EQUIPO REGIONAL DE FORMACIÓN FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INFORME 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de Avance Belo Horizonte, 18 de Setiembre 2007.
Advertisements

EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Plan Regional Cuidado de la Creación y Emergencias CORE AMPLISIMA Río de Janeiro junio del 2012.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA 20 y 21 de junio de 2013 – Quito - Ecuador.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Procesos de Aprendizaje y
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
HACIA UNA RED NACIONAL DE JÓVENES. UN POCO DE HISTORIA 1er. Foro Interamericano de Jóvenes en Cartagena de Indias, Colombia, en la XIX Conferencia Scout.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
Resultados de la aplicación de cuestionario sobre PLACEA Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 27.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Reunión de las Redes Acción por el Ozono México, América Central y América del Sur. Quito, Ecuador. Agosto de 2014 Sensibilización y educación pública.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
Reunión CORE Ampliada SELACC
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
EJE DERECHOS HUMANOS Y PAZ INFORME Encuentros zonales Actividades Se han realizado los talleres en la zona CAMEXPA. De esto se informó en otra reunión.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
¿Qué es CELAC? Cuadernos de CELAC # 1 San José, Costa Rica
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Comisión Regional Ampliada Lima 4-10 Noviembre 2013
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Plataforma virtual de Cooperación Educativa de las Américas Iniciativa de Panamá- Presidencia.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
SEMINARIO “EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL EN AMÉRICA LATINA: ALIMENTACIÓN Y EDUCACIÓN PARA TODOS”
Avances desde CERPE Los Teques, 22 de abril 2015 Propuestas para profundizar la articulación de las obras y el trabajo en red Seguimiento de las Asambleas.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
SIMPOSIO INTERAMERICANO Conocer y divulgar el estado del arte en la atención EDUCATIVA a la primera infancia.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
EL GRUPO DE TRABAJO EN PÁRAMOS DEL ECUADOR Doris Ortiz EcoCiencia Quito, noviembre 2003.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
EQUIPO DE ANIMACIÓN: Guillermina Catillo, Panamá Marisela Riera, Argentina Juan Bautista Flores, Colombia-Venezuela Jaime Michea, Chile José Vidal Pérez,
Transcripción de la presentación:

EQUIPO REGIONAL DE FORMACIÓN FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INFORME 2013

Plan Objetivo 1.Animar a las zonas a generar espacios de formación e intercambio de experiencias. Metas 1.1 Que haya agentes de pastoral formados. 1.2 Coordinar con Instituto Teológico Pastoral de América Latina (ITEPAL) y DEJUSOL procesos conjuntos de formación. 1.3 Procesos de formación mejor articulados en la región.

Logros y Dificultades ActividadesLogrosDificultades Integrar un equipo que colabore con todo este tema. Posibles países: Colombia, Honduras, México. Se integró ecuador al equipo y se va involucrando personas de cada país donde va pasando el proceso. Todavía deben ser asumidos los espacios formativos por más miembros del equipo para no sobrecargar. Preparar una propuesta de formación y coordinar con el ITEPAL. Se cuenta con la aprobación del ITEPAL de la estructura del diplomado aprobado por la CORE y ya se realizó la primera versión. Agosto y Septiembre/13 Hay que replantear la modalidad y se ha explorado con ITEPAL que está dispuesto a certificar esta modalidad por zonas o regiones. Recoger entre las Caritas experiencias sistematizadas de formación de sus agentes para ser socializadas. (Hacer en coordinación con los equipos de ejes pastorales). Se ha logrado recoger experiencias de Colombia, Honduras, México y Ecuador. Falta motivar el compartir experiencias y materiales de las zonas, los ejes temáticos para compartir. Definir con comunicaciones la forma de hacerlas accesibles.

Logros y Dificultades ActividadesLogrosDificultades Mantener la vinculación en las reuniones de Centros de Formación de DSI. (Pedirle a Padre Hughes cómo mantener la presencia en dicho espacio). En 2013 no se tuvo contacto con estos espacios ni con los centros de DSI. Promover procesos de pasantía entre las Caritas de la zona y la Región, para favorecer el intercambio de buenas prácticas y desarrollar capacidades. Se va logrando hacer articulación por el tema de prevención de violencia en Jóvenes en Honduras y El Salvador. En el Diplomado del ITEPAL y en las experiencias de países se hicieron pasantías en experiencias locales. El intercambio ha permitido afianzar el concepto de comunidad de aprendizaje. Los elevados costos de movilizar personas entre países hace de esta experiencia algo difícil pero se puede replantear por zonas aprovechando otros espacios convocados por la zona.

Logros y Dificultades ActividadesLogrosDificultades Animar en cada actividad la participación en los cursos del ITEPAL relacionados con la Pastoral Social. En 2013 se logró contar con 6 participantes de Costa Rica, Honduras, Ecuador, Venezuela y Colombia. La concentración de 8 semanas en un país fuera hace difícil para agentes participar en el diplomado, además de los sobrecostos que esto implica. Apoyar la propuesta de establecer cursos virtuales que se puedan hacer desde el ITEPAL. Se ha explorado como alternativa y va muy avanzada la negociación con el ITEPAL, para que se puedan certificar diplomados zonales o por países, como una modalidad descentralizada que haga más viable la propuesta. La plataforma virtual del ITEPAL no es tan sólida para garantizar esta alternativa. Se hace generalmente a través de las plataformas de las universidades aliadas.

Propuesta Concluir la redacción y diseño de los 4 módulos producidos para el programa de formación para el ambiente WEB. (Mayo 2014) 2.Materializar el banco de experiencias y subsidios para la formación, en la página WEB de SELACC. (Agosto 2014) 3.Concluir proceso en Costa Rica y empezar una experiencia en Zona Bolivariana y otra en Cono Sur ya con la certificación del ITEPAL. (2014 – 2015) 4.Fortalecer el equipo regional con referentes de cada zona y reunirse dos veces durante el año para profundizar sobre la propuesta pedagógica y comunidad de aprendizaje. (Marzo y Agosto 2014) 5.Dar seguimiento a los procesos generados en la experiencias de México, Panamá, Honduras y Costa Rica (2014 – 2015). 6.Continuar favoreciendo el intercambio de experiencias dentro de los espacios formativos (2014 – 2015).