Metabolismo de las Purinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS
Advertisements

Artritis por microcristales
Manejo médico de pacientes con gota
METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS
Metabolismo de nucleótidos Síntesis y degradación.
BOLILLA 9 METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS
Farmacocinética y mecanismo de acción
GOTA Y ARTRITIS GOTOSA. Depósitos articulares de cristales endógenos de urato monosódico. La gota es la vía final común de transtornos caracterizados por.
Metabolismo de nucleótidos Síntesis y degradación.
ARTROPATÍA POR CRISTALES: GOTA
Deficiencia de Hipoxantina-guanina fosforribosiltranferasa (Hprt)
NUCLEOTIDOS DE PURINA Y PIRIMIDINA
BIOSINTESIS Y VIAS DE RECUPERACION
NUCLEOTIDOS DE PURINA Y PIRIMIDINA
BOLILLA 9 METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS METABOLISMO DEL GRUPO HEMO
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE NUCLEÓTIDOS:
Hiperuricemia asintomática.
Pasión: Inclinación o preferencia muy viva por una cosa
Manejo médico de pacientes con gota
El febuxostat en pacientes con gota reduce la hiperuricemia más que el alopurinol, pero no evita más crisis gotosas Becker MA, Schumacher HR, Wortmann.
METABOLISMO INTERMEDIO
Alejandro Ontiveros Alejandra Márquez-Lemus Laura Aguirre Mejía
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
Gota Enfermedad metabólica originada por la presencia de hiperuricemia persistente.
HIPERURICEMIA-GOTA Dra. María Sofía Giménez. La hiperuricemia y su consecuencia crónica y natural, la gota,son provocadas por la presencia de valores.
GOTA Y NUTRICIÓN JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS
Artrosis.
Artropatía por cristales de urato monosódico
BIOSINTESIS Y VIAS DE RECUPERACION
Gota.
Metabolismo de nucleótidos Síntesis y degradación.
Integrantes: Universidad central de ecuador
ARTRITIS MICROCRISTALINAS
ICONOS A USAR EN LA PRESENTACION Darle click a los siguientes iconos para ver la presentación: Acezar al índice o menú Avanzar diapositiva Regresar a diapositiva.
.HOMOCISTINURIA. Martínez Lomas Paola Odette Zeltzin. García Villa Esther Xiangdi. Grupo:3CM2.
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
SISTEMA LOCOMOTOR. ESTA FORMADO POR AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE NOS SUJETAN Y NOS PERMITEN EL MOVIMIENTO.
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
EPILEPSIA Laura Smith García Porras. CONCEPTOS Crisis epiléptica Es la presencia transitoria de síntomas y/o signos debidos a una actividad anormal excesiva.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
Agentes Antivirales.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
ACIDO ÚRICO DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO.. ACIDO ÚRICO Es el producto final del metabolismo de las purinas. Las cifras normales en suero se sitúan entre.
 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales. Nomenclatura.
METABOLISMO DE LOS RESIDUOS DE LOS COMPUESTOS NITRIGENADOS.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica 2016.
Inhibidores de la síntesis proteica Actúa sobre subunidad 50S, bloquea la unión de t ARN al sitio “A” Sabor amargo, se administra en forma de palmitato.
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción Pared celular Penicilinas Cefalosporinas Vancomicina Cicloserina Metabolismo ácido tetrahidro.
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo Policlínico Universitario Vedado (15 y 18) Material.
CONCENTRACIÓN DE ENZIMA
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
Enfermedades del sistema óseo CORRESPONDE AL CURSO DE AUXILIARES DE FARMACIA Modulo 4 Prof. Isabela Dutkiewicz.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
ENZIMAS.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Integración de vías metabólicas
METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS
GOTA Reumatología a.
Nucleótidos Compuestos heterocíclicos formados por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y grupos fosfatos.
Denys Rey Morales Salas
Biosíntesis de bases púricas
Transcripción de la presentación:

Metabolismo de las Purinas Los nucleótidos de purina ingresan con la dieta  son hidrolizados en el tracto intestinal  absorbidos  transportados por sangre a los tejidos En los tejidos son utilizados para la síntesis de Ácidos nucleicos o son degradados. Las bases púricas se oxidan a ácido úrico, que puede ser absorbido y luego excretado por orina. Algunos vertebrados, excepto los primates degradan ác.úrico  uricasa  alantoína Para el ser humano y animales ureotélicos, el producto final del catabolismo del nitrógeno proteico es UREA. Los animales uricotélicos (aves, anfibios, reptiles) excretan el nitrógeno proteico como ác. úrico

Ácido úrico Es el producto final del metabolismo de las purinas Se encuentra en plasma estabilizado por proteínas séricas Valores en el plasma: Hombre: 5mg% Mujer: 4mg% Hiperuricemia  Hombre: + 7mg% Mujer: + 6mg% Las purinas son mononucleótidos precursores de: ARN, ADN, FAD Y NAD (Co E) ATP Y GTP (Energía) AMPc (señalización hormonal)

CATABOLISMO DE LAS PURINAS

ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN EL CATABOLISMO DE LAS PURINAS 1- FOSFORRIBOSIL AMIDO TRANSFERASA 2- HIPOXANTINA GUANINA FOSFORRIBOSIL TRANSFERASA 3- FOSFORRIBOSIL PIROFOSFATO SINTETASA 4- ADENINA FOSFORRIBOSIL TRANSFERASA 5- ADENOSINA DEAMINASA 6- PURINA NUCLEÓSIDO FOSFORILASA 7- 5’ NUCLEOTIDASA 8- XANTINA OXIDASA

CAUSAS QUE PROVOCAN HIPERURICEMIA 1- EXCESIVA SÍNTESIS DE PURINAS - MAYOR CONC. DE FOSFORRIBOSIL AMIDO TRANSFERASA - MAYOR CONC. DE SUSTRATOS  R-5-P – GLUTAMINA- ALIMENTOS - ALTERACIÓN A NIVEL DEL SISTEMA DE REGULACIÓN PUNTO MÁS IMPORTANTE EN LA SÍNTESIS DE NOVO  CONC. PRPP - ALTERADO RECAMBIO DE NUCLEÓTIDOS  NEOPLASIAS – ANEMIAS- PSORIASIS – SÍNDROME DOWN - OBESIDAD

CATABOLISMO DE LAS PURINAS

2- DISMINUCIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE ÁC. ÚRICO - MENOR FLUJO RENAL  FÁRMACOS - DEFECTOS HEREDITARIOS -METABOLITOS QUE INHIBEN LA EXCRECIÓN RENAL 3- DEFECTOS ENZIMÁTICOS QUE AFECTAN EL MECANISMO DE CONTROL - AUMENTO AE DE GLUTAMINA SINTETASA - AUSENCIA DE G-6-FOSFATASA  GLUCOGENOSIS I - GLUCOGENOSIS III, V, VII - DEFICIENCIA DE HGPRT - AUMENTO AE DE PRPP SINTETASA

Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia) Pueden indicar: Acidosis Alcoholismo Diabetes Gota Hipoparatiroidismo Envenenamiento por plomo Leucemia Nefrolitiasis Policitemia vera Insuficiencia renal Toxemia de embarazo Dieta rica en purinas Ejercicio extenuante

ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LAS PURINAS GOTA ALTERACIÓN CARACTERIZADA POR: MAYOR CONC. DE URATOS SÉRICOS ATAQUES RECURRENTES DE TIPO ARTRÍTICO AGUDOS  PRESENCIA DE CRISTALES DE URATO MONOSÓDICO EN LEUCOCITOS DE LIQUIDO SINOVIAL DEPÓSITOS DE URATO MONOSÓDICO (TOFOS) ARTICULARES, PERIARTICULARES, RENALES Y SUBCUTÁNEOS UROLITIASIS DE ÁC. ÚRICO NEFROPATÍA Y ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD VASCULAR ENFERMEDAD POLIGÉNICA

LESIÓN PATOGNOMÓNICA EN GOTOSOS TOFOS SON DEPÓSITOS DE URATOS EN ZONAS PRÓXIMAS A LAS ARTICULACIONES EN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO  OREJAS, DEDOS DE LAS MANOS, PIES AL MICROSCOPIO ÓPTICO  CRISTALES DE URATOS RODEADOS POR INFILTRADOS MONONUCLEARES Y POR FUERA CÉLULAS GIGANTES EPITELOIDES ES COMPARABLE A UN GRANULOMA POR UN CUERPO EXTRAÑO LA MAYOR CONC. DE URATOS A SOBRESATURACIÓN + LA MENOR CAPACIDAD DE UNIÓN A PROTEOGLICANOS DE CARTÍLAGOS Y LÍQUIDO SINOVIAL  PRECIPITACIÓN DE CRISTALES LA TEMPERATURA ES OTRO FACTOR DESENCADENANTE DEL ATAQUE AGUDO DE GOTA  MENOR TEMP  MAYOR PRECIPITACIÓN DE CRISTALES.

CALOR  DOLOR  RUBOR  EDEMA LOS CRISTALES PRECIPITAN DETERMINANDO UNA REACCIÓN DE TIPO INFLAMATORIA: CALOR  DOLOR  RUBOR  EDEMA POR CAMBIOS DE PERMEABILIDAD: LIBERACIÓN DE CALICREÍNA Y QUININAS VASODILATACIÓN Y MIGRACIÓN DE LEUCOCITOS LOS LISOSOMAS ENGLOBAN AL CRISTAL, SE FORMA EL FAGOLISOSOMA SE ESTABLECEN INTERACCIONES ENTRE EL CRISTAL Y LOS FOSFOLÍPIDOS DE LA MEMBRANA SE ROMPE EL LISOSOMA , DESCARGA SUS ENZIMAS AL CITOSOL SE DESTRUYE EL MACRÓFAGO  AUMENTA LA REACCIÓN INFLAMATORIA DISMINUYE EL PH POR AUMENTO DEL ÁC. LÁCTICO HAY LIBERACIÓN DE PIRÓGENOS  AUMENTA LA TEMPERATURA SE DETIENE EL ATAQUE  POR SOLUBILIZACIÓN DE LOS URATOS

GOTA PRIMARIA MAYOR AE DE PRPP SINTETASA MUTACIÓN A NIVEL DEL GEN ESTRUCTURAL HIPERURICEMIA E HIPERURICOACIDURIA APARICIÓN DE GOTA Y NEFROLITIASIS A LOS 20- 30 AÑOS. MUTACIONES - MAYOR AE - REGULACIÓN ANORMAL DE LA ENZIMA - MAYOR AFINIDAD DE LA ENZIMA POR EL SUSTRATO: R-5-P - RESISTENCIA AL FEED-BACK DE INHIBICIÓN POR LOS NUCLEÓTIDOS PÚRICOS

Articulaciones afectadas por la gota Ataque inicial Dedo gordo del pie 68% Pie y tobillo 24% Rodilla 4% Ataque subsiguiente Pie y tobillo 34% Rodillas 20% Dedo gordo de pie 18% Manos y muñecas 16% Codos 10%

-HIPOPURÍNICA, POCO ALCOHOL, MUCHA AGUA, POBRE EN PROTEÍNAS, ALCALINA TERAPÉUTICA -DIETA: -HIPOPURÍNICA, POCO ALCOHOL, MUCHA AGUA, POBRE EN PROTEÍNAS, ALCALINA AGENTES ANTIINFLAMATORIOS: COLCHICINA  ATAQUE AGUDO  BLOQUEA LA PRODUCCIÓN DEL FACTOR QUIMIOTÁCTICO DESDE LOS LEUCOCITOS INDOMETACINA CORTICOIDES - AGENTES URICOSÚRICOS PROBENECID -INHIBIDORES DE LA BIOSÍNTESIS DE ÁC. ÚRICO ALLOPURINOL, OXIPURINOL: INHIBIDORES DE LA XANTINA OXIDASA

SÍNDROME DE LESCH- NYHAN ENEFERMEDAD LIGADA A X DEFICIENCIA DE HGPRT SE CORRELACIONA LA DISMINUCIÓN DE LA AE CON LA SEVERIDAD CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD DESARROLLO LENTO – RETRASO MENTAL SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS: AUTOMUTILACIÓN COMPULSIVA COMPORTAMIENTO AGRESIVO (2 ó 3 AÑOS) LAS PURINAS EN MAYOR CONC. SE METILAN  GENERAN DERIVANA DE TEOFILINA Y CAFEÍNA  EXCITANTES DEL SNC

PRIMER SÍNTOMA: ARENILLAS (CRISTALES DE ÁC. ÚRICO) EN EL PAÑAL NO SOSTIENEN LA CABEZA – HIPERTONICIDAD DESNUTRICIÓN – ANEMIA POR MENOR CONC. DE ÁC. FÓLICO ALTERACIÓN RENAL Y ÓSEA CON ARTRITIS SE PUEDE ADMINISTRAR 5-OH-TRIPTOFANO COMO PRECURSOR DE SEROTONINA NO HAY TERAPIA LOS PACIENTES MUEREN A EDAD TEMPRANA