DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Problemas emocionales y de conducta
*CATEGORIAS DE RIESGO PARA SUICIDIO* FACTOR ALTO RIESGO BAJO RIESGO
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
La violencia en la pareja
Desarrollo de los Adolescentes I
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
Factores de Riesgo y Factores de Protección
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Conductas de riesgo en adolescentes.
Posibles causas de las adicciones:
DESEMPLEO Y DROGADICCION
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE ACOSO
El Suicidio Programa de Entrenamiento en Psicología Pastoral PEPP
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.
DESERCION ESCOLAR.
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
LA DROGADICCION Y SUS ESCLAVOS
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
SENSIBILIZACIÓN DE ALCOHOL, DROGAS Y TABAQUISMO
Dificultades de atención
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
LAURA ROSA CASTRILLON R. ANYELA MARIA BERNAL C. 9-B
“ Ocio y Conductas de riesgo en la adolescencia”
DANIEL SALAZAR PALACIO JUAN CARLOS LOPES
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
1. ALCOHOLISMO Por Uno Noticias, Última actualización: 23/11/2010 Al año mueren 17 mil jóvenes por manejar ebrios.
PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL
Factores de riesgo y protección
LISBETH PEREZ PEREZ BULLYNG ESCOLAR. ¿Qué es el Bullying? Es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico que se presente de manera habitual.
BULLYING EN EL AULA.
DOCENTES RESPONSABLES Psic. Mercedes Navarro Psic. Mercedes Navarro Psic. Pilar Silveira Psic. Pilar Silveira.
La drogadicción Yuliana Soto Iván Arroyave.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
Trastornos del estado de ánimo
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
LA ESQUIZOFRENIA.
Drogas.
Bullying y Ciberbullying
Santiago Chalarca Largo 7-A
Drogas.
 Internet es un medio que sirve para informarse, comunicarse e interactuar con otras personas a través de un computador. De acuerdo con esto, se debe.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
LA DROGADICCIÓN FABIO ALDAIR PINTO PEÑA JOSE EDUARDO LEON GOMEZ 11-4 INDUSTRIAL.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Transcripción de la presentación:

DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una causa única. O Así en la drogadependencia intervienen factores que tienen que ver con: -La Droga -El Individuo -El Ambiente

DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una causa única. O Así en la drogadependencia intervienen factores que tienen que ver con: -La Droga -El Individuo -El Ambiente

El individuo, recursos de una persona sana O AUTOCONTROL O HÁBITOS PERSONALES O ORGANIZACIÓN GENERAL O TIEMPO LIBRE O AUTOESTIMA O PENSAMIENTOS IRRACIONALES O RELACIONES SOCIALES O PROYECTO DE VIDA

MULTICAUSALIDAD

¿Por qué se producen las adicciones? O Las adicciones siempre encubren situaciones de conflictos sociales, familiares y personales. O No es posible hablar de “el motivo”, de “un motivo”. O Existen factores predisponentes a las adicciones sobre los cuales operan otros que pueden desencadenarlas.

Factores Predisponentes Factores Macrosociales Incertidumbre hacia el futuro, indiferencia institucional,, injusticia social, valores de exaltación del consumismo y el exitismo, doble mensaje social, fomento del individualismo, falta de solidaridad, entre otros.

Factores Predisponentes Factores Microsociales Referidos a los vínculos más cercanos con la familia, los amigos, los compañeros, como crisis de proyectos, dificultades en la comunicación, violencia, maltrato, falta de pautas y límites claros, falta o escasez de compromiso o contención.

Factores Predisponentes Factores Individuales La estructura psicobiológica de cada individuo enmarcada en su historia de vida, donde cobra particular significado el contexto social y familiar en que haya trascurrido la infancia.

Factores desencadenantes Son cuestiones que, por su fuerte carga emocional, provocan en la vida del individuo un desajuste que pone en juego los antecedentes hasta ese momento silenciosos. Esto puede ser desde una mudanza que generó desarraigo hasta la pérdida de un familiar querido, por ejemplo.

DROGADEPENDENCIAS Consecuencias O -Reacciones Antisociales: Hurtos, tráfico ilegal, homicidios, suicidios, conflictos familiares y laborales. O -Síndrome de Déficit de Actividad: Astenia, deterioro intelectual, pasividad, apatía y aislamiento. O -Infecciones y Disminución de las Defensas: Hepatitis viral, endocarditis bacterianas y micóticas, tromboflebitis, y SIDA. O -Peligro de Sobredosificación: Depresión respiratoria,Paro. O -Riesgo de Escalada: Se inicia consumiendo alcohol o cannabis y luego heroína, cocaína. (Mayor Dependencia) O -Trastornos Mentales Inducidos: (Delirium, Trastorno Psicóticos)

SIGNOS DE ALARMA O Cambio brusco en el cuidado y aseo personal. O Trastornos del sueño con insomnio y/o pesadillas y temblores. O Pérdida de peso o apetito excesivo. O Disminución del rendimiento escolar o abandono de los estudios. O Aislamiento físico, tendencia a aislarse en su habitación. O Disminución de la comunicación verbal y afectiva. O Empobrecimiento del vocabulario. O Abandono de aficiones e intereses. O Cambios bruscos de humor. O Pérdida de responsabilidad.

¿QUE DEBEMOS HACER? O Dialogar y analizar las circunstancias que llevaron al consumo. O Mantener el autocontrol emocional. O Ofrecer ayuda pues ve en usted alguien a quien recurrir. O Mostrarle su afecto por lo que él o ella es, independientemente de lo que haga. O Intentar dedicarle más tiempo y prestarle más atención. O Entender que se está ante una persona que tiene problemas y no “ante un problema”.

¿QUE NO DEBEMOS HACER? O Desesperarse. O Culpar, ni “echarle en cara” todo lo que usted ha hecho por él o por ella. O Convertirse en su perseguidor/a. O Criticar de forma continuada y violenta su comportamiento. O Utilizar el castigo como único recurso para evitar que continúe consumiendo. O Acosarle continuamente con preguntas, sospechas, acusaciones, pues ello sólo conseguirá que se aleje de usted cada vez más.