PERFIL DE PROYECTO `` MEGA - CENTRO- EXPO`` CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE SIGUATEPEQUE ``(CCIS)`` HONDURAS, C. A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Advertisements

Marruecos un mercado para invertir Málaga 27 de octubre de 2005.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 (Fortalecimiento del Modelo de Negocios de Telecentros a través del Comercio Electrónico)
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
INTERNACIONALIZA TU EMPRESA
CELTA TRADE PARK.
CENTRO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
Programa de Apoyo a la Capacitación PAC. Antecedentes STPS - Banco Mundial “Programa de Capacitación Industrial de Mano de Obra” CIMO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
Cámara de Comercio y Producción de Piura
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Diseño Völkldesign.com™ Feria de Negocios: Junio 26, Cumbre de educacion-Congreso Usa. De 1 a 6 p.m. Junio 27 Encuentro Empresarial, Banco Mundial, De.
FIDELIDAD EMPRESARIAL. DATOS DEL MALL DEL SOL  Mall del Sol Shopping Center, pertenece al reconocido Consorcio Nobis un grupo de empresas que participan.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
Mejorar parques e instalaciones comunitarias. ¿Qué significa mejorar parques y otras instalaciones comunitarias? Una instalación comunitaria es un entorno.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
 ¿Qué es un observatorio?  Un espacio técnico organizado, creado para generar y organizar información estadística y espacial sobre el territorio municipal.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Impulsar la competitividad y modernización del tejido empresarial, a través del fortalecimiento de los vínculos productivos y comerciales de las unidades.
ANDINO INVESTMENT HOLDING
El Presupuesto Participativo El Estado más cerca del vecino: Dimensiones del estado: Municipal, provincial y nacional Dimensiones del territorio Para estar.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
LOS CAMELIDOS EN BOLIVIA
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
MISIÓN Mantener y Defender firmemente en forma constante, los principios en que se basa el régimen económico de la libre empresa. VISIÓN Ser una organización.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
NÚCLEOS SECTORIALES Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa.
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
Actores vinculados al Desarrollo del Sector Industrial, Comercio y Servicios Grupo I: Incidencia Transversal en los Sectores Industria, Comercio y Servicio.
NUEVA CIRCUNVALACIÓN NORTE PARA LA CIUDAD DE CUENCA.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La organización empresarial
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y ECONOMICA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE.
a) Velar por el desarrollo integral de los asociados a través de programas de formación y actualización académica, recreativos, culturales y sociales.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Plan de Obras Complejo Cultural Teatro Solís
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
1 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO CARLOS ALBERTO ZARRUK VICEMINISTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL República de Colombia.
Plan de Capacitaciones, Seminarios y Talleres, 2015 OBJETIVO Capacitar al personal de las empresas a propietarios, gerentes, administradores, colaboradores.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
PROYECTO CAMINO REAL SE REFRESCA DE MARCAS. Justificación: DE ACUERDO A LOS BAJOS RESULTADOS QUE SE REFLEJAN EN EL INDICADOR DE OCUPACIÓN DE LOCALES EN.
NOMBRE DE LA EMPRESA RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE EMPRESA.
LEY DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Transcripción de la presentación:

PERFIL DE PROYECTO `` MEGA - CENTRO- EXPO`` CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE SIGUATEPEQUE ``(CCIS)`` HONDURAS, C. A.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÒN  A pesar del Potencial Productivo, Agropecuario e Industrial de la Zona Central de Honduras, no se cuenta con las facilidades físicas para exposiciones de los productos y servicios que ofrecen las empresas y organizaciones productivas.  El centro propuesto estimulará la competitividad entre los sectores y contribuirá a aproximar los Consumidores y Productores para el crecimiento económico empresarial y colectivo.

OBJETIVOS Contribuir al fortalecimiento económico local y regional mediante el estimulo y aproximación entre la sociedad productora y consumidores.

El Mega - Centro Servirá Exposiciones comerciales Exposiciones agroindustriales Exposiciones de productos y servicios para la zona central de Honduras.

Exposiciones de productos y servicios para Honduras y la región Centroamericana. Encuentros de negocios nacionales e Internacionales. Conferencias Magistrales Exposiciones culturales, religiosas y conciertos para beneficio comunitario. Otros de interés regional y centroamericano

DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO

ETAPAS Diseño Arquitectónico Definición de espacios útiles. El Megacentro tendrá un diseño arquitectónico moderno, simple, bonito y funcional. La extensión son aproximadamente 2 manzanas de terreno. El edificio estaría construido en el centro del Terreno Aéreas verdes alrededor del edificio principal con Parqueos bien distribuidos.

Parqueos para 200 vehículos aproximadamente. Capacidad del Megacentro para 500 personas sentadas y aproximadamente 1,000 paradas. Contara con pantalla gigante, luces y efectos especiales, sonido incorporado para diversos usos con Control Máster Principal.

Escenario especialmente diseñado sin muchos obstáculos. Estructura totalmente diseñado con acústica para los eventos señalados. Espacio para oficinas administrativas. Un pequeño salón desamable para reuniones ejecutivas de entre personas.

Sanitarios múltiples y privados diferentes sexos. Las facilidades menores deberán estar ubicadas al lado derecho del Salón Principal. La forma podría ser opcional desde circular, poligonal, rectangular o una combinación de formas.

ACTIVIDADES Localización y Adquisición de terreno Consensuarlo con las Cámaras de Comercio e Industrias de la zona Central de Honduras. Buscar apoyo con los Gobiernos Municipales del Centro de Honduras y especialmente de la Corporación Municipal de Siguatepeque. Obtener el apoyo con otras organizaciones de apoyo Comunitario de la región y Honduras.

Elaborar el proyecto en documento descriptivo. Elaborar planos y presupuestos Buscar fondos para el financiamiento Construcción definitiva Inauguración y puesta en funcionamiento Administración, mantenimiento y sostenibilidad.