 El contrato de trabajo terminará en los siguientes casos:  Mutuo acuerdo de las partes.  Renuncia del trabajador, quién debe dar aviso a su empleador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

El Informe Social en la Intervención Familiar
TEMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO
Terminación de contrato de trabajo
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
Verificación de Obligaciones de Impresión de Documentos
LEY SOBRE ACOSO SEXUAL.
Federación Académicos Universidades Estatales
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
REGLAMENTO DE AHORRO PROGRAMADO
PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE REEMBOLSO
CONTRATACIÓN Jackeline Pérez.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
Samir Patiño Xavier Peñafiel Jhoan Bajaña
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACION DE RR. HH
FACULTAD: ASIGNATURA:. ADMINISTRACIÓN DE RHH TÍTULO:
Visto Bueno solicitado por el empleador
Derechos de los trabajadores
Ley de Subcontratación
El Contrato Individual de Trabajo
CHARLA LABORAL MICROEMPRESARIOS
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Robert Concha Tapia. Abogado.
TALENTO HUMANO.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
3.- Protección a la Maternidad
DERECHO DEL TRABAJO DEL FUERO:
TRAMITES ADMINISTRATIVOS VINCULADOS A PROCESOS DE NEGOCIACION COLECTIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO REGÓN DE ANTOFAGASTA Cecilia González Escobar Inspectora.
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
Legislación, Clasificación y Caracterización.
Grupo de Talento Humano
Presentación Corporativa Personal Remuneraciones Sindicatos Recursos Humanos.
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
convergencia tecnologica
Reducción Legal de Jornada Laboral
DERECHO DEL TRABAJO CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO (Art. 160 CT) – 1.- Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente.
SEGURO DE CESANTÍA.
Pólizas de Garantía. ¿Quienes Somos? Primera Compañía especializada en Seguros de Créditos y Pólizas de Garantía hace más de 15 años. Primera Compañía.
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
Reglamento Interior de Trabajo
Conceptos de Relación Laboral
UGEL Nº 06 OFICINA DE BIENESTAR SOCIAL EQUIPO:
ACOSO LABORAL Y SEXUAL.
TESIS V: DERECHO LABORAL
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Hemos revisado Economía Escasez – Problema económico Capitalismo Bienes Necesidades Factores productivos Agentes económicos Mercado: oferta y demanda La.
 Es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan cesantes ya sea por causas voluntarias o involuntarias. mediante.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
RECURSOS HUMANOS Aspectos Legales – Código del Trabajo.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Sueldos y Sobresueldos
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
Temario: Definiciones Reclutamiento y selección de personal Reclutamiento y selección de personal Contrato de Trabajo y relación laboral Contrato de Trabajo.
Antigüedad laboral con fines habitacionales o AHF en el marco de la Ley No. 677 “Ley especial para el fomento de la construcción de vivienda y de acceso.
VI.Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior siempre que sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, que ella sea la.
NUEVO DESCANSO POST NATAL Arturo Mandiola abogado.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO CAPITULO V DERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO Artículo Los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de.
¿Qué es la subcontratación? Es aquel trabajo realizado para un empleador denominado contratista o subcontratista, quien ejecuta obras o servicios por cuenta.
Transcripción de la presentación:

 El contrato de trabajo terminará en los siguientes casos:  Mutuo acuerdo de las partes.  Renuncia del trabajador, quién debe dar aviso a su empleador con treinta días de anticipación como mínimo.  Muerte del trabajador.  Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo no debe exceder de un año.  Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato

 Aquellas personas que cuenten con el respaldo legal correspondiente para representar al empleador, podrán poner término al contrato por desahucio escrito del empleador, el que deberá entregarse con treinta días de anticipación, como mínimo, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva.  La anticipación indicada no será necesaria cuando el empleador pague al trabajador, una indemnización equivalente a la última remuneración mensual devengada (indemnización sustitutiva).

 Si el contrato de trabajo terminase por conclusión del trabajo o servicio o por fuerza mayor, o si el empleador pusiese como causal algunas de las indicadas como sin derecho a indemnización, deberá comunicarlo por escrito al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio señalado en el contrato.

 En el informe escrito se debe indicar lo siguiente:  La o las causales invocadas  Los hechos en que se funda  El estado en que se encuentran las imposiciones previsionales

 La comunicación indicada debe enviarse o entregarse, dentro de los tres días hábiles siguientes de la separación del trabajador. Si se tratase de la causal “caso fortuito o fuerza mayor”, el plazo será de seis días hábiles

 Cuando el empleador invoque como causal “necesidades de la empresa”, el aviso deberá darse al trabajador, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva, con treinta días de anticipación, como mínimo. Esto no será necesario cuando se otorgue una indemnización sustitutiva. La comunicación deberá indicar, además, en forma precisa el monto total a pagar, en conformidad con lo siguiente:

 Si el contrato hubiese tenido una vigencia de un año o más, el empleador deberá pagar al trabajador, al momento de terminar el contrato, la indemnización por años de servicio que las partes hayan convenido individual o colectivamente, siempre que este fuere de un monto superior a la establecida en el punto siguiente.

 A falta de estipulación en el contrato, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización equivalente a treinta días de la última remuneración mensual devengada por cada año de servicio y fracción superior a seis meses. Esta indemnización tendrá un límite máximo de trescientos treinta días de remuneración.

 El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término por una o más de las siguientes causales:  Falta de probidad, vías de hecho, injurias o conducta inmoral grave debidamente comprobada  Realización de negociaciones por parte del trabajador, dentro del giro del negocio, y que hubiesen sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador

 No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada: 1. Durante dos días seguidos. 2. Dos lunes al mes. 3. Tres días

 Inasistencia injustificada o sin aviso previo, de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina, cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra. No existiendo otra persona que le reemplace y sin que haya dado aviso.

 Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose como tal: 1. Salida intempestiva o injustificada del trabajador del sitio o faena y durante las horas del trabajo, sin permiso del empleador o quien le represente. 2. Negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.

 Actos omisiones o imprudencias temerarias que afectan a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o actividad de los trabajadores, o a la salud de estos.

 Perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderias.  Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

 Aparte de lo indicado anteriormente, el empleador podrá dar término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores, tales como:

1. Racionalización o modernización de la empresa. 2. Bajas en la productividad. 3. Cambios en las condiciones de mercado de la economía. 4. Falta de adecuación técnica o laboral del trabajador.  La indemnización indicada en los puntos precedentes será compatible con la sustitutiva del aviso previo que corresponda al trabajador, si procede.

 El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales

 También el empleador debe prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores, en caso de accidentes o emergencias, puedan acceder a una oportuna atención médica, hospitalaria y farmacéutica.

 En el proceso de contratación del personal se ha de cumplir con los siguientes pasos: 1. Consignar los siguientes datos a cada persona a contratar:  Nombre completo  R.U.T.  Fecha de nacimiento  Estado civil  A.F.P. o institución previsional a la que se encuentra afiliado.  Direccción indicando comuna, donde se le pueda enviar fax o telegrama y teléfono en el cual se le puede ubicar

 Solicitud de carga familiar firmada, con los datos correspondientes, en caso que el trabajador sea casado y/o con cargas familiares. Además debe adjuntar certificados para asignación familiar, sea de nacimiento y/o de matrimonio.  Declaración jurada del trabajador en que solicita que sus imposiciones sean integradas en un determinado sistema previsional y de salud.

 En caso que sea jubilado y no desee imponer, deberá entregar una declaración jurada en que certifique su solicitud, si pertenece al INP, y una declaración simple, si no es parte del INP.  Respecto al Plan de Salud, deberá informar acerca del tipo de descuento, pudiendo ser en UF, en porcentaje del sueldo o en pesos fijos.

2. Una vez recepcionada la información se procederá a informar lo siguiente:  N° de codigo interno de identificación que se le haya asignado (si corresponde)  Labor a ejecutar y para la cual es contratado  Sueldo líquido que recibirá por su trabajo  Horarios y régimen de días de trabajo y de descanso

3.- Con los antecedentes anteriores se procede a confeccionar el Contrato de Trabajo en Original y una Copia, quedan do el original en administración y la copia en poder del trabajador. Este contrato se debe confeccionar de acuerdo al formato entregado por el departamento de personal, dependiendo el plazo de duración del contrato de lo siguiente:

 Contrato a plazo fijo, en el que se debe indicar la fecha de término, siendo el primer contrato por un plazo de 30 días  Cumplidos los primeros treinta días y previo informe del jefe, se procede a confeccionar anexo al contrato de acuerdo a lo que se establezca.

4.- Una vez que los contratos sean firmados por el personal autorizado, se le hará entrega de la copia del contrato y de los anexos al trabajador- 5.- En caso de que el trabajador sea casado y/o con cargas familiares, y habiéndose recepcionado los antecedentes correspondientes, se procede a enviar esta información a la Caja de Compensación correspondiente

 La asignación familiar corresponde a un beneficio otorgado por el empleador de acuerdo a la Ley N° , para cuya aplicación se considera el tramo de ingreso, de acuerdo a una tabla fijada por el Gobierno

 Todo trabajador debe cumplir con lo siguiente: 1. Informar cualquier cambio de domicilio al empleador, ISAPRE, y AFP. Esto es obligación legal y su incumplimiento es motivo de la caducidad de contrato. 2. Leer el Reglamento Interno de la empresa- 3. Cumplir con las Normas de Seguridad

 Es importante destacar la importancia de que el empleado lea comprensivamente el Reglamento Interno de la empresa, ya que su incumplimiento será causal de término de contrato, no pudiendo alegar desconocimiento después de haber firmado declarando que tomó conocimiento del documento indicado.