GERENCIA DEPARTAMENTAL PUNO CEPRIT-PUNO. LEY N° 26790 ESSALUD E.P.S. E.PS. ESSALUD CIA. SEGUROS SALUD O.N.P. PRESTACIONES ECONOMICAS SALUD SEGURO COMPLEMENTARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema General de Riesgos Laborales
Advertisements

Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Ley Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. *YURI MONTAÑO MONTAÑO.
Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo ?
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO - SCTR
APLICACIÓN Y RESULTADOS DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
GESTION PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS ATENDIDAS POR CEPRIT CAJAMARCA: IMPLEMENTACION DS TR.
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
CENTROS DE PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO (CEPRIT) 2,000
Retención en la fuente Salarios e independientes
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Seguridad laboral Sector de la seguridad y la salud pública que se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Normativa legal aplicable
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
1 PROYECTO DE LEY NÚMERO 103 DE 2008 SENADO “por medio del cual se reforma el sistema de riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones en materia.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Lo que debes saber de este seguro.
Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Situación Actual de la Salud de los Trabajadores en Panamá
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
SEGURO COMPLEMENTARIO
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
SALUD LABORAL EN EL MAGISTERIO
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
HERRAMIENTAS EXISTOSAS EN LA GESTION DE INCAPACIDADES Y PRESTACIONES
CENTRO DE PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dra. Suci Mejía Córdova.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
Titulo I:De la protección del medio ambiente
SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades,
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ORDENAMIENTO JURÍDICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
REGULACION LEGAL Sistema Ley N° Código Sanitario.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
II TALLER DE INFORMACION Y COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES Lineamientos de Política para las Actividades en Salud.
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
Sistema de Riesgos Profesionales
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
LEY 776 de 2002 por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones SGRP.
Seguridad & Salud en el Trabajo
Dra. Queeny Fondeur Méndez
P y P Alejandra Cruz La Paz. Objetivo general Enseñarles a los pescadores orilleros, cuales son los riesgos que están asociados a su trabajo y las posibles.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Sistema Privado de Pensiones
TIPOS DE ASEGURAMIENTO LEY 100 DE RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN SUBSIDIADO.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
ESSALUD sistema actual EPS sistema mejorado. ESSALUD Atención Médica Privada subsidiada por el aporte voluntario del Empleador y el trabajador Atención.
DECRETO 1295 de 1994.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Servicio publico ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Subtítulo de la Presentación NOMBRE: Ignacio soto c. Francisco bahamondes Diego navarro CARRERA: electricidad.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Transcripción de la presentación:

GERENCIA DEPARTAMENTAL PUNO CEPRIT-PUNO

LEY N° ESSALUD E.P.S. E.PS. ESSALUD CIA. SEGUROS SALUD O.N.P. PRESTACIONES ECONOMICAS SALUD SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO SEGURO SOCIAL DE SALUD

EsSalud SEGURO DE SALUD SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO Seguro Independiente Seguro Universitario Seguro Agrario Seguro del Pescador Seguro Familiar

DISPOSICIONES RELEVANTES NUESTRO MARCO LEGAL 1 LEY GENERAL DE SALUD N° CAPITULO VII 2 LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL - N° REGLAMENTO DE LA LEY DE MODERNIZACION DECRETO SUPREMO N° APOYO Y COLABORACION ESSALUD Art. 10 DECRETO SUPREMO N° SA 4 NORMAS TECNICAS DEL S.C.T.R.

ESSALUD SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU DE PENSIONES DE SALUD DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CADA TRABAJADOR ONP AFP Cías de Seguros EsSalud EPS EsSalud EPS REGIMEN A CARGO ADMINISTRA DE LA COTIZACIÓN EMPLEADOR

ESSALUD CONTINGENCIA O RIESGOS CUBIERTOS EN EL SEGURO REGULAR DE SALUD ENFERMEDADES COMUNES ACCIDENTES COMUNES

ESSALUD CONTINGENCIA O RIESGOS CUBIERTOS EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO - SCTR ENFERMEDADES OCUPACIONALES ACCIDENTES DE TRABAJO

ESSALUD QUE TRABAJADORES DEBEN SER INSCRITOS Trabajadores, independientes que realizan trabajo de riesgo. Trabajadores, afiliados regulares que realizan actividades de riesgo cercaTrabajadores, afiliados regulares que se desempeñan cerca del lugar donde se desarrollan actividades de riesgo. Trabajadores afiliados regulares que trabajan fuera del centro de trabajo y por sus funciones se desplazan al lugar donde se desarrolla actividades de riesgo

ESSALUD NIVELES DE RIESGO DEL SCTR I NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL

QUE ACTIVIDADES SON CONSIDERADAS DE RIESGO NIVEL DE DESCRIPCION DE LA TAZA DE RIESGO ACTIVIDAD ECONOMICA APORTACION I Actividades de limpieza de edificios Servicios de Salud Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento, actividades similares 0.53 %

QUE ACTIVIDADES SON CONSIDERADAS DE RIESGO NIVEL DE DESCRIPCION DE LATAZA DE RIESGO ACTIVIDAD ECONOMICA APORTACION II Industrias Manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Transporte aéreo, almacenamiento y comunicaciones 1.04 %

QUE ACTIVIDADES SON CONSIDERADAS DE RIESGO NIVEL DE DESCRIPCION DE LA TAZA DE RIESGO ACTIVIDAD ECONOMICA APORTACION IV EXTRACCION DE LA MADERA PESCA CONSTRUCCION III 1.30 % 1.55 % EXTRACCION DE MINERALES Y CANTERAS

TIPOS DE PRESTACIONES PRESTACIONES DE RECUPERACION QUIRÚRGICAS HOSPITALARIAS FARMACÉUTICAS REHABILITACIÓN FÍSICA PRÓTESIS Y APARATOS ORTOPÉDICOS PRESTACIONES ECONÓMICAS SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL PRESTACIONES POR SEPELIO PREVENTIVAS EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS EDUCACIÓN PARA LA SALUD INMUNIZACIONES