LAS COMPRA S ONLINE EVOLUCI ÓN SOCIO - TECNOLÓ GICA HISTORIA EVOLUCI ÓN COMPRA ONLINE VENTAJA S INCONVE NIENTES LOS CONSUMI DORES MEDIOS DE PAGO OBLIGACI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa 1. CONCEPTO DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
Advertisements

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE. HONDURAS Cuestionario No. 1 Responsabilidad civil.
son el fundamento de la planificación y
PROYECTO DE LEY DE MEJORA DE LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS BAJA EN SERVICIOS A N T E S Sólo en algunos servicios existía obligación.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ADAPTACIÓN A LA LEY ORGANICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Profesor: Jorge Cifuentes
Servicios TIC.
Firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la.
Aspectos legales y organizacioNAles
PRIVACIDAD EN INTERNET
PRIVACIDAD EN INTERNET. Cuando se habla de Privacidad se hace referencia al ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión.
Ley De Servicios De La Sociedad De La INFORMACION Y Del Comercio ELECTRÓNICO.
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
Gestiones a través de internet -Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) -Un navegador de internet. -Una conexión a.
Lorena Pérez Chiluiza Bolívar Pazmiño Merchán  La Seguridad de la Información  Es el Conjuntos de Medidas Preventivas y Reactivas de las Organizaciones.
Primera Ley de Datos Personales COLIMA. Retos y perspectivas Dra. Ximena Puente de la Mora Consejera Presidenta Instituto de Transparencia, Acceso a la.
Interpretación de la constitución ART
LA SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS Experiencia del Servicio de Reclamaciones del Banco de España Mª Luisa García Jefa del Servicio de Reclamaciones.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
El Marco Legal y Regulatorio para Información Crediticia: Un Breve Análisis del Marco Legal Vigente en Algunos Países de América Latina Presentado a la.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
Información del Consumidor y Leyes de protección en México Ing. María Luisa González Ramírez.
Conferencias y Exposición de Vehículos No Tripulados 2 al 4 de marzo de 2010 Madrid. España Organiza Con el apoyo de.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
COMERCIO ELECTRONICO SITIOS WEB DEL COMERCIO ELECTRONICO
PABLO CESAR GODOY MENDOZA
“Ley Orgánica de Protección de Datos”
MECANISMOS DE PROTECCION AL CONSUMIDOR
Mauricio Rodríguez Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Mauricio Rodríguez Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Mauricio Rodríguez Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
1. UCMAS Spain y TÉLOS formación han firmado un convenio de colaboración para facilitar a los franquiciados territoriales de UCMAS Spain dos objetivos:
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
LOS ACTORES DE LA COOPERACION JUDICIAL EN EUROPA: EUROJUST SECRETARIA TECNICA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO ESPAÑA.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Camilo muñoz sebastian tirado
LA NUEVA ECONOMIA: COMERCIO ELECTRONICO Click to add subtitle.
TRABAJO FINAL Nancy Zambrano. Sitios Web del Comercio Electrónico
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
“COMERCIO ELECTRÓNICO” Integrantes: Cárdenas Amado, André Córdova Zarate, Keyla Mosqueira Quispe, Jennyfer Llaza Delgado, Crissell.
Servicios públicos de transmisión de datos Artículos 50,51,52 Airam Jardo Suárez Pedro Claver Viola Conteras.
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
4. LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD
Definiciones y Conceptos
Maria Borges G CSIR – 4950 Temas Emergentes de la Tecnologia Prof: Maria G. Rivera Aspectos Legales y Cloud Computing.
Seguridad Web Jaramillo Jorge Suarez Arnold. INTRODUCCIÓN Hasta el momento, se ha presentado un Web que ofrece un acceso abierto a un conjunto de información.
Nicol P. Rosario COIS 202 RESPONSABILIDAD ÉTICA, SOCIAL Y LEGAL RELATIVA AL USO ADECUADO DE LAS TIC’S.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
SEGURIDAD EN LA RED Seguridad Seguridad en Internet es un tema cuya importancia va aumentando en la medida en que el uso de las transacciones en la red.
Tendencias globales y la influencia en la economía.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLOGICOS FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE TUTOR: FRANCISCO CAMARGO COMERCIO ELECTRONICO.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
LA CABA ORGANIZÓ UN SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO, TAL COMO LO ESTABLECE EL ART. 13 INC. 3 CCABA, EL QUE FUE INSTAURADO EN LA CIUDAD A PARTIR DE LA LEY.
Nombre: MARIELA SÁNCHEZ GARCÍA INNOVACIÓN JUVENIL.
¿COMO INCIDE EL MANEJO DE LA INFORMACION ADECUADA EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS? Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
La rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de un nuevo mercado que define la “economía digital”,
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN EL COMERCIO ELECTRONICO Carmen M. Velarde Koechlin.
LEY 1341 DE 2009 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN gia-futuro-avances-tecnologicos.jpg?v=
ABOGADO.   Ley 34/2006, de 30 de octubre, de acceso a las profesiones de abogados y procuradores, modificada parcialmente por la Ley 5/2012, de 6 de.
Presentación Sello GARADAT de Garantía Online Presentado por: La Cometa Network Comercial Autorizado Norma GARADAT.
Sistemas Administrativos Definición: Sistema de Información Administrativa proporciona al directivo información vital de carácter estratégico, táctico.
Transcripción de la presentación:

LAS COMPRA S ONLINE EVOLUCI ÓN SOCIO - TECNOLÓ GICA HISTORIA EVOLUCI ÓN COMPRA ONLINE VENTAJA S INCONVE NIENTES LOS CONSUMI DORES MEDIOS DE PAGO OBLIGACI ONES FRENTE AL VENDED OR TARJETAS DE CRÉDITO DERECHO S RECLAMA CIONES ESTABLECI MIENTOS DERECHO S OBLIGACI ONES MEDIDAS DE SEGURID AD PREVENTI VAS EDUCATI VAS SOCIALES JURÍDICA S REPRESIV AS JURIDICO PENALES Y CIVILES MEDIDAS POLICIAL ES MEDIDAS TECNOLÓ GICAS MEDIDAS DE PREVENCI ÓN SOBRE DELITOS INFORMÁ TICOS RELACIÓ N DE DELITOS CONVENI O DE CIBERDELI NCUENCI A COMERCI O ONLINE CONTINUACIÓN

DISPONIBILIDAD COMODIDAD DE ACCESO RAPIDEZ MERCADO COMPETITIVO INFORMACION DETALLADA DEL PRODUCTO

CONOCER LAS FORMAS DE PAGO OFERTAS ENGAÑOSAS CONOCER LA LEGISLACIÓN DE OTROS PAISES ESTAR INFORMADOS DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

1. Pagar. 2. Actuar de buena fe. 3. Facilitar datos necesarios para la transacción. 1. Custodia. 2. Comunicar inmediatamente la pérdida o robo.

1.Ser informado sobre la empresa, producto, condiciones,… 2.Recibir el producto comprado 3.Derecho de reclamación por varias causas 4.Derecho de desistimiento 5.Protección de datos personales 1.Directas al establecimiento 2.Sistemas de resolución alternativa de conflictos. a)Conciliación b)Mediación c)Arbitraje 3.Reclamaciones a través del banco emisor de la tarjeta. 4.Sistema judicial.

MUCHAS OBLIGACIONES  De información  De registro  De atender las reclamaciones.  De disponer de TPV virtual. POCOS DERECHOS (están mucho menos protegidos legalmente)  Derecho a cobrar  Derecho a recibir la información necesaria para la transacción.

Este convenio fue realizado por el Congreso de Europa, haciendo referencia a cuatro grupos definiendo tipos penales que se deben considerar como delitos informáticos.

Las medidas de seguridad son quizás el aspecto más práctico de la erradicación de este tipo de ilicitudes. Por eso hemos dispuesto una serie de medidas, de naturaleza preventiva y represiva, eso sí, acordes con las capacidades y circunstancias concretas.

DE CARÁCTER EDUCATIVO DE CARÁCTER JURÍDICO

 MEDIDAS JURÍDICAS  MEDIDAS POLICIALES  TECNOLÓGICAS.

CON RESPECTO A OTROS PAISES EUROPEOS CON RESPECTO A EE.UU

¿Crees que las administraciones velan por la seguridad ciudadana? ¿Algunas más que otras? ¿Consideras que los marcadores, como Google, atentan nuestra intimidad? ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Tienen los proveedores de Internet derecho a cortarnos la conexión en función del uso que hacemos? ¿Habría alguna excepción? Sí que velan por la seguridad ciudadana las administraciones públicas. La competencia específica en Seguridad Ciudadana la tiene asignada el Ministerio de Interior que, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Autonómicos. Se puede contemplar en la LO/1992 sobre protección a la Seguridad Ciudadana. Estos cuerpos policiales tienen unidades especializadas para combatir exclusivamente el crimen telemático. Sí, cuando una persona decide poner su nombre y apellidos en google, o incluso su DNI o NIE, suele aparecer información que puede considerarse sensible, como dirección, teléfono, etc., que se encuentran a través de cuestionarios, sanciones locales, cursos formativos, etc., también las personas dadas de alta en redes sociales o blogs, hace que sea relativamente fácil encontrar información que pueda afectar a su intimidad. Para combatir este tipo de atentados a la intimidad, España tiene legisladas algunas medidas con respecto a la Protección de datos. (LO 15/1999, de Protección de datos de carácter personal). Aunque el ámbito territorial de Google va mucho más allá de un reducido ámbito nacional y se llega a extender a un ámbito mundial, por tanto, debemos concienciarnos y debemos tener claro a que tipo de información vamos a facilitar y a quién se la facilitamos. Existe una norma que regula los derechos y deberes de proveedores de internet y contratantes contemplada en la ley 32/2003 General de comunicaciones. Aunque esta ley regula estos derechos, todo dependerá del servicio contratado. Puede haber excepciones en condiciones de prestación especial (art 22).