ACIDOS CARBOXÍLICOS. El nombre de los ácidos carboxílicos comienza con la palabra “ácido” seguida por el nombre del alcano básico terminado en “oico”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Nomenclatura en Química Orgánica
Ácidos Carboxílicos Lic. Raúl Hernández M..
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES Y AMIDAS
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
COMPUESTOS CARBONILOS
ALDEHIDOS Y CETONAS Los aldehídos son sustancias de la formula general
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
ácidoos Carboxílicos, Esteres, Aminas y Amidas
ALCANOS O PARAFINAS Hidrocarburos saturados
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Semana N°10 Ácidos Carboxílicos.
DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Ácidos Carboxilos Formula General R-COOH
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
Alcoholes, fenoles, éteres y tioles
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
Alquinos.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
Ácidos Carboxílicos Lic. Raúl Hernández M..
Nomenclatura orgánica
CLASE 16 QUÍMICA ORGÁNICA III.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
EDMUNDO OLAVE SAN MARTIN
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS, CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
Son compuestos químicos orgánicos. Formalmente son producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico.Su grupo funcional es (RCO)2O Al reaccionar.
HIDROCARBUROS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HONDURAS SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA A DISTANCIA.
LAS BASES QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA
PROPIEDADES Y NOMENCLATURA UNIDAD 6.1
Ácidos Carboxílicos O R - C - OH ( R - COOH ).
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES Y AMIDAS
Ácidos carboxílicos Los ácidos carbonados o carboxílicos resultan de la conexión de un grupo carboxílico con un radical de hidrocarburo en el extremo de.
José Quiroz Carolin pineda Ricardo Figueroa Ovidio ríos
ACIDO + ALCOHOL ESTER + AGUA
Licda. Bárbara Toledo de Chajón
Química Orgánica II Unidad 2 (Parte I) Ácidos Carboxílicos y Derivados
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES, AMIDAS, TIOESTERES
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y AMIDAS
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Introducción a la Química Orgánica
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
LICDA. CORINA MARROQUIN
COMPUESTOS OXIGENADOS
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
Ácidos Carboxilicos Ing. Patricia M.Albarracin. Nomeclatura de Ácidos La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos cambiando la terminación -o de los alcanos.
ESTUDIA LOS COMPUESTOS
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
Unidad III : Química del carbono
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Tema 3: Ácidos carboxílicos. Tipos. Estructura. Nomenclatura
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Transcripción de la presentación:

ACIDOS CARBOXÍLICOS

El nombre de los ácidos carboxílicos comienza con la palabra “ácido” seguida por el nombre del alcano básico terminado en “oico”. Para los ácidos alifáticos, el carbono uno corresponde al carbono carboxilo. Los ácidos mas frecuentes se conocen por sus nombres comunes. Por ejemplo Ácido Metanoico o fórmico, HCOOH; Ácido etanoico o Ácido acético, CH 3 – COOH; Ácido propanoico o propiónico, CH 3 – CH 2 – COOH; Ácido butanoico o butírico, CH 3 – CH 2 – CH 2 – COOH.

De acuerdo al número de carbonos, se distinguen como ácidos de cadena corta, media y larga. Ácidos de cadena media: Ácido pentanoico o valérico, Ácido hexanoico o caproico, Ácido octanoico o caprílico y Ácido decanoico o caprico.

De cadena larga (lípidos), por ej: el Ácido dodecanoico o láurico, Ácido tetradecanoico o mirístico, Ácido hexadecanoico o palmítico, Ácido octadecanoico o esteárico, Ácido eicosanoico o araquídico y el Ácido tetraeicosanoico o lignocérico.

Ácidos carboxílicos aromáticos: Ácido benzoico, y sus derivados como el Ácido o-hidroxibenzoico o Ácido salicílico, el Ácido paminobenzoico o PABA y el Ácido acetilsalicílico o ASPIRINA.

Ácidos dicarboxílicos, entre los cuales se tienen el Ácido oxálico o etanodioico, Ácido malónico o propanodioico, Acido Succínico o butanodioico, Ácido glutárico o pentanodioico y Ácido adípico o hexanodioico. El ácido ftálico o bencen-1,2- dicarboxílico es un ejemplo de ácido dicarboxílico aromático.

Los hidroxiácidos se clasifican según el grupo hidroxilo, como α, β, γ o δ hidroxiácidos. El Ácido láctico es el α-hidroxipropanoico porque su grupo hidroxilo se encuentra enlazado al carbono dos y el Ácido β-hidroxibutírico presenta su grupo hidroxilo posicionado en el carbono tres.

Acidos hidroxidicarboxílicos: Ácido málico o hidroxisuccínico y el Ácido tartárico o 2,3-ihidroxisuccínico Hidroxitricarboxílicos : Ácido cítrico o 2-hidroxipropano- 1,2,3-tricarboxílico y el Ácido isocítrico o 1-hidroxipropano- 1,2,3-tricarboxílico.

PROPIEDADES FISICAS DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Los primeros nueve miembros de los ácidos monocarboxílicos son líquidos, incoloros, de olor muy desagradable. El olor del vinagre se debe al ácido acético; el de la mantequilla rancia al ácido butírico. El ácido caproico se encuentra en el pelo y secreciones del ganado caprino. Los ácidos C5 a C10 poseen olores a “cabra”. Los ácidos mayores son sólidos cerosos e inodoros. Los ácidos inferiores son solubles en agua; son solubles en solventes orgánicos

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Acidez

Efecto de los sustituyentes

Reacción de neutralización Los ácidos carboxílicos sencillos son ácidos débiles, originan sales estables que son sólidos solubles en agua. Son sales iónicas El nombre del anión se obtiene eliminando la terminación “ico” de los ácidos y reemplazándola por la terminación “ato”. Esto se aplica tanto a los nombres comunes como a los nombre IUPAC.

Reacción de los ácidos carboxílicos con amoniaco Los ácidos carboxílicos reaccionan con el amoniaco formando amidas. Primero se forma la sal de amonio y se separa el agua si la reacción se mantiene por encima de los 100 ºC. La ecuación general es: Estabilizacion por resonancia “El conquistador, por cuidar su conquista, se convierte en esclavo de lo que conquistó. Es decir que, jodiendo, se jodió” Facundo Cabral

Fin!!!!!!!! Chau orgánica!!!