Ley de Protección de Datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN
Advertisements

0 Conociendo al capital humano de su organización Por: Julio Aguirre VPA - Oficial de Cumplimiento Principal Bladex.
INTRODUCCIÓN.
1 Vasil Kirov, Director de Dirección Inteligencia Financiera, AESN Abril 2008 Bogotá, Colombia Obligaciones de los sujetos que reportan.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Importancia del asesor antilavado para reducir los riesgos Qué hacer ante el incumplimiento de normas y procedimientos Dr. Ramón García Gibson Caracas,
PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO EN EL SISTEMA FINANCIERO
Prevención de Legitimación de Capitales Funcionarios de Grupo Financiero Alianza Comisiones Auxiliares 2011.
Programa para el Desarrollo de la Competencia de Evaluar y Mitigar Riesgos Coordinación de Competencias Justificación | Objetivos | Estructura del Programa.
Coordinación de Competencias
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Acuerdo SUGEF Normativa para el cumplimiento de la Ley 8204
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Julio César Aguirre G. Panamá
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
SARLAFT Secuestro Trata de personas Contrabando Terrorismo
Descripción de los servicios definidos ServicioSubservicioDescripciónEntregable Tiempo de entrega Detección Verificación de Casos Tipo B ACTIVIDADES Revisión.
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL PERÚ
AUDITORIA INTERNA.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
NIA 240 EQUIPO #3 NUÑEZ JIMENES JOSE GUADALPE
Municipalidad de Garabito.
Datacrédito 15 de febrero de 2008
Resolución 318/2010 Auditorias
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
Prevención del Lavado de Dinero y
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Bogotá, D.C. Unidad.
Nueva Normativa UIF 2013 LA PAZ, 14 DE FEBRERO DE 2014
“Procesos Hospitalarios”
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Salvador Huelin Martínez de Velasco 1 TEMA 3 LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y REGLAMENTO DE DESARROLLO.
Sensibilización sobre Control Interno
Circular S-11.6 de la CNSF Salió el 5 de octubre del 2000
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Modificaciones a las Disposiciones de Carácter General en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo aplicables a Sofomes.
Superintendencia de Valores Hacia un Control Eficaz del Lavado de Dinero en el Mercado de Valores Junio 15 de 2004.
Servicio de Rentas Internas 1 Análisis de la Ley de Secreto Bancario (BSA) Marcelle D. Johns Teléfono:
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SALVADOR.
Compliance en el Gobierno Corporativo de las Aseguradoras
INDUCCION EN PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS
CONTROL INTERNO - COMPONENTES ACTIVIDADES DE CONTROL
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Lineamientos Informe de Auditoría de Cumplimiento
Definición de remesa Tipos de Remesa Ventajas y Desventajas de Remesas
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Código de la Niñez y Adolescencia LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN.
Coordinación de Competencias
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
Control Interno.
Razón, Justificación e Implementación de los Sistemas AML-CTF III Conferencia Internacional ALC-CFT - Julio 2007 Roger Bonet – Grupo Eniac
MUNICIPALIDAD DE CARTAGO AUDITORIA INTERNA TALLER DE CONTROL INTERNO ( HABLEMOS DE CONTROL INTERNO )
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550
Riesgo de Lavado de Activos
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA “SEMINARIO DE AUDITORÍA” CATEDRATICO: LIC. JAVIER ENRIQUE MIRANDA.
Es el sistema que debemos implementar como cooperativa solidaria, con el fin de prevenir que seamos utilizados para dar apariencia de legalidad a activos.
 Según la ley y las modificaciones introducidas por la ley en su art 2 establece que, entre muchos otros, “las inmobiliarias y otros intermediarios.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

Ley de Protección de Datos INICIO La Gerencia de Cumplimiento tiene a disposición la siguiente oferta de talleres, los cuáles fueron diseñados con el fin de capacitar a todo el personal del Grupo Financiero BAC|Credomatic, en temas relacionados a Cumplimiento. Política “KYC – KYE” Reportes Ley 8204 La capacitación debe ser un proceso continuo que de cómo resultado un mejor desempeño de nuestras labores, razón por la cuál, dichos cursos son impartidos de forma constante por personal capacitado de la Gerencia de Cumplimiento durante todo el año. Clientes PEP´S y OFAC Ley de Protección de Datos Secreto Bancario SARLAFT Si tiene interés en alguno de los cursos que aquí se describen, lo invitamos a revisar nuestro cronograma. Para consultas puede comunicarse a la Gerencia de Cumplimiento con Karen Durán encargada del programa, extensión 5091.

Políticas KYC “Conozca a su Cliente” y KYE “Conozca a su Colaborador” Responsable: Karen Durán Duración: 2 horas Modalidad: Anual Descripción del taller: El taller de políticas KYC “Conozca a su Cliente” y KYE “Conozca a su Colaborador”, contiene un marco teórico que sirve de apoyo y enseñanza para el conocimiento de lo establecido en la Ley 8204 “Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo”. La finalidad es que el colaborador una vez finalizado el taller conozca, comprenda y ponga en práctica lo estipulado por la ley, y evite exponerse y exponer a la organización a prácticas poco sanas. Objetivos: Conocer las políticas “Conozca a su Cliente” y “Conozca a su Colaborador”, tipificadas en la Ley 8204. Identificar los Clientes tanto internos como externos, que pudiesen resultar nocivos para la organización. Prevenir que actividades relacionadas a la legitimación de Capitales, financiamiento al terrorismo, fraudes u otros, se presenten en la organización dando como resultado un riesgo reputacional. Contenidos: Definición de Cliente Política Conozca a su Cliente (KYC) ¿Qué es la Política Conozca a su Cliente? Importancia de Conocer al Cliente Objetivos de la Política Perfil del Cliente Categorización de Cliente Política Conozca a su Colaborador (KYE) ¿Qué busca la política Conozca a su Colaborador? Señales de Alerta Metodología: Capacitación Presencial

Responsable: Leticia Fernández Arce Reportes según Ley 8204 (RAI-ROE-ROM-ROS) Responsable: Leticia Fernández Arce Duración: 2 horas Modalidad: Anual Descripción del taller: El taller reportes según Ley 8204 (RAI, ROE, ROM, ROS), pretende mostrar al colaborador la forma de identificar clientes cuyo nivel de transacciones podrían convertirse en un riesgo latente para la organización. La realización de dichos reportes están establecidos en la Ley 8204 “Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo”. Objetivos: Conocer los diferentes tipos de reportes según la ley 8204. Identificar en que casos se debe utilizar cada reporte. Prevenir el lavado de activos y fraudes dentro de la organización. Contenidos: Señales de Alerta ¿Cuáles son señales de alerta y cómo identificarlas? ¿Qué hacer ante una señal de alerta? Reporte de Actividad Inusual (RAI) ¿Qué es una actividad inusual? ¿Cómo se realiza un RAI? Reporte de Operaciones en Efectivo (ROE) ¿Cómo se debe llenar el formulario de ROE? Reporte de Operaciones Múltiples (ROM) ¿Qué se debe hacer cuando se presenta un ROM? Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) ¿Quién debe realizar el ROS? Responsabilidades por el Incumplimiento a la Ley 8204 Metodología: Capacitación Presencial

Responsable: Karen Durán Clientes PEP´S y OFAC Responsable: Karen Durán Duración: 2 horas Modalidad: Anual Descripción del taller: El taller de Clientes PEP´S y bloqueados por OFAC, busca que los colaboradores de la organización mediante el conocimiento e identificación de dichos clientes, tomen conciencia de la responsabilidad que implica a modo personal y para la organización, el tener relaciones comerciales con ellos al representar un riesgo. Objetivos: Conocer e identificar que son Clientes PEPS, con el fin de mitigar los posibles riesgos que pueden representar para la organización. Identificar las precauciones que se deben tener para trabajar con clientes PEPS. Entender la función de OFAC e influencia en nuestra organización. Contenidos: ¿Qué es un PEP? Ejemplos de clientes PEP. Tipos de PEP´S Precauciones con Clientes PEP´S. Herramientas para identificar clientes PEP´S. Proceso de consulta y/o aprobación de PEP. ¿Qué es OFAC? ¿Dónde encontrar el lineamiento de PEP y OFAC? Metodología: Capacitación Presencial

Responsable: Wilberth Benedict Chinchilla Ley N° 8968: Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales Responsable: Wilberth Benedict Chinchilla Duración: 2 horas Modalidad: Anual Descripción del taller: El taller Ley 8968: Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales, pretende mostrar al colaborador los alcances y limitaciones de dicha ley, con el fin de evitar exponer a la organizaciones a sanciones por el uso indebido y sin consentimiento de la información de sus clientes o posibles clientes. Objetivos: Conocer el ámbito de aplicación de la Ley 8968. Identificar el uso que podemos dar a los datos personales. Contenidos: Ámbito de Aplicación de la Ley 8968 Datos de acceso irrestricto Datos de acceso restringido Datos sensibles Principios y Derechos Básicos Autodeterminación Informativa Consentimiento Informado Calidad de la Información Transitorios (I, II, III) Incongruencias y Vacíos de la Ley Metodología: Capacitación Presencial

Responsable: Wilberth Benedict Chinchilla Secreto Bancario Responsable: Wilberth Benedict Chinchilla Duración: 2 horas Modalidad: Anual Descripción del taller: Este taller pretende que el colaborador reconozca la importancia de no revelar información sensible de sus clientes, así como la aplicación de la ley con respecto al secreto bancario y su relación con la Ley 8204 “Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo”. Objetivos: Conocer quiénes son los sujetos del secreto bancario. Identificar en que casos se puede levantar el secreto bancario. Prevenir las sanciones o multas por desconocimiento del secreto bancario.. Contenidos: ¿Qué es el secreto bancario? Sujetos del secreto bancario Levantamiento Secreto Bancario Excepciones al Secreto Bancario Cuentas Corrientes de Partidos Políticos Ley 8204 y su Relación con el Secreto Bancario Sanciones y Multas Referidas al Secreto Bancario Delitos Referidos al Secreto Bancario Sanciones Internas Metodología: Capacitación Presencial

Responsable: Karen Durán SARLAFT Responsable: Karen Durán Duración: 2 horas Modalidad: Anual Descripción del taller: El taller reportes según Ley 8204 (RAI, ROE, ROM, ROS), pretende mostrar al colaborador la forma de identificar clientes cuyo nivel de transacciones podrían convertirse en un riesgo latente para la organización. La realización de dichos reportes están establecidos en la Ley 8204 “ Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo”. Objetivos: Conocer los diferentes tipos de reportes según la ley 8204. Identificar en que casos se debe utilizar cada reporte. Prevenir el lavado de activos y fraudes dentro de la organización. Contenidos: Señales de Alerta ¿Cuáles son señales de alerta y cómo identificarlas? ¿Qué hacer ante una señal de alerta? Reporte de Actividad Inusual (RAI) ¿Qué es una actividad inusual? ¿Cómo se realiza un RAI? Reporte de Operaciones en Efectivo (ROE) ¿Cómo se debe llenar el formulario de ROE? Reporte de Operaciones Múltiples (ROM) ¿Qué se debe hacer cuando se presenta un ROM? Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) ¿Quién debe realizar el ROS? Responsabilidades por el Incumplimiento a la Ley 8204 Metodología: Capacitación Presencial