Exposición Virtual Globos Terráqueos Cartoteca Rafael Mas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
Advertisements

INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
Adivina el objeto escondido. Material Generalmente es de plástico.
Representaciones de la Tierra
CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Práctica de vocabulario Tercer grado
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
De LA Tierra AL Papel..
Formas de Representación de la Tierra
Líneas IMAGINARIAS DE LA TIERRA
La Tierra y sus movimientos
Introducción a las Coordenadas Celestes
Referencias comunes en la esfera terrestre
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio. Agosto Breve tutorial para conocer lo básico para empezar a trabajar.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geociencias Dos de sus ramas es la Geodesia y Cartografía.
Excel de julio de 2014.
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LINEAS IMAGINARIAS.
Coordenadas Geográficas
1 TEMA 3 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
“Ubicación en la esfera Celeste”
Ejes estructurantes de las Ciencias Sociales
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
ELEMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
CONTENIDOS BASICOS DE GEOGRAFIA
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Lineas imaginarias de la Tierra
Conceptos básicos de cartografía
Coordenadas Terrestres
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
La representación de la tierra.
Héctor Hugo Regil García
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Geografía.
EXPLICACIÓN (tarea 2).
Paralelos y Meridianos
UNIDAD 9. 3º DE PRIMARIA LA TIERRA.
TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS.
La Tierra en el Universo. La Tierra, un planeta lleno de vida.
PROPÓSITO: Que los alumnos reflexionen sobre los problemas que plantea la proyección plana de un cuerpo esférico.
Mapas como Modelos de la Tierra
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
Profesora: Leticia Astudillo Reyes
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Luis H Collazo MA, MFA
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Lucía Morante y Andrea Alonso.  Cómo se representa la tierra.  Qué es la escala de un mapa.  Que son los paralelos y los meridianos.  Cuáles son algunas.
Mis derechos, participación y organización del País 4to Básico A Domingo 28 de abril 2013 Cortesía de Bruno Guillen.
El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Surgió en algún.
Formas de representar la Tierra
Conceptos Geográficos Por: Srahyrlandy Rocío Díaz S.
Globo terráqueo Mapas Es la representación más parecida a la tierra.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
Nuestro planeta la Tierra
CARTOGRAFÍA BÁSICA.
Vocabulario mapas.
Transcripción de la presentación:

Exposición Virtual Globos Terráqueos Cartoteca Rafael Mas

Exposición Virtual Globos Terráqueos Cartoteca Rafael Mas Seleccione el globo que desee consultar ESFERA ARMILAR (1700) GLOBO FACSÍMIL ROBERT VAUGONDY (1745) GLOBO FACSÍMIL JOHANNES SCHONER(1523) GLOBO FACSÍMIL MARTIN WALDSEEMÜLLER (1507) ESFERA TERRESTRE Columbus Erdglobus (1956) ESFERA TERRESTRE Columbusverlag Paul Oestergaard K.G. Erdglobus (c.1949) GLOBO FACSÍMIL PORTÁTIL DE PAPEL JOHN BETT (1852) GLOBO FACSÍMIL MARTIN BEHAIM (1492) “Erdapfel”

GLOBO FACSÍMIL - ROBERT VAUGONDY (1745) Volver al menú Globe terrestre dressé sur les cartes de M.Robert Géog. Ord du Roi par Robert de Vaugondy de 1745. Escala indeterminada. [s.l.][s.n.] circa 2012 Globo de 7 cm. de diámetro. Se trata de una edición facsímil de un globo de los llamados de bolsillo, construido por el cartógrafo francés Robert de Vaugondy (1688-1766). El globo va protegido por una caja que reproduce los materiales de la época: papel, tela, papel de aguas.

Globo de Johannes Schöner (1523) GLOBO FACSÍMIL JOHANNES SCHONER (1523) Volver al menú Globo de Johannes Schöner (1523) Reproducción facsímil [s.l.][s.n.][1996] Globo de 18,5 cm. de diámetro. Ilustra la división del mundo (Tratado de Tordesillas, 1494). Este globo fue reproducido por Holbein en su cuadro Los embajadores (1533).

GLOBO PORTÁTIL DE PAPEL JOHN BETT (1852) Volver al menú Bett’s portable terrestrial globe (1852). Reproducción facsímil. [s.l.][s.n.] [2004] Globo de 12,5 cm. de diámetro. Ocho gajos de colores litografiados. Ilustrado con los principales fenómenos. Reproducción facsímil del globo terráqueo de John Bett (1852). Este tipo de globos eran utilizados por exploradores, militares, misioneros, estudiantes…

MARTIN WALDSEEMÜLLER (1507) GLOBO FACSÍMIL MARTIN WALDSEEMÜLLER (1507) Volver al menú Globo de Martin Waldseemüller (1507) Reproducción facsímil. London, Greaves & Thomas, 1992. Globo de 35 cm. de diámetro. Reproducción facsímil, construido en escayola, exactamente como el original, de Martin Waldseemüller (1507). En este mapa se muestra por primera vez la palabra “América”) para designar el nuevo continente.

Columbusverlag Paul Oestergaard K.G. Erdglobus (circa 1949) ESFERA TERRESTRE Columbusverlag Paul Oestergaard K.G. Erdglobus (circa 1949) Volver al menú Esfera terrestre 1:115.000.000. Berlín, Columbusverlag Paul Oestergaard K.G. Erdglobus, circa 1949. Se trata de un globo, modelo Shülerglobus de 12 cm. de diámetro, en color, con base de madera. La fecha aproximada de construcción es 1949: ya está representado el estado de Israel. Esfera fabricada en papel maché y recubierta por un mapa formado por doce husos cromolitografiados. El Ecuador y el meridiano cero están graduados cada 10 grados. El globo gira libremente sobre un semimeridiano en aluminio graduado. El soporte es original en madera con una columna enroscada directamente sobre la base y barnizada.

Esfera terrestre 1:65.000.000. Berlín, Columbus Erdglobus,1956. Volver al menú Esfera terrestre 1:65.000.000. Berlín, Columbus Erdglobus,1956. Globo en color, de 17 cm. de diámetro. El soporte es de madera barnizada con forma bicónica de estilo bauhaus. Aparecen representadas Ghana (1956) y Túnez (1956) pero el Congo aún no es independiente (1960). Se indican rutas de transportes y corrientes marinas.

Esfera armilar (1700) Reproducción facsímil. París, 2010. Volver al menú Esfera armilar (1700) Reproducción facsímil. París, 2010. Esfera armilar de 28 x 19 cm. Reproducción facsímil de la edición de G.Gobille de 1700. La esfera de latón en el centro de la esfera armilar representa la Tierra. La esfera muestra la relación entre importantes líneas y puntos celestes, como el Ecuador Celeste, los Polos Celestes, la Eclíptica y el Equinoccio. Los aros de la eclíptica están divididos con los signos del zodiaco y posee además un eje extra, dividido con la esfera total, que puede ser ajustada a cualquier ángulo.

MARTIN BEHAIM 1492. “Erdapfel” GLOBO FACSÍMIL DE MARTIN BEHAIM 1492. “Erdapfel” Facsímil Globe Martin Behaim’s 1492 “Erdapfel” Londres, Greaves & Thomas, 1992. Globo de 160 cm. de diámetro. Edición facsímil del globo construido por Martin Behaim, “Erdapfel” (literalmente, “manzana de la tierra”), que está considerado como el primer globo terráqueo de la historia de la cartografía. Volver al menú