Prácticas Médicas Integradas (PMI) Prof. Dra. Gloria Pizzuto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
Advertisements

UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Arte y Ciencia del Urianalisis
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Sistema Urinario Profesor: Harold Molina Venegas Alumno:
EXCRECION EN HUMANOS.
REALIZADO POR: Lic. Juan MAYNAS CONDORI EL APARATO EXCRETOR
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Transporte de oxígeno y CO2
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
APARATO EXCRETOR.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 56 Introducción a la función renal y al balance hidrosalino.
constituyenteconcentración Na Mg Ca K+K+ 399 Sr Cl SO HCO Br - 67 SiO F-F- 1.3.
El aparato excretor urinario
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL. EL CUERPO RESPONDE A DIFERENTES ESTÍMULOS EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ESTÍMULOS INTERNOS ESTIMULOS EXTERNOS.
TEJIDOS-CLASIFICACION
Sistema Reproductor. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
Histología. Tejidos Los tejidos son grupos especializados de células que trabajan juntas para realizar funciones particulares. Diferentes tipos de tejidos.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
Sistema renal Funciones de los riñones. La observación de la orina, le permitirá saber cuando el sistema renal funciona correctamente. El volumen de orina.
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
Teórico explicativo 1 Contención y manejo de animales de experimentación.Obtención de muestras Bioseguridad Medio interno. Compartimientos líquidos. Cálculo.
ENFERMEDADES VENÉREAS
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
SISTEMAS EXCRETORES.
DAIRA YALIME CALLEJAS ENFERMERA UDE A. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA URINARIO Riñones, que forman orina Uréteres, que transportan la orina La vejiga, urinaria.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Uroanálisis 1606 Uroanálisis Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con polaquiuria de presentación súbita y dolor en espalda baja de dos.
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
Explorando el Sistema Reproductor Femenino
Sucesos en asa de Henle y Nefron distal. Mecanismos para concentrar y diluir la orina, contracorriente, ADH. Cálculos de osmolaridad, clearance de agua.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
Primer liquido Biológico en ser estudiado y analizado. Textos babilónicos y egipcios referían las cualidades fisicoquímicas de la orina. Análisis de la.
FISIOLOGÍA RENAL BLGO. SERGIO NAVARRO AVENDAÑO. Funciones de los riñones 1.- Regular el medio interno. 2.- Regular el equilibrio ácido base. 3.- Productor.
No olvides que Dios te ama y yo también
Víctor I. Torres Álvarez Profesora Mildred Crespo NURS 3131PA.
Paso de agua a través de una membrana.

La membrana plasmática Características, estructura y funciones.
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
PPTCTC004TC31-A16V1 Clase Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
PRESENTADO POR : LEIDY CASTRO VILLA YEINI PEREZ PADILLA ASESORAS SOLVERDE éxito APARTADO.
Presión Osmótica:.
Sistema Excretor.
El aparato excretor.
El aparato excretor.
EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN
Osmorregulación.
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
Aparato Reproductor Masculino
M. 12 mm de diámetro. EOSINÓFILOS Su presencia en la orina se asocia a nefritis intersticial, por fármacos SEDIMENTO URINARIO TEÑIDO Y CONCENTRADO Mediante.
Transporte a través de la Membrana
El aparato excretor.
Grupo # 4 Bianca hernandez DarelYN Arias Dayani Fernandez Jaimy Romero
Técnica de micropunción para el estudio de la función tubular
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
Docente: CARLOS MORENO
Sistema urogenital -Sistema urinario – Riñones y conductos de eliminación de la orina - eliminación desechos nitrogenados y equilibrio hidro-salino a.
GENERALIDADES; SISTEMA URINARIO INFECCION DE VIAS URINARIAS
Función Renal.
Transcripción de la presentación:

EXAMEN NORMAL DE ORINA CONSTRUCCIÓN HCOP – CASO SÍNTOMAS Y SIGNOS URINARIOS Prácticas Médicas Integradas (PMI) Prof. Dra. Gloria Pizzuto Prof. Dr. Gabriel Aranalde www.pmis.com.ar 2015

¿Qué es la orina? líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.

MEDICIÓN de la concentración de partículas en la orina. Osmolalidad (partículas/kg de agua) – mOsm/Kg Osmolaridad (partículas/litro de solución) – mOsm/L Cuando dos soluciones se ponen en contacto a través de una membrana semipermeable (pasan las moléculas de disolvente pero no las de los solutos), las moléculas se difunden desde la solución con menor concentración de solutos a la de mayor concentración, Ósmosis. Al suceder la ósmosis, se crea una diferencia de presión a los lados de la membrana semipermeable: presión osmótica. Presión oncótica o coloidosmótica es la presión debida a proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e intersticial, presión que mete agua en el sistema circulatorio. Presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo.

Células Epiteliales ó Endógenas 1. Tubular 2. Transición 3. Escamosa

Célula renal tubular, su hallazgo indica necrosis tubular y es particularmente importante en el rechazo del transplante renal. Se distingue del leucocito porque su núcleo es redondo y excéntrico. Pueden captar pigmentos (bilirrubina, hemosiderina y melanina)

Escamosas: derivan del epitelio vaginal y porción inferior de uretra masculina y femenina. Son células grandes, con citoplasma irregular y núcleo central del tamaño de un glóbulo rojo.

Células Escamosas

Cilindros Hialinos, se forman en túbulos colectores y dístales; son la consolidación de proteínas en los túbulos de las nefronas; es normal encontrar algunos en el sedimento.

Cilindros eritrocitarios

Cilindro Leucocitario

Cilindros Granulosos

Cilindros Céreos

HEMATÍES ó Glóbulos rojos pueden proceder de cualquier parte del sistema renal. Es normal encontrar hasta 1 ó 2 Hematíes por campo.

Microhematuria Macrohematuria

Los leucocitos en orina proceden de cualquier parte del sistema renal. Más de 5 leucocitos por campo indica infección renal , cistitis ó pielonefritis.

La piuria es un signo urinario, caracterizado por la presencia de pus en la orina y que refleja una infección en algún órgano o punto del sistema nefro-urinario.

La infección urinaria (IU) es la existencia de gérmenes patógenos en la orina por infección de la uretra, los uréteres, la vejiga, el riñón ó la próstata. Los síntomas que acompañan a una infección de orina son los que componen el síndrome miccional, teniendo en cuenta que las infecciones de orina también pueden ser asintomáticas .

CONSTRUIR HCOP DEL SIGUIENTE CASO CLÍNICO Realizar desarrollo de Problemas Agudos y Crónicos ¿Preguntaría sobre conducta sexual promiscua? ¿Qué le informa preguntar sobre leucorrea? ¿Qué haría como Plan inicial teniendo en cuenta el caso? Plan inicial: