Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Mercados de empleo regionales para la búsqueda de nuevos nichos de demanda laboral V Conferencia Regional Andina sobre Empleo Cartagena de Indias, 15 y.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
1 Demanda de energía e impuestos medioambientales. Estimación y microsimulación en escenarios alternativos José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Capítulo 6. La demanda de trabajo
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Cuestiones y problemas
Capítulo 1 La economía.
La inflación y la responsabilidad de los trabajadores Según el Diario El Mercurio.
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
Correlación ©1997-Sep-06 Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras.
Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública Venamcham Enero 2009.
La medición del costo de la vida
Vivir Mejor.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
La pobreza en México en perspectiva internacional
Las Variables Macroeconómicas
Perú en el umbral de una nueva era
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Segmentación de los mercados universitarios
Evolución de la pobreza en México
República de Colombia Agosto, 2011 Comentarios al proyecto de Ley que modifica la denominación de la moneda colombiana Juan Carlos Echeverry Ministro de.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
Presentación Universidad del Pacífico
El crecimiento pro-pobre: Brasil, Chile, México
Consumo en Enero de 2011.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Company Name Here. LA SEGURIDAD EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL URUGUAY ACTUAL Eduardo Bonomi, Ministro del Interior 14 de marzo, 2013.
BANCO DE ESPAÑA EL CRÉDITO Y LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA COYUNTURA ACTUAL José Luis Malo de Molina Director General LOS MICROCRÉDITOS, COMPROMISO.
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Tributación, Evasión y Equidad en América Latina y el Caribe
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
Indicadores de Desempeño
1 La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Barcelona –
Estadística Administrativa II
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Observatorio sociolaboral de los jóvenes del Conurbano Bonaerense Series históricas Actualizadas al II trimestre de 2013.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Colapso y Cuentas fiscales. Agenda Que paso con las cuentas fiscales alrededor del colapso? Que paso con la prociclicalidad de los componentes fiscales?
Análisis de la Actividad Económica en México
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Estadística Administrativa II
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Febrero En el gráfico presentado se muestra el descenso manifiesto de la población con problemas laborales serios (como lo son la desocupación y.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Producto Interno Bruto
Medición de la pobreza en
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Observatorio sociolaboral de los jóvenes del Conurbano Bonaerense Series históricas Actualizadas al IV trimestre de 2014.
Efectos del Salario Mínimo sobre la Sustentabilidad de las Empresas en México. Un debate hacia el futuro Comentarios de Clemente Ruiz Durán Encuentro de.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013

Índice Introducción Descripción de los datos y análisis descriptivo Modelo econométrico Resultados Conclusiones

Introducción En períodos de elevada inflación, los salarios se pueden ajustar más lentamente que los precios lo cual se traduce en reducciones en los salarios reales de los integrantes de los hogares. En efecto, se ha documentado que las crisis de balanza de pagos que se dieron en la década de los 80’s y 90’s fueron acompañadas por importantes procesos inflacionarios y en consecuencia, caídas en los ingresos laborales reales (por ejemplo, ver Cardoso, 1992). Considerando que la principal fuente de ingreso familiar en países en desarrollo es el ingreso laboral (Fields, 1990), también se ha mostrado que la inflación tiene efectos adversos sobre la pobreza.

Introducción En este trabajo se estudia el efecto de la inflación sobre la pobreza laboral en México de 1993 a 2009. En este sentido, se considera que un hogar es pobre cuando el promedio de los ingresos laborales de los integrantes de un hogar es menor a un umbral determinado por el CONEVAL. Se estima un modelo de efectos fijos a nivel ciudad. Como variables dependientes se incluyen el porcentaje de pobreza y la brecha de pobreza. La variable principal de interés del lado derecho es la inflación regional, también se incluye al PIB regional y a tendencias de tiempo por ciudad como controles adicionales.

Introducción Se estiman también efectos no lineales entre inflación y pobreza. La presencia de heterogeneidad no observada entre las ciudades correlacionada con las variables de interés podría sesgar los resultados. El modelo econométrico utilizado en este estudio permite controlar por este factor. Las crisis de 1995 y 2009 causaron una variación importante en las variables utilizadas en este modelo lo cual nos permite identificar los efectos de interés.

Introducción Se encontró que: Aumentos en la inflación incrementan la pobreza laboral en México. Además, se encontró que esta relación no es lineal. En efecto, la inflación comienza a afectar a la pobreza cuando esta alcanza cerca del 15% y a partir de este nivel, a medida que la inflación crece, su efecto sobre la pobreza aumenta más que proporcionalmente. Un aumento en el 1% del PIB se traduce en una reducción del 1.4% en la pobreza.

Índice Introducción Descripción de los datos y análisis descriptivo Modelo econométrico Resultados Conclusiones

Datos En este estudio, se emplean datos panel de la ENEU y de la ENOE de 28 áreas metropolitanas, del Banco de México y de Cuentas Nacionales (INEGI). Los datos de pobreza, ingreso laboral provienen de la ENEU (1988-2004) y de la ENOE (2005-2009). Los datos del PIB sectorial provienen de las estadísticas de cuentas nacionales del INEGI. Por su parte, los datos de inflación se obtuvieron del Banco de México. Homogeneización de la serie Ciudades: Se excluyen observaciones de ciudades que no permanecen en las encuestas durante todo el período de estudio. Como resultado, nos quedamos con 28 ciudades las cuales representan el 80% de la población que vive en ciudades mayores a 15,000 habitantes. Trabajadores: La ENOE presenta nuevos criterios para identificar a la población económicamente activa: Realizan una actividad de mercado (en la ENEU el estatus laboral del trabajador dependía de lo que contestaba el trabajador) y Son mayores de 14 años (en la ENEU personas mayores a 12 años podían considerarse económicamente activas). En consecuencia, se quitan de la ENEU a los individuos que tienen las siguientes características: Menores de 14 años. Empleo de lavacoches sin establecimiento, payasos, malabaristas y similares en vía pública y ocupaciones afines (CMO 7212, 7213 y 7219) debido a que no son consideradas actividades de mercado laboral.

Datos: pobreza La idea de medir la pobreza utilizando únicamente ingresos laborales fue propuesta por el CONEVAL como una medida de pobreza alternativa a la tradicional. Esta medida no incluye transferencias del gobierno, herencias o rentas. La línea de pobreza se obtiene de la canasta básica alimentaria elaborada por el CONEVAL a precios de 2008. Se emplean dos medidas de pobreza: Porcentaje de pobreza: Es el porcentaje de personas que habitan en hogares en los que el ingreso laboral real del hogar per cápita es menor que la línea de pobreza. Brecha de pobreza: Es el ingreso laboral medio de las personas que se encuentran en la pobreza como porcentaje de la línea de pobreza. La segunda es la brecha de pobreza. Este indicador se calcula de la siguiente manera: primero se obtiene la media del ingreso salarial per cápita de todos los hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza en una ciudad y después se obtiene que porcentaje representa esta media en relación a línea de pobreza. Esta medición complementa a la medición tradicional porque considera el ingreso promedio de las familias que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, y por lo tanto da una idea del margen intensivo de la pobreza en una ciudad. Este indicador es útil porque permite capturar, por ejemplo, una situación en la que el porcentaje de familias pobres permanezca sin cambio y que el ingreso de los hogares pobres disminuya.

Porcentaje de Pobres, PIB e INPC Análisis descriptivo Porcentaje de Pobres, PIB e INPC Índices inicio de la crisis = 100 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0 200.0 220.0 PIB Base 94.IV INPC Base 94.IV Pobreza Base 94.IV PIB Base 08.II INPC Base 08.II Pobreza Base 08.II 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Trimestres después de la crisis Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México y de INEGI.

Índice Introducción Descripción de los datos y análisis descriptivo Modelo econométrico Resultados Conclusiones

Modelo econométrico Esta estrategia de identificación se ha utilizado en otros trabajos que buscan analizar los efectos de la inflación sobre la pobreza, ver por ejemplo Ferreira et al. (2011) y Ravallion y Datt, (1996). La presencia de heterogeneidad observada y no observada que no cambie en el tiempo entre las ciudades y que afecte las variables de interés puede sesgar los resultados. En consecuencia, para la estimación del modelo se emplea una regresión con datos panel de efectos fijos. En las estadísticas descriptivas, durante el período de estudio, México atravesó por etapas en las que se registraron aumentos muy fuertes de la inflación en los que se observa una clara correlación positiva entre inflación y pobreza seguido por períodos de inflación estable y baja en los que no se aprecia una relación clara entre inflación y pobreza. Esto podría sugerir una relación no lineal entre las variables de interés, por lo que se estiman especificaciones lineales y no lineales.

Modelo econométrico Δln P it = c+γ 1 Δln INPC 𝑖t + γ 2 Δln INPC 2 𝑖t + γ 3 Δln PIB it + γ 4 ttrend i + 𝜋 𝑖 +u it , donde: i t es ciudad y tiempo, respectivamente; 𝑃 𝑖𝑡 es una de las dos medidas de pobreza; 𝐼𝑁𝑃𝐶 𝑖𝑡 es el índice de precios al consumidor en la ciudad i; 𝑃𝐼𝐵 𝑖𝑡 es el PIB en el estado de la ciudad i; 𝑡𝑡𝑟𝑒𝑛𝑑 𝑖 es una tendencia de tiempo específica para cada estado. 𝜋 𝑖 es el efecto fijo por ciudad. En la literatura sobre este tema se ha encontrado que el crecimiento económico es también un importante determinante de la pobreza. De esta manera, se tienen dos medidas de pobreza como variable dependiente, porcentaje de pobreza y brecha de pobreza. Como variables explicativas se incluye: inflación, inflación al cuadrado y crecimiento regional del PIB. Según nuestro conocimiento, esta es la primera vez en que se analizan efectos no lineales de la inflación sobre la pobreza. También incluye tendencias de tiempo por estado. Todas las variables se encuentran en logaritmos.

Índice Introducción Descripción de los datos y análisis descriptivo Modelo econométrico Resultados Conclusiones

Resultados Determinantes de la inflación en México, 1993 – 2009, efectos fijos. En el modelo lineal, un aumento de la inflación de 10% parece aumentar el porcentaje de pobreza en cerca de 9.4%. Por su parte, el mismo cambio en la inflación causa un aumento de cerca de 11.8% en la brecha de pobreza. No obstante, el modelo no linear indica que la inflación comienza a tener efectos sobre la pobreza cuando ésta alcanza un nivel cercano al 15%. A partir de este nivel, a medida que la inflación crece, su efecto sobre la pobreza aumenta más que proporcionalmente. Al incluir la inflación al cuadrado en la regresión la proporción de la variación explicada por el modelo (R2) sube de 0.23 a 0.43, éste es el aumento más importante en R2 a medida que se le van agregando variables explicativas. Lo anterior revela la importancia de considerar una relación no lineal entre las variables de interés. Otro resultado importante es que la elasticidad de las dos medidas de pobreza ante cambios en el PIB del estado al que pertenece la ciudad es mayor a 1. En particular un aumento de 10% en el PIB estatal reduce la pobreza en 14% y la brecha de pobreza en 17%. El hecho de que la inflación afecte más a la brecha de pobreza que al porcentaje de pobreza es consistente con evidencia publicada sobre el tema de que la inflación afecta más a los más pobres en México (Goñi, López y Servén, 2006; y Valero-Gil y Valero, 2008).

Resultados

Índice Introducción Descripción de los datos y análisis descriptivo Modelo econométrico Resultados Conclusiones

Conclusiones En este trabajo se estudian los efectos de la inflación sobre la pobreza laboral en México de 1993 a 2009. Se encontró que: En el modelo lineal, un aumento en la inflación de 10% parece aumentar el porcentaje de pobreza en cerca de 9.4%. Por su parte, este nivel de inflación causa un aumento de cerca de 11.8% en la brecha de pobreza. No obstante, el modelo no linear indica que la inflación comienza a tener efectos sobre la pobreza cuando ésta alcanza un nivel cercano al 15%. A partir de este nivel, a medida que la inflación crece, su efecto sobre la pobreza aumenta más que proporcionalmente. Martínez 1998, con una metodología diferente y otra medida de ingreso (ingreso total) encontró una elasticidad de 0.8, es decir un aumento en la inflación del 10% se traduce en un aumento de la pobreza de 8%.