Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AL AUTOMOVIL DEL FUTURO, ¿ QUÉ COMBUSTIBLE LE PONGO?
Advertisements

Formulación de proyectos de informática
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Ventajas e inconvenientes
Ingeniería Mecánica.
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
La escalera de la agroecología
La Revolución del Consumo Interno de Maíz
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9. ÍNDICE (1) Exportaci ó n –Exportaci ó n indirecta –Exportaci ó n directa Venta directa Agentes y distribuidores.
Pilar Aguilar Alba Milanés Chelo de Torres Ana Martín.
Emprendiendo La Familia: x x x La Universidad: Estudiante de educación física Bebida Malla curricular Estudiante de electricidad Producción animal Estudiante.
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA O LOS BIO COMBUSTIBLES: UNA DISYUNTIVA POR RESOLVER EN COSTA RICA.
Central de Biomasa ¿ La energía renovable del futuro?
ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
BIOCOMBUSTIBLES.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Los problemas ambientales del planeta
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
ENERGÍA RENOVABLE.
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
BIOCOMBUSTIBLES: SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA Ing. Walter Andreola Director Instituto Técnico Agrario Industrial Santa Rosa, La Pampa 29 de.
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
¿ Qué es la energía de la biomasa? energía renovable energía renovable materia orgánica producida en producida en la superficie terrestre de tipo específico.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
“Jóvenes de ambiente”. OBJETIVO evitar, prevenir, mitigar o controlar los efectos negativos de este desarrollo, mediante estrategias de prevención y control.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
«Oportunidades de la Bioenergía en el Sector Agropecuario: Efluentes y Cultivos Energéticos» Ing. Agr. Diego Mathier PNAIyAV- PE1- «Módulo 3: Tecnologías.
Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
XII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR Concón, Chile, 30 y 31 de Agosto de 2007 Oportunidades y Desafíos de la Región Oportunidades y Desafíos.
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA David Hervés Justo EEI Ecoloxía Industrial.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Biocombustible a partir del cultivo de microalgas en aguas residuales
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
María Isabel Damián Gómez PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
 Es el sector que se encarga de transformar la materia prima en producto con valor agregado. a. Industria metalúrgica: es la producción a partir de metales.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿Qué es la Huella de Carbono? Es la suma de emisiones netas de gases de efecto invernadero.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Biodiesel Nombre: Maria Rojas Curso: Química Orgánica Fecha: 08/05/07.
1.- ¿Por qué vehículos ecológicos? 2.- ¿Qué inicio la fabricación de estos vehículos? 3.- ¿Cuál fabricamos ? ¿Por qué? 4.- Vehículo Hibrido 5.- Vehículo.
La crisis agrícola ……...
Transcripción de la presentación:

Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío

El Hombre: Incluir a los miles de millones de seres humanos que carecen de acceso a alimentos y energía necesarios para su adecuado desarrollo. Estas personas se incorporan a la clase media, no a la beneficencia. La Producción: de los alimentos y la energía necesarias para cumplir con 1. Los Mercados: cada vez más complejos y con más competencia. Es absurdo pensar que estamos condenados al éxito y que nos van a venir a comprar. El Ambiente: Llevar esto a cabo evitando el apocalíptico pronostico generado por la quema de combustibles fósiles. Es un nuevo argumento para generar barreras al comercio.

Cadenas de bioenergía Investigación Y Desarrollo Provisión de Insumos Producción Agropecuaria Industria Y Consumo Comercio Y Exportación Instituciones Comunidad/Opinión pública / Prensa G o b i e r n o Electricidad Industria Hogar Transporte

Cadenas de bioenergía Investigación Y Desarrollo Provisión de Insumos Producción Agropecuaria Industria Y Consumo Comercio Y Exportación G o b i e r n o Electricidad Industria Hogar Transporte Cultivos energéticos Granjas eólicas Residuos agrícolas y forestales Agricultura Energética Uso Local 1º Desarrollo de afuera hacia dentro Co combustión PIrólisis: sólida, líquida, gaseosa. Biogas Eólica, solar, etc.

Cadenas de bioenergía Investigación Y Desarrollo Provisión de Insumos Producción Agropecuaria Industria Y Consumo Comercio Y Exportación G o b i e r n o Electricidad Industria Hogar Transporte 1º Generación de Biocomb: azúcar, aceites, almidón. 2º Generación: celulosa o biomasa. Plantas de biocombustibles de productores Nuevos motores: flex- fuel, e-diesel, diesel- otto. Biodiesel, etanol, butanol Levaduras, bacterias, enzimas PIrólisis

Cadenas de bioenergía Investigación Y Desarrollo Provisión de Insumos Producción Agropecuaria Industria Y Consumo Comercio Y Exportación G o b i e r n o : ley de preferencia de compras Electricidad Industria Hogar Transporte Química Reciclables Biomateriales ¿Fertilizantes? Más mercados Mayor valor Mayor competitividad Levaduras, bacterias, enzimas Creatividad

Cadenas de bioenergía Investigación Y Desarrollo Provisión de Insumos Producción Agropecuaria Industria Y Consumo Comercio Y Exportación G o b i e r n o Electricidad Industria Hogar Transporte Chips o Pellets de biomasa Cultivos energéticos Residuos agrícolas o forestales Biogás Más mercados Mayor valor Mayor competitividad Cocinas y calentadores solares, a biomasa

Alimento vs. Energía. Energías renovables: – Buenas: Eólica, hidro y solar. – Malas: biomasa, biocombustibles. Precio de alimentos, Materias primas agrícolas,etc. Autoconsumo vs. comercio Balance calórico Emisiones GEIs ILUC- Indirect (International) Land Use Change Energías mágicas Misión imposible El Debate

: Excedentes de producción Subsidios a producción y exportación Gobiernos compran excedentes Barreras al comercio Deuda externa de países pobres (venta de excedentes) Caída de la inversión en cadenas agroindustriales Rechazo a la biotecnología (¡¡+ excedentes!!) hoy Industria de biocombustibles y biomateriales Canaliza excedentes a mercado no alimenticio Aumentan las inversiones en cadenas agroindustriales en todo el mundo Promoción del uso de la biotecnología a partir de la Bioeconomía Mercados agropecuarios

La oportunidad de la Bioeconomía Abastecer el mundo con alimentos y energía renovable Disminuir la dependencia de combustibles fósiles Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero Disminuir el efecto negativo de los subsidios agrícolas Crear nuevas oportunidades de negocios: – Biocombustibles o – Bioenergía o – Bioeconomía Aumentar el valor recibido por los productores respecto al precio pagado por el consumidor. Crear oportunidades de educación y trabajo digno para todos. Mejorar el nivel de vida de la población.

1er etapa: biocombustibles: Sustituir un combustible por otro. Biodiesel y Etanol ¿de donde sale la energía? ¿aporta más energía que la usada en la producción? ¿puede alcanzar cierta escala? Alimento vs. Energía. Precio de alimentos, Materias primas agrícolas, etc.

2da etapa ¿todo esto agrega valor? ¿qué pasa con el PBI per capita? ¿trae desarrollo económico y social? ¿y los países pobres? ¿genera mucho empleo? ¿qué clase de empleo? ¿crea nuevas oportunidades de negocio? ¿mejora el abastecimiento de energía? – Ciclo de la Energía ¿qué pasa con el ambiente? – Ciclo de los gases y los GEIs – Ciclo del agua – Ciclo de nutrientes – Residuos El ciclo de vida es – Exploto los recursos – uso – descarto – Respeto los ciclos naturales y se extrae valor de cada producto.

3er etapa: Bioeconomía ¿cuáles son las tecnologías críticas? – Genómica – Biotecnología – Nanotecnología – TICs ¿qué pasa con estas tecnologías en otras industrias? – Salud humana, animal y vegetal – Energía (transporte, electricidad, residencial, industria) – Industria de los alimentos – Industria de los materiales – Producción agrícola y ganadera – Ambiente (manejo de residuos) ¿cómo se promueve la innovación y la creatividad multi e interdisciplinaria desde la ciencia básica? ¿cómo se transforma todo esto en productos de empresa que llegan al mercado rápido?

Ideas para la Visión Construir cadenas de valor Marco de referencia Tecnología y bioeconomía Impacto económico y social – ¿Seguridad alimentaria? ¿salud humana? – ¿todo esto agrega valor? ¿qué pasa con el PBI per capita? – ¿trae desarrollo económico y social? ¿y los países pobres? – ¿genera mucho empleo? ¿qué clase de empleo? ¿crea nuevas oportunidades de negocio? Energía – Ciclo de la energía – ¿mejora el abastecimiento de energía? El ambiente – ¿Mejora los ecosistemas? – Ciclo de los gases y los GEIs – Ciclo del agua – Ciclo de nutrientes – Residuos

Muchas gracias, ¿Preguntas o comentarios? Martín Fraguío