1 POLITICA Y PRACTICA EN RELACIÓN CON LOS PELIGROS PSICOSOCIAL RELACIONADOS AL TRABAJO: ACTIVIDADES EN EL EJE 2 DEL PROYECTO ARAUCARIA Katherine Lippel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo
Advertisements

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
LA SALUD OCUPACIONAL.
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
COMENTARIOS SOBRE LOS NUEVOS RUMBOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Cecilia López Montaño CISOE Santiago, Chile Noviembre de 2011.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
Psicología de la Educación
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Salud y Trabajo * Homo Habilis * Homo Faber * Homo Videns 1.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Introducción SSO
EVALUACIÓN DE « FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS »
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Plan de Implementación De un Programa de Ergonomía.
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Plan Anual de Trabajo 2008 Febrero 2008.
Ambiente laboral seguro y saludable
Logística Socialmente Responsable
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
Disminución del número de estudiantes por grupo Infraestructura adecuada Dotación de materiales adecuados para uso del personal docente Clima laboral.
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
Programa de Desarrollo de Capacidades en Estrategias Bajas en Emisiones Presentación en el marco del proyecto LECB en Ecuador Carlos Salgado Especialista.
PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS
RIESGOS PSICOSOCIALES
Capítulo 1 Introducción
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
Objetivo Organización y fortalecimiento de un movimiento sindical democrático e independiente.
de la República Argentina
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
OBLIGACIONES LEGALES DE LAS EMPRESAS
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
Técnico de muestreo de polvo con plomo Enero de Capítulo 1 Introducción.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
El presente trabajo se enmarca en el eje 1 – La prevención de riesgos universitaria, 1.2 Las respuestas universitarias (académica, investigación y extensión)
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
¿CÓMO CONSTRUIR EL MUNICIPIO NECESARIO? BERNARDO KLIKSBERG CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACION LIMA, PERU 21 DE JULIO DE 2004.
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
LA LEY DE ACOSO SEXUAL EN CHILE: INVESTIGACION SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA LEY Lidia Casas, Universidad Diego Portales y University of Ottawa, doctoranda.
Proyecto Araucaria Informe de actividades año 2008.
Alcances de la Ergonomía en el Perú
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTRATEGIA DE INVESTIGACIONES EN SALUD
Algunas divisiones de la American Psichological Association.
Ps. Carolina Castruccio
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
¿QUÉ ES SALUD OCUPACIONAL? Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
Trabajo decente en América Latina
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
Transcripción de la presentación:

1 POLITICA Y PRACTICA EN RELACIÓN CON LOS PELIGROS PSICOSOCIAL RELACIONADOS AL TRABAJO: ACTIVIDADES EN EL EJE 2 DEL PROYECTO ARAUCARIA Katherine Lippel Jefa de Investigación canadiense de la ley sobre la salud y seguridad ocupacional University of Ottawa

2 Programa de investigación: Eje 2 Estudio comparativo de leyes, políticas e intervenciones sobre los peligros psicosociales, la salud mental y trabajo, a través de una lente de género

3 Estudios de Eje Análisis comparativo de las leyes en Québec y Chile Adaptación de una herramienta de vigilancia INSPQ de Québec para la detección de factores de riesgo psicosociales Implementación de una herramienta de vigilancia, capacitación en Chile. Análisis comparativo de los instrumentos regulatorios en muchos jurisdicciones. Estudio comparativo de estrategias de implementación.

4 Logros del equipo de investigación: Eje 2 Se realizaron tres seminarios internacionales en Santiago en 2007, 2010 y 2012 donde investigadores y interesados de varios países, incluso Chile y Canadá presentaron papers sobre temas relacionados al programa de investigación. Seminario ICOH sobre el empleo precario, 2008 Se realizaron dos sesiones de capacitación en Chile en 2009 Ergonómicos y el análisis basado en género: Dr. Karen Messing Herramientas para que los inspectores laborales puedan identificar organizaciones en riesgo para peligros psicosociales: Dr. Michel Vézina

5 Estudios en curso de estudiantes relacionados al Eje 2 Financiado por el programa Lidia Casas, PhD (derecho): La eficacia de la ley de acoso sexual en Chile: de teoría a la practica Julia Gitahy da Paixao, PhD (derecho): La ley sobre el acoso psicosocial en Brasil y el rol de los inspectores laborales Relacionado al programa Rachel Cox, LlD (derecho): Impacto de la legislación de Québec sobre el acoso psicológico sobre las practicas sindicalistas Asistencia en Investigación Laura Porras: Ley de Acoso Psicológico en Colombia Anette Sikka: Acoso Sexual como un peligro ocupacional en Canadá

6 Entregables y resultados: Eje 2 International Journal of Law and Psychiatry 2007 Número especial sobre el Trabajo y la Salud Mental 13 papers por investigadores de 5 paises y 10 disciplinas. Journal of Comparative Labor Law and Policy 2010 Número especial sobre el regalamiento del acoso moral en el lugar de trabajo 8 papers por investigadores reportando sobre 9 paises Safety Science 2011 Número especial sobre el rol de inspectores laborales y los representantes de trabajadores en la prevención de exposición a los peligros psicosociales 7 papers por investigadores reportando sobre 6 paises y la UE

7 International Journal of Law and Psychiatry, 2007 Exposición al los peligros psicosociales Lipscomb et al, Síntomas depresivas entre mujeres trabajadores en el Carolina Norte rural: Una comparación de mujeres en el procesamiento de aves y otros trabajos de bajos sueldos Marchand, La Salud Mental en Canadá: ¿Hay algunas ocupaciones e industrias en riesgo? Oomens et al, Combinar el trabajo y la familia en Holanda: bendición o cargo para la salud mental?

8 International Journal of Law and Psychiatry, 2007 Empleo Precario y la salud mental Clarke et al, Este simplemente no es sostenible: El empleo precario, el estrés y la salud de los trabajadores Seifert et al, Condiciones del empleo precario afectan el contenido del trabajo en la educación y el trabajo social: resultados de análisis del trabajo Quinlan, La reestructuración organizacional/reducción de personal, los regalamientos sobre la salud y seguridad ocupacional y la salud y bienestar de los trabajadores

9 International Journal of Law and Psychiatry, 2007 La violencia ocupacional y la salud mental Saunders et al, Definir el Comportamiento de Acoso Moral en el Lugar de Trabajo Bourbonnais et al, Ambiente de trabajo psicosocial, la violencia interpersonal en el trabajo y la salud mental entre los funcionarios de prisiones en Québec Mayhew & Chappell, La violencia en el lugar de trabajo: Una visión general de los patrones de riesgo y las consecuencias emocionales/de estrés en los blancos de la violencia

10 International Journal of Law and Psychiatry, 2007 Seguridad social/compensación a los trabajadores y la salud mental Paridon et al, La organización alemana Berufsgenossenschaften : Organización, mandato y actividades en el área de la salud mental Hamm et al, Tocando la Puerta Equivocada: La atención inadecuada de trabajadores con seguros y las reclamaciones para compensación a los trabajadores Lippel, Los trabajadores describen los efectos del proceso de la compensación laboral sobre su salud: Un estudio de Québec

11 International Journal of Law and Psychiatry, 2007 Rehabilitación, vuelto al trabajo y la salud mental Briand et al, Trabajo y la Salud Mental: Aprender de los Programas de Rehabilitación de Volver al Trabajo Diseñados para Trabajadores con Trastornos Músculo-esqueléticos

12 Las jurisdicciones representadas en los 28 papers publicados hasta ahora Australia X 6 EE.UU. X 3 Canadá X 6 (varias provincias representadas) U. E. Gran Britania España X 2 Francia Bélgica Alemania X 2 Holanda Dinamarca Suecia X 2 Chile número especial sobre el acoso moral Nuevas contribuciones Uruguay Colombia Brasil …

13 Seminarios como herramientas para el cambio de enero de 2010, Santiago Inspectores laborales y reguladores de Chile, España y Canadá Representantes sindicalistas y de trabajadores de Chile, Canadá y España Académicos de Chile, Canadá, Australia y Gran Britania Investigadores, estudiantes y contrapartes de investigación de Chile y Brasil

14 Seminarios como herramientas para el cambio Integración de praxis con lente de género Investigación: Derecho Relaciones industriales Sociología Psicología Practica: Regalamientos Inspección Acción de sindicato y el representante del trabajador Integración internacional Leyes comparativas Estrategias de implementación comparativas integración nacional Sindicatos Grupos comunitarios Grupos de mujeres Reguladores Académicos Inspectores

15 Construir capacidad a traves de estudios doctorales Permitan a los latinoamericanos hacer investigación sobre America Latina: Fomenta y proporciona herramientas para la producción de conocimiento Amplia el análisis legal en America Latina Incorpora la interdisciplinaridad en los estudios de derecho y la currícula de enseñanza de derecho Ayuda en mejorar el diseño y la implementación de políticas

16 Para aprender más… International Journal of Law and Psychiatry, vol.30: 4-5, 2007 Safety Science, vol. 49:4, 2011 Comparative Labor Law and Policy Journal, vol. 32: 1, hairohslaw cl/