TALASEMIA Enero 2014.. La talasemia es una causa frecuente de anemia microcitica, la cual es un defecto heredado de la síntesis de cadena de globina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
ANEMIAS POR CARENCIA EN EL ADULTO.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Una enfermedad genética
BETA TALASEMIA 2011.
Α TALASEMIA.
Β TALASEMIAS.
α Autores: Cornelis L. Harteveld and Douglas R. Higgs.
ERITROCITOS Es anucleado. Forma de esfera aplanada y bicóncava.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
HEMOCROMATOSIS. Enfermedad rara, con excesiva acumulación de hierro en los tejidos (N: g). Forma primaria: herencia autosómica recesiva Alteración.
ANEMIAS HEMOLITICAS.
Están producidas por la falta de hierro.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
P A C A L HEMATOLOGIA CICLO 1102
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1211
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Anemia por deficiencia Hierro
EVALUACIÓN DE LA SOBRECARGA DE HIERRO
HEMOGLOBINOPATÍAS ALTERACIONES CUALITATIVAS ALTERACIONES CUANTITATIVAS
ANTIANEMICOS HIERRO.
b Talasemia Servicio de Hematología- Oncología
Tumores del sistema endocrino
FISIOLOGÍA 2007 Dra. ELSA NUCIFORA
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
MIELODISPLASICOS.
Hematología serie roja
SINDROMES CON HEMOGLOBINA S
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que ocurren en las células normales y que operan.
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Complicaciones del portador de Hb S
La Beta-talasemia.
Anemias Nutricionales
P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
Hemoglobinas.
Anemia Megaloblástica
Anemia megaloblastica
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
I NDICES ERITROCITARIOS:
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
AHAI Disertante: Dra Aline Gomes.- Abril CONCEPTO Desordenes autoinmunes provocados por anticuerpos de un individuo contra sus propios eritrocitos.
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
ANEMIAS MICROCÍTICAS GENERALMENTE HIPOCRÓMICAS MARÍA ESTHER DESCHAMPS LAGO.
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
ANEMIA La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria.
ANEMIAS NUTRICIONALES
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
DRA. GIOVANNA MINERVINO
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
Anemias Microcíticas (anemia ferropénica y anemias de las enfermedades crónicas) Dr. Jorge O. Conteras Mónchez U.E.E.S. Lunes, 14 de Julio de 2008.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
TALASEMIAS -GRUPO HETEROGÉNEO DE ANEMIAS HEREDITARIAS CUYA CARACTERÍSTICA COMÚN ES LA SÍNTESIS DEFECTUOSA DE LAS CADENAS GLOBINAS. - LAS CADENAS SIN AFECTAR.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
Dra. Adriana Chávez Carreño
Modulo: Hematología. Tema: Talasemias.
Transcripción de la presentación:

TALASEMIA Enero 2014.

La talasemia es una causa frecuente de anemia microcitica, la cual es un defecto heredado de la síntesis de cadena de globina. Para llegar a un adecuado diagnostico se requiere primero una sospecha clínica, aunado a estudios de laboratorio que identifiquen la deficiencia de cadenas.

También hay que considerar que la primera causa de microcitosis es la deficiencia de hierro, de ahí que a todos los pacientes hay que solicitar estudios de hierro.

SINTESIS NORMAL DE GLOBINA  La globina es la porción proteínica de la molécula de hemoglobina, la cual es un tetramero con dos cadenas alfa y otras 2 cadenas diferentes.  Dos genes vinculados en cromosoma 16 codifican a cadenas alfa.  Conjunto de genes en cromosoma 11 sintetizan a las otras cadenas.

SINTESIS NORMAL DE GLOBINA  La combinación de las cadenas crea los tres tipos de hemoglobina  F( 2 alfa y 2 gama).  A(2 alfa y 2 beta).  A2(2 alfa y 2 delta).  En la edad fetal predomina la F, mientras que en edad adulta el 96% de la hemoglobina es A, menos del 3.5% es A2 y menos del 1% es F.

MANIFESTACIONES CLINICAS.  Casi siempre el diagnostico es incidental, a veces presenta anemia moderada o grave.  El hallazgo principal es microcitosis e hipocromia.

CLASIFICACION Se clasifican de acuerdo a intensidad de la anemia:  Mayor.  Intermedia.  Menor.

Talasemia menor  Se debe a la mutación del gen β heterocigoto.  Los portadoras en general presentan pocas manifestaciones clínicas o ninguna.  Hepatoesplenomegalia leve.  Aumento en la eritropoyesis como mecanismo compensatorio.  Ictericia debido a la hemólisis.  Sindrome anémico.

Talasemia menor  En el hemograma hay anemia (11 a 13 g/dL).  Microcitosis con volumen corpuscular medio menor de 70fL.  Hemoglobina corpuscular media es menor de 23 pg.

Talasemia intermedia.  La anemia es mas intensa.  Hay microcitosis e hipocromia.  Puede haber hepatoesplenomegalia, cardiomegalia y cambios esqueleticos secundarios.

Talasemia mayor  También llamada anemia de Cooley.  La anemia es grave, con presentación en la niñez.  Hay cambios esqueleticos, retardo del crecimiento e incapacidad para alcanzar madurez sexual.  Se relaciona con aumento de captacion de hierro y sobrecarga histica del mismo

Estudios de laboratorio.  Los puntos clave son la citometria hematica completa con frotis de sangre periférica.  En talasemia menor hay microcitosis e hipocromia, la anchura de distribución de eritrocitos es normal.  En la talasemia intermedia y mayor la anemia es mas importante, además de tener mas relevancia la microcitosis y la hipocromia.

PATRONES DE LA TALASEMIA MenorIntermediaMayor Hemoglobina <6 MCV MCH RDWNormalAumentada ligeramenteAumentada PolicromasiaMuy pocaModeradaNotoria AnisocitosisNingunaModeradaNotoria PoiquilocitosisNingunaModeradaNotoria

Estudios de medula ósea.  Se encuentra hiperplasica y el índice reticulocitico es menor al esperado.  Sus utilidades en la talasemia son limitadas.  Permite determinar el grado de eritropoyesis ineficaz.  Permite identificar las deficiencias de folatos y hierro.

Diferencias entre talasemia vs deficiencia de hierro. TalasemiaDeficiencia hierro AnemiaVariable MCV<70<80 Frotis.Microcitica/hipocromica Celulas en tiro de blanco Normal a microcitica/hipocromica Sin celulas tiro blanco Indice reticulocítico<2 Razon medular.>2:11:1-1:3 Hierro sericoAumentadoMuy bajo Porcentaje de saturación.>50<10 Reservas hierro medular.AumentadaAusente Ferritina serica.>100<12 Bilirrubina/LDHAumentadaNormal.

Estudios complementarios.  Se debe de solicitar análisis y cuantificación de la hemoglobinas.  Se les debe sugerir a los padres el diagnostico prenatal.

TRATAMIENTO.  El tratamiento se basa en la intensidad de la anemia.  Talasemia menor: Se deberá de instituir tratamiento con hierro el cual no deberá ser de forma prolongada.  En pacientes heterocigotos de talasemia beta y alfa asintomaticos no se dará tratamiento pero es importante darles consejo prenatal.

TRATAMIENTO En pacientes con talasemia intermedia y mayor el tratamiento se basa en 3 aspectos:  Tratamiento transfusional.  Prevención de la sobrecarga de hierro.  Tratamiento del hiperesplenismo.

TRATAMIENTO CON TRANSFUSION.  Se indican en niños con talasemia beta mayor y hemoglobina menor de 7gr/dl.  Es importante iniciar antes que el paciente presente cambios esqueléticos y retardo en el crecimiento.  El objetivo es mantener una hemoglobina mayor de 10gr/dl ya que por arriba de esta cifra se inhibe la eritropoyesis y con esto la expansión de la cavidad medular.

TRATAMIENTO TRANSFUSIONAL  Debido a las constantes transfusiones se deberá de inmunizar al paciente contra hepatitis B.  Se deberá de buscar que los concentrados eritrocitarios sean con escasos leucocitos.  La cantidad se calcula de 12-15ml/kg de concentrado eritrocitario cada 3 a 4 semanas.  Si el requerimiento de transfusión es mayor de ml de eritrocitos/kg es probable que haya desarrollado hiperesplenismo y requiera esplenectomia.

SOBRECARGA DE HIERRO.  Todos los pacientes que presenten una eritropoyesis ineficaz van a presentar un aumento en la absorción de hierro.  Esto puede condicionar la presencia de sobrecarga de hierro condicionando insuficiencia cardiaca.  Debido a las transfusiones constantes a las que se somete a los pacientes esta sobrecarga se incrementa.

COMPLICACIONES ASOCIADAS A HIERRO  La principal es la insuficiencia cardiaca y la conlleva a mayor mortalidad.  A nivel cardiaco condiciona insuficiencia diastólica y después global, arritmias tanto auriculares como ventriculares.  Otras complicaciones son alteraciones hepáticas, endocrinas (principalmente cirrosis, diabetes, hipoparatiroidismo).

QUELACION DE HIERRO  Para evitar esta sobrecarga de hierro se deberá de implementar desde edades tempranas manejo con quelantes como la deferoxamina y suplementos de vitamina E.  Indicaciones de quelacion:  Cifra de ferritina mayor a 1000mcg/L.  Transfusiones continuas por mas de un año.

QUELACION DE HIERRO.  Las cifras de ferritina sérica no son confiables para calcular las concentraciones histicas de hierro, por eso es necesario realizar biopsia hepática.  Los pacientes normales presentan una concentración histica de hierro de 1 a 2 mg/gr de peso seco del órgano.  Las concentraciones mayores de 15mg/gr presentan daño orgánico progresivo y muerte temprana.

QUELACION DE HIERRO  La defexoramina se puede administrar por subcutanea o intravenosa.  Al momento de la transfusion o durante las horas de sueño por medio de jeringa con bomba a dosis de 25-50mg/kg en 12hrs todos los días para lograr un balance negativo.  En caso de adultos con sobrecarga de hierro y cardiopatía que pone en riesgo la vida se administra a dosis de mg/kg/dia por catéter central de forma continuar.

Pronostico  Se basa en las cifras de ferritina sérica que se correlacionan con la concentración hepática de hierro.  Cifras menores de 2500mcg/L la tasa de supervivencia es de 90% a los 15 años.  Cifras mayores de 2500mcg/L la tasa es de menos del 20% a los 15 años.  El objetivo terapéutico es una concentración de hierro hepático entre 3 y 7mg/g de tejido seco.