Requisitos de Uniformidad. Definición Conjunto de pautas o requisitos básicos establecidos por el grupo Vancouver. Consiste en establecer los principios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Titulo del proyecto Autores  Enunciado del problema 2 La problemática …
Advertisements

TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN Referencias Bibliográficas L.S.C.A Yesenia Haydee Avila Garcia L.S.C.A Yesenia Haydee Avila.
Título del trabajo “Título del trabajo” Economía Internacional Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
LA ESCRITURA ACADÉMICA o cómo escribir trabajos de investigación y tesis doctorales.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Utilización de Referencias Bibliográficas Prof. Ayudante Ciencias del Derecho: Consuelo Reyes C.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
Webquest Sistema Operativo Windows 8 Subdirección de Innovación Educativa –INNOVA-
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Metodología de la investigación Formato APA Y su importancia en la elaboración de citas bibliográficas.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
Residencia Profesional Instituto Tecnológico de La Costa Chica Requisitos: PLANES DE ESTUDIO 2004 – 2005:  Aprobado al menos el 75% de créditos de su.
Primera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura 1 1. Señale la organización.
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
1/10 Comentarios al anteproyecto de DISPOSICIONES TÉCNICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
APA, 6ta. edición. Citas, referencias y formato del documento.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
SEMINARIO INFORMATIVO TGF GRADO EN MEDICINA Decanato de Medicina.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable.
Herramientas de búsqueda disponibles para los examinadores Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen de patentes. Montevideo-Uruguay,
República de Colombia Libertad y Orden.
Español 4 Unidad 3: Novela Análisis literario. Novelas *Zorro *Un Juego sin Fronteras *La Casa en Mango Street *Cajas de Cartón Novela Sucesos Ambiente.
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Códigos éticos de las empresas españolas: Un análisis de su contenido Silvia Ayuso / Jordi Garolera Cátedra Mango de RSC (ESCI-UPF) 1 Presentación EBEN.
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Capacitación N°1 Open Journal System Alejandro Ramos Ferretti.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
CÓMOPREPARARUNAUNAMONOGRAFÍA. ¿Quéesunamonografía? Es un trabajo de investigación. Un trabajo escrito sobre un asunto en particular, un área de interés.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Título de la noticia Nombre y Apellidos Los viernes cada alumno expondrá a sus compañeros una noticia relacionada con la Economía Española y/o Mundial,
 Un revisión en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) nos deja ver que entre el año 2000 y el año.
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.
Mi Visión de Futuro como Especialista en TIC Expositor: Everson Gómez. Profesor: Carlos Primera. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato.
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB M ARTHA Z APATA R ENDÓN P ROGRAMA I NTEGRACIÓN DE TIC A LA D OCENCIA V ICERRECTORÍA DE D OCENCIA, U NIVERSIDAD.
La prensa.
Proyecto de Antología Primer semestre
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
REDACCION DE TRABAJOS. Luzmar Castillo. BETANCOURT, HILZA
Jornadas de la Sociedad Medicina Interna de Buenos Aires
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
Autor: Anulfo F. Godinez Nivel: 12° Situación de aprendizaje Sales de tu casa y te diriges a la parada de bus para ir al Hospital Luis Fábrega a una.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Referencias estilo Vancouver
Proyecto de Feria Química
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Transcripción de la presentación:

Requisitos de Uniformidad

Definición Conjunto de pautas o requisitos básicos establecidos por el grupo Vancouver. Consiste en establecer los principios éticos que deben observarse en el desarrollo de una investigación y en su informe escrito. Proporcionan recomendaciones sobre aspectos específicos de redacción y edición de textos biomédicos.

Requisitos técnicos Papel ISO A4 (212 x 297mm). Una sola cara. Márgenes de 25mm Doble espaciado en todo el documento.

Orden de las partes 1.Página de título 2.Resumen (2ª página, palabras) y palabras clave (3 a 10, 2ª página) 3.Cuerpo del artículo (IMRyD) 4.Agradecimientos 5.Referencias 6.Anexos

Autorizaciones y derechos de autor Se deben incluir las autorizaciones para la reproducción del material anteriormente publicado y el de la utilización de imágenes que puedan identificar a personas. Cesión de derechos de autoría.

Se envía el número de copias según lo necesario, pero siempre se reserva una copia. La enumeración de páginas se inicia en el título, sin que aparezca el número en la misma. Para las demás páginas, la enumeración se ubica en el ángulo superior o inferior derecho.

Contenido de la Página de Título El título en si mismo. Nombre de los autores, de su grado académico y de su filiación institucional. Departamento/s e institución/es a los que se atribuye el trabajo. Nombre y dirección de autor responsable. Apoyo recibido en forma de becas, equipos y otros.

El Resumen El resumen debe abarcar un reseña de los objetivos del trabajo, los materiales y métodos utilizados, los resultados obtenidos y una conclusión resumida de los logros más destacables obtenidos.

La introducción Planteamiento del problema Revisión básica de literatura Justificación del estudio / presentación de objetivos.

Materiales y Métodos Tipo de estudio y diseño Descripción de sujetos presentes en el estudio. Procedimientos utilizados Descripción de las variables Criterios de inclusión y exclusión.

Resultados Solo se presentan los resultados de manera ordenada y sin emitir ningún comentario crítico del tema; esto corresponde a la siguiente sección, conclusión.

Conclusión y Discusión Como mencionamos en la diapositiva previa, en esta sección se comentan y analizan los resultados comparándolos con la teoría desarrollada en la literatura.

Agradecimientos Su nombre ya lo dice todo, se trata de nombrar a cada una de las personas, institutos y colaboradores de diferentes maneras que hicieron posible la realización del trabajo, pero no contribuyeron de manera directa.

Referencias Se citan los materiales que sirvieron de base para la revisión teórica y para fundar el trabajo. Todas las referencias deben seguir el formato Vancouver

Estilo Vancouver

Referencia de “Artículo Estándar” Autor/es *. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial-final del artículo. Ejemplo: Medrano MJ, Cerrato E, Boix R, Delgado-Rodríguez M. Factores de riesgo cardiovascular en la población española: metaanálisis de estudios transversales. Med Clin (Barc). 2005; 124(16): * Si los autores fueran más de seis, se mencionan los seis primeros seguidos de la abreviatura et al.

Referencia de “Libro” Autor/es.Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Ejemplo: Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Compendio de Medicina de Urgencias: guía terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; * La primera edición no es necesario consignarla. La edición siempre se pone en números arábigos y abreviatura: 2ª ed. Si la obra estuviera compuesta por más de un volumen, debemos citarlo a continuación del título del libro Vol. 3.

Referecia de un “Capítulo” Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial-página final del capítulo. Ejemplo: Mehta SJ. Dolor abdominal. En: Friedman HH, coordinador. Manual de Diagnóstico Médico. 5ª ed. Barcelona: Masson; p

“Artículo de Revista Online” Autor/es del artículo. Título del artículo. Nombre de la revista [revista en Internet] año [fecha de consulta]; volumen (número): [Extensión/páginas]. Dirección electrónica. Ejemplo: Francés I, Barandiarán M, Marcellán T, Moreno L. Estimulación psicocognoscitiva en las demencias. An Sist Sanit Navar [revista en Internet] 2003 Septiembre-Diciembre. [acceso 19 de octubre de 2005]; 26(3). Disponible en:

Muchas Gracias