La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REDACCION DE TRABAJOS. Luzmar Castillo. BETANCOURT, HILZA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REDACCION DE TRABAJOS. Luzmar Castillo. BETANCOURT, HILZA"— Transcripción de la presentación:

1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL - EL TIGRE Participantes: Betancourt, Hilza Castillo,Luzmar julio 2013

2 Es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma (por ejemplo de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes) y todo tipo de contenedor de información FUENTES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3 Elementos para hacer referencias bibliográficas Al elaborar una referencia bibliográfica es importante proporcionar todos los elementos que permitan identificar la obra referenciada. Elementos para hacer referencias bibliográficas Al elaborar una referencia bibliográfica es importante proporcionar todos los elementos que permitan identificar la obra referenciada.

4 SE RECOMIENDA → Que la información del material o medio de información sea correcta y completa. Debe contener los elementos siguientes: Autor Título Datos de publicación Editorial Edición(Libros) Número y volumen(Revista) Páginas → Cuidar la ortografía. SE RECOMIENDA → Que la información del material o medio de información sea correcta y completa. Debe contener los elementos siguientes: Autor Título Datos de publicación Editorial Edición(Libros) Número y volumen(Revista) Páginas → Cuidar la ortografía.

5 Ejemplo: Autores: Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, Roberto Hernández Sampieri. Título: Metodología de la investigación Datos de publicación: México, 2006 Editorial: Mc Graw Hill Páginas: 113-136 Ejemplo: Autores: Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, Roberto Hernández Sampieri. Título: Metodología de la investigación Datos de publicación: México, 2006 Editorial: Mc Graw Hill Páginas: 113-136

6 Se recomienda registrar la información empleando una tarjeta o una hoja separada para cada idea, indicando con precisión en el encabezamiento de esa hoja o tarjeta la referencia a la fuente (la referencia bibliográfica completa o los datos de la persona consultada que generó ese antecedente). Puede dárseles un ordenamiento alfabético por fuentes para compilar así la bibliografía que se incluirá al final del trabajo. Se recomienda registrar la información empleando una tarjeta o una hoja separada para cada idea, indicando con precisión en el encabezamiento de esa hoja o tarjeta la referencia a la fuente (la referencia bibliográfica completa o los datos de la persona consultada que generó ese antecedente). Puede dárseles un ordenamiento alfabético por fuentes para compilar así la bibliografía que se incluirá al final del trabajo. REGISTRO DE INFORMACIÓN En toda investigación preliminar, hay un aspecto a considerar,es el registro adecuado de la información derivada de las fuentes consultadas.

7 Las referencias bibliográficas en el encabezamiento de cada hoja de registro de información o ideas seleccionadas, se hacen siguiendo ciertas normas convencionales. Las referencias a libros, del siguiente modo: Hugo Montes, LA LITERATURA CHILENA, Santiago. Edit. Universitaria, 1990, pág. 25. Las referencias a artículos de revistas, del siguiente modo: Hugo Montes, “Gabriela Mistral”, Revista Chilena Literatura, Vol. 25 (1987) pág. 113. Las referencias bibliográficas en el encabezamiento de cada hoja de registro de información o ideas seleccionadas, se hacen siguiendo ciertas normas convencionales. Las referencias a libros, del siguiente modo: Hugo Montes, LA LITERATURA CHILENA, Santiago. Edit. Universitaria, 1990, pág. 25. Las referencias a artículos de revistas, del siguiente modo: Hugo Montes, “Gabriela Mistral”, Revista Chilena Literatura, Vol. 25 (1987) pág. 113.

8 La bibliografía consiste simplemente en la mención por orden alfabético de autores, de los textos (libros, artículo, documentos) que fueron revisados para la elaboración del trabajo, indicando la ficha bibliográfica completa (autor, nombre del libro, lugar de edición, editorial, año, capítulo y/o páginas) de cada texto.

9 Herramientas para elaborar referencias Son recursos diseñados para elaborar referencias bibliográficas en diferentes estilos de publicación. Permiten al usuario hacer de manera fácil y eficiente sus listas de referencias y guardarlas en diferentes carpetas. RefWorks http://www.zote ​ ro.or ​ g/ para emplearlo es necesario crear una cuenta personal para organizar carpetas EdNote solicitar a tus bibliotecólogos el curso de "Administradores de referencia" para aprovechar el recurso de información Herramientas para elaborar referencias Son recursos diseñados para elaborar referencias bibliográficas en diferentes estilos de publicación. Permiten al usuario hacer de manera fácil y eficiente sus listas de referencias y guardarlas en diferentes carpetas. RefWorks http://www.zote ​ ro.or ​ g/ para emplearlo es necesario crear una cuenta personal para organizar carpetas EdNote solicitar a tus bibliotecólogos el curso de "Administradores de referencia" para aprovechar el recurso de información

10 ESTILO UTILIZADO EN CIENCIAS DE LA SALUD Es la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países. Establecen los criterios a seguir para la elaboración de referencias bibliográficas. En ellas se establecen el orden de los elementos de la referencias bibliográficas y las convenciones para la transcripción y presentación de la información.

11 NOTAS GENERALES:  Autoridad y responsabilidad.  Los nombres se pueden abreviar con sus iniciales.  Si son tres autores se separarán por punto y coma y un espacio.  Si son más de tres autores se hará constar el primero seguido de la abreviatura et al.  En caso de anónimos, el primer elemento de referencia será el titulo.  Después del nombre (es) del autor (es), se añade la función que realiza. Ejemplo: Coord. (coordinador), ed.(editor), Comp. (Compilador).  El título se escribe en cursiva. NOTAS GENERALES:  Autoridad y responsabilidad.  Los nombres se pueden abreviar con sus iniciales.  Si son tres autores se separarán por punto y coma y un espacio.  Si son más de tres autores se hará constar el primero seguido de la abreviatura et al.  En caso de anónimos, el primer elemento de referencia será el titulo.  Después del nombre (es) del autor (es), se añade la función que realiza. Ejemplo: Coord. (coordinador), ed.(editor), Comp. (Compilador).  El título se escribe en cursiva.

12 PRESENTACIÓN Y ORDEN DE LISTAS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EXISTEN DOS TIPOS DE PRESENTACIÓN: Primero: Las referencias que van al final de la obra, se ordenan alfabéticamente a partir del apellido del autor, en caso de no tener autor se toma el título de la fuente de información. Segundo: Las referencias bibliográficas se ordenan siguiendo la sucesión numérica de las citas en el texto. PRESENTACIÓN Y ORDEN DE LISTAS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EXISTEN DOS TIPOS DE PRESENTACIÓN: Primero: Las referencias que van al final de la obra, se ordenan alfabéticamente a partir del apellido del autor, en caso de no tener autor se toma el título de la fuente de información. Segundo: Las referencias bibliográficas se ordenan siguiendo la sucesión numérica de las citas en el texto.

13 En caso de haber varios documentos de un mismo autor, se reemplaza el primer elemento de la segunda referencia y los siguientes por una raya. EJEMPLO Graham, Sheila. College of one. New York: Viking, 1967. _____________. The real F. Scott Fitzgerald Thirty-five years later. New York: Grosset &Dunlap, 1976. En caso de haber varios documentos de un mismo autor, se reemplaza el primer elemento de la segunda referencia y los siguientes por una raya. EJEMPLO Graham, Sheila. College of one. New York: Viking, 1967. _____________. The real F. Scott Fitzgerald Thirty-five years later. New York: Grosset &Dunlap, 1976.

14 ESTILO UTILIZADO EN CIENCIA Y TÉCNICA Los desarrolladores de éste estilo de citación se conocían anteriormente como el Consejo de Editores de Biología (CBE). Los ejemplos se proporcionan en formato de nombre-año. La Bibliografía artículos aparecen en orden alfabético al final del trabajo de la investigación. Estos elementos se conocen en el cuerpo del documento usando La cita en el estilo en el texto. Ejemplos: Libro Publicaciones periódicas Recursos electrónicos Otras referencias Regresar al principio de CBE Todos los estilos de publicaciónOtras ESTILO UTILIZADO EN CIENCIA Y TÉCNICA Los desarrolladores de éste estilo de citación se conocían anteriormente como el Consejo de Editores de Biología (CBE). Los ejemplos se proporcionan en formato de nombre-año. La Bibliografía artículos aparecen en orden alfabético al final del trabajo de la investigación. Estos elementos se conocen en el cuerpo del documento usando La cita en el estilo en el texto. Ejemplos: Libro Publicaciones periódicas Recursos electrónicos Otras referencias Regresar al principio de CBE Todos los estilos de publicaciónOtras

15 LA PRESENTACIÓN ESCRITA Una vez estudiada y analizada la información que se ha recopilado, y siendo conscientes de la importancia de usar éticamente la información y la forma de manejar y construir una bibliografía, llega el momento de comenzar a redactar el trabajo. Como orientación general a la hora de redactar y presentar cualquier trabajo académico tienes que tener en cuenta  El texto, en general debe redactarse de forma clara, sencilla pero no coloquial. Conviene huir de las construcciones recargadas y buscar siempre soluciones simples y fácilmente comprensibles. Como orientación general a la hora de redactar y presentar cualquier trabajo académico tienes que tener en cuenta  El texto, en general debe redactarse de forma clara, sencilla pero no coloquial. Conviene huir de las construcciones recargadas y buscar siempre soluciones simples y fácilmente comprensibles.

16 estructurado  Ha de estar bien estructurado, dividido en capítulos que faciliten su comprensión y cada capitulo si procede puede dividirse en subcapítulos, y así sucesivamente.

17 LA PRESENTACIÓN PUEDE SER DE 2 TIPOS Presentación multimedia : Se define como una secuencia de imágenes a menudo acompañada por texto, vídeos y sonido con efectos de transición. En el pasado esta técnica se realizaba a través de diapositivas pero fue muy complejo y, por lo tanto, no se generalizo. Con la llegada de las computadoras y los posteriores programas para crear presentaciones esta técnica multimedia a través de diapositivas se ha hecho muy útil y común en estos tiempos. LA PRESENTACIÓN PUEDE SER DE 2 TIPOS Presentación multimedia : Se define como una secuencia de imágenes a menudo acompañada por texto, vídeos y sonido con efectos de transición. En el pasado esta técnica se realizaba a través de diapositivas pero fue muy complejo y, por lo tanto, no se generalizo. Con la llegada de las computadoras y los posteriores programas para crear presentaciones esta técnica multimedia a través de diapositivas se ha hecho muy útil y común en estos tiempos. Presentación común: En este tipo de presentación se utilizan carteles dentro de los cuales se colocan imágenes y texto que ayuden a exponer la información de un tema y a dar más referencias sobre la investigación de dicho tema. Este tipo de presentaciones se difunde por la sencillez y la facilidad de su uso y es más generalmente utilizada por jóvenes estudiantes para apoyarse en trabajos de investigación. Presentación común: En este tipo de presentación se utilizan carteles dentro de los cuales se colocan imágenes y texto que ayuden a exponer la información de un tema y a dar más referencias sobre la investigación de dicho tema. Este tipo de presentaciones se difunde por la sencillez y la facilidad de su uso y es más generalmente utilizada por jóvenes estudiantes para apoyarse en trabajos de investigación.


Descargar ppt "REDACCION DE TRABAJOS. Luzmar Castillo. BETANCOURT, HILZA"

Presentaciones similares


Anuncios Google