 “Conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Advertisements

Violencia Escolar y otros fenómenos relacionados
BULLYING.
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
Echo por: Laura Uribe Londoño 9-A
El bullyng No es necesario llegar a los golpes es necesario hablar cuando ay bullían en tu escuela o en otro lado.
CIBERBULLYING Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo.
BULLYING: ACOSO ESCOLAR ,TIPOS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS
BULLYING ACOSO……..
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Bulliyng.
Bullying “Hemos aprendido a volar como los pájaros
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
Hernández González Maricruz
BULLYING = ACOSO ESCOLAR
el bullying por juliana Rogeres Yesica Rogeres
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
JESSIE STEFANIA BETANCURTH ROMAN
Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación básica en el Distrito Federal PROTOCOLO Junio, 2011.
BULLYING POR: Carolina Sierralta Giraldo 9-A. ¿Q UE ES ? La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente.
El bullying.
Bullyng María Camila Bohórquez María Camila Graciano Manuela Hernández Lizet Tatiana Bohórquez Liced Johana Gómez Leidy Johana Marín Andrés Felipe franco.
VIOLENCIA EN LA ESCUELA “BULLYING”
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Matoneo escolar en Colombia o bullying
VIOLENCIA La Violencia es un transtorno de la agresividad.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
¿Que es el Bullying? La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
MICHAEL GONZALES JUAN BENITEZ 9°A
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
VIOLENCIA ESCOLAR.
BULLYING Andrés Gutiérrez García 4ºA
ACOSO ESCOLAR PAULA ANDREA MEJÍA CADAVID
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
BIENVENIDAS.
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
Violencia “ La violencia es siempre una forma de ejercicio de poder mediante el empleo de la fuerza (física, psicológica, económica, etc) e implica la.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
El bullying y el matoneo
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
BULLYING.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Que es el bullying Un fenómeno de violencia interpersonal injustificada que ejerce una persona o grupo contra sus semejantes y que tiene efectos de victimización.
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
Es una palabra que proviene del vocablo inglés que sigvlogo Dan Olweus Bullying.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
BULLYNG Y ACOSO ESCOLAR. BULLYING Conocemos como Bullying Escolar los casos de violencia escolar entre iguales en los centros educativos. No es una característica.
BULLYING VERBAL Francisco A Mayoral Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones National University College Damaris Matos 10/21/2014.
Transcripción de la presentación:

 “Conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción negativa e intencionada, sitúa a la víctima en posiciones de las que difícilmente puede salir por sus propios medios” (Olweus)  “Se trata de un sistemático abuso de poder” (Smith y Sarph)  “Sentimiento de ser maltratado injusta e impunemente de forma prolongada y la sensación de indefensión que provoca el no saber salir, por los propios medios, de esa situación social” (Ortega y Mora-Merchán)

 Debe existir una víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de matones.  Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el más débil. Es una situación desigual, de indefensión para la víctima.  Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de tiempo y de forma recurrente.  La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente.  La Intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo.  La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.

 Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con más frecuencia en Primaria que en Secundaria.  Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también menosprecios en público, resaltar defectos físicos,...  Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.  Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Según diversos estudios: Casi un 6% de los alumnos españoles han vivido en sus propias carnes el fenómeno conocido como “Bullying”:  El 90% son testigos de una conducta de este tipo en su entorno.  El 30% han participado en alguna ocasión ya sea como víctima o como agresor.  El 5,6% es actor o paciente de una intimidación sistemática.  El 34.6% de los alumnos reconoce que no pediría consejo a su profesor en caso de encontrarse en una situación de violencia.  Sólo 1 de cada 3 de los que lo sufren son capaces de denunciarlo (33%).  El 37% cree que no devolver los golpes les convierte en cobardes.  El 40% de los pacientes psiquiátricos fue víctima de un «matón» en el colegio.

 Absentismo escolar frecuente  Descenso en el rendimiento escolar  Apatía, abatimiento, tristeza  Alumno que no es escogido para trabajos en grupo  Viene con golpes o heridas del recreo  Se pone nervioso al participar en clase  Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta

AGRESOR Personalidad:  Agresivo y fuerte impulsividad.  Poco control de la ira.  Percepción errónea de la intencionalidad de los demás: siempre de conflicto y agresión hacia él.  Autosuficiente.  Bajo nivel de resistencia a la frustración.  Escasamente reflexivo/a. O hiperactivo.  Incapacidad para aceptar normas y convenciones negociadas.  Déficit en habilidades sociales y resolución de conflictos.  Su evolución en el futuro puede derivar si no se trata hacia la delincuencia o la agresión familiar.

Físico:  Sexo Masculino  Mayor fortaleza física Sociales y familiares:  Dificultades de integración social y escolar.  Carencia de fuertes lazos familiares.  Bajo interés por la escuela.  Emotividad mal encauzada en la familia.  Permisividad familiar respecto al acceso del niño a la violencia.  Reflejo de cómo ejercen sobre él la violencia.  Puede sentir que sus padres o los maestros no le prestan suficiente atención.  Ha visto a sus padres o a sus hermanos mayores obtener lo que querían poniéndose bravos o mangoneando a otras personas.  El mismo sufre las agresiones de otro chico o de uno de sus hermanos… o aun de sus propios padres.  Está expuesto a mucha violencia en el cine. la televisión o en los videojuegos.

VÍCTIMA Personalidad:  Inseguro, débil  Tímidos y con baja autoestima  Llegan a tener una visión negativa de sí mismos y de  sus compañeros.  Alto nivel de ansiedad Físico:  También más frecuente en el varón  Menos fuertes físicamente Sociales:  Mayor dificultad de hacer amigos  Menos populares en la clase

Agresor Activo: Que agrede personalmente a la víctima Agresores Pasivos : Seguidores o secuaces del agresor Social – indirecto : Logra dirigir, a veces en la sombra, el comportamiento de sus seguidores

ACTIVA PROVOCATIVA Actúa como el agresor : violento y desafiante VICTIMA PASIVA Es más común.Sujetos inseguros Sufren calladamente el ataque del agresor

AGRESOR  Aprendizaje de la forma de obtener sus objetivos.  Antesala de la conducta delictiva.  Reconocimiento social y estatus dentro del grupo.  Generalización de sus conductas a otros ámbitos ( por ejemplo, en el entorno laboral, vida en pareja.....)

VÍCTIMA  Niveles altos y continuos de ansiedad  FOBIA ESCOLAR  Fracaso y dificultades escolares  Conformación de una personalidad insegura e insana  Descenso de autoestima,cuadros depresivos  Imposibilidad de la integración social y escolar  Síntomas clínicos : neurosis, histeria y depresión  Baja autoestima de logro

 Es un problema que existe hoy en día en muchos centros educativos, y por ello esta siendo motivo de estudio por muchos expertos.  Las recomendaciones a los escolares víctimas de acoso escolar, por parte de todos los estamentos es que “no callen”, que hablen.  La prevención de la violencia escolar y juvenil exige comenzar por un diagnóstico exacto para aplicar medidas de prevención específica a cada situación concreta. Sin diagnóstico no puede haber terapia.  Y es importante, que nosotros como futuros educadores y espectadores de posibles situaciones de acoso, lo denunciemos para tratar poco a poco que este problema desaparezca.