ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESA ANCLA CAC TRADING Chía, la experiencia productiva en Nicaragua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Financiamiento de Cadenas de Valor
Advertisements

Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
ADRIAN CEVALLOS GABRIELA GAVICA.
EL ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva: competencia social.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
1 Nicaragua: Una aproximaciòn de la valoraciòn del trabajo de las mujeres en relaciòn al PIB.
¿De dónde provienen los alimentos?
CONSORCIO TECNICO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA FRUTILLA Y LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES.
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Bertín Téllez Santos Nombre de la organización: CAFES OTOMI TEPEHUA Tipo.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
UBICACIÓN Región amazónica - bosque tropical más extenso y mayor biodiversidad del mundo – contrasta vulnerabilidad de habitantes y destrucción recursos.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
-MARIANA CASTAÑEDA B. -DAYHANA TORO O Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
DEFINICIONES PREVIAS LAS EXPORTACIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Dr. Eduardo Jiménez Bustamante.
PREINVERSIÓN Evaluación EVALUACIÓN Esta etapa, tiene como objetivo encontrar los los beneficios sociales, financieros y ambientales del proyecto, lo.
SUPERFICIE Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda El DF tiene 8.7 millones de personas, en 2.2 millones.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Carnes Tradicionales Ganadería Vacuna Stock ganadero Bovinos: La producción de carne bovina es una actividad importante para la economía argentina.
EL FUTURO DEL YUAN COMO DIVISA INTERNACIONAL DR. VICTOR GIUDICE BACA JUNIO, 2011 TEORIA MONETARIA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de Vacunas Inmunización Integral de la Familia.
PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador.
PPP Américas Sector Residuos Sólidos Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia Ing. Matthias Nabholz.
El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina Una mirada al 2020.
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Salud es Bienestar: La Pirámide de los Alimentos Broggi Micaela – Rojo Yamila 5° “A” Colegio Belén Informática.
Banco de Inversión y Comercio Exterior Casa Central: 25 de mayo 526 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Público: /
Helga M. Rodriguez Los beneficios de la semilla Chía Profesora: Damaris Matos Computer Literacy & Laboratory National University College 12/10/2014.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
Zearalenona(zea) fumonisinas
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
1.2.- estudios socioeconomicos
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
Uno de los lugares en los que mas se cultiva la soja es en la zona pampeana,. Sus provincias mas productoras son Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe. Comenzo.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Sistema Producto Leche Aspectos que influyen sobre la Producción Lechera ECONÓMICOS TÉCNICOS POLÍTICOS ECONOMICOS PERDIDAS Y GANANCIAS INSUMOS DE ALIMENTACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESA ANCLA CAC TRADING Chía, la experiencia productiva en Nicaragua.

QUE ES LA CHIA?

Producción de chía antes de la tecnificación y desarrollo comercial Producción silvestre Sin tecnificación Cultivos de ½ mz Rend prom de 4 qq/mz Compra por comerciantes o salvadoreños Producc aprox de 1200 a 1500 qq Precio de compra en $80 a $100/qq En el ano 2013 se produjo aprox 9000 qq

Perfil del cultivo de Chia en Nicaragua 2013 Producción arriba de 600 mts snm 2.5 mz el área promedio Productor de granos básico Cultivos en laderas de montanas No mecanizables

QUE ES LA CHIA? La chía y sus afamadas propiedades eran totalmente desconocidas en casi todo el mundo. A principios de los 90 el North Western Argentina Regional Project, desarrollado por la Universidad de Arizona y por el gobierno argentino, realizó un estudio para identificar granos La chía (Salvia hispánica) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; junto con el lino (Linum usitatissimum), es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta Se cultiva por ello para aprovechar sus semillas, que se utilizan como alimento.

Origen de la Chía Culturas Mayas y Aztecas Antes de la conquista de América, la chía era un alimentos básicos para las civilizaciones de América Central y México; su cultivo era probablemente el tercero en importancia económica, superado sólo por el maíz y el frijol. Los aztecas imponían a sus pueblos tributarios una contribución de hasta toneladas anuales; se empleaba como alimento, como ofrenda a los dioses, y como oleaginosa para producir un aceite como base para pinturas corporales y Decorativas. LA MAYOR FUENTE NATURAL DE OMEGAS 3. MAYOR QUE EL SALMON “SUPER ALIMENTO”

Propiedades de las Semillas de Chía La Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3. Contienen antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra. Aportan proteínas muy importantes para personas vegetarianas. La semilla de Chía no contiene gluten. Se pueden consumir solas o incorporadas a otros alimentos. Es un producto de origen vegetal. No tienen sabor ni olor. Aporta energía a quien las consume. Ayudan a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial. Facilitan la digestión, mejoran el transito intestinal y tienen efecto saciante. Ayudan a controlar el apetito. Colaboran en el mantenimiento de una buena salud cardiovascular. Ayudan a mejorar la salud del sistema nervioso e inmunológico. Favorecen el desarrollo muscular y la regeneración de tejidos. Mejoran la actividad cerebral y ayudan en problemas emocionales. Ayudan a controlar los niveles de azúcar. Aporta beneficios para diabéticos. Tienen un bajo contenido en sodio.

Países productores A A ARGENTINA ECUADOR CHILE AUSTRALIA MEXICO

Características del cultivo La chía es un cultivo de altura Mínimo 600 mts sobre el nivel del mar Suelos francos, franco arenosos Se adapta en suelos ácidos Se adapta a las sequias En Nicaragua se siembra en Sept – Oct Cultivo Transitorio 4- 5 meses Altura promedio 1 mts Foto periodica

Encadenamiento Productivo de Chía mas grande de Centro América

Eslabones del encadenamiento 6 técnicos de campos Carta tecnológica Visitas semanales Insumos y Semilla Paquete y Equipo tecnológico Ingresos promedio De $ 1800/ mz El 100% de nuestros productores sembraban granos básico, ahora con una mejor alternativa Contrato y Precio Justo Al momento de la cosecha es muy intensa en M.O, Por ser mujer se le dificulta trabajar en ese fase 20% en fondos para Contratar M.O Impacto de Genero $170 per Mz Micro Crédito para 235 productores Fondos propios de la empresa se invirtieron en alianza con Coop de crédito

Escuelas de campo y Asistencia Técnica Se realizaron 4 escuelas de campos en 3 parcelas demostrativas que monto el programa. Se les brindo una carta técnica con la cual se elevo tanto el rendimiento y pasaron de ser parcelas silvestres a tecnificadas

Cual es el impacto del cultivo y el Programa INGRESOS Por ser un cultivo de bajo costo ($590) por manzana y alto precio U$ 250/qq x 8 qq por manzana. Es un cultivo que genera una gran fuente de ingresos a los productores que solo tenían como alternativa cosechar frijoles y maíz o sea productores que son la base de la pirámide. Un productor promedio con un saco de 100 lbs pagaba el programa y tenia ganancia por $ 1,750 por manzana o hectárea en el mismo periodo de tiempo que antes se ganaba una decima parte por sembrar frijoles (4-5 meses)

Impacto indirecto del programa Como parte del impacto en la zona. Muchos productores han utilizado sus ingresos para pagar deudas viejas en las otras micro financieras de la zona (FDL, Fundeser, etc). El cultivo se ha vuelto financiable para las próximas cosechas mediante acuerdo de financiamiento a los productores de programa de CAC Trading con el Fondo de Desarrollo Local (FDL)

Proyecciones CAC Trading ha demostrado a través de este prueba piloto la validez del cultivo tanto agronómica como económica. Como consecuencia se busca proyectar el cultivo como una nueva alternativa de ingresos a mas productores de todo el país con alturas mayores a las 700 mts snm Con un crecimiento sostenido y aun a los precios mas bajos que pudiera pagar el mercado $150/qq (el precio mas bajo registrado en cosechas pasada en otros países) el cultivo es el mas rentable Convertir a Nicaragua entre los principales exportadores de chía orgánica por su potencial Desarrollo de cultivo de Chía a nivel orgánico

Preparación cosecha 2013 – 2014

MUCHAS GRACIAS CONTACTOS: Tel / / CAC Trading