EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Advertisements

INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Observatorio de la Superintendencia
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA. UN MODELO DE APRENDIZAJE EN RED
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO EN CONSTRUCCIÓN
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
“Un saludo desde Guatemala"
Marco de Buen Desempeño Docente
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Acto conmemorativo Celebración de los 10 primeros años del proceso de fortalecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana- Bogotá como una Universidad.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
2010.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
CONSEJO REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA COMITÉ REGIONAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Educación pilar del desarrollo
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS DE SALUD PUBLICA CHARLES GODUE
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ CONEJERO

ANTECEDENTES ANÁLISIS REALIZADO EN EL 50 CONSEJO DIRECTIVO Y 62 SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OPS/OMS 27 DE SEPTIEMBRE – 1RO. DE OCTUBRE DE 2010 APROBACIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE SALUD EN LOS SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN LA REGIÓN, SOLAMENTE CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DISPONEN DE UN MARCO DE COMPETENCIAS EN SALUD PÚBLICA. HAY UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE EN CUANTO A LAS COMPETENCIAS DE SALUD PÚBLICA E INTERCULTURALES DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, Y A LAS COMPETENCIAS DE GESTIÓN PARA LOS GESTORES DE SERVICIOS Y PROGRAMAS.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN EXISTEN MUCHAS OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN EN LOS PAÍSES, GENERALMENTE DETERMINADAS POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO O INTERESES TEMÁTICOS PARTICULARES. (SOBREOFERTA DE SERVICIOS EDUCACIONALES). LA CAPACITACIÓN APUNTA HACIA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TÉCNICAS, MÁS QUE A LA PROMOCIÓN DE CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS.

VISIÓN INTEGRAL ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE SALUD A TRAVÉS DE: UN ENFOQUE DE EDUCACIÓN PERMANENTE. APRENDIZAJE SITUADO. EL APRENDIZAJE EN RED EN TANTO MODALIDAD EDUCATIVA. POTENCIACIÓN Y USO DE LAS TIC. EDUCACIÓN SIN DISTANCIA. SUPERACIÓN PROGRESIVA DE LA BRECHA DIGITAL.

VISIÓN INTEGRAL FORMULAR POLÍTICAS DE APRENDIZAJE QUE INCLUYAN LOS MEDIOS VIRTUALES INCLUYENDO A TODAS LAS ENTIDADES DEL SISTEMA DE SALUD. GENERAR ESPACIOS DE COLABORACIÓN CON LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

¿QUÉ HACER? CONSTRUIR COLECTIVAMENTE UNA VISIÓN DE FORMAR Y CAPACITAR A LOS RECURSOS HUMANOS QUE TENGA EN CUENTA: ¿A QUIÉNES VAMOS A CAPACITAR? ¿EN QUÉ LOS VAMOS A CAPACITAR? ¿CÓMO LOS VAMOS A CAPACITAR? UNA VISIÓN COLECTIVA BASADA EN LOS PILARES EDUCATIVOS DE LA UNESCO, Y QUE NO SE CENTRE EXCLUSIVAMENTE EN LA TRASMISIÓN DE CONOCIMIENTOS, SINO EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y ACTITUDES EN NUESTROS RECURSOS HUMANOS.

¿QUÉ HACER? CONSTRUIR COLECTIVAMENTE UNA VISIÓN QUE NOS ORIENTE HACIA: VEHÍCULOS PARA LA CAPACITACIÓN: REDES BASADAS EN EL USO DE LAS TIC

LAS REDES BASADAS EN EL USO DE LAS TIC ¿QUÉ SON? GRUPOS DE PERSONAS Y/O INSTITUCIONES QUE TRABAJAN DE MANERA COLABORATIVA. ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN? PARA DESARROLLAR CAPACIDADES INDIVIDUALES E INSTITUCIONALES DE INTERCAMBIO DE SABER, SABER HACER Y SABER, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES PÚBLICOS. ¿CÓMO SE POTENCIAN? APROVECHANDO LAS VENTAJAS QUE NOS BRINDAN LAS TIC EN EL SENTIDO DE PROMOCIÓN DE PROCESOS MASIVOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Y DE USO DEL CONOCIMIENTO, ASÍ COMO DE DISEMINACIÓN DE BIENES PÚBLICOS.

LOS BIENES PÚBLICOS ¿QUÉ SON? RECURSOS QUE SU USO NO ESTÁ SUJETO A COPYRIGTH. ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN? PARA INTERCAMBIAR LOS SABERES ENTRE PERSONAS E INSTITUCIONES.

PUNTOS A CONSTRUIR COLECTIVAMENTE GENERACIÓN DE CAPACIDADES LOCALES: ¿SOBRE QUÉ? ¿QUÉ DEBE SABER EL PERSONAL SANITARIO? DESARROLLO DE UN MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS

MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS PROYECTO REGIONAL DESARROLLADO A PARTIR DE UNA INICIATIVA DE LA OPS Y DE UNA METODOLOGÍA DESARROLLADA POR EL INSP DE MÉXICO Y BASADA EN LAS EXPERIENCIAS DE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS Y REINO UNIDO INTERVIENE EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO REGIONAL UNA RED DE PAÍSES E INSTITUCIONES: BRASIL, PUERTO RICO, COLOMBIA, CHILE, PERÚ Y MÉXICO

MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS 1ER. PRODUCTO ESPERADO COMPETENCIAS PROFESIONALES POR DOMINIOS SUSTANTIVOS (GRUPOS DE FESP): 1.ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD. 2.VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS. 3.PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. 4.POLÍTICA, PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN Y CONTROL. 5.EQUIDAD EN EL ACCESO, CALIDAD EN LOS SERVICIOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. 6.SALUD INTERNACIONAL / GLOBAL.

MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS DIMENSIONES: PLANEACIÓN GESTIÓN EVALUACIÓN COMUNICACIÓN LIDERAZGO INVESTIGACIÓN IDENTIFICACIÓN DE VALORES Y EJES TRANSVERSALES QUE CRUCEN TODAS LAS DIMENSIONES. ENTRE ELLOS: LOS DETERMINANTES SOCIALES, LA ATENCIÓN PRIMARIA, LA JUSTICIA SOCIAL, EQUIDAD, INTERSECTORIALIDAD, INTERDISCIPLINARIEDAD, IGUALDAD DE GÉNERO, EXCLUSIÓN SOCIAL, EMPODERAMIENTO, ETC.

MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS 2DO. PRODUCTO ESPERADO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERSONAL SANITARIO POR ÁMBITOS DE PRÁCTICA: NIVEL DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN A NIVEL DESCENTRALIZADO NIVEL DE GESTIÓN DE LA RED DE SERVICIOS NIVEL COMUNITARIO (SERVICIOS PRIMERA LÍNEA)

PUNTOS A CONSTRUIR COLECTIVAMENTE VEHÍCULOS PARA LA CAPACITACIÓN REDES NACIONALES Y REGIONALES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO DE RECURSOS EDUCACIONALES ABIERTOS, EN UNA LÓGICA DE CONVERGENCIA Y DE BIENES PÚBLICOS.

UN CASO PARTICULAR: CURSOS VIH

EXISTE UN SEGUNDO PROYECTO DE DETERMINANTES SOCIALES Y VIH. PARA LA MEJOR EJECUCIÓN DE ESTOS PROYECTOS DEBEMOS CONSTRUIR UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS Y VEHÍCULOS QUE NOS PERMITAN UTILIZAR LAS CAPACIDADES LOCALES DE SABER Y SABER HACER.

UN CASO PARTICULAR: CURSOS DE VIH CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD: RED DE INSTITUCIONES IDENTIFICACIÓN DE VOLUNTADES POLÍTICAS Y ACADÉMICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE UNA ESTRUCTURA EN FORMA DE RED QUE NOS BRINDE SOSTENIBILIDAD EN LOS PROYECTOS Y QUE APROVECHE LAS CAPACIDADES LOCALES.

MUCHAS GRACIAS DRA. JUANA E. SUÁREZ CONEJERO