PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Portal Educativo de las Américas
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Incidencia y Partenariados para los ODM Taller del Fondo ODM para America Latina Junio 2009 Cartagena, Colombia.
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Lunes, 10 de agosto de Propósito Proveer información generada por los partidos políticos y la que registra el IFE en cuanto a: Conformación de la.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y ENLACE.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Presentación de Resultados
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES Cámara de Diputados, Palacio Legislativo Ciudad de México 19 de septiembre de 2007 Retos del Programa Nacional de Salud.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Centro para el Desarrollo Democrático Instituto Federal Electoral P ROCESOS ELECTORALES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO Gabriela Revueltas Valle Junio, 2012.
El rol de las autoridades electorales en la promoción de los derechos político – electorales de las mujeres Quinta jornada interamericana electoral 28.
SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COPARMEX 24 de junio, 2011.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Vigilancia Ciudadana en Salud
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Nombre moderadora 21 de marzo de 2015 Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
Red por los Derechos de la Infancia en México.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
XXXIV Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL Santiago de Chile, 5 y 6 de septiembre.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACION GUBERNAMENTAL 2005 SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO

COMPONENTES DE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA OBSERVATORIO INTERINSTITUCIONAL Y CIUDADANO PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES Consejo Ciudadano para la Promoción y Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres. Consejo Interinstitucional para la Promoción y Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PRESENCIAL Y EN LÍNEA PARA FORTALECER LOS LIDERAZGOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES Talleres Regionales de Capacitación para Candidatas a Cargos de Representación Popular Talleres Regionales de Capacitación para Candidatas Electas Capacitación en línea (IFE-INMUJERES ) PORTAL ELECTRÓNICO EL AVANCE POLÍTICO DE LAS MUJERES…EN LA MIRA Y REDES SOCIALES Semáforo de la Equidad de los Partidos Políticos: Monitoreo en materia de equidad de género. Monitoreo y actualización de noticias sobre el avance político de las mujeres en México Cajas de herramientas para mujeres políticas Cursos y video conferencias en línea Bases de datos y herramientas para la construcción de agendas políticas de género para candidatas Espacio Institucional en Facebook: Equidad Política Inmujeres ó con 1,240 amigos (hasta el 12 de abril 2010) y Twitter (Mujeres y

Logros principales de la Plataforma Estratégica para la Equidad Política La alianza estratégica con mujeres de la sociedad civil a través del Consejo Ciudadano, para desarrollar acciones de monitoreo e incidencia política en materia de equidad de género en el sistema político-electoral mexicano: a) Acciones de monitoreo del sistema de cuotas, y acciones con las instituciones electorales y los partidos políticos, para promover la equidad de género en el sistema político-electoral mexicano. b) Pronunciamientos públicos sobre violaciones a los derechos políticos de las mujeres, tanto del Inmujeres como del propio Consejo Ciudadano (caso reciente de sustituciones diputadas federales 2009). c) Coloquio La democracia en clave de género: Límites y alcances de la cuota de género en el proceso electoral federal 2009 (Consejo Ciudadano-Inmujeres-IFE-TEPJ). d) Generación de una propuesta de reformas al COFIPE para garantizar el cumplimiento de las cuotas de género en los procesos electorales (Consejo Ciudadano). e) Monitoreo de la ejecución de los presupuestos etiquetados a los partidos políticos para capacitación a mujeres militantes, y denuncia pública de las irregularidades encontradas (Consejo Ciudadano). f) Generación de espacios de diálogo para la sensibilización a dirigencias estatales de partidos políticos en materia de equidad de género y sistema de cuotas en los procesos electorales del 2010 (Inmujeres-Consejo Ciudadano e Interinstitucional – IFE-TEPJF).

Lecciones aprendidas No basta con capacitar a las mujeres para fortalecer sus liderazgos: Es necesario propiciar su empoderamiento y esto requiere de la instrumentación de PROCESOS integrales de formación, de mayor alcance, y de mediano y largo plazo. Estos procesos implican impulsar el crecimiento tanto personal como colectivo de las mujeres, por lo que requieren ser diseñados y conducidos desde la perspectiva de género y con metodologías adaptadas a las características de cada contexto. Estos procesos pueden ser impulsados favorablemente, si construimos alianzas estratégicas con otros actores para su diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación. La importancia de construir alianzas estratégicas con diversos actores, para potenciar las acciones y sus impactos: Mecanismos Estatales para el Adelanto de las Mujeres, Instituciones Electorales, Organizaciones Civiles, Académicas e Intelectuales, actores clave dentro de los partidos políticos. La intención de trabajar con una aspiración de amplia cobertura, a veces dispersa los esfuerzos y disminuyen las posibilidades de impactos más estratégicos.

Recomendaciones Construir Mapas de Actores Clave para el establecimiento de alianzas estratégicas y la construcción de espacios de diálogo para la incidencia de las políticas afirmativas para la equidad política. Crear mecanismos para la integración o suma de recursos humanos y financieros de las diferentes instituciones, para el diseño e instrumentación de acciones conjuntas (Construcción de bolsas comunes). Apostar a procesos formativos de mediano y largo plazo, que impacten en la subjetividad de las mujeres y que también les permitan apropiarse de herramientas teórico-metodológicas para la acción política (cuerpo de mujer no significa pensar desde la perspectiva de género).