Avances en Alimentación y Sanidad de Cuyes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

GENERALIDADES DE LA NUTRICION
TNS PREVENCION DE RIESGOS
Pendientes: Alimento texturizado.
DERMATOFITOSIS.
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Programa de alimentación para vacas en lactación
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Relacion entre alimentacion y composicion de la leche.
Prioridades en la investigación de nutrición de monogástricos
Dr. Carlos Gómez Ing. Melisa Fernández
Evaluación del impacto del programa del alimentación sobre produccion, reproduccion y sanidad. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Carlos A. Gómez,
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
CURSO NUTRICION Y DIETÉTICA Lic. Zoila Riveros Rivera
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Parásitos y otros factores de riesgo en tilapias cultivadas en granjas, un estudio preliminar Isabel Jiménez, Selene Cruz, Itzel Galaviz, Carlos Mato,
Valor nutricional y utilización de alimentos
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
HONGOS en LA SALUD HUMANA
Cadena Epidemiológica
Andius Guillermo Henriquez Mancebo 3ºDiver..  Están causadas por virus o por microbios  Pueden clasificarse según el agente patógeno q la cause:  Bacterianas:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA MODULO I: INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS.
FISICOS Y QUIMICOS.  Los alimentos pasan por diversas etapas antes de ser consumidos. Son manipulados por varias personas.  Hay materiales extraños.
GLOSARIO 1.Conceptos Hidroterapia Otros conceptos 2. Indicaciones y contraindicaciones 3. Principios f í sicos del agua La mol é cula del agua Propiedades.
SISTEMA DIGESTIVO (III)
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
GABRIEL SANTIAGO ALARCON GIL
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PIEL DEL CERDO
COMPONENTES DE LA DIETA HUMANA
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MV M en C Juan Raúl Zegarra Valencia
IDENTIFICACIÓN PARASITARIA EN CUYES Y CONEJOS EN GRANJAS DE INTAP Y UAP INTEGRANTES:  Moscoso Chamorro, Jesús América.  Zambrano Balcázar, Luz Angélica.
Gabriel Trueba, MV, PhD Instituto de Microbiología Universidad San Francisco de Quito XV Seminario Internacional de Avicultura del Ecuador.
DISTRIBUCIONES VETERINARIAS DEL GOLFO. LA FERTILIDAD DEL GANADO MVZ Fernando Morales Oyarzabal.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Nancy Kajjak Castañeda
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” San Juan de los Morros Estado.
La química medicinal: El descubrimiento de los medicamentos Área Química Medicinal Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Bioquímicas y.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Tipos de seres vivos Animales: seres vivos que pueden desplazarse y que se alimentan de plantas y de otros animales. A este grupo pertenecen los seres.
El justo cuida de la vida de su bestia pero el impío es cruel “Los buenos saben que hasta los animales sufren, pero los malvados de nadie tienen compasión”
Embarazo Precoz en las Adolescentes
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
TOXINAS DE HONGOS Nombre de la toxina: Aflatoxina Nombre de la enfermedad: Aflatoxicosis. Causada por la ingestión de alimentos contaminados con aflatoxinas.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Asignatura: Biotecnología Vegetal Nombre: Aleuris I. Arias Then…………………………………
LOGO Aprovechamiento de las capacidades fisiológicas de los animales de acuerdo a su propósito productivo. Dra. Aymara Valdivia.
PLAN GENERAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Brizuela Barragán Héctor Daniel
Ascaridiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
 Son mayormente organismos microscópicos vivos, algunos de ellos de tipo infeccioso y parasitarios que alteran la salud.  Entran al organismo por diferentes.
LAS INUNDACIONES PUEDEN REPRESENTAR UN GRAVE RIESGO PARA LA SALUD, DADO QUE EL CONTACTO CON AGUA CONTAMINADA PUEDE TRANSMITIR VARIAS ENFERMEDADES. EN.
El Laboratorio de Microbiología Clínica. El laboratorio de microbiología clínica tiene como función principal realizar determinaciones microbiológicas.
LOS CAMBIOS CLÍMATICOS Y SUS CONSECUENCIAS. 1. ¿QU É ES EL CAMBIO CLIM Á TICO? El calentamiento global y el cambio clim á tico, junto con la b ú squeda.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
Uso Racional de Antibióticos en Pediatría (II edición) Dirigido a: Pediatras, Médicos y farmacéuticos de atención primaria y atención especializada que.
Kathie Lugo Espinosa Nutri 1000 Profa: Karilyn Morales.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGROCOLA CON MENCION AGROINDUSTRIAL TEGNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS LACTEOS RECOMENDACIONES,
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
Sanidad Animal MV Diego Alberto Boyezuk
Etapa de Cría Plantel Reproductor Alimento Balanceado Sanidad Mano de Obra Gazapos de destete Eficiencia = Alimento balanceado / Gazapos destetados.
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
Microbiología Carlos Castro.  Artrópodos microscópicos miden entre 0,25 y 0,35 micras, ciegos, fotofóbicos  Tiene un ciclo de crecimiento (de huevo.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
CRIANZA DE CUYES. ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN A. Alimentación a base de Forraje A. Alimentación a base de Forraje  El uso de forraje fresco y verde en.
Transcripción de la presentación:

Avances en Alimentación y Sanidad de Cuyes William Renato Quevedo Gutiérrez Profesor UNALM / Nutriólogo.

ALIMENTACIÓN Y FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CUYES DE EXPORTACIÓN

FISIOLOGIA DIGESTIVA, NUTRICION Y METABOLISMO DE NUTRIENTES Carlos Vílchez, Ph.D. Departamento Académico de Nutrición Universidad Nacional Agraria La Molina Lima - Perú

APARATO DIGESTIVO DEL CUY 5:25

RETENCION NO SELECTIVA DE FLUIDO Y PARTICULA DE LA DIGESTA EN CUYES Mezcla Ciego Colon Proximal 17:25

SANIDAD Y ALIMENTACION EN CUYES Manejo sanitario en cuyes Octubre de 2007 Manejo sanitario en cuyes M.V. Daniel Alexis Zárate Rendón Área de Sanidad Animal – Facultad de Zootecnia - UNALM dazre@lamolina.edu.pe

MICOSIS (“TIÑA” O “CARACHA”) Dermatomicosis (hongos dermatofitos) Principalmente Trichophyton mentagrophytes También Microsporum y otros Trichophyton sp Recría es la etapa más afectada Factores ambientales son importantes especialmente Humedad relativa y ventilación

Signos clínicos Principalmente zona periocular, nasal, frontal, dorso y miembros

ENFERMEDADES PARASITARIAS SARNA (“CARACHA”) Enfermedad parasitaria de la piel Producida por la presencia de ácaros microscópicos No es muy frecuente (se confunde con casos de tiña) Se contagia por contacto

Signos clínicos

ECTOPARASITOS (CHUCHUY y PULGAS) Agentes causales: Ornithonyssus sp. (Dermanyssus sp. (Pulguilla o chuchuy) Ctenocephalides sp. (pulga del perro)

COCCIDIOSIS Enfermedad parasitaria del intestino Producida por parásitos microscópicos (Eimeria caviae) Puede producir alta mortalidad por diarreas Generalmente se produce 10 a 15 días pos destete Se puede confundir con Salmonelosis

CASO: Alopecia parcial en cuyes Casos en granjas de cuyes en Huaral, Lurin y Manchay Cuyes alopécicos, caquécticos (bajan de peso), depresión, algunos se mueren Se ha tratado con Cloruro de Benzalconio, Desinfectantes e Ivermectina, incluso se ha colocado vitaminas (Vit,. C)

Raspados de piel: Negativos a la presencia de ácaros Se ha probado diversos tratamientos contra hongos y los resultados son muy variados Se concluye en una probable origen nutricional o fisiológico (idiopático)

ALGUNOS TEMAS DE INTERES Crianza de cuyes en jaula. Alimentación por etapa productiva. Alimentación por sexos separados. Alimentación por estaciones del año. Alimentación integral en reproductoras. Reemplazo de los antibióticos promotores del crecimiento por sustancias prebióticas y probióticas. Uso de sustancias repartidoras de nutrientes. Desarrollo de alimentos para gazapos lactantes con ingredientes lácteos.

William Renato Quevedo Gutiérrez williamq@lamolina.edu.pe 01-96890097 MUCHAS GRACIAS William Renato Quevedo Gutiérrez williamq@lamolina.edu.pe 01-96890097