Familia y redes de apoyo en el duelo Psic. Cliserio Rojas Santes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
PADRES Y ESCUELA ..
Su obra, imagen de un nazareno
Formación para la Adolescencia
Soy alguien herido.
¡¡DESPIERTA!! Para no ver sólo las imágenes que los medios nos proporcionan Para reconocer que detrás de lo que vemos por la televisión sólo están los.
Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi ama endulzóme noches tristes. Si Tú existieras existiría yo también.
Auto-concepto y Auto-estima
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
EL TREN….
siete días, siete llaves.
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
Programa de Educación Sexual Integral
¿Qué es la inteligencia emocional?
El amor se acoge, se aprende y se contagia.
PALABRAS de VIDA.
Visita al enfermo SER COMO JESUCRISTO BUEN SAMARITANO.
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
usa el mouse para avanzar
EL CORAZÓN DE LA ADORACIÓN
Yo y mi relación con los demás
Avance con click Oración de un NUEVO DÍA.
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
RELACIONES ENTRE IGUALES
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 10 mayo 2009 PERMANECER EN JESÚS, en escuchar y hacer vida su Palabra. El secreto está en PERMANECER EN JESÚS,
Laura Vicuña.
Los valores ¡! Realizado : Escobar cañaveral dennys Miranda Henao luisa fda Grado: 11*5 Institución educativa San Vicente de paúl 2013.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Haciendo discípulos con Jesús
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Un Gran Hombre.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
LA ORACIÓN.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR VIRGEN DE OLAZ FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES.
UN VIAJE EN TREN.
No hay mayor alegría que la de quien se siente incondicionalmente y es capaz de amar de manera incondicional. Zumaia “Quien sabe amar alegre pasa.
Agradeceré Por Siempre.
Las Relaciones Interpersonales
Cuando dejamos que la Presencia viva del Señor penetre en nuestros corazones es Navidad.
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
Convivencia social. Celina Hernández González
SALIDA: Cada segundo... LLEGADA: Nunca lo sabrás...
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
No sé quién realizó este PowerPoint (pps)
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
 KAREN LIZETH AVILA MARTINEZ  8-8  JORNADA TARDE.
En todo grupo humano, existen normas de distinto tipo. Algunas de ellas están establecidas de hecho, por el uso habitual. Se trata de las costumbres, que.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Reflexión y Propuestas
Por: Vanesa cataño soto
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
Crecimiento personal..
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Familia y redes de apoyo en el duelo Psic. Cliserio Rojas Santes VII Curso y X Reunión Nacional de Pastoral de la Salud “Pastoral del Duelo” Familia y redes de apoyo en el duelo Psic. Cliserio Rojas Santes

Familia y redes de apoyo en el duelo

SISTEMAS FAMILIARES Y DUELO La mayoría de pérdidas significativas se producen en el contexto de una unidad familiar, por lo tanto es importante, considerar el impacto de una muerte en todo el sistema familiar.

Funciones de la familia Educación del amor: consiste en el desarrollo de la capacidad de amar. Supone dos actividades: Aprender a decidir Aprender a servir.

2. La ayuda mutua educativa: no solo ayudar, sino también buscar y aceptar ayuda. 3. El respeto: “actúa o deja de actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiar”

4. La responsabilidad: asume las consecuencias de sus actos, resultado de sus decisiones. 5. La lealtad: acepta los vínculos implícitos en su adhesión a otros.

6. Aspirar a la felicidad: no es un sentimiento ni un placer, ni un estado, ni un hábito, sino una condición de la persona misma. 7. Son optimistas y alegres: Es decir, que distinguen en sí y en los otros lo positivo, así como las posibilidades de mejora que existen

8. Se dialoga: La convivencia familiar esta centrada en la comunicación y en la participación activa de sus miembros. 9.- Adaptación a los cambios 10.- Reglas y límites definidos, y llevados a la práctica. 11.- Roles específicos.

Manifestaciones de la Familia Apatía Cambios de hábitos alimenticios Trastornos del sueño Tristeza Vacío interior Depresión

La familia dentro de su ciclo vital se enfrenta ante varias pérdidas. De uno de sus miembros. De su status social. De la salud de unos de sus miembros. De sus pertenencias. De su cultura. Etc.

Las pérdidas en la familia Cuando se pierde un miembro en la familia todos pierden algo, se pierde al hijo, al hermano, al padre, a la madre, al abuelo, a la abuela, a alguno de los tíos, a los amigos de la familia

La pérdida de un hijo La muerte de un hijo, es algo que a la mente humana resulta muy difícil comprender, parece que es algo que va en contra de la naturaleza. El duelo después de la muerte de un hijo es uno de los más prolongados y una de las pérdidas con las que es más difícil vivir.

La pérdida de un hermano La muerte de un hermano es difícil, el apoyo se centra en los padres, o en la familia nuclear de el. Representa el compañero de la infancia. Duele que los padres solo se centren en la pérdida del hermano. A veces se pierde a los padres también.

La pérdida de los padres En el infante y el adolescente es la pérdida de la seguridad y la fuente de cariño y confianza. En el adulto huérfano, pierde la conexión con su origen y hace conciencia con sus descendientes.

La pérdida del abuelo La figura que nos haya sido fomentada. Ver a los padres huérfanos es doloroso.

Las familias varían su capacidad para expresar y tolerar sentimientos, si los sentimientos no se expresan abiertamente, se pueden producir diferentes tipos de conductas, que sirven como equivalentes del duelo. Si se expresan abiertamente, hacen comentarios abiertos sobre el fallecido.

Se han identificado los factores específicos que afectan al proceso del duelo y que influyen en el grado de desorganización familiar, son; El rol que desempañaba el fallecido El poder y autoridad que ejercía sobre los demás. El afecto que daba a los otros. Los patrones de comunicación. Los factores socioculturales que rodean a la familia

Un duelo inadecuado puede entorpecer la dinámica familiar. No es suficiente tratar a cada componente familiar por separado, hay que relacionarlo con toda la familia.

Las características de los miembros individuales ayudan a determinar el carácter del sistema familiar, el sistema relacional es, la suma de sus características individuales

Errores frecuentes ante la pérdida de un ser querido Pensar que no debemos conocer los detalles de la muerte ni ver el cadáver.

Creer que cuando se demuestra rabia, dolor o desesperanza mediante el llanto desgarrado o los gritos, se está más expuesto a la depresión.

Pensar que cuando la persona muere se pierde su recuerdo

Pensar que, para superar el dolor cuanto antes, debemos volver inmediatamente a nuestros quehaceres cotidianos

Considerar que el afecto por el ausente debe expresarse con mucha moderación

Pensar que no conviene hacer partícipes a los niños de estas situaciones de luto

Credo de la familia en duelo 1 La elaboración del duelo empieza por casa. 2 El duelo es intransferible.

3 Procurar no comparar el sufrimiento 3 Procurar no comparar el sufrimiento. 4 No hacerse el fuerte o parecer fuerte para apoyar a los otros.

5 Tomarse tiempo y lugares propios para el desahogo 5 Tomarse tiempo y lugares propios para el desahogo. Vivir la fechas clave en familia, con serenidad, sin evadirlas. 6 No hacer un tema tabú la muerte de un ser querido.

7 No cambiar los roles. 8 Saber pedir ayuda.

9 Proteger la vida afectiva y sexual del matrimonio. 10 Permitir opinar o actuar sin que nadie se moleste.

11 Desarrollar la espiritualidad y el conocimiento religioso 12 Vivir no sobrevivir.

Cuatro tareas del duelo para la familia Reconocimiento compartido de la realidad de la muerte. Experiencia compartida del dolor de la pena. Reorganización del sistema familiar. Establecimiento de nuevas relaciones y metas en la vida.

La principal unidad de apoyo social es la familia La familia mantiene un sistema de obligación mutua para con sus miembros, quienes están vinculados por matrimonio, nacimiento, adopción o amistad.

Redes de apoyo Los amigos son maravillosos. En época de pena son además indispensables. La gente necesita gente como ayuda durante sus sufrimientos. Puede sonar muy religioso el decir: “Todo lo que necesito es a Dios” Esto no es religioso ni cierto.

Cobb, definio al apoyo social como la información que conduce a que la persona considere que alguien lo cuida y le ama, que es estimado y valorado, y que pertenece a una red de comunicación y obligación mutuas.

Gottlieb habla del apoyo como un proceso y que la comprensión de la naturaleza del apoyo y su efectividad es esencial para comprender como interactúan las personas implicadas como se expresa el apoyo y a qué conduce.

Las principales redes de apoyo son: La familia Los amigos La iglesia de la comunidad Servicios profesiones o grupos de autoapoyo.

Señor, haz de mí un instrumento eficaz de tu misericordia. Señor, bendice mi mente para que no sea indiferente ni insensible, sino solícito a las necesidades de mi prójimo enfermo.

Señor, bendice mis ojos para que reconozca tu rostro en el que sufre y me conduzcan a la luz y los tesoros interiores. Señor, bendice mis oídos para que oiga las voces que suplican escucha y respondan a los mensajes de quien no sabe expresarse con palabras.

Señor, bendice mis manos para que no permanezcan cerradas ni frías, sino que transmitan calor y cercanía hacia quien necesita una presencia amiga. Señor, bendice mis labios para que no pronuncien frases vacías, sino que expresen comprensión y bondad que nacen de un corazón que ama.

Señor, bendice mis pies para que pueda dejar buen recuerdo de mi paso entre mis hermanos y detenerme en silencioso diálogo contigo.

Muchas Gracias Cliserio Rojas Santes psicrojas@hotmail.com