FORTALECIMIENTO DE LA ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y EN LA DOCENCIA Silvia Cassiani

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación de los Sistemas de Salud Renato Tasca, HSS/OPS Curso Virtual Funciones.
Advertisements

. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Healthy People (Gente Saludable) 2020
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Bienes Públicos Globales para la Cobertura Universal en Salud en América Latina y el Caribe Consulta sobre el Papel de la OPS en el Impulso a la CUS en.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación Departamento de.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Presentado por: Dr. Reynaldo Amilcar Fuentes Octubre 4 de 2013.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de Vacunas Inmunización Integral de la Familia.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
ESTEFANIA DELGADO CINDY DIAZ HERNAN DIAZ MANUEL GOMEZ.
“BOCAS SANAS ABUELOS Y ABUELAS FELICES” PATRICIA CASTRO VILLAMIZAR Odontóloga, Odontopediatra y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad.
Programa de educación de Intel Un caso de colaboración público - privado Programa de educación de Intel Un caso de colaboración público - privado Patricia.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Abordaje de las ENT desde la perspectiva de la Comunicación de Riesgo Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios Ministerio de Salud de la Nación Argentina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Plan de Acción v02 Aprobado por el Consejo Directivo mediante acta 276.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Transcripción de la presentación:

FORTALECIMIENTO DE LA ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y EN LA DOCENCIA Silvia Cassiani

Salud en la Region de las Américas La mortalidad infantil sigue descendiendo en la Región La mortalidad materna sigue siendo un reto no resuelto y muchos países de la Región no lograrán alcanzar la meta correspondiente de los ODM para el La tuberculosis multirresistente y la coinfección por la tuberculosis y el VIH siguen siendo un reto. 3,9 millones de personas en la Región de las Américas murieron a causa de alguna enfermedades no transmisible y 37% de esas defunciones correspondieron a personas menores de 70 años.

Salud en la Región de las Américas Las neoplasias malignas - la segunda causa principal de muerte - cánceres de pulmón, de estómago, de colon y de mama. La diabetes causa anualmente alrededor de defunciones en la Región; se estima que 8% de esas muertes son evitables ( personas menores de 50 años de edad). La enfermedad renal crónica- causada por las complicaciones de la diabetes y la hipertensión- ha aumentado en la Región. Los trastornos mentales son responsables de cerca de 22% de la carga total de morbilidad.

Prioridades de Salud Emergentes Enfermedades no transmisibles Jóvenes y envejecimiento son significativos desde una perspectiva de salud Fatores de riesgo “ La prevalencia creciente de las ENT, los cambios demográficos y los factores de riesgo están todo interconectado”. Health in the post-2015 agenda - report of the global thematic consultation on health Health in the post-2015 agenda - report of the global thematic consultation on health.Abril 2013

Populación in LAC Number of people of both sexesNúmero de personas de ambos los sexos age LACNorth America LACNorth America

Cobertura Universal de la Salud La OPS/OMS está comprometida a impulsar la cobertura universal de la Salud como un objetivo estratégico fundamental en la agenda para el desarrollo despues de 2015 en la Region de las Americas. Según la Directora General de la OMS Margaret Chan, la cobertura universal de la salud” es el concepto más potente que salud pública tiene que ofrecer“.

Que es la Cobertura Universal de la Salud? Es asegurar que todas las personas reciban los servicios sanitarios que necesitan, sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos. Requisitos para alcanzar : un sistema de salud sólido; un sistema de financiación de los servicios de salud; acceso a medicamentos y tecnologías esenciales; personal sanitario bien capacitad

La importancia de los recursos humanos en salud

OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO

Agenda para el desarrollo después del 2015 en el tema de salud Continuar avanzando en los ODM directamente relacionados Maximizar una vida saludable durante todas las etapas de la vida (objetivo general). Tener en cuenta el incremento de las Enfermedades No transmisibles (ENT) Impulsar la cobertura universal, incluindo el acceso a todas las intervenciones clave y fortalecer los sistemas de salud, como meta.

Áreas clave para maximizar la contribución de la enfermeras e parteras. El fortalecimiento del sistema y servicios de salud. la política y práctica,. la educación, entrenamiento y desarrollo de la carrera;. manutención de la fuerza de trabajo y. el trabajo en colaboración en los servicios de enfermería y partería. Source: WHO. Scaling up the capacity of nursing and midwifery services to contribute to the Millennium Development Goals

Fortalecer la capacidad de la fuerza laboral de enfermería y partería ”… Urge a los estados miembros trasladar en acciones su compromiso de fortalecer la enfermería y partería a través del : desarrollo de metas y planes de acción como parte los planes de salud nacionales ; participación en el trabajo e iniciativas de la OMS para fortalecer la educación y capacidad transformadora en enfermería; fortalecer el conjunto de datos de las enfermeras y las parteras aprovechar el conocimiento y experiencia de investigadores de enfermería en la planificación, desarrollo, ejecución y evaluación de salud y política del sistema de salud y programación; aplicar estrategias para el perfeccionamiento de la educación interprofesional y la práctica colaborativa ; incluir enfermeras y parteras en el desarrollo y la planificación de programas de recursos humanos que apoye incentivos a la contratación, la retención y las estrategias para mejorar los temas de fuerza laboral ; ejecutar el Código mundial de la OMS de prácticas sobre contratación internacional de personal sanitario. Source: WHA /mayo/2011

Situación de salud en las Americas. Indicadores básicos 2012 enfermeras/ personas Canadá: 93 enfermeras/ personas Estados Unidos: 85 enfermeras/ personas Bolivia: 5,5 enfermeras Colombia: 8 enfermeras Ecuador: 6.5 enfermeras Perú: 9.5 enfermeras Mexico: 19 enfermeras

OMS (2012) Estadísticas Sanitarias Mundiales,Consultado el 15/07/13en: Relación de enfermeras por cada habitantes

Recursos humanos para la salud “A mediano plazo, las crecientes exigencias relacionadas con las enfermedades no transmisibles y el envejecimiento de la población, combinadas con las presiones financieras sobre los sistemas de salud, intensificarán las tensiones en torno a la disponibilidad, la distribución, la composicion, las competencias, el manejo y el desempeno de los recursos humanos dedicados a la salud”.

RETOS La generación de Recursos Humanos no está sincronizada con las necesidades de un sistema de salud basado en la APS. Conceptos de CUS y atención primaria de salud no se han insertado en las instituciones académicas. Cambio del paradigma de la educación médica y de las ciencias de salud – arreglos y programas interinstitucionales innovadores,fundamentados en la relación y diálogo sostenidos entre autoridades y las instituciones académicas..

Propuestas 1. Fortalecer las capacidades de planificación de recursos humanos para la salud. 2.Reformar la educación de los profesionales de salud para apoyar a los sistemas de salud basados en la atención primaria de salud de mejor calidad y avanzar hacia la UHC. 3. Empoderar a los equipos de colaboración centrados en las personas y orientados a la comunidad.

Área Estratégica 1 : Educación en Enfermería Objetivos Desarrollar mecanismos de cooperación técnica con instituciones educacionales de la región de las Américas en el desarrollo/evaluación de programas educacionales en Enfermería a nivel de pregrado y posgrado. Desarrollar mecanismos de cooperación técnica entre asociaciones docentes y de servicios para establecer planes de educación permanente para enfermeras de servicio y docentes acordes con las necesidades de los servicios.

Área Estratégica 2: Investigación Desarrollar mecanismos de cooperación técnica con instituciones educacionales, consejos nacionales de investigación y ministerios de salud de la región de las Américas en el incremento/ desarrollo/evaluación de investigaciones científicas en Enfermería prioritarias a nivel de los países.

Área Estratégica 3 : Políticas y Planes de Enfermería Desarrollar mecanismos de cooperación técnica y de colaboración con los ministerios de salud de la región de las Américas en el desarrollo de políticas y planes nacionales de enfermería.

Área Estratégica 4 : Comunicación y difusión de acciones Incrementar la comunicación entre la OPS (asesoría regional) y las organizaciones de enfermería, enfermeras, centros colaboradores y otros.

Redes de Enfermería Pan American Network of Nursing and Midwifery Collaborating Centers Red Internacional de enfermería en emergencias y desastres Red Internacional de enfermería en cuidados críticos Red Internacional de enfermería en salud infantil - Red ENSI Red de Promoción al desarrollo de enfermería Red Enfaméricas Red Internacional de enfermería en salud materno- neonatal - Red SAMANEO Red Intern. de editores de revistas científicas de enf. Red Internacional de Migración de Enfermeras Red Internacional de enfermería y seguridad de los pacientes Red Internacional de enfermería informática Red de la BVS Enfermería Internacional Red de Enfermería y Salud del adulto mayorRed Internacional de enfermería basada en la evidencia Red Internacional de enfermería en salud mental - RIENSAME Red de enfermeras de nivel de gobierno Red Internacional de gestión del cuidado Red de Enfermería y VIH de las AméricasRed Internacional de enfermería en salud familiar y comunitaria Red Latinoamericana de Enfermería OncológicaRed Internacional de Enfermería basada en evidencias Red de Investigación e innovación para el autocuidado de personas con condiciones crónicas de salud y sus familiares cuidadores Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería

Muito Obrigada! Thank you! Gracias! 22