Consolidar a Santander en el 2020 como la primera región agroindustrial del país que hará uso adecuado del suelo mediante la potencialización de sus cultivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

MANUFACTURAS: PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA REGIÓN 14 | 05 | 2012.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
UBICACIÓN Región amazónica - bosque tropical más extenso y mayor biodiversidad del mundo – contrasta vulnerabilidad de habitantes y destrucción recursos.
Retos por categorías Se convoca a la comunidad universitaria de los niveles medio superior, superior y posgrado, y a egresados con menos de un año, de.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
Apuestas Productivas del Valle del Cauca: Un ejercicio de Competitividad Regional.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Mayor RAUL FRANCISCO SAAVEDRA FAJARDO Capitán ALEXANDER YUSTI GOMEZ Mayor RAUL FRANCISCO SAAVEDRA FAJARDO Capitán ALEXANDER YUSTI GOMEZ.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE BUENAVENTURA Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministerio de Comercio Exterior Buenaventura, 4 de diciembre 2001.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y ECONOMICA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE.
a) Velar por el desarrollo integral de los asociados a través de programas de formación y actualización académica, recreativos, culturales y sociales.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
1 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO PROYECTO EQUIPO NEGOCIADOR ALCA COMPONENTE DE COMPETITIVIDAD.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) Fondo Tecnológico Argentino.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
La Venezuela que todos queremos Grupo República Intelectual 8-9 Abril de 2011.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
INCUBACION DE PROYECTOS EXPORTADORES EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA NEIVA, MAYO 2003.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
CAPACITACIÓN ENLACES DEPARTAMENTALES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS Febrero 2014.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO JULIO DE 2015.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROPECUARIO. PODER LEGISLATIVO Congreso Asamblea Deptal Concejo Mpal Hacer las leyes interpretar, reformar, derogar Ordenanzas.
Sector Gestión Pública
DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS Julio 2006 Dirección General de Asuntos de Economía Internacional Competencia e Inversión Privada.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Presentan: Edgar Sansores Guerrero Edith Navarrete Marneou CONGRESO GLOBAL DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS “ DETERMINANTES.
PROGRAMA: VIVE AMAZONIA. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LORETO. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
Nadia Carolina Osorio Fresneda ID NRC 5809 CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO Julio 11 de 2014.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Plan de Acción v02 Aprobado por el Consejo Directivo mediante acta 276.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Transcripción de la presentación:

Consolidar a Santander en el 2020 como la primera región agroindustrial del país que hará uso adecuado del suelo mediante la potencialización de sus cultivos permanentes, frutales y caña, con encadenamientos productivos de alta competitividad. 1 Consolidar el clúster de servicios especializados de salud en Santander. 2 Santander tierra de aventura. 3

El Departamento de Santander promoverá la siembra, el mejoramiento y renovación de cultivos, para incrementar la producción de cacao, palma de aceite, frutas (cítricos, guayaba, mora, aguacate, piña), caña, forestal con cultivos de caucho y otras especies, mediante el avance en la reglamentación del uso del suelo para cultivos, que comprometa sus entidades territoriales y administrativas, la academia, sus empresarios y su población, en el marco de esquemas asociativos, la generación y apropiación de conocimiento en procesos de investigación y desarrollo, que le den valor agregado. Objetivo

Para el año 2015 Santander consolidará el clúster de la salud desarrollando servicios especializados en: cardiología, oftalmología y programas de prevención y control de enfermedades tropicales y crónicas no trasmisibles, mediante la incorporación de tecnología, la articulación y fortalecimiento de las relaciones sociales, económicas, empresariales y académicas, para ofertarlos a nivel nacional e internacional. Objetivo

El Departamento de Santander en el 2015 se habrá consolidado en el destino turístico con la mayor oferta de productos y servicios a nivel nacional, mediante la articulación regional del patrimonio histórico, cultural y religioso, la belleza de nuestros parques naturales (páramos, cañones, selvas y humedales), con los deportes de aventura y la infraestructura para eventos y congresos, con el fin de convertir a Santander en la tierra de aventura. Objetivo

Hacer de Santander en el 2012 una región reconocida nacional e internacionalmente por la calidad de sus productos en el macro sector de prendas de vestir (calzado, confecciones y joyería). 5 Consolidar a Santander como el mayor productor de huevo, carne y embutidos de pollo, a nivel nacional. 6 Santander será un polo de innovación tecnológica y aprendizaje. 4 4

Constituir a Santander en un polo de innovación tecnológica y aprendizaje, con la creación de un Parque en Tecnologías de Información y Comunicaciones - PARQUETIC's, que desde el 2007 permita: el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de base tecnológica, satisfacer las necesidades y capitalizar las potencialidades de los sectores productivos, el aprovechamiento de las habilidades del talento humano existente, la oferta de las universidades y su capacidad de generar habilidades especializadas para la transformación de nuestro entorno económico a uno más competitivo y productivo, con la participación activa y estratégica de la empresa privada, la academia, las entidades de ciencia y tecnología y los entes Nacionales, Regionales, Departamentales y Municipales. Objetivo

Elevar la productividad y competitividad de nuestras empresas de confección, calzado y accesorios para incrementar las exportaciones, mediante la realización de alianzas estratégicas, especialización del recurso humano, reconocimiento del mercado y la innovación y desarrollo tecnológico. Objetivo

Mejorar los niveles de productividad y competitividad y así mismo mantener la participación social mediante la generación de empleo con un aumento del 30% al año 2020, proporcionando un producto sano económico y nutricional, con esto vincular investigación que le permita a Santander, contar con el primer centro especializado para el sector avícola nacional. Objetivo

Santander en el 2020, será reconocido en el Nor-Oriente Colombiano como centro regional de desarrollo de la minería del oro y carbón. 8 Santander en el 2020 tendrá una participación de por lo menos el 13% del total de la generación de energía eléctrica del país. 9 Santander en el 2020 será el polo industrial, tecnológico y de negocios del país en hidrocarburos y agroquímica. 7

Posicionar a Santander como polo nacional de desarrollo del sector petróleo, gas y biocombustibles, mediante la generación y concertación de estratégicas de competitividad que permitan localizar en el departamento las principales empresas productoras, industrias de valor agregado, centros de investigación y desarrollo, empresas de servicios y tecnología y las instituciones de regulación el sector. Objetivo

El departamento de Santander consolidará industrias y capacidades tecnológicas para el desarrollo de las cadenas productivas del oro y carbón en el distrito aurífero de Vetas y California y las zonas carboníferas de Almorzadero, San Luis y Landázuri, mediante una alianza entre inversionistas privados y los departamentos de Santander, Norte de Santander, Cesar, Boyacá, municipios y entidades privadas de estos departamentos. Objetivo

Promover y gestionar la construcción y/o ampliación de la capacidad de generación de energía eléctrica en el departamento de Santander, mediante la entrada en operación de proyectos hidroeléctricos como Hidrosogamoso, Gasoeléctricos como Termobarranca, Termopalenque y Termoberrio y Carboléctricos como el de San Luis. Objetivo

Mayores estímulos e incentivos tributarios, para que el sector privado invierta en la I-D. Formación de Talento Humano especializado a nivel de maestría y doctorado. Entorno confiable y seguro. Vuelo internacional directo. Reglas claras y expeditas en patentes y propiedad intelectual. Infraestructura de laboratorios y áreas de apoyo para la investigación. Necesidades Apuesta de Salud      

Diseños urbanísticos del AMB. Cultura del servicio. Mercadotecnia en servicios de salud. Vías terrestres aptas. Señalización vial. Alianza con sectores turismo, educación, comunicaciones. Política que permita disponer y soportar un Banco de recursos humanos. Evite la discontinuidad. Necesidades Apuesta de Salud      