UNIDAD 6 UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
EVALUACION DE PROYECTOS
Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa Segundo Semestre de 2010 Microeconomía I Profesor: Carlos Raúl Pitta Arcos Martes 16 de.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
La función productiva en la empresa
Etica en el Mercado.
….TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION….
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
El Mercado de Competencia Perfecta
Los costos a corto plazo Cantidad de producto c o s t o s costos totales costos variables costos fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
análisis de los costos económicos
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Los Costos de Producción
Sesión III: Los Productores
APRENDIZAJE ESPERADO Representan la función lineal en forma analítica y gráfica, relacionando su estudio a situaciones de ámbito financiero económico.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Las empresas en los mercados competitivos
Reflexión Es usted el Gerente de General Motors.
1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4.
ingresos y Maximización del beneficio
Estructuras de Mercado
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com.
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Introducción a la Economía
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Costo Medio a partir del Costo Marginal
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
Ejercicios 10/02/2015 Mercados Competitivos y Maximización de Beneficios TEMA.
Los costes a corto plazo Cantidad de producto c o s t e s costes totales costes variables costes fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
Enfoque Clásico o Cardinal
Tema 8: costes La función de coste total.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
Estructuras de Mercado
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Ejercicios 10/02/2015 Mercados Competitivos y Maximización de Beneficios TEMA.
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
UNIDAD 5 UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Teoría de la firma Maximización de la producción Martin Ragone 12/9/2015 Prof. Luciano Codeseira.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
COMPETENCIA PERFECTA Capítulo 11.
COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO
Tema 9: Los costos de la empresa
Costos para la Gestión Programación Lineal.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Introducción a la Economía
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 6 UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Costos de Producción Las empresas necesitan una determinada cantidad de factores productivos para producir un bien o servicio. El pago a dichos factores se denomina costos de producción. Costos explícitos : son los gastos reales de la empresas para comprar o alquilar insumos. Costos implícitos : el valor de los insumos que son propiedad de la empresa y que utiliza en sus propios procesos de producción.

Costos de Producción a Corto Plazo La relación entre producción y costo se describe mediante tres conceptos:  COSTO TOTAL  COSTO MARGINAL  COSTO MEDIO

Costos de Producción a Corto Plazo Costo fijo: Es el costo de los insumos fijos de la empresa, que no cambia conforme la producción lo hace. CF Costo variable: Es el costo de los insumo variables de la empresa. El costo variable cambia según cambia la producción. CV

Costo Total Es la suma del costo fijo y el costo variable. La pendiente de la curva de costo total tiene la misma pendiente del costo variable, pero se encuentra por encima del costo fijo. Se expresa: CT = CF + CV

Ejemplo # 1 Completar la tabla de costos y graficar los tres costos en un mismo eje rectangular.

Costo Marginal (Cmg) Costo Marginal (Cmg) El costo marginal se calcula como el incremento del costo total dividido entre el aumento en la producción.

Costo Medio (Cme) Costo Medio (Cme) Es el cociente resultante de dividir el costo total entre las cantidades producidas. CMT = CFM + CVM CMT = CFM + CVM

Costo Variable Medio (CVMe) El costo variable medio se calcula dividiendo el costo variable por el nivel de producción.

Costo Fijo Medio (CFMe) El costo fijo medio se calcula dividiendo el costo fijo por el nivel de producción.

Relaciones entre: Cme y el Cmg Relaciones entre: Cme y el Cmg Cuando el costo medio esta descendiendo es mayor que el costo marginal, cuando el costo medio esta ascendiendo es menor que el costo marginal y cuando el costo medio es mínimo es igual al costo marginal. El nivel de producción que minimiza el costo unitario se llama nivel óptimo de producción (NOP).

Ejemplo # 2 Con la siguiente tabla correspondiente a la producción de una fabrica de zapatos, sabiendo que la misma incurre en un costo de $ 60 esté produciendo o no. Determinar: costo medio, costo fijo medio, costo variable medio, costo marginal.

Ejercicio # 1 Ejercicio # 1 Una empresa que opera en corto plazo tiene la siguiente función de costo total: C = q + 0,5 q2 C = q + 0,5 q2 Siendo la cantidad del producto (q): 0,1,2,3,4,5 y 6. Se pide: Determinar: costo medio, costo variable medio, costo fijo, costo medio y costo marginal para los diferentes niveles de producción.

Equilibrio y Beneficio de las Empresas Primer Enfoque: Ingresos Totales = Costos Totales Las empresas en el proceso productivo buscan obtener el beneficio económico, para ello se tiene un análisis conceptual, simple y aritmético del punto de equilibrio. Conceptualmente, el punto de equilibrio es el punto donde el ingreso total es igual al costo total ( IT= CT ). esta situación ocurre cuando los niveles de producción y el nivel de ventas tienen como resultado: cero perdidas o cero utilidades. En cuyo caso, el costo total y el ingreso total están relacionados de manera lineal con el nivel de producto (q), punto de intersección al que denominaremos equilibrio de la empresa, como se observa en el gráfico.

Ejemplo # 3 La empresa NN insume 60 Kw y 3 horas de trabajo para fabricar pupitres, además paga por concepto de alquiler del local $ 400. El costo del Kw es 0,5 $ y el costo de la hora de trabajo es $ 10, la producción para el primer día es 1 unidad, segundo día 10 unidades, tercer día 20 unidades, cuarto día 30 unidades y quinto día 40 unidades. Cada unidad de producto en el mercado se vende a $ 100. Determinar el costo fijo, costo variable, costo total, ingreso total y beneficios o perdidas para cada periodo de producción y Graficar.

Segundo Enfoque: Ingreso Marginal = Costo Marginal Segundo Enfoque: Ingreso Marginal = Costo Marginal Cuando la empresa estudia la posibilidad de modificar su nivel de producción para mejorar sus utilidades debe tener en cuenta cómo cambia su ingreso como resultado de esa modificación, es decir, cuál será el ingreso adicional que puede recibir por cada unidad adicional producida. El ingreso marginal es el cambio en el ingreso total por cada unidad adicional que se venda, de este modo el ingreso marginal es igual al precio en competencia perfecta y es constante porque se pueden vender unidades adicionales a un precio constante.

Ejemplo # 4 Sean los siguientes datos de costos e ingresos de una empresa cualquiera. CF = 95 CV = 15q + 10q² P = 65 En función de esta información, usted deberá: a) Obtener la función de CT b) Calcular el nivel de producción y precio de equilibrio. c) Determinar si este empresario esta obteniendo beneficio o perdida.

Práctico # 4

Ejercicios

Ejercicio # 1 La empresa “Cartones Corrugados” produce cajas de cartón duro que son vendidas en paquetes de 1000 cajas. El mercado es altamente competitivo con paquetes que se venden a $ 100. La curva de costos es CT = ,001q2. Se pide: a) Calcular la cantidad que maximiza el equilibrio b) ¿Está la empresa obteniendo beneficios? c) Analice la situación de la empresa. ¿Debe operar o cerrar el negocio en el corto plazo?

Ejercicio # 2 Un microempresario en forma semanal vende refrescos de mocochinchi a Bs. 1,50; su costo fijo es de Bs. 800 y su costo variable por unidad es de Bs. 1,10. Determinar su punto de equilibrio.

Ejercicio # 3 Un fabricante de Jeans, vende a $ 8,35 la unidad, su CF = $, CVu = 7,20 $. Averiguar si produce unidades y respectivamente. ¿Qué resultado obtiene en cada caso?.

Ejercicio # 4 Un microempresario de pollos a la brasa quiere ganar $ quincenalmente, cuanto debe producir si su CF = 8.000, CV = 2,7q, el precio de su producto es igual a $ 6.

Ejercicio # 5 Dada la funcion de costo total y demanda de una empresa que produce un bien: C = 0,2q2 + 4q + 400; p = 400 – 2q a) Determinar el máximo beneficio, cumpliendo las condiciones. b) Presentar gráficamente

Ejercicio # 6 El servicio de podado de jardines de Jorge es una pequeña empresa que actúa como precio aceptante (Img=P). El precio que prevalece en el mercado para el podado de césped es de 20 dólares por metro. Otros datos son: CT = 0,1q2+10q+50; q = cantidad de metros por semana. Encontrar el nivel de producción que muestre su equilibrio, ganancias, pérdida y graficar.

Ejercicio # 7 Ejercicio # 7 Una empresa que opera en corto plazo tiene las siguientes funciones de costos totales: a) C = q2 - 5q3 b) C = q - 40q2 + q3 Siendo la cantidad del producto (q): 0,1,2,3,4,5 y 6. Se pide: Determinar: costo medio, costo variable medio, costo fijo medio y costo marginal para los diferentes niveles de producción.

Ejercicio # 8 Un empresario tiene los siguientes datos: CF=600, Cvu=0,35 centavos. Vende su producto a 0,50 ctvos. Se pide: Encontrar el nivel de producción que muestre su equilibrio, ganancias, pérdida y graficar.

Ejercicio # 9 Un productor de servicios alimenticios vende su producto a Bs. 10 por unidad, vendiendo todo lo que produce. El CF=3000, CV=0,01q². Se pide: a) Encontrar la producción del nivel de equilibrio y graficar. b) Averiguar si hubo ganancia o perdida. c) Si la empresa de servicios, tiene una producción de cero unidades. ¿Cuál es el resultado?, y que recomendaría usted.

Ejercicio # 10 Un productor de servicios alimenticios vende su producto a Bs. 8 por unidad, vendiendo todo lo que produce. El CF=5000, C v u=22/9 centavos. Se pide: a) Encontrar la producción del nivel de equilibrio y graficar. b) Si el productor vende 1500 unidades, averiguar su ganancia. c) Si la empresa de servicios produce únicamente 500 unidades. ¿Cuál es el resultado?.

CUESTIONARIO - TEST

1 Un empresario desea abrir una casa rural en Ibiza. ¿Qué dos variables clave debería prever para estimar el número de habitaciones o plazas que le permitiría optimizar el beneficio futuro? a) Los costes totales y los costes marginales. b) Los costes medios y los costes marginales. c) Los ingresos totales y los ingresos marginales. d) Los ingresos totales y los costes totales.

2 El dueño de una empresa tiene establecido con su equipo directivo que los años que la empresa obtenga lo que en economía se conoce como beneficios “extraordinarios”, concederá un incentivo a su equipo directivo. ¿Qué debe ocurrir para que se obtengan tales beneficios?. a) Que los costes marginales sean inferiores a los ingresos marginales. b) Que el ingreso total sea mayor que el coste total. c) Que el ingreso total sea igual al coste total. d) Que el ingreso marginal sea igual al coste marginal.

3 En el nivel de producción donde el coste marginal iguala al coste variable medio: a) El coste marginal alcanza su mínimo. b) El coste variable medio alcanza su mínimo. c) El producto medio alcanza su mínimo. d) El coste fijo alcanza su mínimo.

4 ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) El coste marginal alcanza su máximo en el mínimo del producto marginal. b) El coste marginal alcanza su mínimo en el máximo del producto marginal. c) El coste marginal es creciente cuando la productividad marginal crece. d) El coste marginal es decreciente cuando la productividad marginal decrece.

5 Cuando hay rendimientos crecientes a escala: a) Los CMeL decrecen. b) Los CMeL crecen. c) Los CM crecen. d) Los CM decrecen.

6 Las empresas que desean maximizar sus beneficios eligen el nivel de producción que les permite minimizar: a) Sus costes totales b) Sus costes totales medios c) Sus costes variables medios d) Nada de lo anterior

7 Si el precio de mercado P es inferior al CVMe, la empresa: a) Obtiene pérdidas y es indiferente seguir o no produciendo. b) Obtiene pérdidas y decide cerrar. c) Obtiene pérdidas y decide seguir produciendo. d) No obtiene pérdidas, ni ganancias.