Tecnologías. Todas las características técnicas de un equipo. Responden a una necesidad del mercado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RUBÉN LÓPEZ FERNÁNDEZ 4_A
Advertisements

Índice Evolución histórica de la telefonía
Redes Locales.
CONTENIDO WIFI y WIMAX Tecnologías y estándares.
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Curso de Actualización
INFORMÁTICA BÁSICA.
VULCAN Vs MERCURY DIFERENCIAS TECNOLÓGICAS Y APLICACIONES.
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
TRANSMISIÓN DE SEÑALES
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN es la abreviatura inglesa de Local Area Network, 'red.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
DESARROLLO TECNOLOGICO APLICADO A LOS NEGOCIOS
DISPOSITIVOS INALAMBRICOS.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
DIPLOMADO EN OPERADOR DE SOFTWARE BÁSICO
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Diana Katherine Mosquera Vente María Elizabeth Angulo.
Tipos de Conectores de PC
Transmisión de datos.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
BUS DE DATOS.
DISPOSITIVOS PARA REDES
Impresoras. índice  Concepto Concepto  Historia de las impresoras Historia de las impresoras  Tipos de impresoras Tipos de impresoras Impresoras de.
Instalación de una tarjeta de red y modem en un dispositivo
Medina palma Peña Gómez Zapata Mandujano. 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante.
Tecnologías de servicios
PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA
Alejandra Matute Eva collier
La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta.
Connie Zelaya Melany Flores
AMANDA GAIDO MELISSA VALENZUELA
Información turística vía bluetooth Rodrigo Gómez Z.
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA MÓVIL II
COMPONENTES DE HARDWARE
Modelos de Referencia para Redes.
REDES INALÁMBRICAS.
ANTECEDENTES Llega a principios de 1953, Charles Babbage creo el primer diseño de una impresora . Que mas tarde seria la primera IMPRESORA ELECTRICA.
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo.
¿Qué es una impresora?.
Universidad Central de Bayamón La Impresora Javier L. Santiago Torres Prof. Nancy Rodriguez TEDU.220 #64314.
Redes de área local.
Puertos externos.
REDES COMPUTACIONALES
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
Redes De Computadores.
Dispositivos que componen una red.
Introducción a las redes informáticas
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos) Informática Médica.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES «REDES INALÁMBRICAS» PRESENTAN: JUDITH SALAZAR SÁNCHEZ ADRIANA MUÑOZ TREJO.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Ing. Rigoberto Castro Hdez. GENERACIONES DE TECNOLOGIAS.
Los siete elementos fundamentales de una red
¿Que es una red y para que sirve?
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías. Todas las características técnicas de un equipo. Responden a una necesidad del mercado

Tecnologías. Impresión Matricial. Impresión matricial. Se trata de la primera generación tecnológica en lo que se refiere a impresión. Se fundamentan en un sistema mecánico que «golpea» una cinta entintada de forma similar a las máquinas de escribir. Desventajas Las impresoras de impacto suelen ser ruidosas. Sólo pueden imprimir texto y gráficos, con una resolución de color limitada, relativamente baja calidad y a poca velocidad. Son propensas a que falle uno de los pines del cabezal de impresión, dejando zonas apagadas en el texto.

Tecnologías. Impresión térmica. Impresora en la cual la imagen se obtiene por calentamiento (en determinados puntos) de un papel que es sensible al calor (similar al empleado en los faxes). Dos Tipos: Transferencia térmica, Transferencia térmica directa Impresión Térmica La impresión térmica sólo posibilita la impresión en monocroma color negro, y únicamente en los modelos más recientes mediante un papel especial adicionalmente en rojo o azul. Por otro lado, los costos por copia son muy bajos ya que no consume más que el propio papel. La velocidad de impresión en este caso puede medirse en mm/s, refiriéndose a los milímetros de rollo de papel que salen de la impresora. Oscila habitualmente entre 100 y 200 mm/s. Ventajas: Mayor velocidad de impresión. (menor posibilidad de filas en los puntos de facturación) Menor costo por factura. Mayor resolución de impresión. Menor costo de mantenimiento. Prácticamente silenciosa al imprimir.

Tecnologías. Conectividad: es la capacidad de un dispositivo (un PC, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, coche, etc.) de poder ser conectado. Conectividad El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie (CUS), abreviado comúnmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador. Permite un máximo de 25 metros de distancia. Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente Estándares: RS-232 ( distancia 15 metros) , RS422, RS485 ( distancia 10 KM). Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez (Distancia máxima recomendada 4,5 mts) Wi-Fi , es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local. (distancia a lo interno 32 metros, al aire libre 95 metros) Ethernet es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CD ("Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"), El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI. (distancia máxima recomendada 31 metros) Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz (Distancia máxima recomendada 10 mts).

Tecnologías. CAPTURAR DATOS, significa introducir datos en una aplicación, por cualquier medio, mecánico o electrónico. Captura de datos El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global European Article Number es un sistema de códigos de barras adoptado por más de 100 países y cerca de un millón de empresas (2003). En el año 2005, la asociación EAN se ha fusionado con la UCC (Uniform Code Council) para formar una nueva y única organización mundial identificada como GS1, con sede en Bélgica. RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).

Tecnologías. GSM:    (Group Special Mobile o Global System for Mobile Comunications) El Group Special Mobile fue el organismo que se encargó de la configuración técnica de una norma de transmisión y recepción para la telefonía celular europea y el Global System es el sistema europeo de telefonía móvil digital a 900 MHz. GPS:   (Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global) (aunque se le suele conocer más con las siglas GPS su nombre más correcto es NAVSTAR GPS) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de una persona, un vehículo o una nave, con una precisión de hasta centímetros. El GPS funciona mediante una red de satélites que se encuentran orbitando alrededor de la tierra GPRS:    (General Packet Radio Services) es una técnica de conmutación de paquetes, que es integrable con la estructura actual de las redes GSM. Esta tecnología permitirá una velocidades de datos de 115 kbs. Sus ventajas son múltiples, y se aplican fundamentalmente a las transmisiones de datos que produzcan tráfico "a ráfagas", es decir, discontinuo. Por ejemplo, Internet y mensajería. Puede utilizar a la vez diversos canales, y aprovechar los "huecos" disponibles para las transmisiones de diversos usuarios. Por ello, no necesitamos un circuito dedicado para cada usuario conectado. De esta forma desaparece el concepto de tiempo de conexión, dejando paso al de cantidad de información transmitida: El cliente podrá ser facturado por los paquetes realmente enviados y recibidos. El ancho de banda podrá ser entregado bajo demanda, en función de las necesidades de la comunicación. En cuanto a los cambios que supone, las redes GSM deben implementar una serie de nuevos equipos y cambios Hardware y Software, tanto en la parte radio como en la parte de conmutación.

Tecnologías. La tecnología HSDPA: (High Speed Downlink Packet Access), también denominada 3.5G, 3G+ o turbo 3G, es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, incluida en las especificaciones de 3GPP release 5 y consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información pudiéndose alcanzar tasas de bajada de hasta 14 Mbps (1.8, 3.6, 7.2 y 14.4 Mbps). Soporta tasas de throughput promedio cercanas a 1 Mbps.[cita requerida] Actualmente, también está disponible la tecnología HSUPA, con velocidades de subida de hasta 5.8 Mbps, y HSPA+ con velocidades de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mbps en la subida. Es la evolución de la tercera generación (3G) de tecnología móvil, llamada 3.5G, y se considera el paso previo antes de la cuarta generación (4G), la futura integración de redes. Actualmente se está desarrollando la especificación 3.9G antes del lanzamiento de 4G. Es totalmente compatible en sentido inverso con WCDMA y aplicaciones ricas en multimedia desarrolladas para WCDMA que funcionarán con HSDPA. La mayoría de los proveedores UMTS dan soporte a HSDPA. EDGE:     (Tasas de Datos Realzadas para la evolución de GSM) Acrónimo para Enhanced Data rates for GSM Evolution . También conocida como EGPRS (Enhanced GPRS). Es una tecnología de la telefonía móvil celular, que actúa como puente entre las redes 2G y 2.5G. EDGE se considera una evolución del GPRS (General Packet Radio Service). Esta tecnología funciona con redes TDMA y su mejora, GSM. Aunque EDGE funciona con cualquier GSM que tenga implementado GPRS, el operador debe implementar las actualizaciones necesarias, además no todos los teléfonos móviles soportan esta tecnología. EDGE, o EGPRS, puede ser usado en cualquier transferencia de datos basada en conmutación por paquetes (Packet Switched), como lo es la conexión a Internet. Los beneficios de EDGE sobre GPRS se pueden ver en las aplicaciones que requieren una velocidad de transferencia de datos, o ancho de banda alta, como video y otros servicios multimediales.

Tecnologías. Grado de protección IP El Grado de proteccion IP hace referencia al estándar estadounidense ANSI/IEC 60529-2004 Degrees of Protection[1] utilizado con mucha frecuencia en los datos técnicos de equipamiento eléctrico y/o electrónico (en general de uso industrial como sensores, medidores, controladores, etc). Especifica un efectivo sistema para clasificar los diferentes grados de protección aportados a los mismos por los contenedores que resguardan los componentes que constituyen el equipo. Este estándar ha sido desarrollado para calificar de una manera alfa-numérica a equipamientos en función del nivel de protección que sus materiales contenedores le proporcionan contra la entrada de materiales extraños. Mediante la asignación de diferentes códigos numéricos, el grado de protección del equipamiento puede ser identificado de manera rápida y con facilidad. De esta manera, por ejemplo, cuando un equipamiento tiene como grado de protección las siglas: IP67. Las letras IP identifican al estándar (una antigua herencia de la terminología International Protection), El valor 6 en el primer dígito numérico describe el nivel de protección ante polvo, en este caso: "El polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia“ El valor 7 en el segundo dígito numérico describe el nivel de protección frente a líquidos (normalmente agua), en nuestro ejemplo: "El objeto debe resistir (sin filtración alguna) la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos." Como regla general se puede establecer que cuando mayor es el grado de protección IP, más protegido está el equipamiento

Tecnologías. Arquitectura abierta es un tipo de arquitectura de ordenadores o arquitectura de software que permite añadir, modernizar y cambiar sus componentes. Por ejemplo, el IBM PC tiene una arquitectura abierta, mientras que el ordenador personal Amiga 500 tiene una arquitectura cerrada, donde el fabricante del hardware escoge los componentes, y normalmente no son actualizables. Arquitectura Abierta El ESC/POS es el lenguaje para control de impresoras POS creado por Epson. Es un lenguaje simple, sofisticado y eficiente que permite utilizar una impresora POS haciendo uso de todas las funciones predefinidas en fábrica. Windows drivers Un driver o controlador posibilita que el sistema operativo de una computadora pueda entenderse con un equipamiento periférico, como es el caso de una impresora, una placa de video, un mouse, un módem, etc. Windows XP Embedded for Point of service es el primer sistema operativo de Microsoft desarrollado específicamente para mercados verticales. Diseñado para ahorrar tiempo y dinero a los desarrolladores de puntos de servicios, WePos es también la primera plataforma en proveer soporte Plug and Play a para dispositivos periféricos como scanners, cajón portamonedas, impresoras de tickets, etc. Ideal para funcionar en los tpv restaurante de pantalla táctil La integración de sistemas de Punto de Venta basados en Microsoft Windows® con periféricos POS solía ser una dificil tarea que requería del desarrollo de drivers específicos para cada fabricante, hasta que fue creada la arquitectura de drivers para dispositivos de arquitectura abierta utilizados en puntos de venta llamada OLE POS u OPOS. El núcleo Linux es un sistema operativo libre tipo Unix.] Es uno de los principales ejemplos de software libre y código abierto. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo. El desarrollo del día a día tiene lugar en la Linux Kernel Mailing List. JavaPOS es un estándar para interconectar punto de venta, con los periférico especializados del hardware usados típicamente para crear un sistema del punto de venta. Las ventajas son costes terminales reducidos , independencia de la plataforma, y costes administrativos reducidos. JavaPOS fue basado en un estándar del driver de dispositivo de la posición de Windows conocido como OPOS. JavaPOS y OPOS se han doblado desde entonces en un campo común UnifiedPOS estándar.

Glosario. MTBF (acrónimo de Mean Time Between Failures) es la media aritmética (promedio) del tiempo entre fallos de un sistema. El MTBF es típicamente parte de un modelo que asume que el sistema fallido se repara inmediatamente (el tiempo transcurrido es cero), como parte de un proceso de renovación. MTTF (Mean Time To Failure) mide el tiempo medio entre fallo con la suposición de un modelo en que el sistema fallido no se repara. RS-232 : es una interfaz que designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232. Handshaking: viene a ser que cuando dos sistemas quieren comunicarse, primero tienen que ponerse de acuerdo. Xon/Xoff: Handshaking por software Data Terminal Ready: Handshaking por hardware A C :Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. DC : La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial Emulación: En informática, un emulador es un software que permite ejecutar programas de computadora o videojuegos en una plataforma (arquitectura hardware o sistema operativo) diferente de aquella para la cual fueron escritos originalmente Interfaz: En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada