Los últimos años de Felipe II (muere en 1598) 1596 Bancarrota (suspensión de los pagos). (otras bancarrotas 1557, 1575, 1596, 1607, 1627, 1647, 1653)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
Advertisements

1 La sublevación de los Países Bajos ( ) -80 años-
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Los Reyes Católicos ( ) Juana de Castilla Carlos I ( )
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
                                                                                                                                                                       
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LOS AUSTRIAS.
LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.
Unidad II: Conformación del Estado- nación
LA EDAD MODERNA.
La monarquía hispánica (2)
REYES DE ESPAÑA DE LA CASA DE AUSTRIA (HABSBURGO)
Diego Rodrigo de Silva y Velazquez
Felipe II y su Política Interior.
SIGLOS XV-XIX. CronologíaFinales del S. XVReyes Católicos Principios del S. XIX Revolución liberal concepto.
Esbozo de las Revoluciones Burguesas
TEMA 4: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
UNIDAD 6 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI.
CRISIS DEL ABSOLUTISMO
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
FELIPE II Prof. María Isabel Becerra de Cardozo.
Tema 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
LA CRISIS DEL IMPERIO.
EL REINADO DE FELIPE II.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII LA CRISIS DE 1640
LOS AUSTRIAS MENORES Prof veronica g de hidalgo 2014
El fin de la hegemonía de la monarquía hispánica: LA PAZ DE WESTFALIA
AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
Tema 6. La España del siglo XVII
La España de los Reyes Católicos ( )
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
La crisis del imperio.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
EDAD MODERNA.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
La herencia de Carlos I.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
EDAD ANTIGUA.
EDAD MODERNA en españa.
La época de los Austrias
Los reyes de España.
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
Contexto de los Siglos de Oro
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
LA GUERRA DE FLANDES.
MUSEO DEL PRADO. La dinastía de los Austrias Siglos XVI y XVII
La Guerra de Flandes, también conocida como la guerra de los Ochenta años, enfrento a las diecisiete provincias de los Países Bajos contra su soberano,
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
La decadencia del Imperio español
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
la dinastía Habsburga española
CONFLICTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVII
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
El siglo XVII: La crisis de los Austrias
Transcripción de la presentación:

Los últimos años de Felipe II (muere en 1598) 1596 Bancarrota (suspensión de los pagos). (otras bancarrotas 1557, 1575, 1596, 1607, 1627, 1647, 1653) Causas / contexto: - disminución de los ingresos procedentes del Nuevo Mundo * crisis de mano de obra * ataques ingleses y holandeses * mayor autonomía de las colonias = disminución de las exportaciones españolas - enormes gastos militares de Felipe II * guerra de Flandes desde 1568 (guerra de los 80 años) * guerra contra Inglaterra (desde 1585) * guerra contra Francia (desde 1590) * control de las rutas comerciales

Bancarrota de 1596. Consecuencias Empeoramiento de la crisis, en especial: - inflación: subida de los precios - subida de los impuestos - la disminución de las actividades comerciales - el empobrecimiento de la población - movimientos migratorios internos hacia las ciudades Carestía y epidemia de peste en los últimos cinco años del siglo XVI. Medidas tomadas por Felipe II - reducción de los gastos militares y de la corte - política de distensión con Flandes (nuevo gobernador Alberto de Austria) - con Francia (Paz de Vervins 1598) - con Inglaterra (Tratado de Londres 1604) Arbitrismo: percepción de la crisis.

Guerra de Flandes (o Guerra de los 80 años) Resumen hasta 1609 (Tregua de los doce años) 1568: primera batalla entre los rebeldes y las tropas del Duque de Alba. Los rebeldes reivindican independencia religiosa y tributaria. 1576: Juan de Austria gobernador de Flandes 1578: Alessandro Farnese gobernador de Flandes 1579: Unión de Arrás (sur) vs. Unión de Utrecht (norte) 1584: muere Guillermo de Orange 1586: intervención militar y económica de Isabel de Inglaterra 1588: Invencible Armada 1592: muere Alessandro Farnese 1596: Alberto de Austria gobernador de Flandes: distensión 1607: cesan las hostilidades 1609: se establece la Tregua de los Doce Años

Felipe III y el Duque de Lerma Reino de Felipe III : 1598-1621 Valido = favorito del rey: Francisco de Sandoval y Rojas, el duque de Lerma Felipe III, Velazquez, ca. 1634 Duca de Lerma, Rubens, 1603

Reinado de Felipe III - la aristocracia se acerca a la corona - época de ostentación del lujo - 1599 emisión de moneda de vellón - 1601-1606 la corte se traslada a Valladolid - 1604 Tratado de Londres - 1607 bancarrota - 1609 expulsión de los moriscos * destierro de 275.000 moriscos * sobre todo labradores * daño a la agricultura - 1609 tregua de los doce años - disparidad social: burguesía como estado transitorio - 1618 caída del Duque de Lerma - 1618-1621 es valido el Duque de Uceda, hijo de Duque de Lerma - 1619 Junta de Reformación : toma de conciencia tardía por parte del Felipe III.

Video RTVE «Las meninas» : link 1656 Video RTVE «Las meninas» : link

Felipe IV, Velazquez Conde Duque de Olivares, Velazquez, 1637-38

Reinado de Felipe IV (1621-1665) - 1621 Gaspar de Guzmán conde de Olivares, valido durante 22 años - 1621 Vuelve a empezar la Guerra de Flandes. El conflicto pronto confluye en la Guerra de los 30 años. - Iniciativas de Olivares: *reforma tributaria * Unión de las Armas * lucha a la inflación * creación de un sistema bancario nacional * búsqueda de otras formas de crédito * reducción del aparato burocrático * recortes a la aristocracia + imposición de subsidios * leyes suntuarias - Éxitos militares de España (ej. 1625 toma de Breda) - 1627 Bancarrota - 1630-1635 tensiones entre España y Francia - 1635 Francia declara guerra a España. Los tercios esp. invaden Francia desde Flandes. Francia invade España desde los Pirineos. - 1537-1540 reveses militares de España (ej. 1639 Batalla de las Dunas)

Velázquez, Rendición de Breda, 1634

1640 rebelión en Cataluña 1640 independencia de Portugal (nuevo rey: Juan IV) 1641 Cataluña declara su sometimiento a Francia 1643 destierro de Olivares 1643 derrota de Rocroi 1643 Luis de Haro (sobrino de Olivares) nuevo valido 1647 bancarrota 1648 Tratado de Munster dentro de la Paz de Westfalia * Reafirmacion del principio del Cuius regio, eius religio * Autonomia de las Siete Provincias de los Paises Bajos * Los Paises Bajos espanoles permanecen bajo la corona hasta 1702 (10 provincias catolicas del sur Belgica) 1652 Cataluña vuelve a España 1653 bancarrota 1654 Portugal recupera su colonia de Brasil 1659 Acaba la guerra con Francia. Tratado de los Pirineos: cesión de las provincias de Artois, Rossellon, Cerdaña

Carlos II (reinado: 1565-1700)