ESE CARMEN EMILIA OSPINA Doris Janeth González Clavijo RENDICION DE CUENTA 2010 ESE CARMEN EMILIA OSPINA Doris Janeth González Clavijo Gerente Neiva 23 de Marzo de 2011
HIMNOS Himno de Colombia Himno de Huila Himno de Neiva Himno de la ESECARMEN EMILIA OSPINA
SALUD La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera sea su raza, religión, ideología política y condición económico social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación más estrecha posible entre los estados y los individuos. Organización Mundial de la Salud
MISION Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población Neivana a través del cuidado integral de la salud de los afiliados al régimen Subsidiado y Vinculados del Municipio, particulares y entidades que demanden servicios, con énfasis en detección temprana y protección específica, manteniendo un proceso continuo de mejoramiento del recurso humano, científico, físico y tecnológico
VISION En el 2011 la Empresa Social del Estado Carmen Emilia Ospina, será la mejor Empresa del Sur Colombiano, en la prestación de Servicios de salud de bajo nivel de complejidad, atendiendo con calidad y calidez las exigencias de los usuarios, que contribuyan a la equidad social con instalaciones amplias y suficientes
OBJETIVOS 1. Prestar servicios de salud de bajo nivel de complejidad, de manera integral, eficiente y efectivo, que cumplan con las normas de calidad establecidas y haciendo énfasis en detección temprana y protección específica.
OBJETIVOS 2. Garantizar mediante un manejo gerencial adecuado, la rentabilidad social y financiera de la Empresa Social del Estado Carmen Emilia Ospina.
OBJETIVOS 3. Fortalecer la capacidad institucional y el desarrollo organizacional
GESTION ESTRATEGICA Estrategias Modelo de atención familiar al 20% de las familias de usuarios subsidiados . Ya depurada la Base de datos se va intervenir a 7.853 familias Escuelas libres de caries: Se intervino a 17.106 niños, de los cuales 10.500 son sanos , es decir el 61% Garantizar el 100% de gestión clínica segura: Se adaptó la política y se reportaron, analizaron y se efectuó planes de mejoramiento al 100% de eventos adversos Servicios complementarios- Telemedicina-Odontologia-Lab clìnico
ODONTOLOGIA NO POS
GESTION ESTRATEGICA Construcción y dotación de centros de atención amigables y confortables Centro de salud integral Materno Infantil CAIMI Se gestionó la viabilidad con el ministerio Mediante Acuerdo 030 de Septiembre 6 de 2.010 el FNR aprobó cofinanciación de $3.000 millones. La Curaduría expidió licencia No. 10/20-331 de Noviembre 10 de 2.010. Se efectuaron cambios arquitectónicos y de ejecutor del proyecto y fue aprobado por el FNR con Resolución 004 del 13 de Diciembre de 2.010
VIDEO CAIMI
GESTION ESTRATEGICA Construcción Centro de Salud de la Comuna 6 Se elaboraron diseños, presupuestos y recibió viabilidad de la Secretaría de Salud Departamental. Fue presentado al Ministerio con oficio 975 del 3 de Diciembre de 2.010 y ante la Curaduria segunda de Neiva, con radicación 41001-2-10-0330 del 29 de Noviembre de 2.010. Se remitió a la Secretaría Municipal de Salud para iniciar los trámites de cofinanciación ante el Departamento.
VIDEO COMUNA 6
GESTION ESTRATEGICA Terminación y Puesta en funcionamiento centro de salud IPC La Etapa de urgencias se realizó licitación pública, se construyó, se recibió en su totalidad y se encuentra en funcionamiento
GESTION ESTRATEGICA Fidelizar los usuarios a la ESE Se efectúa seguimiento y control a los indicadores de calidad en forma permanente y establecen planes de mejoramiento
GESTION ESTRATEGICA Implementación del sistema de costos Se estructuró la oficina, se definieron costos por unidades funcionales. Para el 2.011, se proyecta contar con costos por unidades producidas.
GESTION ESTRATEGICA Lograr el equilibrio financiero de la empresa Se expidió y aplicó la Circular 111 de fecha 28 DE Octubre de 2.010, sobre austeridad del gasto. El presupuesto se ajustó en forma global y se logró equilibrar entre ingresos y gastos. Mediante Resoluciones No. 064 Y 066 del 5 de Mayo de 2.010, se crearon los comités de compras, contratación y activos fijos, los cuales vienen operando. Se revisó y ajustó los contratos de compra de insumos en busca de mejores tarifas. Todo lo anterior llevó a que de una pérdida de $1.494 millones en el 2.009, se pasara a unos excedentes de $34 millones
GESTION ESTRATEGICA Fortalecimiento del talento humano La implementación del proceso de selección de personal basado en perfiles. El rediseño de los proceso de inducción y reinducción con la participación de 242 personas La implementación y ejecución del plan de capacitación, bienestar social e incentivos.
GESTION ESTRATEGICA Lograr la participación ciudadana en el desarrollo y gestión empresarial Se fortaleció los espacios de participación social y comunitaria a través de la Asociación de Usuarios, Alianza de Usuarios, Veedores en Salud, Juntas de Acción Comunal, Ediles y Organizaciones Comunitarias
GESTION ESTRATEGICA Implementar el sistema de archivo de gestión documental Depuración y selección de 65.027 carpetas de historias clínicas físicas Organización de los archivos de gestión por cada dependencia de conformidad con el Acuerdo 42 de 2002; Actualización de las tablas de retención documental en un 90%
IMPLEMENTACION MECI ESE CEO Indicador MECI Acciones realizadas AREA INDICADOR LINEA BASE DEL PERIODO ANTERIOR RESULTADO DEL PERIODO Gestión directiva y estratégica Calificación (%) de la gestión de control interno 98.55% 99.00% Capacitaciones: Evaluación de desempeño Plan de Capacitación Riesgos Autocontrol Indicadores Evaluaciones
SEGUIMIENTO PLANES DE MEJORAMIENTO Áreas que presentan Mejoras: Talento Humano Financiera Contratación Archivo Almacén Cartera AREA INDICADOR LINEA BASE DEL PERIODO ANTERIOR RESULTADO DEL PERIODO NIVEL DE CUMPLIMIETO Control Interno N°. de planes de mejoramiento institucionales 1 3 97.5% N°. de planes de mejoramiento por proceso N.D. 10 100%
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO
USUARIOS CON SERVICIOS INTEGRALES ESE 2004-2010
PARTICIPACION EN EL MERCADO RS
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS Apoyo Dx
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS BRIGADAS DE SALUD. Se atendieron 1.306 usuarios y realizaron 1.979 actividades, de las cuales se impacto en salud oral y citologías.
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS ESTRATEGIA IAMI: Grupos de apoyo comunitario Conformación y sostenimiento del curso de madre lactante
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS ESTRATEGIA IAMI: Graduación y clausura de actividades educativas Atención del trabajo de parto y el parto con calidad y calidez
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS ESTRATEGIA IAMI: Programa Nutrición 10.080 paquetes nutricionales entregados en el primer semestre de 2.010 y 1680 usuarias beneficiadas correspondientes a las comunas 6, 8, 9 y 10, según convenio 980 SSM 3.015 paquetes alimenticios en la zona urbana y 341 paquetes en la zona rural, para madres gestantes lactantes y bajo peso, en convenio con SSM y Depto.
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS INDICADORES DE CALIDAD
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS INDICADORES DE CALIDAD
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS INDICADORES DE CALIDAD
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS INDICADORES DE CALIDAD
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS INDICADORES DE CALIDAD
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS INDICADORES DE CALIDAD
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS INDICADORES DE CALIDAD
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS MORBILIDAD C,EXTERNA 2010
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS MORBILIDAD URGENCIAS 2010
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS MORBILIDAD HOSPITALIZACION 2010
GESTION DE PRESTACION DE SERVICIOS MORBILIDAD OBSERVACION 2010
INDICADORES CENTINELA
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
GESTACION E INFANCIA
SALUD MENTAL
METAS GESTION DIRECTIVA Y FINANCIERA RESOLUCION 473 DE 2008 INDICADOR LINEA BASE DIC 2009 RESULTADO DICIEMBRE 2010 Equilibrio financiero operacional ajustado (pesos) (3.213.929.512,79) (732.361.219) Equilibrio o déficit presupuestal de la vigencia (pesos) (9.094.836.738,00) (3.578.941.942) Porcentaje de participación de los ingresos provenientes de la venta de servicios de salud en la financiación de la entidad 97% 98,6 Razonabilidad de estados Financieros Razonables LIMPIA Cumplimiento en el reporte de la información del Decreto 2193 de 2004 Informaciòn oportuna, completa, confiable y coherente PLENO CUMPLIMIENTO
METAS GESTION ADMINISTRATIVA RESOLUCION 473 INDICADOR LINEA BASE DIC 2009 RESULTADO DICIEMBRE 2010 Monto de la deuda de salarios superior a un (1) mes No hay deuda 0,00 Monto de la deuda de aportes a seguridad social (pesos) Monto de la deuda de parafiscales (pesos) Monto de la deuda a contratistas o terceros superior a un (1) mes (pesos)
METAS GESTION PRESTACION DE SERVICIOS RESOLUCION 473 DE 2008 INDICADOR LINEA BASE 2009 RESULTADO 2010 OPORTUNIDAD ASIGNACION DE CITAS MEDICINA GENERAL 1,87 4,23 OPORTUNIDAD DE URGENCIAS 50,9 45,9 PROPORCION DE VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS 100% PORCENTAJE DE SATISFACCION DE USUARIO 98 97,5 CERTIFICACION CUMPLIMIENTO REQUISITOS DE HABILITACION 100
GRACIAS