Elizabeth Martinez Feliciano NURS 3040 Profa. Keila López Unidad 7

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Advertisements

ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
TIC’s en el hogar y en lo laboral.
COMPUTADORAS DE TERCERA GENERACIÓN Integrantes: Barrios, Yessica Betancourt, Aldrid Gobea, Adrián Rivas, Ricardo Garcia, Edgardo Ministerio de educación.
Vanessa Laguna Rios Profa. Keila Lopez NURS
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Kerry M. Irizarry Nazario Prof. Keila Lopez NURS ONL National University College Online.
De la investigación académica a los medios Carolina Santamaría Instituto de Investigaciones en Salud
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE WANDA MERCADO ARROYO PROF. KEILA LÓPEZ ENF
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE INFORMATICS IN HEALTH CARE SYSTEMS PROFESORA KEILA LOPEZ GOMEZ ZENAIDA COLON.
Por: Viviana Medina NURS 3040 Profesora: Keila Lopez.
Tecnología emergente y el futuro de la profesión de enfermería
National University College Por: Mayleen Rivera.  En este trabajo podemos ver la relacion de la tecnologia en la profecion de enfermeria, como la tecnologia.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE POR: JENNIFER DELGADO EL EFECTO DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
Evelyn Adames Collazo Profa.K.López 9 de junio de 2013.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Karilyn Robles Sánchez Profesora: Karilyn Morales NURS 3040 National University.
Por Yarina Torres Santiago Clase NURS 3040 Profesora Keyla López
Estrecha relación entre médico y paciente limitada a las visitas realizadas en los ámbitos médicos. Las tecnológicas actuales permiten romper esta relación.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
LA TECNOLOGÍA EMERGENTE Y EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA MARY L. BERRIOS AGOSTO NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE 3 DE FEBRERO DE 2014 PROFA. KEILA.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Maria I. Caraballo National University College.  En este tema estaré hablando sobre la importancia de la tecnología en el ambiente de enfermería. La.
Por: Daniel Cruz Semprit Administración de Empresas ITTE 1031L ONL 21 de abril 2015 Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
EL DIARIO DE CAMPO Es un cuaderno donde se registra todo lo observado durante la investigación. l diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores.
E-Business y Comercio Electrónico JUST 3003 Ruth N. Arce.
LOS RASGOS DEL PERFIL DEL DOCENTE SEGÚN CARLOS ORNELAS Y LAURA TURNER Y EL NIVEL DE DESARROLLO O POSESIÓN DE ESTOS RASGOS EN MI ASÍ COMO MI POSTURA AL.
National University College online Prof. K. Morales
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Trabajo Social Introducción al Trabajo Social Francisco M. Zamudio Rdz.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
Profesión y Profesionalismo Quiudinashka Ramos Laguna, RN BSB/M Nurs.3006 National University College Profa. Cinthia Rivera 24 de febrero de 2014.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
El portafolio electrónico
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRONICO Maria de los A. Colon Cruz BUIN 1010 Prof. Jose R. Hernandez.
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
Por Jessica Riviera Ramírez National university college
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
Enfermería Profesional Contemporánea Prof. Keila López National University College NURS3006 Pedro L Torres.
Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel
National University College Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López NURS 3040.
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
Profesión y Profesionalismo
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
National University College Departamento de Enfermería El efecto de la tecnología en la práctica de enfermería Francheska Vega NURS 3040 Prof. Morales.
NURS 4090: SEMINARIO INTEGRADOR RN A BSN TEMA: GENÉTICA, GENÓMICA Y ENFERMERÍA Por: Jennifer Delgado National University Online.
+ Tecnologia emergente y el futuro de la profesion de enfermeria Por: Janet de la Cruz Morales Prof. Keila L. Lopez 27 de mayo de 2014 National University.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Por: Ivonne Muniz González NURS 3040 Prof. Karilyn Morales
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Set D. Blasini Vélez.
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
Transcripción de la presentación:

Elizabeth Martinez Feliciano NURS 3040 Profa. Keila López Unidad 7 NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de Enfermería Elizabeth Martinez Feliciano NURS 3040 Profa. Keila López Unidad 7

OBJETIVOS Al finalizar la presentación el estudiante podrá: Definir que es la tecnología. Identificar como la tecnología ayuda en el cuidado al paciente. Menciona ventajas y desventajas de la tecnología en enfermería. Describir sucesos positivos o negativos con el uso de la tecnología.

INTRODUCCION Vivimos en la era de la Sociedad del Conocimiento y de la Información, debemos integrar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación a nuestras vidas para poder adquirir unas competencias básicas que configuraran la alfabetización digital y el aprender a utilizarlas de forma correcta y eficiente como instrumento de trabajo intelectual y de relación. La progresiva incorporación de la tecnología de la información y comunicación en todos los ámbitos de la vida diaria está cambiando el mundo, nuestra forma de: vivir, enseñar, aprender, hacer, cuidar, de entender, en definitiva el mundo que nos rodea y cómo vivimos en él. Vivimos en continua transformación, para sobrevivir hay que tener gran capacidad de adaptación para adecuarse a las nuevas circunstancias, formas de conocer, de comunicar…

El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de Enfermería La informática aplicada a la enfermería permite integrar a la enfermería, su información y la gestión de la información con el procesamiento de ésta y con la tecnología de la comunicación, a favor de la salud de las personas en el mundo. La tecnología informática abarca muchos aspectos referidos a la computadora y la tecnología informática. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extiendan de instalar usos a diseñar redes de ordenadores y la tecnología de informática incluye los productos que almacenan, procesan, transmiten, convierten, copian o reciben información electrónica.

El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de Enfermería Las enfermeras que trabajan en la especialidad de la informática hacen uso de sus procesos de integración para reunir, procesar y gestionar datos e información que mejoren la práctica, la administración, la formación, la investigación y la divulgación de los conocimientos de enfermería. La informática aplicada a la enfermería es un factor esencial de la atención de salud. El medio de la informática de la salud engloba la comprensión, las capacidades y los instrumentos que permiten compartir la información y hacer uso de ella para dispensar los cuidados de salud y promover la salud.

El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de Enfermería La introducción progresiva de la tecnología en la disciplina enfermera se ha manifestado a diferentes niveles, la revolución que han provocado en todos los ámbitos así como las expectativas de crecimiento futuro, evidencian la necesidad de formación en tecnología de los profesionales de la Enfermería. Las acciones de enfermería se caracterizan por ser tener distintas capacidades, altamente flexibles, con un gran contenido multidisciplinario, pero también lleno de paradojas; se nos pide que desarrollemos el pensamiento crítico, la capacidad de análisis, que consideremos los elementos de la globalización que afectan los sistemas de salud. Se exige además competencias técnicas de muy alto nivel manteniendo una gran sensibilidad para el trato humano de los individuos que se encuentran en situaciones de salud-enfermedad.

El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de Enfermería En este escenario las condiciones de la práctica profesional tienden a transformarse diariamente por los efectos del desarrollo tecnológico, de los sistemas de comunicación computarizados, pero también por el impacto que los cambios en el panorama epidemiológico de fenómenos como el envejecimiento de la población, la aparición de nuevas enfermedades como el SIDA y la reaparición de otras como la tuberculosis, así como de las enfermedades relacionadas con la pobreza extrema. Sin embargo y más allá de la diversidad y del cambio que enfrentamos las enfermeras en la atención a la salud y en la práctica profesional de la enfermería, los cuidados son la razón de ser de la profesión y constituyen el motor de nuestro quehacer y por lo tanto nuestro foco de atención y objeto de estudio de la enfermería como disciplina profesional.

Como la tecnología ha ayudado en el cuidado directo a los pacientes Se mantiene la información actualizada y en constante monitoreo por médicos para lograr evitar y prevenir complicaciones o nuevas enfermedades. Es un medio esencial en el cuidado de la salud de los pacientes porque es accesible y puede modificarse desde muchos dispositivos portátiles tecnológicos mejorando la calidad de los servicios al igual que la eficiencia en hospitales y oficinas medicas. Se mantiene un orden de las principales causas de las enfermedades. Al igual que se pueden comparar resultados de análisis e implementar un plan de acción eficiente al momento de tomar decisiones que afecten o prevengan enfermedades condiciones de salud en los pacientes.

Como la tecnología ha ayudado en el cuidado directo a los pacientes Ayuda a acelerar el proceso de toma de decisiones clínicas, a la hora de diagnosticar y administrar un tratamiento rápido y efectivo. Un ejemplo de esto es la tele-enfermería. Para el alto costo de servicios médicos y las salas de emergencia inundadas de pacientes y sobre todo ayuda a monitorear y hasta salvar vidas en personas con enfermedades crónicas y que viven en zonas lejanas. Un video muy interesante acerca de como funciona la tele-enfermería y tele-salud, como por ejemplo en pacientes de COPD; puede ser visto en: http://es.euronews.com/2012/01/24/tecnologia-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de los- enfermos-crónicos/

Ventajas y desventajas de la tecnología Ayudan a continuar la información a lo largo de la vida, la información continua es muy importante en la prestación de servicios. Favorece que la enfermería sea mucho más visible en la sociedad esto puede facilitar influir en la política general. Son esenciales para la adopción eficaz de decisiones y para la práctica de enfermería de gran calidad. La información y los conocimientos adquiridos gracias a la informática de enfermería pueden ayudar a conocer y a comprender mejor los asuntos relacionados con la enfermería y la atención de salud. Pueden favorecer la difusión de información y la comunicación entre los diferentes miembros del equipo de salud: profesionales, entre profesional- paciente, grupos de pacientes, etc.; esta puede ser síncrona; ejemplo: chat o asíncrona; ejemplo: foro, correo electrónico.

Ventajas y desventajas de la tecnología Mantener una perspectiva clínica y fomentar la investigación y por lo tanto servir directamente para mejorar los cuida dos dispensados a los pacientes. Disminuye el número de errores médicos, ya que por ejemplo las recetas enviadas electrónicamente son más legibles y se evita la malinterpretación. Disponibilidad de información del paciente en cualquier momento o lugar, permite compartir imágenes de estudio para consultas a través de la web. Acceso rápido a laboratorios y pruebas diagnósticas.

Ventajas y desventajas de la tecnología Problemas de acceso sin conexiones inalámbricas de internet. Posible robo de información electrónica Implementación de nuevos errores producidos por fallas en los programas. Menos visitas medico-paciente por el avance tecnológico, logrando que las consultas medicas tengan menos ingreso.

Ventajas y desventajas de la tecnología Menos contacto directo con el paciente. Tienen un costo mayor. Los equipos que se utilizan se deben de actualizar continuamente. Si no se usa el equipo adecuadamente se le puede ocasionar daño al paciente. Falta de privacidad y/o fraude.

Sucesos positivos o negativos relacionados al uso de la tecnología Suceso positivo La herramienta que utilizo en mi trabajo es un i-pad conectada a una red en la cual la información esta protegida y puede ser acezada solo por los empleados de la institución. Cada persona tiene un password y se registra la hora, día, tiempo que estuviste conectado y la información que acezaste. Estos programas de computadora que sirven como base de datos para almacenar la información de los pacientes. Tiene fácil acceso y ayuda a los demás enfermeros a tener información importante a la hora de atender a nuestros pacientes.

Sucesos positivos o negativos relacionados al uso de la tecnología Suceso negativo La experiencia negativa que he tenido ha sido cuando ya he terminado mi nota de enfermería y la computadora se desconecta del servidor sin darme tiempo a guardar la información. Cuando me logro conectar nuevamente he perdido toda la información valiosa que tenia. Esto hace que pierda mas tiempo haciendo nuevamente mi nota de enfermería e inclusive a veces olvido volver a anotar datos valiosos, porque no hay records de los pacientes escritos en papel en donde se pueda añadir la información que falte.

CONCLUSION La revolución que han provocado en todos los ámbitos así como las expectativas de crecimiento futuro, evidencian la necesidad de formación en la tecnología de los profesionales de la Enfermería. Se debe promover el uso de la tecnología entre los profesionales para poder aprovechar al máximo todas las ventajas que pueden proporcionar y para poder garantizar unos cuidados cada vez de más calidad a la población. La tecnología está diseñada para apoyar la práctica enfermera y la provisión de unos cuidados de calidad encaminados a alcanzar unos niveles cada vez más elevados de salud y bienestar en la población.

CONCLUSION Es importante que tengamos la mente abierta ante los cambios que van surgiendo en la sociedad y sepamos aprovecharlos, pensemos en la tecnología como una gran oportunidad de crecimiento profesional y no como un reto a desafiar o vencer, el uso diario de estas va a favorecer nuestras competencias y a la vez va a permitir que nos acerquemos más y de otro modo a la sociedad. Debemos ser conscientes de las múltiples posibilidades que nos brinda la tecnología, para así poder aprovecharlas, estas van a crear nuevas oportunidades y ambientes para ofrecer cuidados de salud a la población. Además de todo lo expuesto; la tecnología también nos facilita el día a día mediante la aplicación de las diversas herramientas que nos proporcionan y que pueden hacer más sencillas actividades desde búsqueda de información y recursos, hasta actividades de gestión.

REFERENCIAS McGonigle, D., y Mastrian, K. (2011). Nursing Informatics and the Foundation of Knowledge (2nd Ed.) Burlington, MA: Jones & Bartlett Learning. Hess, R., Santucci, A., McTigue, K., Fischer, G., y Kapoor, W. (2008). Patient Difficulty Using Tablet Computers to Screen in Primary Care. JGIM: Journal of General Internal Medicine, 23(4), 476-480. doi:10.1007/s11606-007-0500-1 Palacios, D. (2007). Manejo de la tecnología y su influencia en el cuidado de enfermería. Enfermería Clínica, 17(3), 146-151. Thede, L. (2012). Informatics: Where is it? Online Journal of Issues in Nursing, 17(1)1. doi:10.3912/OJIN.Vol17No1InfoCol01 Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis. Pareras, L. (2000). Internet y Enfermería. Barcelona: Masson. Rodríguez, J. (2005). Manual de Internet para Enfermería. Madrid: DAE.