ALCANTARILLADO Instalaciones Sanitarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalaciones interiores o receptoras
Advertisements

PARTES QUE INTEGAN LAS INSTALACIOES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS
Instalaciones en los edificios
Baños Estas normas son aplicables a los baños de las viviendas y a cualquier otro tipo de locales que tengan baños. Para lugares de baños o duchas para.
Tubos La siguiente normativa presenta unos cambios sustanciales con respecto a la anterior, entre otras destacaremos: El tipo de sistema de instalación.
INSTALACIONES SANITARIAS
Estándares de Calidad.
POR ALGO HAY CRISIS EN LA CONSTRUCCION OZU MI ARMA.
Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales de tuberías.
La instalación de desagüe
DESAGÜES CLOACALES Y PLUVIALES
DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO
INSTALACIÓN DE AGUA EN LAS VIVIENDAS
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
RECOLECTANDO EL AGUA DE LLUVIA.  Captar.  Conducir.  Almacenar.  Conservar  Tratar.  Distribuir el agua Objetivo.
UBICACION Santa María Atzompa.
CAÑERÍA INTERNA Baja presión 20 gr/cm2
Brenda Cabrera Salazar. María Teresa Higa Konno.
Seguridad en Trabajos en Altura
Redes de Transmisión de Datos
RECOLECCION DE AGUAS PLUVIALES
TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA
Cableado estructurado
M ARIA C AMILA Á LVAREZ M ONSALVE L UISA F ERNANDA VILLA M ACÍAS 11º1.
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
ABS PIRAÑAMAT 100 y 120 estación elevadora
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN Autoras Leyla Nasul Clara Gónzalez
A L C A N T A R I L L A D O D E A G U A S S E R V I D A S
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
Ejercicios lanzamiento horizontal
Planos.
PROBLEMAS FLUIDOS PARTE #2 (PRESIÓN Y PRINCIPIO DE PASCAL)
Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
CISTERNAS.
TEMA 1.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables.  Optimización.
Impactos ambientales en la ejecución de una obra Emisiones atmosféricas (material particulado, gases y olores). Aumento en los niveles de ruido Pérdida.
CENTRALES DE GASES COMPRIMIDOS
Deben aparecer las cotas necesarias para que la pieza quede totalmente definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas necesarias. Las.
Tener un proyecto de cómo se quiere la casa. Se tiene que tener un plano con las medidas del terreno, para no invadir terrenos vecinos. La casa debe tener.
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS
FOGÓN SIN HUMO.
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
SISTEMAS SANITARIOS.
PUNTOS CRÍTICOS DEL PAP. GENERACIÓN (PURINES O CAMA VEGETAL) (minimizar la generación) 1.Actividades limpieza, mantención y operación (POE, Anexo 4):
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
Sistemas prefabricados pesados
TRABAJO PRACTICO TEMA ESCALERA MECANICA GRUPO 9
Sara Monsalve Villa Juliana Aristizabal Ortiz Luisa Fernanda Chavarría Carmona Melissa Bedoya Dávila Brahian Stiven Ríos López.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
LA RETORTA COMUNAL. DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación de mercurio durante el refogado de la amalgama,
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
INTERPOLACIÓN LINEAL.
Arq. Everto Sandoval Dávila Primer semestre 2015
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
DESAGÜE CLOACAL.
Tutores: Loimar Iriarte y Henry Martínez
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
INTEGRANTES: APAZA HUARICACHA, JUAN BARRERA MAYTA, RONALD ESPINO CONDORI, JOSUÉ ORELLANA ROJAS, FRANCO.
ESCURRIMIENTO NO PERMANENTE
Sistemas de tuberías. equivalentes,. compuestas, en paralelo
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Alumna: Vanessa Jaramillo Cardona Profesora: María José Gómez Herreros Asignatura :Tecnología Tramo IV.
Porosidad La porosidad es otra de las propiedades importantes que
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION ALCANTARILLADO DOMICILIARIO Sistema de evacuación de aguas Existen dos sistemas: Alcantarillado de aguas lluvias.
CÁLCULO DE PENDIENTE DE CAÑERIA DE DESAGÜE CLOACAL
Transcripción de la presentación:

ALCANTARILLADO Instalaciones Sanitarias

Alcantarillado El sistema de alcantarillado funciona, a gravedad por eso es tan importante la pendiente y diámetros en esta instalación. También es vital estudiar los sistemas de ventilación para impedir la acumulación de gases. 4/27/2017

4/27/2017

Principales Elementos Instalación Sanitaria de Alcantarillado 4/27/2017

Red de Alcantarillado Tres elementos que son: red primaria, red secundaria y ventilación. La red primaria se diferencia de la secundaria por ser la que está en contacto directo con la red colectora cloacal, lugar adonde van a llegar todos los residuos considerados peligrosos. La diferenciación o el punto límite entre ambas redes es el sifón hidráulico (que puede asumir distintas formas). 4/27/2017

Redes Primarias y Secundarias RED PRIMARIA (llevan sifón) Inodoro Lavaplatos RED SECUNDARIA Lavatorio Baño Tina Baño Lluvia 4/27/2017

Clasificación de Ventilación Ventilación primaria.-  Todo bajante y/o desagüe de inodoro debe prolongarse hasta la azotea. La ventilación primaria es por lo tanto una simple continuación del bajante. Ventilación Secundaria.-  Los bajantes van acompañados, normalmente, de un tubo paralelo con el que comunican y por su parte superior formando circuito. La ventilación secundaria es un tubo que se coloca en paralelo al bajante Ventilación terciarias.-  Tales ventilaciones acometen a la ventilación secundaria formándose en mini circuitos disipadores de las presiones. Son tubos de trazado horizontal que se conectan a la ventilación secundaria 4/27/2017

Importancia de la Ventilación Si hay sobre presión no trabaja el sistema por gravedad. Las sobre presiones pueden provenir de : Falta de ventilación.-Si la cañería está cerrada y conduce líquidos orgánicos se pueden producir sobre presiones. 2) Por los gases que se desprenden de la materia orgánica en descomposición. Entonces son los caños de ventilación los que deben eliminar los gases. 4/27/2017

Consideraciones en el Diseño Las uniones domiciliarias se diseñarán de preferencia en el mismo material del colector al que empalmarán Las bocas de admisión deberán tener una cota superior a la cota de solera en que se ubique la unión domiciliaria de la propiedad. Cuando ésta condición no se cumpla, la propiedad no podrá desaguar gravitacionalmente y deberá considerase una planta elevadora. 4/27/2017

Consideraciones en el Diseño El diámetro mínimo nominal de la unión domiciliaria será de 100 mm No podrá haber disminución de diámetros, aguas abajo del sistema, aunque haya fuerte aumento de la pendiente. 4/27/2017

La Pendiente El artefacto principal, desde donde se debe comenzar a medir la pendiente, lógicamente es el inodoro pues va a evacuar sólidos. Si la pendiente es menor pueden producirse sedimentaciones por falta de arrastre, si es mayor pueden haber turbulencias en la cañería y por este efecto los sólidos podrían pegarse a las paredes del caño y con el tiempo obturarlo. 4/27/2017

Las Pendientes Las tuberías que conduzcan materias fecales o grasosas, podrá fluctuar entre un 3% y un 15 %. Podrá considerar una pendiente mínima de hasta un 1%, en aquellas tuberías ubicadas en losas. La unión domiciliaria podrá estar comprendida entre un 3% y un 33%, salvo en casos especiales debidamente justificados, cuyo valor mínimo será de un 1 %. 4/27/2017

Cámara de Inspección Sirve principalmente para inspeccionar las tuberías. En un lugar desde donde se puede desobstruir la cañería. Los elementos que se usan para este efecto son cables o cañas. Como estos pierden su eficacia si las longitudes son grandes, debe preverse un máximo de 15 metros entre cámara y cámara, que es el valor que se estima práctico para la longitud de un elemento de limpieza. La distancia puede duplicarse hasta 30 metros usando un artificio. 4/27/2017

Instalación de Cámaras Se debe Instalar una Cámara Al comienzo de las Nacientes En los cambios de Dirección. En los cambios de Pendientes. En los cambios de Diámetro. En los cambios de Material. Confluencias de dos o más tuberías La distancia entre cámaras podrá ser, como máx. 30 m 4/27/2017

Instalación de Cámaras Deberá proyectarse una cámara domiciliaria al interior del inmueble, contigua a la línea de cierre. Si la distancia entre esta cámara de inspección y el colector público excede los 20 m, deberá proyectarse obligatoriamente una cámara adicional en la vía pública, previa autorización y en las condiciones que establezca la respectiva Municipalidad 4/27/2017

Condiciones Constructivas de una Cámara Llevarán un radier o un emplantillado de hormigón de 170 kg.cemento/m3 y un espesor de 0,15 m. sobre el cual se confeccionará la banqueta que llevará la canaleta de circulación. La banqueta tendrá una inclinación hacia la canaleta de un 33%. La cuneta de circulación tendrá una profundidad igual al diámetro de la tubería Los muros de las cámaras serán de albañilería de ladrillos y sus espesores dependerán de su profundidad: hasta H= 1.20m. serán de 0.15m. de espesor, y para alturas superiores a H=1.20 serán de 0.20 m. 4/27/2017

Condiciones Constructivas de una Cámara La albañilería se pegará con mortero de 255 Kg. cemento/m3 y sus paredes y fondo se estucarán con mortero de 340 Kg. cemento/m3 de 2.0 cms. de espesor y se afinará a cemento puro. Las cámaras serán de 0.60x0.60 m. en su coronamiento superior para poder recibir el marco y tapa de cemento comprimido de igual dimensión, debiendo ofrecer un sello totalmente hermético. Las alturas de las cámaras podrán variar si se modifican las cotas de terreno, pero en todo caso deberán respetarse las cotas de radier (C.R.). 4/27/2017

La Ventilación de la Red Se debe cumplir lo siguiente: Se establecerá, una tubería de ventilación de diámetro 75 mm por cada empalme con la red pública Se deberán ventilar los ramales de inodoros (WC) que recorran, en planta, más de 3 metros antes de llegar a una cámara de inspección Y cualquier otro ramal que recorra más de 7 m con excepción de los ramales de pileta, en que se podrá aceptar hasta 15 metros. 4/27/2017

No se aceptará ninguna ventilación con disminución de diámetro hacia los pisos altos. Deberán ventilarse los ramales de inodoros que recorran en planta menos de 3 metros antes de llegar a un empalme con ventilación y que reciban descarga de otro artefacto, lo que no será necesario cuando la llegada se haga a una cámara de inspección. Toda tubería de descarga que reciba servicios de pisos superiores, exceptuando aquellas que desagüen a una pileta o cámara sifón. 4/27/2017

Las ventilaciones deberán ser verticales, en cuanto las condiciones físicas así lo permitan la ventilación deberá sobresalir 60 cm. sobre la techumbre en el punto de salida y 2,5 m en terrazas ubicadas en el último piso del edificio. El terminal de las ventilaciones que den a un patio de luz rodeado por uno o más cuerpos de edificios deberá continuar hasta el techo del cuerpo del edificio más alto, si no existe una distancia mínima, en horizontal, de 10 m al muro del edificio con ventanas. 4/27/2017

Recomendaciones Generales Es importante resaltar que no se deben instalar aparatos sanitarios que tengan los dos sistemas de cierre hidráulico en serie En las conexiones de aparatos sanitarios no debe manipularse la tubería. La distancia entre el inodoro y la bajante será la menor posible. 4/27/2017

Recomendaciones Generales Como norma general, se utilizarán accesorios moldeados o manipulados en fábrica, evitando injertar ramales directamente al tubo principal, así como confeccionar piezas a pie de obra Deberá utilizarse pasamuros cuando la tubería atraviese paredes. En los casos en que la tubería atraviese sucesivamente varias paredes, puede dejar de colocarse pasamuros en una sola pared. La pendiente de las derivaciones en su tramo horizontal será muy suave, casi inexistente, con una pendiente mínima del 1% 4/27/2017

4/27/2017

4/27/2017

Piezas de Alcantarillado Codo: radio de curvatura chico Curva: radio de curvatura grande. Su función es relativamente la misma. Si en lugar de estar enterrado está apoyada se usa una Curva con base: Esta lleva una patita que permite el apoyo de la cañería Hay codos y curvas a 45º y a 90º. Las curvas de 45º pueden también ser curvas con tapa 4/27/2017

Ramales: hay infinidad de variedades. 4/27/2017

Ramo: Instalaciones Sanitarias 1º Semestre 2008 Juan-Luis Menares R FIN……….. 4/27/2017