UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIPLOMADO MEDIACION Y CONCILIACION MODULO .- CONFLICTOS MEDIABLES A LA LUZ DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Ley vasca de Mediación Familiar
Advertisements

Tema 5º Mediación Social en ámbitos educativos
Una manera constructiva de abordar los conflictos familiares
LA MEDIACION COMO PROCESO ALTERNATIVO EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MEDIACION ESCOLAR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Manejo de conflictos en la Organización
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Por: Mtro. Fernando Lozoya
CONTROL DE CALIDAD.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
Manejo de Conflictos.
Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos
PROYECTO DE CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN MUNICIPAL A LA FAMILIA (CAMF) Nuria Cintrano Varo Psicóloga y Mediadora Familiar Ana Jesús Andrades Ruiz Psicóloga.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
ANTECEDENTES DE LO MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
TEMA 8. Intervención en Pedagogía Social
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
CURSO DE MEDIADORES.
MEDIACIÓN.
PROYECTO PEDAGÓGICO CATEDRA DE PAZ Damilena Alzate A. Rosa María Perea B. Leidy Natalia Montes A.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Manejo de conflictos intergrupales
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
ALUMNOS AYUDANTES LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Educación en el conflicto. Educación para la convivencia.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
Ascensión Moreno González Barcelona Diciembre 2014.
Estrategia para resolución de conflictos
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Concepto de ISO: La norma ISO es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de.
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
©cmathamel CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MEDIACION Voluntariedad – Son las partes las que deciden involucrarse en este proceso. – Pueden optar.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Resolución de conflictos
LOS MASC.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Por Vicente Magro Servet
LA NEGOCIACIÓN EN ALGUNOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA TRANSACCIÓN: Una concesión que se hace al adversario, a fin de concluir.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LAS COMPETENCIAS.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MEDIACIÓN ESCOLAR.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
PROYECTO DE PSICORIENTACIÓN Servicios y especificaciones de la intervención desde la psicología en la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento.
MEDIACIÓN FAMILIAR Proyecto de Investigación e Intervención en la Residencias de Primera Acogida Bueno Rodrigo, Yanire Guzmán Montoya, Natalia Pinto Llorens,
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
Dra. Ana María Anguiano Molina Dr- Salvador Enrique Jiménez A
BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE LA IVE Autoras: Rodríguez Armario, Eva Ruiz Algarín, Rocío.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIPLOMADO MEDIACION Y CONCILIACION MODULO .- CONFLICTOS MEDIABLES A LA LUZ DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA PARA BAJA CALIFORNIA INSTRUCTOR: MTRO. ELIAS MERAZ BARAJAS FEBRERO DE 2011.

MEDIACION FAMILIAR: Conceptualización Parentesco: 1.- Consanguinidad. 2.- Afinidad. 3.- Adopción. Mediación/Terapia. Características. Objetivos. Destinatarios.

VENTAJAS: a) Autocompositiva b) Voluntaria c) Económica d) Rápida e) Confidencial f) Satisfactoria g) Conserva las relaciones entre las partes h) Extrajudicial i) Flexible j) Efectiva k) Preventiva

NOS ES RECOMENDABLE LA MEDIACION: Alto nivel de hostilidad entre las partes. Desconfianza hacia el mediador. Falta de recursos. Bajo compromiso con la intervención. Poder desigual entre las partes. Alto nivel de conflicto interno. Relaciones anormales.

MODELOS DE INTERVENCION COOGLER: Formó el primer grupo de mediadores, y su metodología consistía en crear, mediante una serie de normas y reglas, una atmósfera de cooperación entre las partes, transformando así la conducta competitiva inicial de las mismas. La intervención en mediación sería realizada por un equipo de dos profesionales, un/a mediador/a con conocimientos amplios de derecho de familia y que conduce el procedimiento y realiza toda la labor necesaria para lograr los acuerdos y Un/a abogado/a especialista en derecho de familia (no es un mediador/a y debería ser recomendado y seleccionado a través de los listados existentes en un centro de mediación) que asesora a las partes respecto de las cuestiones de tipo legal que pudieran derivarse del acuerdo. Aunque las partes a su vez podrán consultar con sus abogados particulares cuando lo deseen.

MODELO HAYNES (Modelo de negociación dirigida) El Dr. Haynes, médico psiquiatra y discípulo de Coogler, dirigió el proyecto de mediación para el divorcio de la asociación del servicio familiar de Nassau, en New York. Propone que la intervención en mediación podría ser realizada por un solo profesional, un terapeuta familiar. Se centra en garantizar niveles equitativos de poder, habilidades y conocimientos entre las partes y en promover concesiones mutuas en base a criterios justos y de equilibrio.

Su técnica radica en alcanzar un nivel en el que las partes puedan separar los aspectos emocionales de los patrimoniales. Enfoca los acuerdos hacia el futuro. Realiza sesiones conjuntas con la pareja. Realiza sesiones individuales con cada una de las partes cuando existen bloqueos. Recibe la información de una parte, la traduce y la comunica a la otra parte a fin de evitar el encuentro entre ambas. Cada punto del conflicto es negociado y redactado por escrito antes de pasar a otro punto. La negociación es más pausada, pero más segura. Es partidario de que los centros de mediación dependan de la administración.

MODELO SARA COBB (Modelo circular narrativo) Es un modelo eminentemente psicológico, que requiere para su práctica formación específica en psicología. Sara Cobb fue la creadora y lo utiliza como herramienta de trabajo. Este método trata de buscar elementos en las historias que los participantes narran al mediador/a para producir un cambio en sus versiones. Trata de buscar aspectos que ayuden a construir una historia alternativa y considera que para conseguirlo es mejor que cada parte despliegue su versión de la situación en forma privada, es decir, sin la presencia de la otra parte.

MODELO ABOGADO/A Y PSICÓLOGO/A Cada uno de estos profesionales trabaja un área. El/la psicólogo/a trabajará con los aspectos emocionales de la pareja para facilitar una adecuada resolución del problema y el/la abogado/a asesora los aspectos legales del procedimiento, trabaja con las cuestiones patrimoniales y redacta el acuerdo. Las partes pueden consultar con sus abogados/as particulares. Si están de acuerdo, el abogado/a redactará el convenio regulador y tramitará el procedimiento legal.

MODELO ABOGADO/A MEDIADOR/A MODELO PSICÓLOGO/A MEDIADOR/A Un solo profesional, el/ abogado/a realiza el procedimiento de mediación y asesora a las partes desde el punto de vista legal. No puede representar los intereses de ninguna de las partes, que deberán tener abogado/as independientes. Si están de acuerdo, el/la abogado/a redactará el convenio regulador y tramitará el procedimiento legal. MODELO PSICÓLOGO/A MEDIADOR/A Un solo profesional, psicólogo/a trabajará sobre los posibles acuerdos de las partes, en cuanto a beneficios o perjuicios emocionales que los mismos conlleven. No podrá aconsejar legalmente ni tampoco redactan el acuerdo.

MODELO MULTIDISCIPLINAR Equipo multiprofesional formado por psicólogo/a, abogado/a especialista en derecho de familia y otros profesionales: educadores, asistentes sociales, pedagogos… formados en el área de la familia, todos ellos con formación específica en mediación. Los miembros de este equipo recogen información sobre la pareja, elaboran conjuntamente con las partes los acuerdos e informan de los derechos y obligaciones de cada parte y de las consecuencias legales de los acuerdos que se adopten. Ayudan a las partes a resolver los conflictos emocionales y a modificar aspectos destructivos en sus relaciones, desarrollando constructivamente nuevas formas de relación entre ellos o respecto a los hijos/as, ayudando a las partes a mantener las responsabilidades respecto a los hijos/as. Ofrecen el espacio adecuado para poder alcanzar un acuerdo beneficioso para todos/as y si están de acuerdo, el/la abogado/a redactará el convenio regulador y tramitará el procedimiento legal.

GRACIAS!!!