LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: APUNTES SOBRE LA EXPERIENCIA PERUANA Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CONEAU: Avances y Proyecciones 2013
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
MARCO NORMATIVO (FINALIDAD, IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Marco de Buen Desempeño Docente
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Acreditación y certificación en enfermeria OLLINKAANMETZTLI La certificación profesional, hoy voluntaria, mañana una necesidad. Universidad Nacional Autónoma.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
LEY GENERAL DE EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA: TRANSFERENCIA DE FUNCIONES A LA MML
V. PROPUESTAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
COMISION DE CERTIFICACION Y AUTORIA DE PROYECTO1 Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Certificación Profesional en Arquitectura.
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
Colegio Médico del Perú
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
Competencias Laborales
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Programa de Certificación de Competencias Laborales 2015 Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ASOEX.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Reforma Universitaria
ROL DEL ESTADO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional.
ROL DEL BIÓLOGO EN LAS POLÍTICAS DE SALUD LEY Y REGLAMENTO DEL TRABAJO DEL BIÓLOGO Dr. Jorge Luis Recavarren Figueroa.
Licenciamiento en la UNP
SINEACE, CONEAU, ANTECEDENTES Y LEGISLACIÓN
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
DR. RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ Gestión por Competencias - Balance Scorecard Coaching en Salud Perú – Noviembre del 2009.
Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.
Órgano de Control Institucional
ENSENANZA DE LA SALUD PUBLICA EN COSTA RICA M.Sc. Carmen María Vázquez Peñaranda Marzo 2008.
Comisión Nacional de Archivos Multisectoriales. Eliminación de Documentos Físicos que han sido micrograbados de acuerdo al Decreto Ley N 681 y sus Modificatorias.
Transcripción de la presentación:

LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: APUNTES SOBRE LA EXPERIENCIA PERUANA Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU Seminario Internacional Certificación Profesional por Competencias Lima – Perú 09 y 10 de Noviembre 2009

Page  3 ALGUNOS ELEMENTOS CONCEPTUALES SOBRE PROFESIONES Y REGULACIÓN PROFESIONAL Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  4 CONCEPTO DE PROFESIÓN El concepto de profesión se define por la pertenencia de sus miembros a un cuerpo especializado de conocimiento, por su vocación de servicio y por su capacidad para auto- regularse y, por lo tanto, organizar el modo en que ofrecen sus servicios. R. CRUESS Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  5 1)Monopolio del conocimiento especializado, entendido como aquel al que no puede acceder con facilidad el ciudadano medio. 2)Responsabilidad en la transmisión y enseñanza de dicho conocimiento. 3)Aplicación del conocimiento al servicio de los individuos y de la sociedad de forma altruista. ELEMENTOS CLAVES DEL PROFESIONALISMO (CRUESS Y COLS. 2000) Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  6 4)Elaboración de forma autónoma de estándares propios de práctica profesional y de criterios de auto-regulación como garantía de calidad asistencial, fundamentados en el monopolio y correcta utilización del conocimiento especializado. 5)Responsabilidad profesional de promover la integridad y mejora del conocimiento a través de la investigación, así como de determinar los estándares que configuran una práctica profesional de calidad. ELEMENTOS CLAVES DEL PROFESIONALISMO (CRUESS Y COLS. 2000) Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  7 PROFESIONALISMO Y RECONOCIMIENTO SOCIAL Una profesión accede a su estatus mediante un proceso de profesionalización al final del cual siempre existe un reconocimiento por parte del Estado, con el que la profesión establece un pacto implícito basado en el profesionalismo. Si dicho contrato social se debilita, la profesión puede entrar en una vía de desprofesionalización que le comporta una limitación de sus privilegios y pérdida de reconocimiento por parte de la sociedad. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  8 FORMAS DE REGULAR EL EJERCICIO PROFESIONAL  Regulación directa, donde el Estado y sus dependencias realizan la regulación de la profesión.  Regulación delegada, en la cual el Estado transfiere la regulación a organizaciones autónomas, o a la profesión misma, en base al cumplimiento de requisitos y a su supervisión.  Autorregulación, en la cual el Estado transfiere a la profesión la capacidad total para llevar a cabo su propia regulación y se mantiene prácticamente sin intervenir en el proceso.

Page  9 LOS DIFERENTES NIVELES PROFESIONALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  10 CATÁLOGO DE TÍTULOS Y CERTIFICACIONES RVM Nº ED. Ministerio de Educación. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  11 PROFESIONES UNIVERSITARIAS EN EL PERÚ REGISTRO NACIONAL DE GRADOS Y TÍTULOS (Ley Nº 25064) ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  12 NIVELES DE COMPETENCIA EN EL REINO UNIDO Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  13 POTENCIALES EQUIVALENCIAS DE NIVELES PROFESIONALES ENTRE REINO UNIDO - PERÚ Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  14 CONSTRUYENDO UN MARCO CONCEPTUAL SOBRE COMPETENCIAS ACADÉMICAS, LABORALES Y PROFESIONALES Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  15 COMPETENCIAS: FORMACIÓN Y EVALUACIÓN COMPETENCIAS ACADÉMICAS COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS PROFESIONALES CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL PROGRAMAS DE FORMACIÓN DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  16 COMPETENCIAS: CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN COMPETENCIAS ACADÉMICAS CERTIFICACIÓN COMPETENCIAS LABORALES CERTIFICACIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES CREDENCIALES GRADOS Y TÍTULOS PROTAFOLIO DE EVIDENCIAS REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DEL EJERCICIO Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  17 IDENTIFICAR Y COMPARTIR UN NÚCLEO ESENCIAL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS PROFESIONALES NÚCLEO ESENCIAL DE COMPETENCIAS Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  18 Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU OBJETIVO CONEAU: IDENTIFICACIÓN COMPARTIDA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Page  19 EL PROCESO PERUANO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  20 EL PROCESO PERUANO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  21 RECERTIFICACIÓN: LA EXPERIENCIA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES  Proceso voluntario.  Baja cobertura.  Diferentes criterios: –Basado en educación continua y experiencia laboral. –Basado en competencias laborales. –Basado en competencias profesionales.  Desarticulado de entidades formadoras o empleadoras.  Tensiones de diferente nivel entre directivos y colegiados por utilidad y consecuencias del proceso. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  22 CERTIFICACIÓN INICIAL Y CERTIFICACIÓN PERIÓDICA PREVIA A LA LEY Nº SINEACE CERTIFICACIÓN INICIAL COLEGIACIÓN (Registro de matrícula Autorización del ejercicio profesional) CERTIFICACIÓN PERIÓDICA (RECERTIFICACIÓN) Obligatoria e indefinida. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU CERTIFICACIÓN ACADÉMICA Título de Universidad Peruana. Título de Universidad extranjera reconocido por ANR.

Page  23 SINEACE IPEBA Acredita instituciones de educación básica y Certifica Competencias Laborales y Competencias Profesionales adquiridas en educación Técnico Productiva CONEACES Acredita instituciones, programas o carreras y Certifica Competencias Profesionales adquiridas en educación Superior No Universitaria CONEAU Acredita instituciones, programas o Carreras y Certifica Competencias Profesionales adquiridas en educación Superior Universitaria El Sistema Peruano de Acreditación y Certificación Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  24 OBJETIVOS DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL  OBJETIVO GENERAL Contribuir a garantizarle a la sociedad el ejercicio competente (eficaz, oportuno, de calidad y seguro) en todos los campos de actividad profesional. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  25 OBJETIVOS DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL  OBJETIVOS ESPECÍFICOS: –Contribuir a la generación o fortalecimiento de capacidades de los Colegios Profesionales para el logro de su autorización y funcionamiento como entidades certificadoras. –Favorecer la evaluación por competencias con fines de certificación profesional como mecanismo de garantía de del ejercicio profesional competente. –Favorecer la coordinación entre instituciones formadoras, empleadores, sociedad civil y entidades reguladoras, para la formación y evaluación basada en competencias profesionales. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  26 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL A PARTIR DE SINEACE - CONEAU  Autorización de entidades certificadoras.  Certificación profesional por competencias.  Certificación profesional periódica.  Certificación obligatoria para profesionales de salud y educación. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  27 Proceso de autorización de entidades certificadoras Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  28 Requisitos autorización de entidades Certificadoras –Disponer de instrumentos de evaluación y certificación de competencias, basados en el enfoque funcional. –Tener un equipo estable y disponible de especialistas en evaluación por competencias. –Disponer de respaldo económico: presupuesto y financiamiento. –Disponer de infraestructura propia: Centros de Evaluación de Competencias con fines de certificación profesional. –Acreditar la personería jurídica correspondiente y el respaldo legal de un norma de creación. DS Nº ED: REGLAMENTO SINEACE Guía de procedimientos para autorización y registro de entidades certificadoras y certificación profesional Resolución Nº SINEACE/P Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  29 –Equipo de gestión del proceso de certificación de competencias. –Institucionalización de certificación de competencias profesionales: adecuación de estatutos y reglamentos. –Profesionales a certificar: padrón actualizado. –Pago por evaluación y autorización como entidad certificadora. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU Requisitos autorización de entidades Certificadoras DS Nº ED: REGLAMENTO SINEACE Guía de procedimientos para autorización y registro de entidades certificadoras y certificación profesional Resolución Nº SINEACE/P

Page  30 JUNIO 2008 Dr. Víctor Carrasco Cortez 30

Page  31 Proceso de certificación de competencias profesionales Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  32 CERTIFICACIÓN PROFESIONAL La certificación es el reconocimiento público y temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales. La certificación (profesional) es un proceso público y temporal. Es otorgada por el colegio profesional correspondiente, previa autorización, de acuerdo a los criterios establecidos por SINEACE. Se realiza a solicitud de los interesados. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  33  La certificación de competencias profesionales se realiza a las personas naturales que demuestran un conjunto de competencias laborales y profesionales adquiridas dentro o fuera de una institución educativa.  La certificación de las competencias profesionales es otorgada por la entidad certificadora autorizada por los órganos operadores respectivos.  Los órganos operadores respectivos aprueban y publican los estándares, criterios, indicadores y procedimientos para la certificación de las competencias profesionales, así como los requisitos y los procedimientos de autorización y registro de las entidades certificadoras. Certificación de Competencias Profesionales DECRETO SUPREMO Nº ED: REGLAMENTO SINEACE Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  34 Certificación de Competencias Profesionales  Los profesionales que cuenten con Colegio Profesional sólo pueden ser certificados profesionalmente por su respectivo Colegio, siempre que haya sido autorizado por CONEAU y se cumpla con los requisitos indicados en el presente reglamento para entidades certificadoras. CONEAU supervisa legitimidad política y técnica de procesos (Artículo 22º).  La evaluación con fines de certificación profesional es voluntaria. Para los profesionales de salud y educación es obligatoria (Artículo 23º). DECRETO SUPREMO Nº ED: REGLAMENTO SINEACE Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  35 Ley de Profesiones de Salud Nº 23536: Médico cirujano. Cirujano dentista. Químico farmacéutico. Obstetriz. Enfermero. Tecnólogo médico (Ley Nº 28456). Médico veterinario. Biólogo Sicólogo. Nutriciónista. Ingeniero sanitario. Asistenta social. Químico (Ley Nº 23728) Ley Nº 28198: Profesores. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  36 CERTIFICACIÓN INICIAL Y CERTIFICACIÓN PERIÓDICA A PARTIR DE LA LEY Nº SINEACE CERTIFICACIÓN INICIAL COLEGIACIÓN (Registro de matrícula Autorización del ejercicio profesional) CERTIFICACIÓN PERIÓDICA (RECERTIFICACIÓN) Obligatoria y Temporal. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU CERTIFICACIÓN ACADÉMICA Título de Universidad Peruana con Programa (o carrera) acreditado (a). Obligatoria (salud y educación). Basada en competencias. Temporal.

Page  37 CERTIFICACIÓN INICIAL Y CERTIFICACIÓN PERIÓDICA Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU UNIVERSIDAD PERUANA CON PROGRAMA (O CARRERA) ACREDITADO (A) UNIVERSIDAD PERUANA CON PROGRAMA (O CARRERA) NO ACREDITADO (A) UNIVERSIDAD EXTRANJERA

Page  38

Page  39 ALGUNOS AVANCES Y LÍNEAS DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN EL PERÚ Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  40 Aprobación de Compendio Técnico Normativo, que incluye criterios y estándares para la certificación profesional en concordancia con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Consejo nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP).  Guía de Autorización de Entidades Certificadoras y Certificación Profesional.  Código de Ética de los Evaluadores de Competencias profesionales.  Guía para la evaluación con fines de certificación profesional.  Directrices para la Elaboración y Normalización de Competencias Profesionales.  Directrices para el funcionamiento de Centros de Evaluación de Competencias. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  41 CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE EVALUAORES DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  42 Aspectos a desarrollar DEC - CONEAU  Selección y capacitación de profesionales verificadores de cumplimiento de requisitos para entidades certificadoras.  Registros de Entidades Certificadoras y de Profesionales Certificados.  Registro de Evaluadores de Competencias Profesionales.  Centro de Evaluación de Evaluadores de Competencias Profesionales. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU

Page  43 Desarrollo capacidades Técnicas Colegios Profesionales  Adaptación de normatividad de cada Colegio Profesional a lo establecido por CONEAU.  Revisión de mapas funcionales y normas de competencia profesional.  Continuar formación de evaluadores de competencias.  Organización de Centros de Evaluación de Competencias UN AÑO PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN COMO ENTIDAD CERTIFICADORA. TRES AÑOS PARA CERTIFICAR POR COMPETENCIAS A PROFESIONALES CON 5 O MÁS AÑOS DE COLEGIADOS. Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación CONEAU