EVOLUCIÓN DE LAS ADQUISICIONES DE 2006 A 2008 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ABRIL 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Advertisements

PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION DE CONTRATOS PLURIANUALES
COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL ESTADO
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE VINCULACION INSTITUCIONAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE VINCULACION INSTITUCIONAL COPARMEX.
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MARZO 2012.
Análisis de los Estados Financieros
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Foro para Impulsar la Competitividad del Sector Farmacéutico en México
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Evolución de la pobreza en México
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Guillermo Becerril Lozada
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
ESQUEMA DE COMPRA Y PRECIOS EN EL SECTOR PUBLICO “CASO IMSS”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Efectivo e Inversiones Temporales
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
Consumo en Enero de 2011.
1 Compras en Septiembre 2011
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Tribunal Constitucional Lima, Setiembre del 2006 Presupuesto del
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Evolución del “Skew” de Volatilidades de las Opciones sobre el IPC Febrero de 2007.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
1 Septiembre El Banco Central de Venezuela (BCV) ha producido ininterrumpidamente, desde 1950, el Índice de Precios al Consumidor del área metropolitana.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
CATALOGO DE OBSERVACIONES
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Sistema Integral de Abasto de Insumos para la Salud “SIAIS”
Tiempos Mínimos de Realización para Licitaciones Publicas ( en Días…) Departamento de Abastecimientos Febrero del 2011.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 29 de Enero 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS H. CÁMARA DE DIPUTADOS 19 NOVIEMBRE 2008.
CONSOLIDADO DE INDICADORES A DICIEMBRE 2010 El análisis que se llevo a cabo se hizo con la información de las baterías de indicadores que fueron remitidas.
Sistema de Gestión de Aprovisionamiento de Insumos Médicos
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Documentación de Control de Inventarios
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
COMPRAS EN EL SECTOR PÚBLICO
Vínculos entre las contrataciones públicas y otras políticas públicas.
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
INFORME DE COSTOS DE LA EMPESA HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E
CONTRATOS PLURIANUALES
CONTRATOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.
Nueva formulación del Principio de Selección Objetiva Separación del proponente y de la oferta para su evaluación Verificación del Proponente Pasa – No.
Diciembre, 2013 Sistema de Contrataciones Públicas: Indicadores.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN DE LAS ADQUISICIONES DE 2006 A 2008 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ABRIL 2008

Limitada participación de la normativa en la operación de los procesos que realizan las unidades compradoras. Falta de uniformidad en los criterios de licitación, respecto al carácter de la misma (nacional, internacional bajo cobertura de tratados o internacional abierta). Gran volumen de procedimientos licitatorios y actividades administrativas generado por las 60 Unidades Compradoras para los mismos insumos, incrementando el riesgo de inconformidades y atomizando el poder de compra de la institución. SITUACIÓN INICIAL

Unidades compradoras que adjudican a mayores precios mientras que otras califican precios menores como no convenientes. Retrazo en la adjudicación y en la formalización de los contratos generando una recepción tardía de los insumos necesarios para la operación institucional Dispersión en los precios de adjudicación. Incremento en la presentación de inconformidades por el carácter de la licitación, por la supuesta vigencia de patentes o por la determinación de precios no convenientes. PROBLEMÁTICA

CONCLUSIÓN No obstante que los precios promedio ponderados de adquisición 2006 reportaban ahorros con respecto a las compras del 2005, se requería mayor homogenización en los precios adjudicados por las unidades compradoras. De haber adquirido las cantidades del 2006 a precios mínimos, se hubiese pagado $9,006.1 millones y a precios máximos $11,685.8 millones, lo que reflejaba un diferencial de $2,679.8 millones, (29.8%) entre ambos.

OBJETIVOS Disminuir los costos de adquisición. Abatir la dispersión en los precios de compra. Garantizar la transparencia en los procesos de licitación. Disminuir sustancialmente las inconformidades por parte de la proveeduría. Criterio único para determinar el carácter de la licitación (nacional, internacional bajo cobertura de tratados o internacional abierta). Disminuir el tiempo que se destina a los procesos de licitación con la finalidad de contar con mayor tiempo para el control del proceso integral del abasto. Dar cumplimiento a los tiempos establecidos en la LAASSP.

Adquisición mediante licitaciones coordinadas, permitiendo tener un criterio único del carácter de la licitación, ejercicio de la reserva y política de precios, bajo las siguientes consideraciones: Cobertura para 12 meses. Para efecto de oferta el país se distribuyo en 6 zonas. La convocatoria publicada en el mes de agosto. Se aceptaron hasta 2 fuentes de abasto por zona. ACCIONES REALIZADAS

MEDICIÓN DE IMPACTOS CIFRAS ESTIMADAS Insumos%Tipo de compra% Reducción Impacto Medicamentos61.7 Genéricos130 %0.00 % Genéricos Intercambiables 463 %0.85 % Innovador123 %0.22 % Patente2910 %1.78 % Material de Curación14.7 0%0.00 % Servicios Integrales16.2 Diálisis Peritoneal6010 %0.97 % Hemodiálisis155 %0.12 % Laboratorio y Banco de Sangre 100 %0.00 % Cirugía de Mínima Invasión 150 %0.00 % Diversos7.4 Total100 El presupuesto de 2006 es $26,859 millones y el impacto es de $1, 058 millones 3.94 %

Estrategia aplicada para el abasto de 2008 Cifras en Millones

Estrategia aplicada para el abasto de 2008

… ante muchas dudas y cuestionamientos, así como el desprestigio que el IMSS tenía en la adquisición de medicamentos … hago constar y doy testimonio de la transparencia, del apego y estricto cumplimiento a las disposiciones del artículo 134 constitucional, en las licitaciones públicas, desde su planeación, elaboración de las prebases, bases, juntas de aclaraciones, actos de presentación y apertura de proposiciones y fallos, a fin de asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, cumpliendo para ello con los principios de eficiencia, eficacia y honradez, en beneficio de los mexicanos y el buen uso de sus impuestos. Testimonio del C.P.C. Jaime Espinosa de los Monteros, Testigo Social Estrategia aplicada para el abasto de 2008

Costo Promedio por Receta

I. Resumen Ejecutivo 1.Los insumos terapéuticos para 2008 se compraron 27.3% más baratos que en el año De haber comprado a los mismos precios de ese año 2006, el Instituto hubiera requerido $ 6,926 millones de pesos más para cubrir sus necesidades de Los ahorros acumulados correspondientes a las compras 2007 y 2008 suman $10,239 millones 3.En el periodo de fin de año se logró romper el ciclo de desabasto que se había presentado en años anteriores, logrando obtener un surtimiento de recetas mayor en 12% respecto a Las acciones de mejora se centrarán en: o Los sistemas de información, o La estimación y el control del consumo o La organización de las áreas involucradas

II. Estrategia aplicada para el abasto de 2008 Licitación coordinada central: millones de piezas de medicamentos, 221 millones de piezas de material de curación y 38.4 millones de servicios integrales, correspondientes a 1,741 claves. $4,123 mdp. en licitación nacional cubriendo el 97% de la reserva optativa según los Tratados Internacionales. Destaca que el 90.6% de las compras fue proveído por empresas fabricantes o distribuidoras nacionales. Establecimiento de precios máximos de referencia. Distribución en 3 zonas geográficas para efecto de Propuesta de los Licitantes. Participación de Testigos Sociales. En el caso de Servicios Integrales: Segmentación del País en 3 Zonas. Presentación de posturas en forma secuencial en tres diferentes días.

II. Ahorros Ahorro $2,909 Ahorro $5,625 Ahorro $705 Ahorro $1,301 Cifras en millones

II. Ahorros Ahorro $3,614 Ahorro $6,926 Ahorro Acumulado ,540 Cifras en millones

Meta Mínima de Surtimiento 94% Nacional *Hasta el mes de abril de 2004 se empezó a reportar el indicador de Recetas Surtidas Completas. * En los meses de noviembre 2004, enero 2005 y noviembre 2006 no se aplicó encuesta Fecha de Levantamiento el 22, 23, 24 y 25 de enero de 2008/ Número de encuestas 19,316/ Margen de error: 3.1% al 90% de confianza Enero 2003-Enero 2008 IV. Indicadores de Surtimiento de medicamentos