La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS"— Transcripción de la presentación:

1 COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS
Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

2 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS ANTECEDENTES Este Manual se inserta en un marco normativo institucional existente, relacionado con los procesos de abasto de medicamentos en Unidades Médicas, siendo los documentos mas relacionados: Manual de Funcionamiento de Farmacias. Manual de Procedimientos para la Trascripción de Medicamentos en Unidades Médicas. Instructivo para el Reaprovisionamiento de Medicamentos a los Servicios Clínicos en Unidades Médicas. Manuales de Organización de las Unidades Médicas de Medicina Familiar, Segundo y Tercer Nivel. Manual de funcionamiento de Farmacia: evolución del sistema manual al automatizado. Permite llevar a cabo un control estrecho del nivel de inversión, existencias, y caducidad de medicamentos. Esta enlazado a nivel central, y es monitorizado en forma periódica, lo cual sirve para evaluar para establecer vigilancia nacional del grado de abastecimiento. La trascripción de medicamentos es un mecanismo que permite enviar pacientes estables con enfermedades complejas al segundo o primer nivel de atención médica para continuar su atención y dotación de medicamentos. Debe renovarse cada año en el sistema de SAI- farmacia. En el reaprovisionamiento de medicamentos a los servicios clínicos intervienen directivos médicos, administrativos, enfermería, personal de almacén y de farmacia. Incluye varios procesos: determinación de necesidades por servicios (dotación fija de 24 horas de la cual surge la proforma de medicamentos de la unidad), surtimiento de medicamentos, control de los medicamentos en los servicios clínicos, y supervisión de los medicamentos de mayor consumo por servicio (tablero de control). 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

3 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INTEGRACIÓN DEL COMITÉ UNIDADES DE MEDICINA FAMILIAR PRESIDENTE DIRECTOR MÉDICO DE LA UNIDAD. SECRETARIO EJECUTIVO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD MÉDICA. SECRETARIO TÉCNICO COORDINADOR DE MEDICINA DE FAMILIA O JEFE DE EDUCACIÓN MÉDICA. VOCALES PERMANENTES COORDINADOR DE MEDICINA DE FAMILIA, JEFE DE ENFERMERAS, MÉDICO DE BASE Y RESPONSABLE DE FARMACIA. VOCALES TEMPORALES MÉDICO DE BASE, ENFERMERA, OTRO PERSONAL TÉCNICO. ASESORES PROFESIONALES CON CONOCIMIENTO EN BIOÉTICA, ECONOMÍA DE LA SALUD, FARMACOLOGÍA, DERECHOS HUMANOS, LEGISLACIÓN SANITARIA Y LABORAL La estructura del Comité esta definida de acuerdo al nivel de atención de la unidad médica. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

4 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INTEGRACIÓN DEL COMITÉ UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN PRESIDENTE DIRECTOR DE LA UNIDAD. SECRETARIO EJECUTIVO SUBDIRECTOR MÉDICO O ADMINISTRATIVO. SECRETARIO TÉCNICO COORDINADOR CLÍNICO. VOCALES PERMANENTES COORDINADOR CLÍNICO, JEFE DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN, JEFE DE ENFERMERAS, Y RESPONSABLE DE FARMACIA. VOCALES TEMPORALES MÉDICO DE BASE, QUÍMICO, BIÓLOGO, OTRO PERSONAL TÉCNICO. ASESORES PROFESIONALES CON CONOCIMIENTO EN BIOÉTICA, ECONOMÍA DE LA SALUD, FARMACOLOGÍA, DERECHOS HUMANOS, LEGISLACIÓN SANITARIA Y LABORAL. En el segundo nivel aparecen otros profesionales de la salud. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

5 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INTEGRACIÓN DEL COMITÉ UNIDADES DE MÉDICAS HOSPITALARIAS DE TERCER NIVEL PRESIDENTE DIRECTOR DE LA UNIDAD. SECRETARIO EJECUTIVO DIRECTOR MÉDICO O ADMINISTRATIVO. SECRETARIO TÉCNICO JEFE DE DIVISIÓN. VOCALES PERMANENTES JEFES DE DIVISIÓN, DIRECTORA DE ENFERMERIA, Y ADMINISTRADOR DE FARMACIA. VOCALES TEMPORALES MÉDICO DE BASE, ENFERMERA, QUÍMICO, BIÓLOGO, OTRO PERSONAL TÉCNICO. ASESORES PROFESIONALES CON CONOCIMIENTO EN BIOÉTICA, ECONOMÍA DE LA SALUD, FARMACOLOGÍA, DERECHOS HUMANOS, LEGISLACIÓN SANITARIA Y LABORAL Las unidades médicas de tercer nivel, actualmente UMAE, tienen una estructura más compleja con mayor independencia sobre todo en toma de decisiones sobre adquisiciones, contando con una propia estructura jurídica-administrativa. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

6 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS FUNCIONES DEL COMITE ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA FARMACIA Y DE LAS ÁREAS QUE SE RELACIONAN CON LOS PROCESOS DE ABASTO, SURTIDO, DISTRIBUCIÓN, ENTREGA Y PRESCRIPCIÓN RAZONABLE. JERARQUIZAR LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD Y DEFINIR LAS ESTRATEGIAS PARA SU RESOLUCIÓN CON BASE A LOS CRITERIOS DE FACTIBILIDAD, VULNERABILIDAD Y TRASCENDENCIA. DETERMINAR LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD QUE FORTALEZCA LA COORDINACION ENTRE SERVICIOS CLÍNICOS, FARMACIA, Y EL DERECHOHABIENTE. DAR SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO O DE TOXICIDAD ELEVADA, CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR SU USO Y REDUCIR EFECTOS SECUNDARIOS INDESEABLES. El comité de Farmacia es el instrumento central de cada unidad que permite lograr niveles óptimos de surtimiento de medicamentos a través de sus diversas funciones. A partir del conocimiento del desempeño de los procesos implicados, se emiten recomendaciones, se vigila el consumo de medicamentos de costo alto, se autorizan diversas acciones que permitan mantener niveles de abasto y surtimiento adecuados. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

7 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS NORMAS DE OPERACIÓN DEL COMITE ELABORACIÓN DE ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITE, Y DE CADA SESIÓN ORDINARIA O EXTRAORDINARIA CON LA FIRMA DE TODOS LOS INTEGRANTES PARTICIPANTES. SESIONAR CON PERIODICIDAD MENSUAL. DAR SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS O RECOMENDACIONES EMITIDOS EN TIEMPO Y FORMA. LAS SESIONES TIENEN UN CARÁCTER PRIVADO POR EL CONTENIDO DE LOS ASUNTOS QUE SE TRATAN. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

8 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS NORMAS DE OPERACIÓN DEL COMITE ELABORACIÓN DE ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITE, Y DE CADA SESIÓN ORDINARIA O EXTRAORDINARIA CON LA FIRMA DE TODOS LOS INTEGRANTES PARTICIPANTES. SESIONAR CON PERIODICIDAD MENSUAL. DAR SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS O RECOMENDACIONES EMITIDOS EN TIEMPO Y FORMA. LAS SESIONES TIENEN UN CARÁCTER PRIVADO POR EL CONTENIDO DE LOS ASUNTOS QUE SE TRATAN. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

9 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS ACTIVIDADES DEL COMITE SOLICITAR AL ADMINISTRADOR DE FARMACIA, UN INFORME MENSUAL DEL CONSUMO DE LOS MEDICAMENTOS QUE UTILIZA LA UNIDAD CONSTRUIR UN TABLERO DE CONTROL CON LOS VEINTE MEDICAMENTOS DE MAYOR IMPACTO FINANCIERO EN LA UNIDAD. ANALIZAR EL CONSUMO DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO IMPACTO FINANCIERO, YA SEA POR COSTO UNITARIO O POR CONSUMO ELEVADOS, ESTABLECIENDO ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN DE GASTO MEDIANTE SUSTITUCIÓN POR EQUIVALENTES TERAPÉUTICOS, VIGILANCIA DE LA PRESCRIPCIÓN RAZONABLE, Y APEGO A GUÍAS CLÍNICAS Y CRITERIOS DE USO.. La construcción de un tablero de control permite vigilar el ejercicio adecuado del presupuesto destinado a medicamentos y contar con liquidez financiera para establecer en determinado momento, acciones como la sustitución oportuna por equivalentes terapéuticos ante desabasto por sobre ejercicio, incumplimiento de proveedor, etc. Una amenaza común para el ejercicio financiero sano de las instituciones públicas de salud es la influencia de la industria farmacéutica en el consumo de determinado tipo de medicamentos, llevando a la sobre prescripción de medicamentos. El establecer guías terapéuticas y criterios de uso permite contar con una herramienta válida para el monitoreo del consumo de medicamentos susceptibles de sobre prescripción como ejemplo, clopidogrel, olanzapina, heparinas de bajo peso molecular, antibioticos de tercera línea, etc. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

10 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS ACTIVIDADES DEL COMITE EN COORDINACIÓN CON SERVICIOS CLÍNICOS, ELABORAR CRITERIOS DE USO DE MEDICAMENTOS RELEVANTES CONCORDANTES CON LAS GUÍAS CLÍNICAS RELACIONADAS. ELABORAR LA PRESCRIPCIÓN RAZONABLE DE LOS MEDICAMENTOS RELEVANTES UTILIZADOS POR LA UNIDAD. EVALUAR LOS MEDICAMENTOS EN DESABASTO Y LAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS POSIBLES. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

11 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS ACTIVIDADES DEL COMITE ENVIAR LOS INFORMES DE EFECTOS ADVERSOS DE MEDICAMENTOS REPORTADOS EN LA UNIDAD AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA ASÍ COMO DIFUNDIR LA INFORMACIÓN RECIBIDA POR ESTE PROGRAMA. ANALIZAR LA INFORMACIÓN DEL CONSUMO ANUAL DE MEDICAMENTOS DE LA UNIDAD, Y LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE DOTACIONES MENSUALES ELABORADAS POR LOS SERVICIOS CLÍNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROFORMA DE MEDICAMENTOS DEL AÑO SIGUIENTE. La farmacovigilancia es una actividad que debe recibir un gran estímulo en las instituciones públicas y privadas de salud, tanto por la eficacia como por la seguridad de los medicamentos comunmente utilizados. El Centro Nacional de Farmacovigilancia permite aglutinar los reportes de eventos adversos y además difunde las alertas sanitarias emitidas por las entidades regulatorias de salud de otros países, FDA, EMEA, etc 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

12 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INSTRUCTIVO PARA EL REAPROVISIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS A LOS SERVICIOS CLÍNICOS EN UNIDADES MÉDICAS ESTABLECIMIENTO DE DOTACIONES FIJAS. SOLICITUD DE MEDICAMENTOS A LA FARMACIA. SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS A LOS SERVICIOS A TRAVÉS DE LA FARMACIA. GUARDA Y CUSTODIA DE MEDICAMENTOS EN LOS SERVICIOS. CONTROL DE MEDICAMENTOS EN LOS SERVICIOS. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

13 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INSTRUCTIVO PARA EL REAPROVISIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS A LOS SERVICIOS CLÍNICOS EN UNIDADES MÉDICAS OBJETIVOS LOGRAR EN CADA UNIDAD MÉDICA LA CONGRUENCIA Y SUFICIENCIA ENTRE LA DETERMINACIÓN DE DOTACIONES FIJAS Y EXISTENCIAS DE MEDICAMENTOS CON LAS NECESIDADES REQUERIDAS PARA LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS. LOGRAR EN CADA UNIDAD MÉDICA QUE LA SOLICITUD DE MEDICAMENTOS A LA FARMACIA, A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS, SE REALICE EN FORMA CONGRUENTE, SUFICIENTE Y OPORTUNA DE ACUERDO CON LAS DOTACIONES FIJAS AUTORIZADAS Y LAS EXISTENCIAS FÍSICAS. GARANTIZAR EN CADA UNIDAD MÉDICA QUE EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS A LOS SERVICIOS A TRAVÉS DE LA FARMACIA SEA CONGRUENTE, SUFICIENTE Y OPORTUNO DE ACUERDO CON LO SOLICITADO. OBTENER LA SEGURIDAD EN LA GUARDA Y MANEJO DE MEDICAMENTOS EN LOS SERVICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS PARA TAL FIN. ALCANZAR EN CADA SERVICIO DE LAS UNIDADES MÉDICAS LA CONGRUENCIA ENTRE EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS GENERADO Y LA ATENCIÓN MÉDICA OTORGADA A LOS USUARIOS Congruente, que lo solicitado sea de acuerdo al padecimiento de paciente hospitalizado Suficiente, que se surta la cantidad solicitada Oportuno, que se surta en forma rápida 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

14 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INSTRUCTIVO PARA EL REAPROVISIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS A LOS SERVICIOS CLÍNICOS EN UNIDADES MÉDICAS METAS LOGRAR EN CADA UNIDAD MÉDICA EL 100% DE CONGRUENCIA Y SUFICIENCIA ENTRE LAS DOTACIONES FIJAS AUTORIZADAS EN LOS SERVICIOS Y LAS EXISTENCIAS FÍSICAS CON LAS NECESIDADES REQUERIDAS PARA LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS. ALCANZAR EN CADA UNIDAD MÉDICA EL 100% DE CONGRUENCIA, SUFICIENCIA Y OPORTUNIDAD EN LA SOLICITUD DE MEDICAMENTOS A LA FARMACIA A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS. LOGRAR EL 100% DE CONGRUENCIA, SUFICIENCIA Y OPORTUNIDAD EN EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS REQUERIDOS POR LOS SERVICIOS A TRAVÉS DE LA FARMACIA. CONSEGUIR QUE EL 100% DE LOS SERVICIOS APLIQUEN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS PARA LA GUARDA, MANEJO Y CUSTODIA DE MEDICAMENTOS EXISTENTES. OBTENER EL 100% DE CONGRUENCIA ENTRE EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS Y EL SERVICIO OTORGADO A LOS USUARIOS EN LAS UNIDADES MÉDICAS. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

15 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INSTRUCTIVO PARA EL REAPROVISIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS A LOS SERVICIOS CLÍNICOS EN UNIDADES MÉDICAS Nombre del formato: Registros de la prueba selectiva de medicamentos (A). Objetivo: Determinar en una prueba selectiva de medicamentos, la congruencia y suficiencia de las dotaciones fijas de medicamentos con la prescripción médica, y de ésta con las Guías Diagnóstico y Terapéuticas. Elaborado por: Jefe de Servicio o Encargado. Periodicidad: Mensual. No. de tantos: Original. Distribución: Servicio solicitante. Se evalúa que el número de claves solicitadas sea congruente con las autorizadas, con las guias diagnosticas y con la dotación fija con las guías diagnosticas. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

16 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INSTRUCTIVO PARA EL REAPROVISIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS A LOS SERVICIOS CLÍNICOS EN UNIDADES MÉDICAS Nombre del formato: Registro de la prueba selectiva de medicamentos (B) Objetivo: Determinar de una prueba selectiva la congruencia y suficiencia en la solicitud de medicamentos de acuerdo con las dotaciones fijas autorizadas y las existencias físicas. Así como la congruencia y suficiencia en el suministro de medicamentos a los servicios a través de la farmacia de acuerdo a lo solicitado. Elaborado por: Jefe de servicio o encargado. Periodicidad: Semanal. No. de tantos: Original. Distribución: Servicio solicitante. Se valora que la cantidad solicitada sea congruente con la autorizada (dotación fija), que la cantidad solicitada mas la existente sumen la dotación fija autorizada, y que el número de claves surtidas sea el solicitado. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

17 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS INSTRUCTIVO PARA EL REAPROVISIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS A LOS SERVICIOS CLÍNICOS EN UNIDADES MÉDICAS Nombre del formato: Registros de la prueba selectiva de medicamentos. (C) Objetivo: Determinar en una prueba selectiva de medicamentos la congruencia y suficiencia en la disponibilidad de insumos en los servicios. Elaborado por: Jefe de servicio o encargado. Periodicidad: Diariamente. No. de tantos: Original. Distribución: Servicio solicitante. Aquí se valora el número existente de claves contra el número de claves autorizadas, la cantidad existente contra la autorizada (dotación fija), y la caducidad de las claves. 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

18 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL ABASTO DE MEDICAMENTOS ENCUESTAS DE SALIDA DE FARMACIA NIVEL DE EXISTENCIA DE MEDICAMENTOS EN FARMACIA TABLERO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS POR DELEGACIÓN ESTATAL 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

19 Seguimiento histórico de los indicadores de surtimiento***
Enero 2003-Julio 2008 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Meta Mínima de Surtimiento 94% *Hasta el mes de Junio de se empezó a reportar el indicador de Recetas Surtidas Completas (Rec) *En los meses de noviembre 2004, enero 2005 y noviembre 2006 no se aplicó encuesta *Cifras redondeadas Fecha de Levantamiento el 22 y 23 de Julio de 2008 / Número de encuestas 19,232/ Margen de error: 3.1% al 90% de confianza. Nacional 19

20 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS 2ª REUNIÓN NACIONAL SOBRE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE MEJORAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS 28 y 29 de agosto 2008

21 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas
División Institucional de Cuadros Básicos de Insumos para la Salud Tablero de control del consumo de medicamentos de costo elevado ESP DESC_DU PRECIO_NOR CPM ASIGNADO Costo CPM asignado CPM real Costo del CPM real Dif. % 5292 MEROPENEM $ 685 $342,500.00 901 $450,500.00 $108,000.00 131.53 2111 AMLODIPINO. . $ 23924 $2,083,780.40 22641 $1,972,031.10 -$111,749.30 94.64 2540 TELMISARTAN. $ 12297 $2,427,673.74 10203 $2,014,276.26 -$413,397.48 82.97 5309 TAMSULOSINA. $ 4358 $1,613,331.60 4993 $1,848,408.60 $235,077.00 114.57 5288 LOPINAVIR-RITONAVIR. . $4,688.00 334 $1,565,792.00 359 $1,682,992.00 $117,200.00 107.49 5486 OLANZAPINA. $ 2325 $1,935,144.00 1954 $1,626,353.28 -$308,790.72 84.04 4186 MESALAZINA. $ 26119 $1,538,931.48 24913 $1,467,873.96 -$71,057.52 95.38 4149 PIOGLITAZONA, $ 9107 $1,419,234.88 9323 $1,452,896.32 $33,661.44 102.37 4268 LAMIVUDINA Y ZIDOVUDINA. $2,569.15 450 $1,156,117.50 479 $1,230,622.85 $74,505.35 106.44 5290 SAQUINAVIR. $2,637.00 325 $857,025.00 376 $991,512.00 $134,487.00 115.69 4273 ABACAVIR $2,364.90 316 $747,308.40 386 $912,851.40 $165,543.00 122.15 4552 SEROALBUMINA HUMANA 20%, $ 1332 $631,461.24 1972 $934,866.04 $303,404.80 148.05 4277 TENOFOVIR $3,636.26 156 $567,256.56 292 $1,061,787.92 $494,531.36 187.18 5111 VALSARTAN. $ 5895 $1,039,111.65 4938 $870,421.26 -$168,690.39 83.77 5481 PAROXETINA, $ 6240 $864,926.40 5975 $828,194.75 -$36,731.65 95.75 5106 ATORVASTATINA. $ 3448 $944,889.92 3304 $905,428.16 -$39,461.76 95.82 2154 ENOXAPARINA, $ 1833 $567,606.78 2280 $706,024.80 $138,418.02 124.39 4484 SERTRALINA, $ 6508 $808,423.76 5756 $715,010.32 -$93,413.44 88.44 5282 LAMIVUDINA, $1,750.00 235 $411,250.00 355 $621,250.00 $210,000.00 151.06 4117 PENTOXIFILINA, $ 28326 $433,104.54 40003 $611,645.87 $178,541.33 141.22 $21,954,869.85 $22,904,946.89 $950,077.04 14 Abril/ 2008


Descargar ppt "COMITÉ DE MEDICAMENTOS DEL IMSS"

Presentaciones similares


Anuncios Google