República Bolivariana de Venezuela Universidad Del Zulia Facultad de Humanidades División de Extensión Centro Corporativo Universitario Materia: Gerencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

CONTROL DE LA MICROEMPRESA
MATERIALES DIRECTOS O MATERIA PRIMA
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
EL PROBLEMA Las manifestaciones de los problemas relacionados al tracking de vehículos son: Vehículos que salen con destinos incorrectos (hacen doble recorrido).
Organización Empresarial
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS
Procesos de manufactura I
Ciclo de formulación del proyecto.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Diferencias entre administración y gestión
Áreas Administrativas funcionales
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Se viven nuevos escenarios
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD
Aprendizajes Esperados
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN 1 1.
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
Diplomado Comercio Internacional
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Proceso Administrativo
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES
RUTA DE LA CALIDAD.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
TEMA: PLANEACION DE LA PRODUCCION VALENTIN RIOS CAYETANO JOSE OMAR PARRA ACOSTA.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
INGENIERIA INDUSTRIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
PRODUCCION (OPERACIONES) Actividades que se relacionan con la producción de bienes y servicios en cuanto a la transformación de los recursos en productos.
Alejandro Hernández Andrés Rojas
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Índice  Introducción 3  Definición presupuestos 4  Función de los presupuestos 5  Clasificación de los presupuestos 6  Ventajas 8  Desventajas 9.
Planeamiento y Control de la Producción
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Análisis.
Participante: Ramón E. Echeverría R. C.I. Nº Facilitador: Jesús Monsalve Fecha: 11/01/2015 Centro Corporativo Universitario (CECOU) Curso: Gerencia.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
La logística en la empresa
“Análisis sobre el proceso de control de la producción, como estrategias para la toma de decisiones y solución de conflictos” Autor: Licda. Katiuska Mieres.
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P PARA LA EDUCACION SUPERIOR CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO “CECOU” UNIDAD IV ANALIZAR LOS ELEMENTOS.
Pol°. Jesús Castillo Molleda. MSc. C.I. V REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Universidad Del Zulia Facultad de Humanidades División de Extensión Centro Corporativo Universitario Materia: Gerencia de Producción y Mercadeo Elaborado por: Lcda. Blanca Basabe Tutor Prof. Jesús Monsalve Maracaibo, 2015 El control de la producción y la toma de decisiones en la empresa

Control de Producción Los constantes cambios que ocurren en el mundo hoy día, han obligado a las organizaciones a que se renueven permanentemente, ya que de no hacerlo corren el riesgo de quedarse rezagadas. La forma como se realicen las tareas dentro de la organización y las estrategias que se utilicen para mejorar la competitividad en el mercado determinarán su permanencia en el mundo empresarial. Uno de los aspectos más importantes a considerar para ubicarse de manera más firme en el mundo de la competitividad es a través de la toma de decisiones acertadas. Dentro de la toma de decisiones nos encontramos con el control de la producción. Es así, como muchos autores definen El control de la producción, como la toma de decisiones y acciones necesarias para corregir el desarrollo de un proceso de producción, de manera que se ajuste a un plan establecido por la empresa. El Control de la producción debe responder a ciertas varias interrogantes, necesarias para lograr el objetivo planteado. ¿Qué se va hacer? ¿Cómo se va hacer? ¿ Dónde y quiénes lo van hacer? ¿Cuándo se va hacer? Es por ello, que la toma de decisiones constituye una de las grandes estrategias de la empresa, ya que el éxito de los objetivos de la empresa está centrado en las acertadas y correctas acciones que se manejen en el proceso de producción.

Funciones del Control de Producción - La función principal del Control de la producción es equilibrar y regular el movimiento organizado de los materiales en todo el ciclo de fabricación, esto quiere decir que desde el momento que ingresa la materia prima y todos los elementos que integran este proceso o ciclo de producción, hasta el momento que se transforma en un producto terminado o manufacturado. Sin embargo, todas estas funciones podemos desglosarlas de la siguiente manera: - Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del tiempo. -Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario. - Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han de comprar o fabricar. -Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensión del tiempo. - Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han previsto y revisar los planes de producción si fuese necesario. Elaborar programas detallados de producción y Planear la distribución de productos. Importancia del Control de Producción La importancia del Control de la producción radica en que debe existir una perfecta coordinación para que el producto que se esta elaborando fluya sin interrupciones hacia su embarque. Es decir, que se debe verificar cada paso, fase o proceso que se está dando para evitar las fallas y si estas ocurriesen corregirlas inmediatamente. Otro aspecto importante en el Control de la Producción, es que éste no sólo estudia el estado actual de los factores, sino que nos muestra una proyección futura.

Factores a tomar en cuenta para evaluar la Producción -Demanda del cliente: Es necesario conocer la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos por el consumidor final. Debemos tener en cuenta qué es lo que quiere el cliente, qué cantidad para dar respuesta a la demanda del cliente. -Situación del capital: En este aspecto se debe tomar en cuenta el capital con el que cuenta la empresa para satisfacer la demanda del cliente. -Capacidad productiva: En este aspecto es de vital importancia saber, sí podemos responderle a ese cliente con la cantidad exigida. Debemos tomar en cuenta el aspecto del recurso humano y la maquinaria o equipos para cumplir con la demanda solicitada Ventajas del Control de la Producción - Organización de la producción: Una buena organización de materiales, materia prima, en la maquinaria y en el recurso humano, contribuye a lograr resultados con eficiencia y eficacia y por ende en los objetivos trazados. Controla consumo de materia prima: Un buen control en la materia prima nos permite visualizar las ganancias Control de tiempo: Esto permite conocer si el trabajador está cumpliendo en el tiempo establecido con las metas de producción propuestas.

Esquema general del Control de la producción Planeación de preproducción: Planificar desde que se concibe la idea Determinar la secuencia de operación : establecer el orden adecuado de las actividades a realizar Determinar la carga de las maquinas: capacidad de las maquinarias para cumplir con los objetivos Seleccionar los métodos preferidos de trabajo : a los que se ajuste la empresa para lograr las metas propuestas Comprobar las preparaciones de los medios: si todo está como debe ser para su mejor funcionamiento Comprobar los niveles de inventario: la cantidad a producir Desarrollar los dibujos de diseño : Todo lo relacionado con el producto Despacho : donde se almacena la producción Hacer las requisiciones de compras: es decir las autorizaciones que se hacen para abastecer los bienes o servicios Completar las autorizaciones de la mano de obra Mandar las ordenes de ruta Despachar las ordenes del almacén Mandar ordenes de trabajo que son documentos escritos que la empresa entrega a los trabajadores especificando las actividades a realizar Apresurar y vigilar el flujos de materiales Examinar los costos de la mano de obra Investigar las áreas del problema: Revisar las fallas de acuerdo a esto tomar la decisiones necesarias para corregir Registrar los retrasos o desperdicios de material.

Conclusión Como conclusión se puede señalar, que es sumamente importante que las empresas y sus líderes no se queden rezagados. Los procesos de cambios constantes que se presentan, exigen entonces que, las organizaciones empresariales busquen todo el tiempo la mejora continua en su proceso de producción. Para ello, se deben establecer estrategias que permitan la mayor optimización del proceso de Producción en la organización. Y una de las estrategias está primero en tomar las decisiones acertadas en el momento preciso estableciendo en principio un buen sistema de Control de producción y en segundo lugar acompañar este proceso de acertados métodos y técnicas de control de la Producción, ya que esto redundará en el éxito de la organización.

Rinc ó n de Parra, H. (2001) Calidad, Productividad y Costos: An á lisis de Relaciones entre estos Tres Conceptos Actualidad Contable Faces. [Documento en l í nea]. Disponible: ó n de Parra, H. (2001) Calidad, Productividad y Costos: An á lisis de Relaciones entre estos Tres Conceptos Actualidad Contable Faces. [Documento en l í nea]. Disponible: Aguilar Morales, J. (2010) La mejora continua. [Documento en l í nea]. Disponible: Morales, J. (2010) La mejora continua. [Documento en l í nea]. Disponible: Lafaurie, Martha C. (2003) An á lisis comparativo de las herramientas estrat é gicas m á s conocidas en nuestro medio empresarial. [Documento en l í nea]. Disponible: Martha C. (2003) An á lisis comparativo de las herramientas estrat é gicas m á s conocidas en nuestro medio empresarial. [Documento en l í nea]. Disponible: Medina Fern á ndez, J (s/f) Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementaci ó n. [Documento en l í nea]. Disponible: Fern á ndez, J (s/f) Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementaci ó n. [Documento en l í nea]. Disponible: P é rez, D. y Mart í nez de Ubago, I (2006) El producto, concepto y desarrollo. [Documento en l í nea]. Disponible: é rez, D. y Mart í nez de Ubago, I (2006) El producto, concepto y desarrollo. [Documento en l í nea]. Disponible: Normas APA Pasos para preparar una presentaci ó n oral. (Material elaborado por Sydel Sokuvitz). Disponible: para preparar una presentaci ó n oral. (Material elaborado por Sydel Sokuvitz). Disponible: C ó mo hacer una presentaci ó n. Disponible: ó mo hacer una presentaci ó n. Disponible: Pasos para insertar la presentaci ó n en Present.me (Material elaborado por Maribel Urribarr í ).Pasos para insertar la presentaci ó n en Present.me (Material elaborado por Maribel Urribarr í ). Como se usa Present.me Disponible en: se usa Present.me Disponible en: