E STADO DE LA J USTICIA R ESTAURATIVA EN C HILE Joanna Heskia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
Advertisements

MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC Santiago
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
Responsabilidad Penal de Adolescentes
Reforma Curricular de la Educación Normal
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
Presentación de Resultados
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
SEGURIDAD EN LA UNAM.
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE MEDIACION PENAL DE MENORES Dr Antonio Tula
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
INICIATIVAS DE INVERSION EN EL SECTOR JUSTICIA
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
“POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA”
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
REFORMA PROCESAL PENAL Y NEGLIGENCIA MÉDICA Juan Carlos Bello P. Abogado Jefe FALMED Santiago, Agosto 2005.
Sabas Chahuán Sarrás Fiscal Nacional Fiscalía de Chile
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
Reincidència i Mesures Penals Alternatives
CARACTERISTICAS DE LA RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS. La RAC, que se implementa en la Institución, consiste en : Un método no adversarial alternativo.
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
Reporte sobre acciones realizadas el 2013 respecto a las Medidas y Sanciones del Medio Libre Departamento de Justicia Juvenil Junio 2014.
Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Sistema de Protección a la Infancia en Chile
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso – Regiones III, IV y V.
Apoyo al sistema judicial de Santiago del Estero Subsecretaría de Justicia de la Intervención Federal Ministerio de Justicia y Seguridad Santiago del Estero.
Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Status Proyecto: ID: Organismo Financiador: Líder de Proyecto: Encargado PMO: Fecha: Rojo Amarillo Verde Rojo Amarillo Verde R A V Entregables Listado.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
POLITICA CRIMINAL Y MEDIO AMBIENTE
MEDIACIÓN ESCOLAR.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EL Bullying o Matonaje y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley ) Rodrigo Díaz Ahumada Abogado PUCV Seminario FIDE- FIDECAP. 26 de Septiembre.
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA JOVENES CON PERMISOS DE SALIDA.
ABUSO SEXUAL INFANTIL: NIÑOS Y NIÑAS VICTIMA O SUJETO DE DERECHO HACIA UNA PRACTICA RESPETUOSA DE DERECHOS DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES.
II SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE GÉNERO Y JUSTICIA “ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS” DIVISION NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS II SEMINARIO.
ENERO – MARZO 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo de 2015]
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

E STADO DE LA J USTICIA R ESTAURATIVA EN C HILE Joanna Heskia

J USTICIA R ESTAURATIVA EN C HILE Reforma Procesal Penal: por primera vez se incorpora una lógica y mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos, Acuerdos Reparatorios y en menor medida la Suspensión Condicional del Procedimiento. Rol de la víctima

L EY DE R ESPONSABILIDAD P ENAL A DOLESCENTE AÑO 2005 (V IGENCIA J UNIO 2006) Se logró menos de lo esperado, pero algunos principios restaurativos: Responsabilización del joven infractor por sus actos delictivos Catálogo de Sanciones flexible Amonestación: debe declara que asume su responsabilidad (art. 8 inc.2)

R EPARACIÓN DEL D AÑO Art. 10 inc. 1, requiere de la aceptación previa del condenado y de la víctima Trabajo Comunitario: requiere del acuerdo del condenado (art. 11 inciso final)

P ROGRAMAS DE R EINSERCIÓN S OCIAL Regímenes semi-cerrados y cerrados Se incluye la colaboración de la familia (art. 15 inc. 2) Se desarrolla un plan de trabajo

F IN DE LA P ENA Art. 20 :”tienen por objeto hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social.”

C RITERIOS D ETERMINACIÓN DE LA P ENA Art. 24 letra f) : “La idoneidad de la sanción para fortalecer el respeto del adolescente por los derechos y libertades de las personas y sus necesidades de desarrollo e integración social”.

A UDIENCIA S USTITUCIÓN DE LA P ENA Art. 53 inc. 2, audiencia ampliamente participativa. Familiares de ambos lados, agentes socio educativos, etc.

P ROGRAMAS P ILOTO En el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, un principio fundamental para la Fiscalía Nacional es el de mejorar el contenido del término de las causas con imputado adolescente. La mediación penal es un mecanismo idóneo para obtener dicho fin, en tanto promueve la conciencia de responsabilidad al adolescente infractor, así como incrementa el grado de satisfacción de la víctima. Dado que no existe mención explícita de la Mediación en el texto de la Ley RPA, se instala el Piloto MPA como un mecanismo para lograr salidas alternativas de mejor calidad, específicamente, a través de la SCP y del Acuerdo Reparatorio.

I MPLEMENTACIÓN Con el objeto de establecer los pilares operativos del Piloto MPA, la Unidad Especializada en RPA de ha llevado a cabo una serie de acciones de cooperación y capacitación, las cuales han contado con la participación del Director Ejecutivo Nacional, los Directores Ejecutivos Regionales y abogados asesores de las 4 Fiscalías Metropolitanas, el Equipo de mediación de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, y la asesoría especial del experto español en materia de Mediación Penal juvenil, don José Dapena Méndez, Coordinador de Programas en el Servicio de Mediación y Asesoramiento Técnico de la Generalitat de Catalunya.

F UNCIONAMIENTO DE LOS P ILOTOS las Fiscalías Regionales realizan la detección y registro de casos a derivar al Piloto MPA, labor que desempeña el Abogado coordinador de cada FR para el Piloto MPA. la Corporación de Asistencia Judicial cita a las partes, gestiona las reuniones preliminares, y conduce las sesiones de mediación propiamente tal, en sus oficinas del Centro de Mediación. la Unidad Especializada en RPA de la FN se encarga de la coordinación continua con las Fiscalías Regionales y con la CAJ, y del seguimiento y evaluación del Piloto MPA, en conjunto con la CAJ.

C RITERIOS D ERIVACIÓN un Perfil jurídico del adolescente, la ubicación geográfica del domicilio del adolescente imputado, y el análisis del conflicto generado por la comisión del delito. Se excluye la derivación de delitos sexuales Se excluye la derivación de delitos VIF y delitos en contexto de pareja Se excluye la derivación de homicidios Se excluye la derivación de robos violentos y/o con intimidación Se derivan delitos en contexto escolar, sólo habiendo constatado que no es violencia abusiva, y previa entrevista telefónica a la víctima/padre. Se derivan delitos de lesiones hasta el límite de lesiones graves, inclusive.

A CUERDOS SCP Acuerdo Reparatorio Inicio: Septiembre casos Máximo 2 por semana Evaluaciones Periódicas Acuerdos: Más bien declaración de intenciones Problemas con la Defensoría Penal Pública

Fecha derivaciónTotalFRTotal Relación Víct-ImputTotalEdad Imp.Total 08/09/095FRCN4alumno-prof /09/096FRO16 comp colegio /09/096FROc8 desconocido s /09/094FRS13pololos /10/094Total41primos1 (en blanco)1 09/10/093vecinos3Total51 19/10/093sobrino-tío1 23/10/091 hija de pareja1 26/10/091Total41 06/11/094 13/11/094 Total41

Delito (SAF) Relación Víctima - ImputadoTotal Amenazas simplescompañeros colegio14 16primos1 vecinos1 Daños simplesalumno-profesor1 3desconocidos1 sobrino-tío1 Lesiones Graves1pololos1 Lesiones levescompañeros colegio5 8desconocidos1 vecinos2 Robo con fuerza en lugar no habitado1desconocidos1 Amenazas simples y lesiones leves2alumno-profesor1 compañeros colegio1 Lesiones menos graves4compañeros colegio3 desconocidos1

Delito (SAF)Relación Víctima -ImputadoTotal Robo en Bienes Nacionales de Uso Público1desconocidos1 Hurto simple1compañeros colegio1 Robo con fuerza lugar habitado2desconocidos1 hija de pareja1 Amenazas leves2compañeros colegio2 Total general 40

Con/Sin Mediación Relación Víctima - ImputadoDelito (SAF)Total S Malumno-profesorAmenazas simples y lesiones leves1 Daños simples1 compañeros colegioAmenazas simples8 24 Amenazas simples y lesiones leves1 Lesiones leves4 Lesiones menos graves2 desconocidosRobo con fuerza en lugar no habitado1 Lesiones menos graves1 Robo en Bienes Nacionales de Uso Público1 Robo con fuerza lugar habitado1 primosAmenazas simples1 vecinosLesiones leves2 Pendientecompañeros colegioAmenazas simples4 Lesiones leves1 13 Lesiones menos graves1 Amenazas leves2 desconocidosDaños simples1 Lesiones leves1 vecinosAmenazas simples1 sobrino-tíoDaños simples1 hija de parejaRobo con fuerza lugar habitado1 C Mcompañeros colegioAmenazas simples2 4 Hurto simple1 pololosLesiones Graves1 Total general 41

M EDIACIÓN C ON A DULTOS Mucho más exitosa Planes en Santiago, Talca y Punta Arenas Ampliación a otras Regiones En Santiago, aprox. 800 casos

E XPERIENCIA F ISCALÍA O RIENTE 207 casos durante el año 2009 En este caso, mediador está físicamente en la Fiscalía; mejor comunicación y facilidad de implementación Gran demanda pero pocos recursos humanos Fiscales se han ido convenciendo cada vez más Apoyo tecnológico importante

E XPERIENCIAS P OSITIVAS Altísimo nivel de satisfacción aunque no se llegue a acuerdo, 97% Respuestas prontas, promedio de 42 días del proceso Algunos delitos más complejos Casi 70% de casos mediados llega a acuerdo

D ESVENTAJAS Recursos Limitados: muchos casos quedan fuera Inasistencia del 50 al 64% promedio Al no haber un número significativo de casos, es difícil tener tratamiento especial en los juzgados Poca difusión y conocimiento Siempre experiencias piloto: No institucionalización