FRACTURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
Advertisements

Partes del cuerpo.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
FRACTURAS DE CADERA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
VENDAJES KATHERINA CAAMANO A. UNIVERSIDAD AMERICAS PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 4: EL PACIENTE TRAUMÁTICO III
Baño de Cama Artículos de enfermería
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
Transporte de pacientes por: zulenys alvis
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Vendajes e inmovilizaciones
Inmovilizaciones y férulas
VENDAJES.
Hemorragias Hemorragias
VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Mecanismos Comunes de Lesión
APARATO LOCOMOTOR músculos Esqueleto.
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
Lic. Carmen torrenegra Imbett
COREOGRAFIA DE MARCACION
Instalacion de collar cervical y traslado de pacientes
PRIMEROS AUXILIOS.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Lesiones Osteoarticulares
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
Integrantes: Katerine Giraldo Laura Lopez Vanessa Lopez
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
Manejo de niño con tracción
TEMA 7 REANIMACION CARDIOPULMONAR
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
Cuidados de enfermería en pacientes con tracción esquelética
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra.
Reanimación Cardiopulmonar
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
Esguinces.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
PROGRAMA DE ENFERMERÍA PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
Por Daira Callejas Enfermera
Trauma de extremidades
Inmovilizaciones en Ortopedia
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Fringuelli, Vilein
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
Transcripción de la presentación:

FRACTURAS

FRACTURA Es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un hueso sumado al trauma y alteración del tejido blando y neurovascular circundante

CAUSAS MAS COMUNES DE FRACTURAS - IMPACTO DIRECTO - CAIDAS - ACCIDENTES - MALTRATO - SOBRECARGA - OSTEOPOROSIS

SINTOMAS Y SIGNOS - DOLOR INTENSO AL TOCAR LA ZONA - INCAPACIDAD DE MOVIMIENTOS - CREPITACION - DEFORMIDAD DE LA EXTREMIDAD AFECTADA - EXPOSICION DE FRACMENTO OSEO AL EXTERIOR ACOMPAÑADO DE HEMORRAGIA.

Tipos de Fracturas

RECOMENDACIONES AL INMOVILIZAR - Nunca trate de corregir una fractura - No movilice los extremos óseos - Inmovilice tal cual encontró - Si es fractura expuesta, controle hemorragia cubra e inmovilice. - No apriete demasiado los vendajes - Utilice recursos que tenga a mano (maderos, cartones, diarios, tablillas, etc.)

INMOVILIZACIONES. Para efectuar una inmovilización es necesario contar con el siguiente material: Vendas Tablillas (cartón, diarios, bastones) Tela Ropa, frazadas, toallas (enrolladas)

IMPORTANTE Incluir las dos articulaciones más cercanas al sitio de la lesión. Mantener la línea del cuerpo sin forzar. Elevar la región afectada (sin que signifique riesgo para el lesionado). Considerar la región como un bloque. Sobrepasar las articulaciones con las tablillas, cuando se trate de brazos o piernas. Hacer los nudos afirmados a las tablillas, nunca sobre la piel directamente.

Fractura de la Mandíbula Inferior Coloque dos vendas angostas, una horizontal con el centro sobre el mentón, haciendo un medio nudo en la parte posterior del cuello. Otra se coloca verticalmente con el centro bajo el mentón, atando medio nudo sobre la cabeza cerca de la frente, las colas de las dos vendas se atan firmemente sobre la cabeza.

FRACTURA DE LAS COSTILLAS. Coloque tres vendas anchas, los centros se ponen sobre el lado lesionado cubriendo el espacio costal entre axila y la última costilla. Las vendas deben apretarse simultáneamente, haciendo los nudos sobre una almohadilla que se coloca para evitar que se dañe la piel.

FRACTURA DE UN DEDO. Se coloca un trozo de cartón grueso o de madera delgada debajo del dedo y se asegura con tela adhesiva o venda de rollo. Después se coloca la mano en un cabestrillo y se envía al hospital.

FRACTURA DEL BRAZO Se ata el brazo al cuerpo con una venda ancha, colocando el centro sobre el brazo y cerca del hombro. Esta venda se ata en el flanco opuesto sobre una almohadilla, luego se coloca el antebrazo en un cabestrillo abierto.

Fracturas de Extremidad Inferior Se trata de una tablilla larga que se extienda desde los hombros hasta 3 pulgadas bajo sus talones, la tablilla debe ser cubierta con una frazada doblada. Debe levantarse cuidadosamente al paciente del suelo, mientras se apoya la fractura por el lado opuesto, y se coloca la tablilla por debajo. Se colocan vendas tipo corbata: Alrededor del pecho, bajo la axila. Alrededor del pecho, sobre el esternón. Alrededor de la cadera. En la parte superior del muslo. En el muslo, sobre la rodilla. En la pierna, bajo la rodilla. Alrededor de los tobillos.

Ejemplos de Inmovilizaciones