COLONOSCOPIA EN SANGRADO DIGESTIVO BAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UVEÍTIS y ENFERMEDADES SISTÉMICAS
Advertisements

Dr. Hugo A. Gómez Fernández
HEMORRAGIAS DE VIAS DIGESTIVAS BAJAS
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA 11/09/13
EFICACIA DEL TEST INMUNOLÓGICO DE SANGRE OCULTA EN HECES (OC-LIGHT®)
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA Concepto y diagnóstico endoscópico
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
TRATAMIENTO DE HDB ACTIVA MEDIANTE EMBOLIZACIÓN
PROCTITIS ACTÍNICA SEVERA: ESTUDIO PRELIMINAR
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Hemorragia del Intestino Delgado
Diagnóstico de la hemorragia digestiva de origen oscuro.
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
HEMORRAGIA DIGESTIVA ORIGINADA EN EL INTESTINO DELGADO
Endoclips: tratamiento endoscópico de la HDA no varicosa.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Sangrado de tubo digestivo
Sesión Clínica Anatomopatológica Hospital Ángeles del Pedregal
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Sangrado digestivo bajo
Dra. Tania darce hernandez pediatra
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA BAJA.
SANGRADO DIGESTIVO DR. HECTOR LUIS HERNANDEZ BRICEÑO
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
SANGRADO DIGESTIVO ALTO INDICACIONES QUIRÚRGICAS
Enfermedad Úlcera Péptica
Abdomen Agudo en el Lactante
Video cápsula endoscópica Dra. Paula Rey/ Dr. Patricio Ibáñez
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Utilidad de un kit “hecho en casa” para la ligadura de varices.
Estratificación de Riesgo Dr. Roberto Candia Balboa
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA :MANEJO INICIAL
Manejo del paciente con hemorragia digestiva baja
Endoscopía Digestiva en el Niño. Dr. Francisco Saitua.
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
Samanta Alarcón Salas R3CG
Riesgo en Endoscopía y Consentimiento Informado
Perdida sanguínea en cualquier porción del tracto digestivo.
Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica en Gastroenterología
Complicaciones U. Peptica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica.
CURSO TALLER: ACTUALIZACIÓN EN HEMOSTASIA ENDOSCÓPICA Educaciòn Continua en Medicina: Actualizando Competencias en Endoscop í a. Sábado 6 de Septiembre.
Dra. Mirtha Infante Velázquez
Unidad de Atención al SDA
Enfermedad inflamatoria intestinal
HDB DR GUILLERMO PAVON.
DrC. Mirtha Infante Velázquez
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto
HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS
Enfermedad Diverticular del Colon
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
Semiario 7. Melenas y Rectorragia
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
Prof Dr. Juan Ricardo Cortés HSR 2015
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Hemorragia Digestiva Alta
I. Métodos de inyección El primer mecanismo de hemostasis es meramente compresivo y posteriormente, según la sustancia empleada, tendrá un efecto vasoconstrictor,
S ANGRADO D IGESTIVO B AJO. D EFINICION (SDB) Sangrado originado en lesiones debajo de ligamento de Treitz Melena o rectorragia o solo sangre oculta +
Transcripción de la presentación:

COLONOSCOPIA EN SANGRADO DIGESTIVO BAJO Dr. Fabián Hurtado Coloproctologia Dr. Manuel Álvarez Gastroenterología

DEFINICION Sangrado agudo o crónico de una fuente distal al ligamento de treitz 87 – 95 % proceden del colon Dis.Colon Rectum 2005;48:2010-2024

INTRODUCCION Abarca: - Sangre oculta en heces - Anemia ferropenica - Melenas - Hematoquezia ( mas común ) - Sangrado masivo Guías de manejo son limitadas a diferencia del SDA Surg Endosc(2001) 15:1373-1380

INTRODUCCION 1/5 de los SDA Incidencia anual 21 x 100.000 adultos Se incrementa con la edad ( 63-77 años) Diverticulosis y enfermedad vascular Generalmente autolimitado +/- 80 % Mortalidad < 5 % secundario comorbilidades ASGE – Guideline 2005 Gastroenterology 2006;130:165-171

INTRODUCCION 50% anemia y compromiso hemodinamico 10% sincope 30% cambios ortostaticos Mortalidad en hospitalizados por SDB 2.4% y aumenta a 23.1% si ocurre durante una hospitalización por otra causa Gastroenterology 2006;130:165-171

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO ENDOSCOPICO Sangrado activo Vaso visible no sangrante Coagulo adherido Sangre fresca Divertículo ulcerado y sangre fresca alrededor

CARACTERISTICAS CLINICAS ASOCIADAS A SANGRADO SEVERO O RECURRENCIA Transfusión > 2 Uds GRE y / o Hematocrito < o = 20 % FC > o = 100 / minuto PA sistólica < o = 115 mmHg Sincope Gastroenterology 2006;130:165-171

CARACTERISTICAS CLINICAS ASOCIADAS A SANGRADO SEVERO O RECURRENCIA Ausencia de dolor abdominal Uso aspirina o AINES > 2 condiciones comorbidas Gastroenterology 2006;130:165-171

FORMAS DE PRESENTACION Hematoquezia : origen distal o SDA ( 11 % ) Melenas : origen proximal al colon o ciego Sangrado masivo por recto y / o inestabilidad de signos vitales es importante excluir SDA

FORMAS DE PRESENTACION > 65 años : Ectasia vascular, divertículos colitis isquémica, neoplasias Jóvenes : anorectal, infecciones , EII Enfermedad vascular previa incrementa el riesgo para colitis isquémica Comorbilidades asociadas , RT, riesgo para angiodisplasias

FORMAS DE PRESENTACION Inmunosuprimidos : CMV : 25 %, linfoma AINES se asocian a enfermedad diverticular Dolor leve + sangrado : enfermedad diverticular - ( ectasia vascular) Dolor importante + sangrado : EII o colitis isquemia

CAUSAS DE SANGRADO DIGESTIVO BAJO

CAUSAS DE SANGRADO DIGESTIVO BAJO

CAUSAS ESPECIFICAS : Divertículos Causa mas frecuente, colon derecho Sangrado activo , rojo brillante, evidente, volúmenes grandes Colonoscopia: raro ver sangrado activo Cesa espontáneamente 80 % y recurre en 10 - 40% Por exclusión de otras fuentes Gastrointest Endosc 2005 Nov;62(5):656-660

TRATAMIENTO ENDOSCOPICO Diverticulos sangrantes Heat probe ( electrocoagulación ) Coagulación bipolar / multipolar Inyección epinefrina Clips metálicos Uso individual o juntos Gastrointest Endosc 2005 Nov;62(5):656-660

DIVERTICULO

DIVERTICULO

Causa común de sangrado agudo, crónico y oculto CAUSAS ESPECIFICAS Angiodisplasias Causa común de sangrado agudo, crónico y oculto Colon derecho : 62 % y múltiples Etiología incierta, asociada a la edad Típicamente pequeñas y no sangrantes Comorbilidades asociadas como IRC

Post - radioterapia en recto CAUSAS ESPECIFICAS Angiodisplasias Post - radioterapia en recto Sangrado < severo que en Enf. diverticular Ectasia sin estigmas de sangrado activo (lesión plana, vaso visible, 2-10 mm, coagulo adherido, sangrado submucoso ) Por exclusión

Terapia térmica: éxito 87 % Terapia inyección Solas o combinadas CAUSAS ESPECIFICAS Angiodisplasias Terapia térmica: éxito 87 % Terapia inyección Solas o combinadas Gastrointest Endosc 2005 Nov;62(5):656-660

ANGIODISPLASIAS

ANGIODISPLASIAS

ANGIODISPLASIA

ANGIODISPLASIA

Post - polipectomia 2 – 6 % > Riesgo uso de warfarina CAUSAS ESPECIFICAS Post - polipectomia 2 – 6 % > Riesgo uso de warfarina > Riesgo lesiones > 1 cm No riesgo con antiagregantes plaquetarios Termocoagulación, inyectoterapia, mecánicos

Volumen bajo e intermitente de sangrado Sangre roja brillante CAUSAS ESPECIFICAS Hemorroides 5 - 10 % Volumen bajo e intermitente de sangrado Sangre roja brillante Métodos mecánicos ( bandas elásticas ) ASGE – Guideline 2005

HEMORROIDES

CAUSAS MENOS COMUNES Ulcera rectal solitaria Ulcera estercoralis Vasculitis, fistula aorto - entérica Ulcera de dieulafoy Endometriosis Fisura anal Intususcepción ASGE – Guideline 2005 Gastrointest. Endosc 2005 Nov;62(5):656-660

CAUSAS MENOS COMUNES Divertículo de meckel Varices rectales ( colopatía portal ) Colitis isquémica, infecciosa, radiación Colitis por desfuncionalización AINES + (enf. Diverticular) EII + ( AINES ) Idiopática : 25 % ASGE – Guideline 2005 Gastrointest. Endosc 2005 Nov;62(5):656-660

VARICES RECTALES

COLITIS ISQUEMICA

COLITIS ISQUEMICA

C. PSEUDOMEMBRANOSA

COLITIS POST - RADIACION

MANEJO ENDOSCOPICO Endoscopia digestiva alta Inestabilidad hemodinámica En sangrado agresivo Enf. ulcerosa previa, aines, síntomas gastrointestinales altos, ( SNG +) Colonoscopia no concluyente ASGE – Guideline 2005 Gastrointest.Endosc.2005.Nov,62(5):656-660

MANEJO ENDOSCOPICO Anoscopia Rutinaria Como parte del examen físico Fácil de hacer No costosa Lesiones anorectales Hemorroides, laceraciones, fisuras, fistulas

MANEJO ENDOSCOPICO Colonoscopia de urgencia Determinar la localización y tipo de sangrado Identificar pacientes con hemorragia continua o en alto riesgo de resangrado Potencial intervención endoscópica

MANEJO ENDOSCOPICO Colonoscopia Es segura y provee un diagnostico especifico Con o sin preparación intestinal PEG : mejora diagnostico ( 2 Lts 1 hora-SNG ) 10 - 15 % pacientes con colonoscopia urgente requieren terapia Gastrointest.Endosc.2005.Nov,62(5):656-660

MANEJO ENDOSCOPICO Colonoscopia Sangrado activo Vasos visibles Coágulos adheridos Se asocian con curso severo o alta recurrencia

MANEJO ENDOSCOPICO Terapia colonoscopica Termocoagulación mono - bipolar: 87% éxito Inyección : adrenalina u otros agentes Métodos mecánicos : clips metálicos, bandas Laser Sonda caliente ( heat probe ) Argón plasma Gastrointest.Endosc.2005.Nov,62(5):656-660

MANEJO ENDOSCOPICO Termocoagulación Directamente ( monopolar ) Indirectamente ( laser ) A través del tejido ( bipolar, argón plasma) Causan edema, coagulación de proteínas, contracción vasos = hemostasia Perforación colon derecho 2.5% ( bipolar )

MANEJO ENDOSCOPICO Termocoagulación Monopolar Electrodo neutral en el cuerpo del paciente Energía desde sonda a través del cuerpo paciente Profundidad de coagulación mayor

MANEJO ENDOSCOPICO Termocoagulación Bipolar La energía pasa a través del tejido contenido entre los dos electrodos de la sonda Energía limitada al área blanco Riesgo : perforación

MANEJO ENDOSCOPICO Termocoagulación Argón plasma Gas de argón ionizado sin contacto entre la sonda y el tejido Energía pasa a través del cuerpo y retorna con un electrodo neutral en la piel Profundidad de penetración : 0.8 – 3.0 mm Riesgo de perforación < 1 %

COLITIS POSTRADIACION

MANEJO ENDOSCOPICO Termocoagulación Laser Nd : YAG : distensión abdominal, fuente de laser no móvil Causa coagulación del tejido Profundidad de penetración : 0.2 - 0.6 mm

TERAPIA INYECCION Fácil y de bajo costo Agujas de inyección en vaina de teflón Extensión de la aguja 4 mm a limitar la penetración Usualmente adrenalina Vasoconstricción y compresión del vaso 1 - 2 ml ( 1 : 10.000 – 20.000 dilución )

TERAPIA INYECCION Efectos adversos: taquicardia, arritmias, HTA Otros: alcohol, tetradecil sulfato de sodio, etanolamina, polidocanol Menos eficaces que adrenalina Cianocrilato cemento : varices rectales Riesgo: ulceración y resangrado

METODOS MECANICOS Clips metálicos Cierre seguro y definitivo de vasos Menos resangrado Menos complicaciones Bandas elásticas : hemorroides Riesgo : dolor, resangrado

LIGADURA BANDAS

LIGADURA BANDAS

LIGADURA BANDAS

FLUJOGRAMA DE MANEJO Best Practice & Research Clinical Gastroenterology Vol.22.No 2,pp.295-312,2008