ACTUALIZACIÓN NORMATIVA EN EL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acreditación.
Advertisements

LA ACREDITACION INSTITUCIONAL
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Ing. Manuel Arriagada Figueroa
Instituciones de comercio.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
ACREDITACIÓN HOSPITAL H.G. FRICKE
 Organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas apuntando a las actitudes y aptitudes innatas de las personas, a través de herramientas.
Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera.
LA ORIENTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE.
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
Ente Costarricense de Acreditación
– ENERO Hugo Ocampo G. Jefe Subdepartamento Regulación Intendencia de Prestadores SUPERINTENDENDENCIA DE SALUD ACTUALIZACIÓN NORMATIVA.
Aclaraciones Técnicas de Orden General 17 de Enero de 2011.
ÁMBITOS : ACCESO,OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD Y COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO 17 de Enero de 2011 EU SCARLETT MORALES U.
SIAPER. Visión Sistemas de CGR CGR está trabajando fuertemente para que todos sus procesos y trámites operen de forma electrónica, logrando flujos más.
Acreditación de Calidad en Salud
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE)
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO SOCIALIZACIÓN - ESP. ELISA CORAL.
VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.. Vivienda cuya ejecución contempla la incorporación de sistemas constructivos prefabricados, pudiendo ser industrializados.
DEFINICIONES DECRETO: Decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia. LEY:
PROPUESTA NORMATIVA OIRS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ARAUCANIA SUR
Sistema Unico de Acreditación –SUA
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
ESTRUCTURA DEL ESTÁNDAR GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN : ÁMBITOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS. T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
Regulación de Ensayos Clínicos en Chile
Vlll CURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA RECERTIFICACIÓN DE ESPECIALIDADES Dr. Patricio Meza.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Reunión de trabajo ciclo escolar
NORMATIVAS Y REGULACIONES CHILENAS PARA RADIOTERAPIA
Acreditación.
CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CHILE Dr. Enrique Paris Presidente Colegio Médico de Chile.
Proceso de Acreditación de los Comités Ético Científicos
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
Colegio Médico del Perú
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
Diplomado Gestión de Calidad para la Acreditación de Laboratorios T.M. Teresa del Pilar Pino Collipal Morfofisiopatología y Citodiagnóstico.
Dirección de Operaciones y Capacitación
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Herramientas legales administrativas para Clubes de Leones “Emprendedores” Por: C.L. Isaac Montero.
Recertificación de Especialidades Marco Legal Hugo Ocampo Garcés Abogado Superintendencia de Salud.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Subdepartamento Control Sanitario de los Alimentos
Régimen Jurídico de la Salud
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA Luis Gonzalo Peña Aponte
NORMATIVIDAD NACIONAL
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
IMPLEMENTACIÓN DS 59 DEL , TOMADO RAZON CGR PARA REGULARIZAR REQUISITO DE HABILITACION DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SALUD Video Conferencia.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN DE EAFI (PERSONAS FÍSICAS)
ACREDITACIÓN CARRERA DE ABOGACÍA. PROCESO DE ACREDITACIÓN Las carreras que ponen en riesgo la: SALUD SEGURIDAD DERECHOS BIENES FORMACIÓN DE LOS HABITANTES.
Órgano de Control Institucional
CONCEPTO DE CALIDAD Y EL POR QUÉ DE LA ACREDITACIÓN EN SALUD
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACIÓN NORMATIVA EN EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE PRESTADORES INSTITUCIONALES DE SALUD Hugo Ocampo G. Jefe Subdepartamento Regulación Intendencia de Prestadores SUPERINTENDENDENCIA DE SALUD

3. Evaluación Ámbito RRHH Script Introducción 2. Nuevas Normativas 2008 - 2011 3. Evaluación Ámbito RRHH

Nuevo Momento Institucional: Operativización hacia la GES de Calidad 1. INTRODUCCIÓN Los Sistemas: integrados 1) De Registros de Prestadores Individuales 2) De Certificación de Especialidades 3) De Acreditación de Prestadores Institucionales Nuevo Momento Institucional: Operativización hacia la GES de Calidad

1. INTRODUCCIÓN c. Características Esenciales de los Sistemas - de Evaluación - imparciales - objetivos - de procesos: seguridad del paciente - de Aseguramiento: Garantistas - legal / jurídicamente regulados - de derechos: - de prestadores - de Entidades IMPORTANCIA DE LAS NORMATIVAS

Situación a Octubre de 2008: Reglamentos: 2. NUEVAS NORMATIVAS Situación a Octubre de 2008: Reglamentos: DS 15/2005: del Sistema de Acreditación (julio 2007) B) Decretos de Estándares: ninguno C) Circulares IP: Circ. IP N° 1/2007. Procedimiento de Autorización de Entidades Acreditadoras (nov. 2007)

2. NUEVAS NORMATIVAS: Orden Jerárquico C.P.E LEY CIRCULARES INSTRUCCIONES RESOLUCIONES REGLAMENTOS DECRETOS

A Enero 2011: Nivel REGLAMENTARIO (1) I.-) Reglamentos: 2. NUEVAS NORMATIVAS A Enero 2011: Nivel REGLAMENTARIO (1) I.-) Reglamentos: DS 15/2007, Sistema de Acreditación (julio 2007) DS 57/2007, Sistema de Certificación (nov. 2008) DS 16/2007, Sistema de Registros (feb. 2009) II.-) Decretos de Estándares: Dcto. Ex. 18/2009: Estándares Generales de Atención Cerrada y Abierta (marzo 2009) Dcto. Ex. 33/2010: Est. Gral. Psiquiátrica Cerrada (marzo 2010) Dcto. Ex. 34/2010: Est. Gral. Centros de Diálisis (marzo 2010) Dcto. Ex. 35/2010: Est. Gral. Esterilización (marzo 2010) Dcto. Ex. 36/2010: Est. Gral. Imagenología (marzo 2010) Dcto. Ex 37/2010: Est. Gral. Laboratorios Clínicos (marzo 2010)

A Enero 2011: Nivel CIRCULARES IP 2. NUEVAS NORMATIVAS A Enero 2011: Nivel CIRCULARES IP A.-) Circulares Orgánicas: obligatorias IP N° 1/2007: Procedimiento Autorización de Entidades Acreditadoras (nov/07) IP N° 7/2009: Sobre el Informe de Acreditación (dic/09) IP N° 9/ 2010: Sobre contenidos mínimos y formatos de los Informes de Autoevaluación (sept./10) IP Int. N° 4/2010: Proced. de Interpretación (oct/10) B.-) Circulares Interpretativas: obligatorias IP N° 8/2010: Dicta Instrucciones a Entidades Acreditadoras C.-)Oficios Circulares: IP N° 1: Sobre modificación de Estándar Gral. At. Cerrada IP N° 2: Recomendaciones para Constatación en Terreno Fines varios: informativos, instrucciones, recomendaciones

ESTRUCTURA de MANUALES de ESTÁNDARES GENERALES: Nuevas Normativas ESTRUCTURA de MANUALES de ESTÁNDARES GENERALES: (común a todos) INSTRUCCIONES A ENTIDADES (Y SUS EVALUADORES) REGLAS DE DECISIÓN ÁMBITOS GLOSARIO PAUTAS DE COTEJO

INTERPRETACIÓN Oficial Nuevas Normativas INTERPRETACIÓN Oficial de las Normas del Sistema y de los Manuales de los Estándares, vinculante para las Entidades: FACULTAD EXCLUSIVA DE LA INTENDENCIA DE PRESTADORES de la Superintendencia, incluso respecto de prestadores de competencia ISP CASOS DE CONSULTA OBLIGATORIA RECOMENDACIÓN ANTE DUDAS: OBTENER RESPUESTA OFICIAL DE IP

INTERPRETACIÓN Oficial Nuevas Normativas INTERPRETACIÓN Oficial (Circular Interna IP N°4/2010) Procedimiento: Por Consultas de Entidades Acreditadoras, prestadores, personas: Pronunciamientos/Oficios/Resoluciones De Oficio: Circulares IP Comité Asesor del IP de Interpretación: IP Departamento de Calidad MINSAL (ISP)

INTERPRETACIÓN Oficial: Circular IP N°8/2010 Nuevas Normativas INTERPRETACIÓN Oficial: Circular IP N°8/2010 Materias Interpretadas: “Autorización sanitaria vigente” Características del Consentimiento Informado Evaluación Preanestésica Notificación oportuna de exámenes diagnósticos RRHH: forma de constatar habilitación legal de profesionales, de los Técnicos Paramédicos y de las especialidades médicas u odontológicas Forma de evaluar los Elementos Medibles

REQUISITOS DE INGRESO: Nuevas Normativas REQUISITOS DE INGRESO: 1) Autorización Sanitaria vigente Establecimientos dependientes de los Servicios de Salud, en funcionamiento al 08/02/2006: “Procedimiento de Demostración” del Cumplimiento de Requisitos de Autorización Sanitaria (Ord. B°/N° 1863, de mayo de 2009, de Subsecretarías de Salud Pública y de Redes Asistenciales) b) Establecimientos y modificaciones posteriores: Resolución Autorizatoria formal del SEREMI 2) Informe de Autoevaluación (Circ. IP N° 9/2010, de sept./10, sobre Contenidos Mínimos y Formatos de los Informes de Autoevaluación)

Constataciones en Terreno Nuevas Normativas Constataciones en Terreno (Oficio Circular IP N°2/2010) Recomendaciones: no obligatorias para todos los casos Instrucción para Entidades: Necesidad de fundamentar su prescindencia por razones de Otros criterios científicos Otros criterios empíricos Razones prácticas

3. Evaluación Ámbito RRHH Características RH, formas de cumplir: Títulos habilitantes: por inscripción en el Registro de Prestadores Individuales IP o por copias o resoluciones auténticas Certificaciones de Especialidades y Subespecialidades: sólo por su inscripción en el Registro de Prestadores Individuales IP Circular IP N°8, de 19/08/2010 (N° 2.4.).-

3. Evaluación Ámbito RRHH Circular IP N°8, de 19/08/2010 (N° 2.4.).- 2.4.1. Sobre la forma cómo se constata el cumplimiento de esta característica, relativa a la habilitación legal de profesionales y técnicos (salvo el caso de los Técnicos Paramédicos): 1° La Entidad Acreditadora, en primer lugar, verificará tales habilitaciones mediante el uso del Registro de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud

3. Evaluación Ámbito RRHH Circular IP N°8, de 19/08/2010 (N° 2.4.).- 2° Respecto de aquellos profesionales que no se encuentren inscritos: certificados de sus títulos emitidos por: - por la universidad, - por otro establecimiento de educación superior, - registro del título en Min. RR.EE. 3° Prestadores públicos: tb. son admisibles copias auténticas de resoluciones de la Contraloría que aprueben las respectivas contrataciones como tales profesionales. 4° Médicos titulados en el extranjero: también por EUNACOM. Los certificados y resoluciones antes referidos deben constar en documentos originales o ser “copia fiel de su original”.

3. Evaluación Ámbito RRHH Circular IP N°8, de 19/08/2010 (N° 2.4.).- 2.4.2. Sobre la forma en que se constata tratándose de los Técnicos Paramédicos: En tanto esta clase de profesionales auxiliares de la salud no se incorporen al Registro (desde Julio de 2011 en adelante): a) Certificados de títulos técnicos habilitantes emitidos por establecimientos de educación superior, media o técnico profesional reconocidos por el Estado; y/o b) Certificados de competencias emitidos por la autoridad sanitaria competente, o copias auténticas de las resoluciones que los habiliten. Se aclara que NO es función de la Entidad Acreditadora evaluar la extensión horaria de los cursos de formación.

3. Evaluación Ámbito RRHH Circular IP N°8, de 19/08/2010 (N° 2.4.).- 2.4.2. Sobre la forma en que se constata tratándose de los Técnicos Paramédicos y Auxiliares de Enfermería: Por tanto: Técnicos Paramédicos que exhiben certificados de Liceos Técnicos- Profesionales u otros establecimientos de Educación Superior, según LOCE, se encuentran legalmente habilitados y no requieren de exámenes de competencia o cumplimiento de otros requisitos ante SEREMIs de Salud. Arsenalería: es función propia de los Técnicos Paramédicos y se aplican, igualmente, reglas anteriores.

Gracias! Hugo Ocampo G. Jefe Subdepartamento de Regulación Intendencia de Prestadores Superintendencia de Salud hocampo@superdesalud.cl