ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código: Grupo: _42 NIDIA RINCON PARRA Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NEIVA – HULIA
¿QUÉ ES UN FMEA? El Análisis de Modo de Falla y Efecto, mejor conocido como FMEA, es una herramienta simple, versátil, de investigación a posibles fallas mecánicas Y deterioro funcional de equipos y maquinarias constituyéndose uno de los Pasos previos al mantenimiento. La meta del FMEA es la de delinear los pasos del proceso que están en riesgo de contribuir a una falla.
PROPÓSITOS DEL MÉTODO FMEA Mediante un análisis lógico, sistemático y estructurado los principales propósitos del FMEA son: Examinar, Determinar, Identificar, Documentar..
Para desarrollar un FMEA lo mas preciso y correcto es que el grupo de trabajo debe tener los siguiente recurso básico, se consideran entradas necesarias para iniciar un análisis. Esquemas, diagramas de ingeniería del sistema en estudio, planos de montaje y taller. Lista de materiales. Diagrama de bloques Requerimientos o especificaciones de diseño. Planes de control. Datos previos o similares. Estudio de calidad de productos similares. Reportes de problemas, pruebas, servicio. Otros FMEAs. REQUERIMIENTOS GENERALES
TIPOS DE FMEA SISTEMADISEÑO PROCESOS SERVICIOS
FMEA DE SISTEMA El FMEA a nivel de sistema, es el de mas alto nivel que puede ser ejecutado y analizar un sistema a cualquier nivel. Es usado para identificar y prevenir fallas que están relacionadas Con sistemas y subsistemas en las fases del tempranas del concepto de diseño.
FMEA DE DISEÑO También conocido como FMEA de producto, es usado como un herramienta técnica, usada principalmente por un equipo de diseño para asegurar los modos potenciales de falla y que las causas asociadas sean identificadas, consideradas y direccionadas.
FMEA DE PROCESO Se analizan los fallos del producto, derivados de los mismos Fallos del proceso hasta la entrega al cliente. Solo puede esperarse una fiabilidad óptima cuando se haya aplicado Previamente un FMEA de diseño y de proceso en proveedores externos e internos
FMEA DE SERVICIO Pretende identificar modos de fallas potenciales de actividades de servicio. Su objetivo principal es asegurar al máximo la satisfacción del cliente a través de servicios confiables y de calidad.
DIAGNOSTICO AMEF Empresa: CERREJON Departamento: TRANSPORTECódigo: SM-CINT-01 Sistema Principal: Transporte del Carbón Sistema: Transporte Subsistema: Alistamiento Conjunto o Componente: Cinta transportadora Elemento o partes a analizar: Cinta Transportadora Número de piezas: 5 Responsabl es: Mantenimie nto y logística Supervisor: _42 Fecha: 15/04/15 Identificación de la falla Causa de la falla (MC) Grado de frecuencia de la falla (GF)O (IF) Efecto de la falla (EF) Estimar tiempos de parada Consecuencia s de la falla Estado de severidad de la falla (IG) Identificar métodos Evaluar índice Falla1 Falla 2 Falla 3 Falla 4 DESCRIPCIÓN DEL METODO
PASO 1 Identificación de la jerarquía y de las funciones, identificación de la falla.
PASO 2 Causa de la falla (MC) Se deben de identificar las causas de los modos de falla. En el AMEF de diseño, las causas de falla son las deficiencias del diseño que producen un modo de falla. Para el AMEF de proceso, las causas son errores específicos descritos en términos de algo que puede ser corregido o controlado.
PASO 3 Grado de frecuencia de la falla: Ésta se define como la probabilidad de que una causa en particular ocurra y resulte en un modo de falla durante la vida esperada del producto, es decir, representa la remota probabilidad de que el cliente experimente el efecto del modo de falla. El grado de frecuencia se mide de 1 a 10, siendo el 1el menor grado y 10 el mayor grado de frecuencia.
PASO 4 Efectos de la falla Efectos= síntomas Recuperación en todo el sistema Gravedad
PASO 5 Tiempo de parada
PASO 6 Consecuencia de la falla
PASO 7 Estado de severidad de la falla: Peligroso sin previo aviso Peligroso con previo aviso Muy Alto Alto Moderado Bajo Muy Bajo Menor Muy Menor Ninguno
PASO 8 Acción correctora Cambio en el diseño del producto Cambio en el proceso de fabricación Incremento del control o inspección
MUCHAS GRACIAS