Conferencia Dependencia lineal. Generador de un espacio. Base y dimensión. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Ecuaciones 2º Bachillerato
Advertisements

Valores y vectores propios
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Valores y Vectores Propios
UPC Tema: ESPACIO VECTORIAL Rn
1.- Definiciones. 2.- Fórmulas. 3.- Esquema. 4.- Ejercicios.
UNIDAD II Vectores en ℝ 3.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.
FUNCIÓN IMPLÍCITA. Definición. Caso de varias ecuaciones.
Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales
MATRICES.
Espacio afín 2º Bachillerato
Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
1. FUNCIONES. LÍMITES. Depto. Matemáticas – IES Elaios
Lic. Mat. Helga Kelly Quiroz Chavil
Álgebra Lineal – Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao – UPV/EHU
Unidad 4: espacio vectorial
Vectores en el plano. Producto escalar.
Ecuaciones diferenciales
Álgebra Lineal – Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao – UPV/EHU
TRANSFORMACIONES LINEALES PARA REDES NEURALES ARTIFICIALES
Álgebra lineal.
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES MEDIANTE DETERMINANTES TEMA 3 Un determinante de una matriz cuadrada es un número real que se obtiene operando.
Espacio afín 2º Bachillerato
Nociones de Algebra Lineal
Tema III Determinantes
UNIDAD 1: SISTEMAS DE ECUACIONES. MÉTODO DE GAUSS
2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología BC2A – BC2B Curso
Inversa de una matriz.
Resolución de sistemas mediante determinantes
Sesión 12.2 Sistemas lineales y método de Gauss.
Sistemas Ecuaciones Lineales Teoría. Definición: Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas (en R): Como paso previo a resolverlo necesitamos.
TEMA 8 GEOMETRÍA ANALÍTICA
Matrices Conceptos generales
VECTORES EN EL PLANO.
Tema 3.- MATRICES INVERTIBLES
006 DETERMINANTES DETERMINANTES.
Puntos, rectas y planos en el espacio Espacio afín
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO VECTORES
TEMA 5: El problema del flujo con costo mínimo
UNIDAD 4 Clase 6.3 Tema: Sistema de Ecuaciones Lineales
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
UPC TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112 EPE-SISTEMAS UNIDAD 3
MATRICES.
III UNIDAD MATRICES.
BASES DE UN ESPACIO VECTORIAL
Unidad I. Fundamentos de Optimización
VECTORES RECTAS.
Unidad I. Fundamentos de Optimización Espacio Vectorial Dependencia Lineal Producto Interno REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
MATRIZ INVERSA.
Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones Lineales
MATRICES.
Matemática Básica (Ing.) 1 Sesión 12.1 Sistemas lineales y método de Gauss.
6. Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales
UNSa Sede Regional Oran TEU - TUP. Un espacio vectorial (o espacio lineal) es el objeto básico de estudio del álgebra lineal.álgebra lineal A los elementos.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DIRECTORA ING. VIVIAN ALVAREZ ALTAMIRANDA DICIEMBRE 2 DE.
ESPACIOS Y SUBESPACIOS LINEALES, COMBINACIÓN LINEAL, BASE Y DIMENSIÓN ELABORADO POR: DR. CARLOS RAÚL SANDOVAL ALVARADO AGOSTO/2015 ESPACIOS Y SUBESPACIOS.
TEMA 2 : ALGEBRA DE MATRICES.
G3wG3wG3wG3w rupo © Ana Allueva – José Luis Alejandre – José Miguel González MATEMÁTICA APLICADA- Universidad Zaragoza Conocimientos básicos de Matemáticas.
“Sistemas Lineales. El método de Gauss” Cecilia Loreto Pérez Pavez.
Algebra Lineal y Geometría Analítica Conferencia 4 Espacios Vectoriales 1.
ECUACIONES DE PIMERO Y SEGUNDO GRADO. UNIDAD 7 1.
Definición de matriz Se llama matriz de orden m×n a todo conjunto rectangular de elementos a ij dispuestos en m líneas horizontales (filas) y n verticales.
Sistemas de ecuaciones lineales con un parámetro Discute y resuelve:
Sistemas de ecuaciones lineales con un parámetro Discute y resuelve:
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías Álgebra Lineal – Webconferencia Ing. Vivian Alvarez A. Puerto Colombia, Mayo 04 de 2016.
Conferencia Aplicaciones Lineales.. Sumario Definición de aplicación lineal Matriz asociada a una aplicación lineal. Matrices semejantes. Imagen de un.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Dependencia lineal. Generador de un espacio. Base y dimensión. 1

Sumario Definición de dependencia lineal de un sistema finito de vectores. Número máximo de vectores linealmente independientes. Teoremas sobre la dependencia lineal de vectores. Subespacio vectorial generado por un sistema de vectores. 2

Sumario Definición de sistema generador de un espacio vectorial. Teoremas sobre sistema generador. Base de un espacio y de un subespacio vectorial. Teoremas sobre base. Dimensión de un espacio y de un subespacio vectorial 3

Objetivos Definir los conceptos de: dependencia lineal de un sistema de vectores. generador de un espacio y de un subespacio vectorial. base de un espacio y de un subespacio vectorial. dimensión de un espacio vectorial Algoritmizar un procedimiento para determinar el subespacio vectorial generado por un sistema de vectores. 4

5 ¿Se podrá expresar algún vector del sistema A cómo combinación lineal de los vectores del sistema A?

6 Como se cumple que: r(A)= r(A, B) = 3 n = 3 El sistema es compatible determinado, tiene solución única. Luego el vector seleccionado se puede expresar como combinación lineal de los restantes vectores y de forma única

7 Dado un espacio vectorial real E, un sistema de k vectores de E es linealmente dependiente, si al menos un vector de A se puede expresar como combinación lineal de los restantes vectores de A. Definición de dependencia lineal de un sistema finito de vectores

8 Es decir, A es linealmente dependiente si existen escalares λ 1, λ 2,..., λ k tales que al menos un vector de A se pueda expresar como combinación lineal de los restantes vectores de A, o sea, λ 1 a 1 +λ 2 a λ i-1 a i-1 +λ i+1 a i λ k a k =a i

Dependencia lineal de un sistema finito de vectores Relación de dependencia lineal entre los vectores del sistema A. En general, dados un sistema y escalares a la relación se le denomina relación de dependencia lineal entre los vectores del sistema A. 9

10 Ejemplo En el ejemplo anterior la relación de dependencia entre los vectores es,, después de resolver el sistema de ecuaciones se llega a que λ 1 = -1/2 λ 4 ; λ 2 = λ 4 ; λ 3 = -2 λ 4 ; λ 4 , entonces para λ 4 = 2 se tiene una relación de dependencia lineal - a 1 +2a 2 -4a 3 + 2a 4 = 0

11 Teorema (Caracterización) Sea E un espacio vectorial y un sistema de vectores de E. Entonces A es linealmente dependiente, si y sólo si, existe una relación de dependencia no trivial entre los vectores del sistema A

12 Ejemplo 1 B = {(1, 3, 1), (0, 2, 1), (1, 1, 0)}   3 apliquemos la caracterización. λ 1 (1,3,1) + λ 2 (0,2,1) + λ 3 (1,1,0)=(0,0,0) λ λ 3 = 0 λ λ 2 + λ 3 = 0 λ 1 + λ 2 + λ 3 = 0 Sea M la matriz del sistema, se obtiene que r(M) =2 y como n=3, el sistema de ecuaciones es compatible indeterminado

13 Ejemplo 2 Sea el sistema de vectores canónicos de  4, C = {e 1, e 2, e 3, e 4 }   4, aplicando la caracterización λ 1 (1, 0, 0, 0)+ λ 2 (0, 1,0, 0) + λ 3 (0, 0, 1,0) + λ 4 (0, 0, 0, 1) = ( 0, 0, 0, 0) En general el sistema de vectores canónicos es linealmente independiente

14 Definición de número máximo de vectores linealmente independiente Podemos concluir que para calcular el número máximo de vectores linealmente independientes de un sistema de vectores basta calcular el rango de la matriz que resulte de ordenar los vectores del sistema en las columnas de dicha matriz

15 Ejemplo

16 Ejemplo Como r(M) =2, entonces el número máximo de vectores linealmente independientes del sistema de vectores D es 2.

17 Teoremas sobre la dependencia lineal en sistemas de vectores Teorema 1 Si A es un sistema unitario, no nulo, de un espacio vectorial E, entonces A es linealmente independiente. Teorema 2 Todo sistema de vectores ampliado de un sistema linealmente dependiente, es linealmente dependiente

18 Teoremas sobre la dependencia lineal en sistemas de vectores Corolario 1: Todo sistema de vectores que contenga al vector nulo es linealmente dependiente. Corolario 2: Todo subsistema de un sistema de vectores linealmente independiente es linealmente independiente.

19 Teoremas sobre la dependencia lineal en sistemas de vectores Teorema 3: Todo sistema de vectores linealmente dependiente, que contenga al menos un vector no nulo, incluye un subsistema linealmente independiente.

20 Teoremas sobre la dependencia lineal en sistemas de vectores Teorema 4: Si un sistema de vectores A={a 1, a 2, …, a k } E, es linealmente independiente y, el vector x de E no se puede expresar como combinación lineal de los vectores de A entonces el sistema {a 1, a 2, …, a k, x} E es linealmente independiente. Teorema 5: Todo sistema de más de n vectores de R n es linealmente dependiente

21 Ejemplos M = {(1,1,2), (3,-1,2)}es linealmente independiente. El vector (1,3,0) no se puede expresar como combinación lineal de los vectores del sistema M, entonces, N = {(1,1,2), (3,-1,2), (1,3, 0)} es linealmente independiente. L={(1,1,2), (3,-1,2), (1,3, 0),(2,1,-7)} es linealmente dependiente

22 Definición subespacio vectorial generado por A Al conjunto S formado por todas las combinaciones lineales de los vectores de A se le da el nombre de subespacio vectorial generado por A y se escribe S(A) S = {xE / x = 1 a a 2 +…+ n a n, con 1, 2, …, n   }

23 Generador del espacio vectorial Si S (A ) = E, se dice que A genera a todo el espacio o que A es un generador del espacio vectorial E. Ejemplo: Hallar el subespacio vectorial generado por A = {(1; -1); (2; 1)}  2.

24 Ejemplo (a; b)= 1 (1; -1)+ 2 (2; 1) = a = b este sistema siempre es compatible sean cualesquiera a y b (a; b) de  2 se puede expresar como combinación lineal de los vectores de A S(A) =  2 es decir, A es un generador de  2

25 Teoremas sobre sistema generador. El caso de  n Teorema 1 (Pág. 283): Si en un sistema generador A = {a 1,a 2,…a n } de un espacio vectorial E, al menos un vector a i de A, se puede expresar como combinación lineal de los demás, entonces, el sistema de vectores que resulta al suprimir el vector a i es también generador de E.

26 Definición de base El caso de  n Sea E un espacio vectorial real. Se denomina una base de E a un sistema de vectores que es a la vez linealmente independiente y un generador del espacio. Ejemplo: Base canónica de  n

27 Teoremas sobre Base y Dimensión. El caso de  n Teorema 1 Todo espacio vectorial de dimensión finita admite una base Teorema 2: Un sistema de vectores A = {a 1, a 2, …, a n } es una base de un espacio vectorial E si y solo si todo vector x de E se expresa como combinación lineal de los vectores de A en forma única.

28 Teoremas sobre sistema generador. El caso de  n Teorema 1 (Pág. 283): Si en un sistema generador A = {a 1,a 2,…a n } de un espacio vectorial E, al menos un vector a i de A, se puede expresar como combinación lineal de los demás, entonces, el sistema de vectores que resulta al suprimir el vector a i es también generador de E.

Teoremas sobre sistema generador. El caso de  n Teorema 2: Un sistema de vectores A = {a 1, a 2, …, a n } es una base de un espacio vectorial E si y solo si todo vector x de E se expresa como combinación lineal de los vectores de A en forma única. 29

30 Teorema 3: Si A ={a 1, a 2, …, a k } es linealmente independiente en un espacio vectorial real E de dimensión finita, es posible hallar en E vectores a k+1, a k+2,…, a n tales que B ={a 1, a 2, …, a k,a k+1,a k+2,…,a n } sea una base de E. Teoremas sobre sistema generador. El caso de  n

31 Teorema 4: Todas las bases de un espacio vectorial tienen el mismo número de vectores Todo sistema linealmente independiente de n vectores de  n es una base  n Teoremas sobre sistema generador. El caso de  n

32 Definición dimensión de un espacio vectorial La dimensión de un espacio vectorial E es el número de vectores de cualquier base de E Ejemplo: La dimensión del espacio vectorial  n es n.

33 Base y dimensión de un subespacio vectorial Teorema 5 La dimensión de un subespacio vectorial S de un espacio vectorial E, es siempre, menor o igual que la dimensión de E.

34 S = {(a,b,c)   3 :a +b +c = 0, 2b +c= 0} El número de variables libres del conjunto solución del sistema es igual a n – k que coincide con el número máximo de vectores linealmente independientes Por lo tanto la dimensión de S es igual a, n – k, siendo n la dimensión del espacio y k el rango de la matriz del SEL homogéneo. Base y dimensión de un subespacio vectorial

Estudio independiente Estudie los ejercicios resueltos pág. 257 (1,2,3,4,5,6) pág. 315 (1,2,3,4,5,6,7) Resuelva de los ejercicios propuestos: pág desde el A hasta el G, 2 a, b pág. 330 (1 a y b,2 c, 6 a, b y c) 35