Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Electrónica
Advertisements

TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
UNIDAD 3: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. PROCESAMIENTO DE SEÑALES.
Electrónica básica.
TRANSISTORES BJT:.
AMPLIFICADORES CON MOSFET
RESPUESTA EN EL TIEMPO Es de interés analizar las dos partes en que puede dividirse normalmente la respuesta en el tiempo de un sistema físico: Respuesta.
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
Introducción a la Electrónica
Introducción a la Electrónica
Norberto Cañas de Paz Departamento de Informática Aplicada EUI-UPM
Amplificadores en Conexión Cascode
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Amplificadores Operacionales
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 REGULACIÓN AUTOMÁTICA: › Comportamiento dinámico de un sistema frente a perturbaciones exteriores o las ordenes de mando. r(t) Entrada c(t) Salida.
Amplificador Operacional (II)
Interfases y Transductores
Transistores PNP en la configuración base común
Amplificadores para otros biopotenciales
JUNIO 2004 Acondicionadores de Señales.
INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Amplificador Operacional: LM 741 (pequeña señal)
Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
Calcular el equivalente Thevenin
Espejos de Corriente y el Amplificador Diferencial
Jonathan Valduz Numero 25
AMPLIFICADORES MOSFET EN FUENTE COMUN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
AMPLIFICADORES OPERACIONALES LUISA FERNANDA TROCHEZ DIEGO ALEXANDER RECALDE JHON JAMES GURRUTE.
Supervisión y Control de Procesos
Amplificador operacional básico
AOs con realim. positiva
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
UNIDAD I SISTEMAS DE CONTROL.
Amplificador operacional
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Héctor E. Medellín Anaya
Electrónica de Comunicaciones
Conversores Directos de Frecuencia
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
- + Roffset V- V+ Ad= Ganancia Diferencial Amplificador Operacional
El MOSFET. polarización y Análisis DC
Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS ELECTRÓNICOS Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS.
Recordando la línea de carga en el amplificador BJT
Salley Key VCVS Variable de estado Biquads
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Ejercicio 2 El Transistor BJT como amplificador
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA II Electrónica Analógica
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
TEMA II Electrónica Analógica
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007.
Esquema general CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS DIVISORES DE TENSIÓN
TEMA I Teoría de Circuitos
¿Existirá el amplificador ideal?
Amplificador operacional
Amplificadores de Instrumentación
Osciladores en RF Pr. Fernando Cancino.
Malla asegurada en fase (Phase Locked Loops)
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA- Ingeniería en telecomunicaciones. 5to Semestre.- sección 03 Profesora:
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
1 CAPA FÍSICA Redes de Computadoras (3) Ing. José Roberto Vignoni.
Amplificador Operacional: LM 741 (pequeña señal) 50 i b12 i b12 50 i b13 i b13 i b i b i b10 i b10 ¿? noviembre 13, 9:03 AM.
T2.- El amplificador operacional IDEAL
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Consideramos un AO ideal cuando cumple las siguientes condiciones: 1.Ganancia en tensión en lazo.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
Transcripción de la presentación:

Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA

El amplificador diferencial.

Tensiones de modo diferencial y de modo común

El amplificador diferencial real responde tanto a las señales de modo diferencial y también a la de modo común La relación de rechazo de modo común (CMRR):

El amplificador operacional ideal. Impedancia de entrada infinita. Ganancia de lazo abierto AOL infinita (para la señal diferencial). Ganancia nula para la señal de modo común. impedancia de salida nula. Ancho de banda infinito. Características:

Circuito equivalente del AO ideal.

Algunas limitaciones del AO real. Impedancia de entrada finita (1M  a  ) Impedancia de salida distinta de cero (1 a 100  ). La ganancia (10 4 a 10 6 ) y el ancho de banda son finitos. La excursión de salida es limitada. Capacidad de corriente de salida limitada. Velocidad de variación de la tensión de salida limitada (Slew rate, dv o /dt).

Análisis de un circuito con amplificador operacional ideal. Considerar AOL= . En circuitos con realimentación negativa siempre resulta vid=0 para una salida finita. Considerar que la corriente sobre las entradas del amplificador operacional es cero. Aplicar las leyes de Kirchhoff para calcular las magnitudes de interés del circuito. vid

El amplificador inversor.

El amplificador no inversor.

Seguidor de tensión.

Amplificador sumador inversor.

Amplificador restador (diferencial).

Amplificador de instrumentación.

Circuito integrador.

Circuito derivador.

Comparador.

Circuito Schmitt-trigger (inversor).

Circuito Schmitt-trigger (no inversor).

Multivibrador astable.

IMPERFECCIONES EN AOP Voltage de offset

El amplificador diferencial

IMPERFECCIONES EN AOP Voltage de offset corriente de polarización

IMPERFECCIONES EN AOP corriente de polarización

IMPERFECCIONES EN AOP Corriente de polarización Tensión de salida debido a la corriente de polarización

IMPERFECCIONES EN AOP Compensación de la corriente de polarización

Una aplicación