CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo se hace un trabajo de investigación
Advertisements

Citas de Referencia Por Prof. Pizarro.
Para Referencias, Citas E Índices
MSc. Nelson Nápoles Hernández
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Estilo de Publicación de la APA
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN Referencias Bibliográficas L.S.C.A Yesenia Haydee Avila Garcia L.S.C.A Yesenia Haydee Avila.
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Taller practico de 8vo básico
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Forma de cita bibliográfica conforme a la APA. Juan Carlos Martínez Aguilar A AEV 6.
TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
El Texto Expositivo.
SEGUNDA CLASE Protección jurídica de datos Bases de datos Protección jurídica del software.
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
Estrategias para el aprendizaje
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Utilización de Referencias Bibliográficas Prof. Ayudante Ciencias del Derecho: Consuelo Reyes C.
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
Requisitos de Uniformidad. Definición Conjunto de pautas o requisitos básicos establecidos por el grupo Vancouver. Consiste en establecer los principios.
Metodología de la investigación Formato APA Y su importancia en la elaboración de citas bibliográficas.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Centro de Informática Educativa VRA - UBB Jueves, 07 de Junio de 2007.
Escuela de Bibliotecología FAHUSAC.  Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse.
Tutorial del catálogo de la Biblioteca Universitaria Actualización septiembre 2011 La pantalla que estás viendo muestra la descripción de un documento.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
OBRAS DE REFERENCIA: Diccionarios Atlas Traductores Catálogos Compendios Léxicos Mapas Tesauro Enciclopedias CLASE 4: 1 Fuentes y técnicas de la investigación.
APA, 6ta. edición. Citas, referencias y formato del documento.
Dirección General Adjunta Comercial Subdirección General Comercial Unidades de Trámites y Servicios “UTYS”
LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE ABSTRACTS (LISA).
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
8B C OLEGIO PARROQUIAL SAN JOSE DE FONTIBON.  Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
 Un revisión en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) nos deja ver que entre el año 2000 y el año.
DERECHO DE AUTOR Derecho Informático Edsel Barbosa Gónzalez.
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB M ARTHA Z APATA R ENDÓN P ROGRAMA I NTEGRACIÓN DE TIC A LA D OCENCIA V ICERRECTORÍA DE D OCENCIA, U NIVERSIDAD.
LAURA ELIZABETH FORERO TORRES UNINPAHU INNOVACION TECNOLOGICA 2014.
Normas APA y mecanismos de citación
Tema 5. Buscamos y seleccionamos la información. Búsqueda de información Son fundamentales estos aspectos: Selección de las fuentes que vamos a emplear.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
Redacción de textos Elementos paratextuales
Proyecto de Feria Química
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Transcripción de la presentación:

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.

La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220).

POR QUE DEBEMOS CITAR La monografía académica es rigurosa, y exige garantías para confiar en ella. Una de esas garantías es la publicidad de las fuentes. No hay secretos aquí, todo tiene que ser público y abierto a los ojos críticos de los demás. Se exige que las fuentes bibliográficas que has utilizado estén correctamente citadas y documentadas en un apartado que se llama «Referencias bibliográficas»

¿Para qué debemos citar? Ampliar un texto. Reforzar o aclarar una idea. Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo. Remitir a otras secciones del texto. Iniciar una discusión. Dar una definición.

¿Qué se cita? •Las ideas, opiniones o teorías de otra persona. •Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente). •Cualquier referencia a las palabras de otra persona. •El parafraseo de las palabras de otra persona.

Clasificación de las citas Cita Textual o directa. Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo. Ver tipos de cita textual. Cita no textual o indirecta. La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general. Ver tipos de cita no textual. Cita de cita. Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresión citado por. Ver ejemplo

EJEMPLOS Kouzes & Posner (1997) afirman: «No se puede encender la llama de la pasión en otras palabras sin expresar entusiasmos por la visón del grupo» (P. 45). En este ejemplo, la cita textual proviene de la página 45 del informe de Kouses y Posner en 1997. Esta imagen, que hemos llamado visión, puede ser tan vaga como un sueño o tan precisa como una meta o como las instrucciones para cumplir una misión. (Bennis & Nanus, 1985, p.61-62. En este caso, la cita textual proviene de las páginas 61 y 62 del informe de Bennis y Nanus publicado en 1985. Nota que esta cita tiene más de 40 palabras, por eso va en párrafo aparte y sin comilla va, va en cursiva y con sangría.

EJEMPLO La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden, comúnmente alfabético o sistemático, abarcando bien áreas generales o particulares del conocimiento y da, al menos, una explicación básica de cada uno de los términos empleados. (Martín, p. 95-96 1995, citado por Escalona 2001). Al igual que en la redacción de las citas textuales y las citas no textuales, las citas de citas también pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el año de publicación.

LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información. Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son aquellos sin los cuales no se podría identificar un documento como autor, título y pie de imprenta. Los elementos complementarios son datos útiles que se agregan a los esenciales, por ejemplo números de páginas, nombre del traductor, colección o serie, número de tomos, etc.

Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una tesis, un libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben ofrecer la información precisa y completa para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto.

REFERENCIAS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Un documento electrónico es cualquier información almacenada en un soporte informático que se consulta mediante una computadora, como libros, artículos de revistas, artículos de periódicos, ponencias, base de datos, sitios Web, listas de interés, entre otras. Lo anterior, hace que las referencias para este tipo de publicaciones presenten variables y particularidades en la redacción. Por ejemplo, una referencia a un documento electrónico incluirá los datos que se presentan a continuación.

Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre Fecha de publicación Título del documento Fecha de consulta Dirección URL-Universal Resource locutor

FORMAS GENERALES Libro electrónico Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. Recuperado el día, mes, año, de URL de la fuente. Ejemplo Artículo de revista con versión impresa Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. [versión electrónica]. Título de la revista, xx(x), xx-xx. Ejemplo

EJEMPLOS Artículo de una base de datos Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx. Recuperado (año, mes y día) de la base de datos (nombre de la base). Ejemplo Artículo de periódico Apellido, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico. . Recuperado el día, mes, año, de URL de la fuente. Ejemplo

GRACIAS