Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Advertisements

CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
¡ Hola Linda Persona !                         
¿Qué es la verdad?. ¿Qué es la verdad? Les escribo estas cosas a ustedes que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
SER LIDER DE INFUENCIA.
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Sofistas.
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
A una persona estupenda
La justicia de Dios …tiene copyright!.
El hombre y el conocimiento según Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 3 6 de mayo de 2013.
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS
Periódo antropológico o socrático
LOS SOFISTAS.
¿Quién conoce? El sujeto
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Anécdota en una capacitación
Escuela Cínica Realizado por: José Enrique Escudero López,
El verdadero secreto.
Jean Paul Sartre ( ).
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Nueva Vida en Cristo.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 129 LA GRACIA LA CIENCIA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda,
Ètica De SOCRATES a ARISTÓITELES. Socrates inicia la búsqueda de una Ética «universal» Parte del optimismo intelectual. En contraposición con los sofistas...
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
El Verdadero Secreto Un día, una amiga le preguntó a otra… '¿Cómo es que siempre estás tan felíz? ¡Siempre tienes tanta energía, y pareciera que nunca.
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Semiótica Fundamentos, relación figurativa y aplicación al mundo publicitario.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1.El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía 2.La filosofía y los mitosLa filosofía y los.
¿Qué condiciones se han requerido para que la humanidad se haya preguntado por el hombre, como problema? ¿Cuáles han sido las primeras respuestas a ese.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Del esplendor al ocaso de la Polis. La Grecia Clásica - Contenidos Ss. V-IV ane: Momento de máximo esplendor en la historia de la Antigua Grecia. En Atenas,
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
“YO SOY YO: MUCHO MAS QUE CARNE Y HUESOS, TENGO ESPÌRITU SOY MI HISTORIA Y MI FUTURO, SOY MIS SUEÑOS Y EMOCIONES, SOY AMOR, SOY HUMANO”.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Fotos de la iglesia (1 Corintios 3). 2 Una iglesia multipartidista 1Co 3:1 Así que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales,
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
Relación entre filosofía y ciencia
EL HOMBRE COMO SER LIBRE ÉTICA 1. El animal y el hombre 1. El animal y el hombre El comportamiento del hombre y del resto de los animales es cualitativamente.
Historia de la filosofía  Filosofía clásica, desde los filósofos de la naturaleza hasta Sócrates Profesora: Claudia Moncada Barbé.
1CoRinTios 1:1-3 por,de,llamados. Hch 18:1-17 Pablo en Corinto Pablo salió de Atenas y se fue a la ciudad de Corinto. (2) Allí encontró a un judío llamado.
Caminando por la vida con angustia ha llegado ya el momento de elegir no concibo sólo una profesión pues no llena estas ansias de vivir. 1.- ¿Qué produce.
Limites del Cientificismo en la Educación David Andres Ordoñez Carrillo Universidad Santo Tomas.
 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
ERNESTO ISRAEL LOPEZ LOPEZ Los cuatro acuerdos. Introduccion El libro trata sobre el conocimiento esotérico tolteca conservado y transmitido de una generación.
Los Sofistas y Sócrates. Antropología filosófica Psicología Profesora Carolina Opazo.
Realizado por: Alejandra Rojas
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Parménides Cheyenne de Rooij.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Helenismo y los cínicos María Rodríguez Mata. Helenismo *Es un largo periodo de tiempo que abarca desde Aristóteles a finales del siglo IV A.C, hasta.
CLASES DE CONOCIMIENTO
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL ¡BIENVENIDOS! SUTIEMS.
GORGIAS. ÍNDICE B IOGRAFÍA B IOGRAFÍA F ILOSOFÍA F ILOSOFÍA OBRAS OBRAS.
Transcripción de la presentación:

Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de retórica Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de retórica Principales sofistas: Protágoras y Gorgias

Características del pensamiento de los Sofistas La naturaleza como objeto central de la filosofía, cede paso a una visión más humanista. Estaban contra la educación aristocrática Planteaban la formación democrática del espíritu opuesta a la virtud por nobleza Buscaban la formación de caudillos: cualquiera podía gobernar sabiendo la técnica retórica que ellos enseñaban.

Relativismo. No hay verdad o falsedad. No hay verdad única y absoluta, cada uno interpreta a su manera la realidad. En lugar de la verdad, mejor pensar en la felicidad. Escepticismo. Dado que no se puede tener conocimiento de la realidad, cualquier cosa que se diga sobre ella no puede ser creído. Convencionalismo. Separación physis/nomos. Las leyes que rigen la conducta del hombre no están dadas por la naturaleza sino que son construidas por los hombres mismos. (La verdad es consenso, acuerdo, implica relaciones políticas) Características del pensamiento de los Sofistas

Fragmentos de su pensamiento: Nada existe. En el caso de que algo exista, no se puede conocer. Aún cuando se pudiera conocer, no podría ser comunicado ni explicado.

1 Nada existe, ni lo que es, ni lo que no es. Lo que no es, no existe porque entonces existiría y no al mismo tiempo, lo cual es absurdo. Si lo que no es, existe, entonces lo que es no existirá, (por oposición). Por lo tanto, lo que no es no existe. 2 Si lo que es, existe, entonces, o es eterno o creado. Si lo que es, es eterno, entonces es infinito, si es infinito, entonces no tiene lugar, si no tiene lugar, entonces no existe. Lo que es no puede ser creado, porque si ha sido creado procede de lo que es o de lo que no es. No procede de lo que es, porque si su existencia es, existe, no ha sido creado. Tampoco procede de lo que no es, porque de lo que no es no se genera nada. 1 Nada existe, ni lo que es, ni lo que no es. Lo que no es, no existe porque entonces existiría y no al mismo tiempo, lo cual es absurdo. Si lo que no es, existe, entonces lo que es no existirá, (por oposición). Por lo tanto, lo que no es no existe. 2 Si lo que es, existe, entonces, o es eterno o creado. Si lo que es, es eterno, entonces es infinito, si es infinito, entonces no tiene lugar, si no tiene lugar, entonces no existe. Lo que es no puede ser creado, porque si ha sido creado procede de lo que es o de lo que no es. No procede de lo que es, porque si su existencia es, existe, no ha sido creado. Tampoco procede de lo que no es, porque de lo que no es no se genera nada.

Las palabras no son reflejo del mundo. Lo que decimos no tiene que ver con lo real. Lo que expresamos en palabras no puede ser episteme, sino sólo doxa. La retórica da cuenta de lo posible y de lo verosímil. No se trata de conocer la verdad, sino de saber usar el lenguaje.

Fue el principal sofista, contemporáneo de Sócrates. Algunos de sus fragmentos muestran su pensamiento filosófico, por ejemplo: Fue el principal sofista, contemporáneo de Sócrates. Algunos de sus fragmentos muestran su pensamiento filosófico, por ejemplo: Tomado de Wiechers, J. W. (1996) Historia de las doctrinas filosóficas, Ed. Humanismo y sentido, México. pp

Sobre la percepción: Si ninguna percepción es falsa, no es posible la contradicción, pero la verdad es múltiple pues depende de la multiplicidad de la percepción Homomensura: El hombre es la medida de todas las cosas. La verdad sobre lo que es real no depende de la realidad, sino del hombre mismo.

πάντων χρημάτων μέτρον ἔ στ ὶ ν ἄ νθρωπος, τ ῶ ν δ ὲ μ ὲ ν οντ ῶ ν ὡ ς ἔ στιν, τ ῶ ν δ ὲ ο ὐ κ ὄ ντων ὠ ς ο ὐ κ ἔ στιν". Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuento que son, y de las que no son en cuanto que no son.” πάντων χρημάτων μέτρον ἔ στ ὶ ν ἄ νθρωπος, τ ῶ ν δ ὲ μ ὲ ν οντ ῶ ν ὡ ς ἔ στιν, τ ῶ ν δ ὲ ο ὐ κ ὄ ντων ὠ ς ο ὐ κ ἔ στιν". Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuento que son, y de las que no son en cuanto que no son.”

“Según una cosa se me aparece, tal es para mi; según a ti se te muestra, tal es para ti, pues eres hombre y yo también lo soy.” “De los dioses no llego a saber ni si son ni si no son ni cuáles son, pues hay muchas cosas que impiden saberlo: no sólo la oscuridad del problema sino la brevedad de la vida humana.” “Según una cosa se me aparece, tal es para mi; según a ti se te muestra, tal es para ti, pues eres hombre y yo también lo soy.” “De los dioses no llego a saber ni si son ni si no son ni cuáles son, pues hay muchas cosas que impiden saberlo: no sólo la oscuridad del problema sino la brevedad de la vida humana.” Tomado de Wiechers, J. W. (1996) Historia de las doctrinas filosóficas, Ed. Humanismo y sentido, México. pp.45-48

¿Qué críticas podríamos hacer contra el pensamiento de Gorgias? ¿Qué críticas podríamos hacer al pensamiento de Protágoras ?

RONCALLO, Sergio. Muchedumbre. Una visión de la manipulación desde Gorgias a Platón, en ts/com_booklibrary/ebooks/4510.pdf ts/com_booklibrary/ebooks/4510.pdf