Murcia, 07.04.16 Economía social y solidaria: ¿el germen de una nueva economía?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Somos un colectivo para el desarrollo de la economía alternativa y solidaria, que queremos que en Valladolid se empiecen a dar pasos en la línea de.
Fortalezas cooperativas y Valores cooperativos
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Bienvenidos a la banca con valores Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, que promueve una renovación del sistema financiero.
otra economía es posible…
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Movimiento Cooperativo
FORO “SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA ALIMENTICIA E INTELIGENCIA SECTORIAL”
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Economía Social y Solidaria Visión y experiencia del Ministerio de Industria, Energía y Minería Tercera Reunión Anual RED IBERO 2014 Montevideo, 09 de.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
. TUMIN. MERCADO ALTERNATIVO, ECONOMIA SOLIDARIA Autonomía y autogestión.
Introducción a la economía solidaria
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Planificación Nacional
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Introducción a la economía solidaria
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Turismo Comunitario Sustentable
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
-INVESTIGACIÓN REALIZADA POR UN EQUIPO DE 22 EXPERTOS EN ECONOMIA SOCIAL PERTENECIENTES A 7 UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS -PATROCINADA POR LA FUNDACIÓN ONCE.
Estructura/Organización
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Escuela de Formación Política
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal
OBJETIVOS ESPECIFICOS
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
1.
"Hacia una comprensión crítica de los procesos de cooperativismo en diferentes regiones del mundo y sus posibilidades en el ámbito local de Gran Canaria"
1 Dr. Mario César Elgue 1 “DE CARA AL FUTURO” “DE CARA AL FUTURO”
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Un panorama del resurgimiento de la Economía Social y Solidaria en Argentina Profesora Verónica Simondi Septiembre 2015.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
La economía social y solidaria, ¿embrión de otra economía? Jordi Garcia Jané.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Economía Solidaria y ciclo económico.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Murcia, Economía social y solidaria: ¿el germen de una nueva economía?

economía ecológica socialismo(s) economía feminista decrecimiento economía participativa democracia económica economía circular economía del bien común economía colaborativa economía social economía solidaria economía de comunión economía popular economía comunitaria economía civil

primacía de la persona y el objeto social sobre el capital adhesión voluntaria control democrático de la organización conjunción entre los intereses de sus miembros y el de la sociedad aplicación de criterios de corresponsabilidad y subsidiariedad autonomía frente a otros agentes y poderes públicos y privados destino de sus excedentes al desarrollo de servicios para sus miembros y para el interés general ECONOMÍA SOCIAL

Cooperativas Sociedades Laborales Mutualidades Centros Especiales de Empleo Empresas de Inserción Asociaciones y fundaciones con actividad económica Cofradías pescadores Sociedades agrarias de transformación Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUTUALIDADES

empresas y entidades empleos asociadas millones de €

:: 2 millones de empresas (10% de las empresas europeas) :: 14 millones de empleos (6,5% de la población europea trabajadora): 70% en sin ánimo de lucro, 26% coop. y 3% mutualidades Parte muy importante de la vida económica europea coops  163 millones de propietarios/as 5,4 millones de empleos 1 de cada 3 ciudadanos/as EU Agricultura: 83% en Holanda 79% en Finlandia 55% Italia 50% Francia Sector Bancario: 50% Francia 37% Chipre 21% Alemania Comercialización por menor 20% Suecia 36% Finlandia En Italia  15% de la Economía Italiana cooperativismo En todo el mundo (ONU y ICA): cooperativas 250 millones de empleos (más del doble de los 123 en ETN). 813,5 millones de miembros.

un conjunto de prácticas basadas en principios y valores que prefiguran los contornos de una práctica económica alternativa al capitalismo ECONOMÍA SOLIDARIA

un movimiento –económico, social y político–, que aspira, junto con otras redes y movimientos, a transformar de raíz y desde abajo, nuestra sociedad local y nuestro mundo global

Economía solidaria, cuestión de prioridades y principios

Economía Solidaria: cuestión de prioridades Maximizar el beneficio Recursos humanos Economía convencional Medios Fin La calidad de vida de las personas Rentabilidad económica Economía solidaria RELOCALIZAR: poner en su lugar

Una visión y una práctica que reivindica la economía como medio –y no como fin– al servicio de la mejora de la calidad de vida de las personas, la comunidad y su medioambiente. Una economía que coloca en el centro de su actividad el buen vivir personal y colectivo, así como la sostenibilidad de la vida; que resitúa por tanto la verdadera función de la economía y la conecta, sin preponderancia, con el resto de esferas social, política o cultural.

Una práctica transformadora, que choca con el modelo capitalista, concediendo a las personas, sus necesidades, capacidades y trabajo un valor por encima del capital y de su acumulación, a la vez que reivindica un modelo socioeconómico más redistributivo y equitativo. Una economía que huye de una concepción ligada al modelo productivista-crecentista que prima la acumulación del capital por encima del desarrollo de las personas y es ajeno a los daños sociales y ambientales producidos en la consecución de sus objetivos

Equidad Reconocimiento de la igualdad, en dignidad, derechos y posibilidades de todas las personas, asumiendo y respetando a la vez sus diferencias. Trabajo En todas sus dimensiones: productivo, reproductivo y voluntario. Empleo para la producción de bienes útiles y necesarios. Desarrollo de las capacidades. Sostenibilidad ambiental Como límite a las acciones económicas, como defensa del equilibrio de la vida y como compromiso de futuro. (Carta de la) Economía Solidaria: cuestión de principios Cooperación Una práctica participativa y democrática que fomenta el aprendizaje y la construcción colaborativa y el trabajo cooperativo. Sin fines lucrativos Balances que tienen en cuenta el impacto de la actividad. Redistribución y reinversión de beneficios frente a su concentración o uso especulativo. Compromiso con el entorno Cooperación con otras redes como camino para que estas experiencias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo.

Herramienta AS:

economía desinteresada

C el factor comunidad compartir comunes cogestión comunicación coordinación coparticipar colaboración

participación autogestión soberanía

economía democrática

sostenibilidad de la vida

Prácticas económicas alternativas y solidarias

Economía Solidaria CREACION PRODUCCION INTERCAMBIO CONSUMO/ USO FINANCIACION Distrib. Excedente Ecológica Cultural Espacios comunales Agricultura ecológica Propiedad Colectiva tierra Educación para la Participación y el cambio social Háztelo tu mismo Cooperativas de trabajo Organiz. sin znimo Lucro Empresas Solidarias Huertos comunitarios Empresas inserción Sociedades laborales Comercio justo Redes de trueque Mercados sociales Cadenas directas Cooperativas consumo Compra Responsable (publica y privada) Consumo responsable Bancos tiempo Gestión Bienes comunes Coop credito Banca ética Monedas sociales Fondos rotatorios Mutalidades y seguros solidarios Asociaciones Cooperativas de vivienda Cooperativas integrales Finanzas alternativas

a)Hay vida (mejor) más allá de la empresa capitalista Ekonomia Sozial eta Eraldatzailea Saretzen Autogestión Superación conflicto capital - trabajo Producción de bienes y servicios de utilidad social

14 redes territoriales y 4 sectoriales 507 entidades y empresas personas, contratadas 355 millones € de ingresos anuales 82 redes estatales y regionales 5 contienentes: 18 en Asia, 14 en África, 26 en Europa, 20 en Latinoamérica y 4 en Norteamérica

12 territoriales (+ 4) 200 empresas empleos 58% de inserción 91 1 € de ingresos (17% subvenciones) 27 redes (20 estados) empresas empleos

60 empresas 15 CCAA (23 prov.) empleos t de residuos 113 puntos de venta 44 1 € de facturación 29 redes (17 estados) empleos voluntarios

b) Finanzas éticas para la transformación social red de finanzas alternativas y solidarias El dinero (ahorro y crédito) al servicio de la justicia Contar con herramientas propias para la ESS

Fiare: 21 grupos territoriales por todo el estado Coop57: secciones en Catalunya, Aragón, Madrid, Galiza, Andalucía y Euskal Herria Oikocredit: 3 asociaciones/áreas: Euskadi, Catalunya, Sevilla > 8500 personas y 1000 organizaciones > 80 1 € de capital social y ahorro > 35 1 € de crédito vigente Red de Finanzas alternativas y solidarias: 11 entidades CAES: entidades y particulares asegurados; facturación de 10 1 de € y 23 empleos. 22 entidades 28 instituciones 20 millones de clientes 100 billones $ de negocio trabajadores/as

es x (la agregación cidadana como condición de éxito) Podemos incidir en sectores estratégicos de la economía y de las necesidades de consumo de las personas entrepatios cooperaCtiva de vivienda c) Consumo cooperativo y satisfacción de necesidades medios de comunicación * editoriales * cines populares * software libre * librerías * centros sociales * …

SOM ENERGIA GOIENER ENERGÉTICA SENEO NOSA ENERXIA ECONACTIVA MEGARA FED. COOP. VAL. (9) ZENCER SOLABRIA 18 cooperativas energía ( socios/as) socios/as contratos socios/as contratos 21 entidades

500 grupos de consumo Decenas de cooperativas y asociaciones de consumo Francia: 1600 AMAP con consumidores/as Italia: 900 GAS “Agricultura sostenida por la comunidad”: 3 millones de unidades 31 entidades 142 puntos de venta propios y 12 virtuales 32,2 1 de € de ventas (+10% anual) Más de 400 redes y organizaciones en 71 países

Mapa cohousing :: vivienda colaborativa en España

d) Mercado Social: comercialización alternativa y consumo crítico, consciente y transformador

Propuesta integral: ciclo económico completo como alternativa Intercooperar para sostener y crecer Visibilidad social Aragón Madrid Euskadi Navarra Balears

e) Desmonetizando la economía redglobaldetrueque.blogspot.com

Desmercantilización (capitalista) de la vida Economía de la gratuidad Construcción colectiva de comunes 100 monedas sociales (alrededor de 5000 en todo el mundo) Alrededor de 300 BdT

Los retos de la ESS: potencial de crecimiento

Fortalecer el movimiento de la ESS como sujeto capaz de formular y desarrollar propuestas políticas, así como de impulsar un sector que crezca en impacto económico: Construir discurso y conocimiento a través de la investigación y el diálogo con las economías críticas. Fortalecer el trabajo en red para la construcción de sujeto político. Desarrollar propuestas de políticas públicas que transformen la economía. Impulsar el emprendimiento colectivo en ESS. Promover la intercooperación como herramienta eficaz para el crecimiento y sostenimiento. Crecer y consolidar el mercado social de la ESS.

Agregar a un mayor número de ciudadanos y ciudadanas que apoyen activa y conscientemente la construcción de espacios económicos alternativos, bien con sus recursos, con su militancia o con su trabajo: Promover iniciativas educativas, de sensibilización ciudadana y comunicación. Impulsar la agregación ciudadana a través de espacios de consumo cooperativo en sectores significativos Incorporar a las personas a través del consumo crítico, consciente y transformador a las redes de mercado social. Desarrollar iniciativas asociativas alternativas de intercambio.

“Las experiencias de economía solidaria son lo suficientemente utópicas para desafiar a la realidad que existe, pero reales para no ser descartadas fácilmente…” Boaventura de Sousa Santos