COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
BASES PARA LA DISCUSIÓN
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPACIÓN I.A.P. DIONY LUZ ARRIETA HERRERA
Lic. Oscar Cardoso – Córdoba 2012 Congreso Latinoamericano de Salud Pública 2012 El papel de la Auditoria en los Servicios de Salud: Salud Mental y Atención.
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Entornos virtuales de aprendizajes
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA
Administración y Planeación
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Los Negocios y su Dirección
Hacia una Economía verde
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Lic. Patricia Allendez Sullivan
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
EQUIDAD, COHESION TERRITORIAL Y UNIDAD DE MERCADO: PRIORIDADES EN EL ÁMBITO FARMACÉUTICO Dra. Pilar Garrido. Presidente SEOM Visión de las SSCC: Punto.
Economía Ambiental.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Utilidad de la Sistematización
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Fundamentos de las Bases Curriculares
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Las Tic en el campo Empresarial.  –Administradores  –Técnicos  –Emprendedores.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
INTERSECTORIALIDAD La confianza es un capital constituido con fondos provenientes de las acciones éticas.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
POLITICAS Y TENDENCIAS INTERNACIONALES DE SALUD
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
FUNDAMENTOS DE MARKETING
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Gestión del conocimiento Carlos Ayala. Calendario.
Mensaje final del profesor  Cuando fue nuestra primera clase se dijo que la preocupación mundial por el medio ambiente era cada día mas creciente y así.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Plan de estudios Educación Básica
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL La estrategia del conocimiento COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL

Palabras Clave Interlocutor -- Medio -- Interlocutor (IMI) Modelo: Interlocutor ---- Medio ---- Interlocutor … comunicación eficiente para mejorar las condiciones de los sujetos, mediante el aporte del capital intangible del saber y la recuperación de sus valores culturales: Interlocutor -- Medio -- Interlocutor (IMI)

Valorización del saber campesino tradicional Manuel Calvelo propuso un sistema multimedial para compartir el saber con las comunidades campesinas, utilizando el video portátil…

El sistema permitió que los campesinos se apropiaran de conocimientos y prácticas para su propio desarrollo endógeno, autogestionado y sostenible gracias a la pedagogía audiovisual.

Asociación con conocimientos modernos y científicos en el proceso de aprendizaje Plantear la comunicación entre interlocutores supone hablar de sujetos, no de objetos de desarrollo, con derecho a participar, a través de la comunicación, en la definición de sus propias prioridades…

Propuesta de Pedagogía Masiva Multimedial Papel del insumo saber como capital intangible en los procesos destinados a generar desarrollo endógeno, autogestionado y sustentable…

Si Usted opera en el ámbito del desarrollo, sea como decisor que establece políticas, si actúa como experto internacional que realiza una intervención de desarrollo, si trabaja como contraparte nacional de la intervención citada, realizando investigaciones que deben ser un aporte a las propuestas de la intervención, ejecutando procesos técnicos requeridos, o está involucrado como el supuesto beneficiario de las políticas establecidas y realizadas, tiene que vincularse con otras personas.

Comunicación = Relación Se necesitan diversos tipos de relaciones para lograr una intervención que colabore en la generación de procesos de desarrollo que sean endógenos, autogestionados y sustentables a nivel económico, ecológico, energético y de equidad.

Comunicación para la relación Todas estas relaciones y vinculaciones con básicamente, o requieren de, procesos de comunicación. Comunicación Pedagógica; Comunicación Científica; Comunicación para la Organización Participativa; Información de Mercado; Información Técnica; Información Social (Cultural y Política)

Se cree que el que sabe hacer, sabe enseñar… esto no es frecuente Errores frecuentes que hacen difícil la práctica de la comunicación estratégica para el desarrollo… Se cree que el que sabe hacer, sabe enseñar… esto no es frecuente Se cree que porque sabemos hablar, sabemos qué y cómo se hace comunicación para el desarrollo… Se piensa que los medios masivos (televisión, radio, prensa, cine, etc.) son medios de comunicación y, salvo en algunos casos la radio, eso es falso. En el mejor de los casos son medios de información, generalmente son medios de manipulación y quienes los operan no saben de comunicación para el desarrollo.

Se confunde desarrollo con crecimiento… con frecuencia no son sinónimos sino antagónicos. Se confunde datos con información. Se cree que enseñar es sinónimo de aprender y son dos procesos muy diferentes entre sí.

Comunicación para el desarrollo y Periodismo… Campos de conocimiento diferentes y convergentes. Especializaciones distintas y complementarias. Ambos son estrategas cuya herramienta es la comunicación. Ambos trabajan con INFORMACIÓN… Para el Comunicador para el Desarrollo, la comunicación genera cambio social. ¿Pasa lo mismo con el periodismo?

El agente de desarrollo: el comunicador Tiene una función básica… apoyar con los mensajes pedagógicos o de información necesarios la modificación de los niveles de conciencia de los sujetos de desarrollo. Información para sensibilizar.

DESARROLLO: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN… El desarrollo debe ser endógeno, autogestionado y sustentable… Debe tender a incrementar la calidad de vida material, intelectual, cultural y afectiva de toda la humanidad. La sustentabilidad económica se inicia en el momento en que los sujetos o participantes comienzan a realizar aportes. La sustentabilidad ecológica responde al principio de que debemos manejar, y no explotar, los recursos naturales renovables, manteniendo una base de recursos estable para La sustentabilidad energética… La sustentabilidad social o equidad…

El sujeto del desarrollo presenta características que hay que tomar en cuenta para el difícil proceso de desarrollo… Toda aquella persona que está aprendiendo algo de manera formal o informal es un sujeto de desarrollo El sujeto de desarrollo es masivo y corresponde a la mayoría de la población mundial que tiene escasos recursos, vive en la pobreza y experimenta carencias biológicas, culturales y afectivas. Con frecuencia el sujeto de desarrollo es analfabeto y casi siempre presenta bajos niveles de educación formal

Frecuentemente habla una lengua diferente de la oficial y puede ser bilingûe. Tiene ritmos de aprendizaje distintos Baja expectativa de vida al nacer Sufre altos niveles de desempleo Padece de desnutrición Carece de organizaciones que lo representen Tiene una visión del mundo ingenua y mágica por falta de información y de educación.

El desarrollo debe darse en un marco económico muy particular… La atmósfera actual es global Globalizar la educación y la salud (estado ideal) Los economistas dicen que en la economía existen tres sectores: primario o extractivo / secundario o de transformación / terciario o de servicios… Crisis económica permanente…

El saber se convierte en un insumo fundamental del desarrollo… Toda propuesta de generación de desarrollo requiere de ciertos insumos… capital, tecnologías e investigación en ciencias, el conocimiento derivado de la investigación científica Insumo “saber”: la integración de la sabiduría tradicional con el conocimiento científico moderno…

El saber… el conocimiento… Es el único insumo que crece con el uso… Es una capital intangible… Está disponible, pero no es accesible… Es incomprensible para el sujeto de desarrollo… Es el único capital o insumo inexplorable…

La comunicación es un proceso que, entre otras funciones, sirve para compartir el insumo saber con el sujeto de desarrollo…

Los mensajes básicos requeridos… Comunicación pedagógica Comunicación científica Comunicación para la organización participativa Información de mercado Información técnica Información social, cultural y política

Los códigos de los mensajes El nivel de tratamiento de los contenidos Para que un mensaje sea realmente de comunicación… debe satisfacer ciertas condiciones Los instrumentos Los contenidos Los códigos de los mensajes El nivel de tratamiento de los contenidos El orden de exposición del mensaje, y El momento de intercambio de los mensajes… Debían ser establecidos, acordados, negociados, o definidos en función de los destinatarios de los mensajes producidos y de algunas de sus características.

INTERLOCUTOR ----- MEDIO ----- INTERLOCUTOR Afirmamos que hay comunicación si, y sólo si, los mensajes que intercambian los interlocutores son el producto de un trabajo conjunto coordinado por el comunicador para el desarrollo

Mensajes de información Mensajes de educación Mensajes de capacitación Los mensajes tienen funciones específicas y características determinadas por su uso en los procesos de Desarrollo… Mensajes de información Mensajes de educación Mensajes de capacitación Mensajes de comunicación Mensajes de autoexpresión Mensajes de recreación Mensajes de manipulación…

Oportunidad Predicción Fiabilidad Acceso Intelegibilidad Utilidad. Para que los datos se transformen en información requieren un procedimiento y reunir ciertas condiciones… Oportunidad Predicción Fiabilidad Acceso Intelegibilidad Utilidad.

Algunas funciones básicas de la información son: Reducir la opacidad e imperfecciones del mercado Reducir costos de transacción reducir los riesgos de las decisiones Incrementar el acceso a las oportunidades Mejorar la calidad de las decisiones Orientar las investigaciones Perfeccionar las decisiones de inversión Mejorar los planes de desarrollo… Incrementar la participación de los sujetos de desarrollo Incrementar la capacidad de organización participativa Atenuar o levantar restricciones que frenan el desarrollo Mejorar las relaciones de los sujetos con los entornos sociales y naturales

Información, Educación y Capacitación son procesos de comunicación indispensables… Si aceptamos en general como premisa que los atributos que debe reunir una intervención en pro del desarrollo para serlo realmente son los de ser endógeno, autogestionado y sustentable; Si coincidimos en la limitada caracterización que hemos expuesto del sujeto Si estamos de acuerdo en que el “saber”, tal como lo definimos, es una condición o un insumo imprescindible, aunque no suficiente, para generar desarrollo

Si los tipos de mensaje propuestos son los básicos para los procesos que queremos inducir Si, entre ellos, valoramos los de información, educación, capacitación y culturales Si aceptamos tratar al sujeto como interlocutor activo y no como receptor pasivo, en función del modelo teórico planteado Si encontramos que los tipos y funciones de los mensajes para el desarrollo son los expuestos Si estamos de acuerdo en la necesidad del cambio de una conciencia ingenua y mágica a un nivel de conciencia científica y crítica

El modelo teórico ya ha sido esbozado: es el de la interlocución…