Organizaciones Ganadoras 2008 Premio Nacional de Tecnología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Monitoreo de PTMI
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Los Tipos de Estrategias
El ciclo de vida de un proyecto
Cuestiones y problemas
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
a Lotería de Bogotá tiene como misión, la generación de recursos para la salud, sin embargo, a partir del 2005, adquirió compromisos adicionales y de.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Logística Socialmente Responsable
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
Estados financieros básicos
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Manufactura de Clase Mundial.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR.
Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Contabilidad FINANCIERA
Capítulo: 11 Intangibles.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Reunión de los requerimientos de la red
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
APLICACIÓN DE CONTROL DE SISTEMAS DE GESTIÓN AASX Universidad de Santiago de Compostela, Área de Calidade e Mellora de Procedementos.
Sistema de Control de Evaluación.
ALUMNAS: LEÓN MORÁN, Karla PEZO SANTA MARÍA, Iriana 1 ASESOR : MBA Ing. Carlos Zorrilla Vargas.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
INTRODUCCIÓN A TABLERO DE COMANDO
Herramientas de Gestión en Contrataciones Estatales.
EtapaNoSubetapaSemana 1. Acuerdos de organización de los trabajos 1.1Acuerdo entre rectores 1.2 Los rectores de los CU designan a los miembros del Comité.
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
Dr. Salvador Estrada, Universidad de Gto. Otoño del 2010.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Escuela de Mercadotecnia
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ADM. APROPIADAS PARA IMPLEMENTAR DIVERSAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Estrategia de Gobierno en línea
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Integración del sistema de Gestión de tecnología
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Transcripción de la presentación:

Organizaciones Ganadoras 2008 Premio Nacional de Tecnología

PronósticosDeportivos para la Asistencia Pública

Perfil de la Organización Organismo público del estado mexicano, cuyos objetivos consisten en captar recursos por medio de apuestas en concursos y sorteos basados en pronósticos de los concursantes. También tiene como finalidad apoyar la educación y salud con los recursos recaudados.

Historia y Productos 1978: Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública inicia su operación con concursos de ese año sobre el Campeonato Mundial de Fútbol Argentina78. PROGOL. 1980: Incorpora productos como PROGOL MARCADOR, PROHIT, y PROHIT CARRERA INICIAL 1981: PROGOL INICIAL 1982: PROTOUCH Y PROTOUCH INICIAL 1984: Cambia de nombre de Pronósticos Deportivos a Pronósticos para la Asistencia Pública, MELATE 1990: el concurso TRIS 1997: el promocional REVANCHA 1998: se lanzan los PRONÓSTICOS RÁPIDOS o PREIMPRESOS 1999: concurso CHISPAZO 2002: Apuestas por cajero automático con la quiniela Juega tu Mundial

Progol Progol es una quiniela de 14 partidos de fútbol soccer nacional e internacional, en la que se debe predecir el resultado (local, empate o visitante). Para ganar la bolsa inicial garantizada de Progol es necesario acertar los resultados de todos los encuentros de la quiniela, no sólo hay premio para el 1° lugar sino también para cuatro niveles más de premiación.

Modelo de Gestión Tecnológica

Procesos de Gestión de Tecnología

FuncionesDescripción Vigilar Monitoreo Tecnológico Comparación Referencial Elaboración de Estudios de Mercados y Clientes. Requerimientos de Agentes. Monitoreo de la Competencia Síntesis electrónica. Planear Plan Anual de Mercadotecnia. Plan Anual de Ventas. Presupuesto Institucional. Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Procesos de Gestión de Tecnología

FuncionesDescripción Habilitar Habilitació n de Tecnología Obtención de tecnología Desarrollo de competencias Gestión de recursos materiales Gestión del conocimiento Gestión de recursos financieros

Procesos de Gestión de Tecnología FuncionesDescripción Proteger Protección Jurídica. Protección Física Implantar Ejecución del proyecto PruebasLanzamientoEvaluación

Impacto de la Gestión de Tecnología 1.Resultados Financieros

Impacto de la Gestión de Tecnología

Autoevaluación

1.¿Cuenta con un modelo de gestión de la tecnología? Sí, cuenta con el Modelo Nacional de Gestión de Tecnología que se define como una estructura e integración a todos los procesos y actividades que se relaciona con la explotación de la tecnología de punta para el fortalecimiento de la entidad. Antecedentes: Administración por calidad.

2.¿Están definidas en su organización las personas que se responsabilizan de las actividades de gestión de tecnología? Sí, se detallan los roles y responsabilidades de cada uno de los involucrados dentro de cada proceso del modelo de gestión de la tecnología. 3.¿Realiza proyectos de desarrollo tecnológico? Si realiza, los cuales están incluidos en el Plan de Desarrollo Institucional, estos desarrollos propios son aplicaciones específicas para la operación de los sistemas.

4. ¿Su organización ejecuta proyectos de innovación de proceso? 5. ¿Ejecuta proyectos de innovación de producto?

4. ¿Su organización ejecuta proyectos de innovación de proceso? Si, en el proceso de Planificación se incluyen este tipo de proyectos. 5. ¿Ejecuta proyectos de innovación de producto? Si, en el proceso de Planificación se incluyen este tipo de proyectos. 6. ¿Lleva a cabo estudios de benchmarking? Si, la organización realiza constantemente una comparación referencial y el monitoreo de la competencia.

6. ¿Lleva a cabo estudios de benchmarking? Si, la organización realiza constantemente una comparación referencial y el monitoreo de la competencia. 7. ¿Dispone usted de estudios de mercado de sus productos o servicios? Si, en el proceso de Monitoreo la organización realiza estudios de mercado y clientes.

8. ¿Realiza usted estudios de competitividad? Si, en el proceso de Monitoreo la organización realiza este tipo de estudios. 9. ¿Cuenta con un procedimiento o sistema de vigilancia tecnológica? Si, la organización cuenta con un proceso de vigilancia tecnológica.

10. ¿Tiene su organización un proceso formal de planeación tecnológica? Sí, la organización elabora inicialmente el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones. 11. ¿Dispone de un procedimiento o plan de incorporación de tecnologías para las diversas áreas de su organización? Sí, este procedimiento esta contemplado dentro del Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

12. ¿Utiliza un proceso formal para adquirir tecnología? Sí, la organización cuenta con un proceso formal para cada una de las alternativas de obtención de tecnología: desarrollo propio, licenciamiento, desarrollos por parte de un tercero, aprovechamiento de la tecnología del socio comercial, compra, transferencia tecnológica y arrendamiento. 13. ¿Transfiere tecnologías a terceros? No, la transferencia tecnológica realizada en la organización proviene de entidades externas y con un costo de implantación cubierta por la misma empresa.

14. ¿Su organización cuenta con un proceso para asimilar o adaptar tecnología? Sí, realiza la adaptación por medio de instancias gubernamentales nacionales o extranjeras, estas instancias son proveedoras de la tecnología. 15. ¿Dispone de una cartera de proyectos tecnológicos con recursos asignados? Sí, la organización cuenta con un portafolio de proyectos de Tecnología, el cual es monitoreado por la Secretaría de la Función Pública y su avance se reporta mensualmente.

16. ¿Cuenta con planes de carrera para su personal tecnológico? Sí, la organización ha establecido alianzas con entidades educativas para brindar estudios superiores a sus empleados, asimismo, tiene asignado un presupuesto para el ofrecimiento de becas. 17. ¿Consigue de forma sistemática los recursos financieros necesarios para ejecutar sus proyectos tecnológicos? Sí, cuenta con una gestión de recursos financieros. 18.¿Gestiona el conocimiento en su organización? Sí, la organización gestiona el incremento de sus principales conocimientos en tres componentes: capital estructural, capital humano y capital relacional.

19. ¿Cuenta con un método para proteger su patrimonio tecnológico? Sí, la organización cuenta con una metodología para la protección de su patrimonio y lo realiza desde dos perspectivas: protección jurídica y física. 20. ¿Su organización cuantifica los beneficios producidos por su actividad tecnológica? 21. ¿Evalúa el impacto de su gestión de tecnología en los resultados obtenidos por su organización? Sí, evalúan el impacto de la gestión de tecnología y éste se ve reflejado en el crecimiento de ventas y ahorro en costos y gastos. (mejora de procesos)

Resultados de la Autoevaluación PreguntaRespuestaPreguntaRespuesta 1.Sí12.Sí 2.Sí13.No 3.Sí14.Sí 4.Sí15.Sí 5.Sí16.Sí 6.Sí17.Sí 7.Sí18.Sí 8.Sí19.Sí 9.Sí Sí21.Sí 11.Sí Respuestas Afirmativas 19