La Escuela de Emprendedores Es un Centro de Formación creado por iniciativa de la Alcaldía de Chacao que nace para potencia la generación de emprendimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Advertisements

Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Taller “Yo Emprendo”.
Programas y Servicios
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Secretaría de la Juventud INCUBADORA DE EMPRESAS ¿Porqué Emprender?
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 ALCALDÍA DE PEREIRA Más Oportunidades Para Progresar.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Jose ignacio alfaro chamberlain Noviembre 2008
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Luis Felipe Soto Botero
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PIRAMIDE EMPRESARIAL Mediana Mediana Grande Grande Pequeña Pequeña De Proyección De Proyección De Subsistencia De Subsistencia
Instituto PYME.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Montevideo, 27 de Abril de 2011 Economía Social y Solidaria: Una Mirada desde la Gestión.
CONVENIO CESDE AUTÓNOMA A LA RECONQUISTA DE CONCEPTOS SIGNIFICATIVOS
Curso Diseño Organizacional  “Al terminar la sesión el participante analiza la estructura organizacional más conveniente para su negocio o empresa Curso.
Grupo Solución Total Programa de apoyo: “OPORTUNIDAD DE INSERCION DE JOVENES A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA”.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
Fundación para el desarrollo Turístico y Ecológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Nicaragua.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Estructura/Organización
Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Alejandra Contreras Marin
Seminario Empresarismo Social “Una nueva apuesta de ciudad” Seminario Empresarismo Social.
COMPETITIVIDAD.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Instituto de Desarrollo Social Sostenible de la RZMM.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Modelo Educativo.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
Impulsar la competitividad y modernización del tejido empresarial, a través del fortalecimiento de los vínculos productivos y comerciales de las unidades.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
República Bolivariana de Venezuela Alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry Estado Aragua.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
GOBIERNOS MUNICIPALES COMO PROMOTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL C ONSOLIDACIÓN DE UNA RED DE EMPRENDEDORES COMO ESTRATEGIA.
Transcripción de la presentación:

La Escuela de Emprendedores Es un Centro de Formación creado por iniciativa de la Alcaldía de Chacao que nace para potencia la generación de emprendimientos económicos y sociales de los chacaoenses a través de una propuesta integral como política pública dirigida a fortalecer el espíritu innovador y solidario Misión:

Dando nuestros primeros pasos La Escuela se inaugura, en septiembre de 2015, por la voluntad de ampliar el alcance de los servicios dirigidos a desarrollar las capacidades económicas formales de los chacaoenses haciendo énfasis en la generación de estrategias sostenibles en el tiempo. Esta ubicada en el Mercado de Chacao como metáfora perfecta de inclusión de agentes económicos en el mercado

Dando nuestros primeros pasos Se incluye en el programa Impulso, que venía generando cursos para la formación en diversos oficios En 2011 inició una alianza con Economía UCAB Se generó como un espacio de fortalecimiento empresarial a los participantes de los cursos en oficios

Nuestro Alcance La Escuela de Emprendedores ha atraído a participantes con proyectos extremadamente innovadores que han justificado la inserción de los servicios ofrecidos que van más allá de que las personas que han recibido nuestra formación puedan calcular los precios de sus productos y servicios de manera adecuada. Generamos pronoia para que una Venezuela productiva se genere desde la inserción planificada y legal de nuevos agentes económicos

Nuestra Oferta Formamos Cursos: – Desarrollo de planes de negocios sólidos – Excel para Emprendedores – Programación y diseño de páginas web dirigidas a e-commerce Talleres: – Registro de empresas, – Mercadeo en redes sociales, – Planificación estratégica y manejo de pasivos laborales Impulsamos Asesorías personalizadas para desarrollo de plan de negocio Red de apoyo al emprendedor (Generación de alianzas productivas) Presentación de proyectos ante entes de financiamiento y promoción Organización de eventos de proyección

Perfil de Emprendedores La Escuela está dirigida a adultos con un negocio en operaciones o con una idea definida de negocio, preferiblemente residentes del Municipio Chacao Las solicitudes que recibimos hacen de los jóvenes (entre 22 y 28 años) y las personas que acaban de jubilarse (entre 55 y 65 años) nuestros participantes más recurrentes

Nuestro Alcance

La Escuela en la Venezuela de Hoy

La crisis económica genera muchos nichos de oportunidad, nuestros emprendedores lo saben La gestión municipal debe acompañar a sus ciudadanos en la generación de nuevas oportunidades productivas, enmarcando su motivación y habilidades en un plan de negocios que se inserte en la economía formal

La Escuela en la Venezuela de Hoy Varios gobiernos municipales apuestan por el emprendimiento, y creemos que debemos generar alianzas para lograr mejores resultados desde la sinergia, tal como lo hacen nuestros participantes desde el aula Desde nuestros aprendizajes, debemos generar insumos a la Asamblea Nacional para crear un marco legal que incentive la libre empresa y la inserción de nuevos agentes económicos al mercado

La Escuela en la Venezuela de Hoy La promoción al emprendimiento es una alternativa a la informalidad, a la ilegalidad, a la diáspora, al desarraigo sentido por todos los que vemos minados nuestros sueños y metas financieras, es la mano que ayuda a quien sueña en tricolor