El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SR: Proyecciones auxiliares
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
AGENDA 21 ESCOLAR.
Igualdad por copia de ángulos
Carlos Soler García. Curso 2005 / 06
Estructura del plan de clase
MLG: DATOS, CATEGORIA DE LAS FORMAS GEOMÉTRICAS
BLOQUE 2 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
1 República de Bolivariana de Venezuela UNEXPO Antonio José de Sucre Vicerrectorado Luis Caballero Mejías Dirección de Investigación y Postgrado Maestría.
Replanteos topográficos
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
1 El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación ha definido la Visión 2015 de la Industria Alimentaria del País Vasco Una industria alimentaria.
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
Certificación.
Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Los productos industriales y su representación
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Guia Diseño Robert Echeverria
Foto N° 01: Vista de ubicación de perforación TB-1 Foto N° 02: Caja de Muestras N° 1 de la perforación TB-1, ubicada en la Cárcava 3.
ENSEÑANZA EN TALLER PARA SUMINISTRAR LAS HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO DEL DISEÑO EN EL ESPACIO. CASO DE LAS INDUSTRIAS DE PROCESO Arq. M. Nalerio, Arq.
Geodesia Física y Geofísica
5° MATEMÁTICA 1 NÚMEROS REALES.
Profesor Ricardo Julián Aimó
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
PIIDUZ Ingeniería Química.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
Geodesia Satelital II semestre, 2014
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
Calculo con cinta en (gabinete )
Arelis De León Erika Quiroz Manuel Frago
MONTAJE INDUSTRIAL.
Contenido de un proyecto ejecutivo
TEMA 5 ACOTACION.
GENERALIDADES Y PLANIMETRIA BÁSICA
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
TEORÍA DE LAS PROYECCIONES VISTAS
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Taller de Proyectos y Procesos
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
SISTEMA DE PROYECCIÓN Prof. Thamara Giron
LAS PROYECCIONES ORTOGONALES O VISTAS
Diseño geodésico II II semestre, 2014
Desarrollo de Proyectos de Investigación Origen y Naturaleza de la Planeación.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Requerimientos del Puesto
Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Salir de la presentación
SEMINIARIO DE INVESTIGACIÒN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS. Guayaquil, abril del 2014 Ing. Moisés Toapanta, MSc.
problemas de la calidad del software
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PROFESOR Juan Sebastián Duque Jaramillo
CREATIVIDAD, ARTE Y PRECISIÓN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
PHOTOMOD LITE HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE DEL MÉTODO FOTOGRAMÉTRICO
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
© 2011 Autodesk Haydée Tinoco Farfán Preventa técnico Autodesk CS AutoCAD Básico.
Transcripción de la presentación:

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería Desde el punto de vista Geométrico, la obra de ingeniería es un conjunto de estructuras materiales, geométricamente definidas y espacialmente relacionadas; por lo tanto cada una de las partes de esas estructuras responde a 3 condiciones preestablecidas: FORMA DIMENSION UBICACIÓN. Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 01

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería “dibuja” la obra en escala 1:1 y en tres dimensiones. O … parrafraseando al inigualable poeta Santafesino José Pedroni: “ el Agrimensor puebla el espacio con figuras y volúmenes” h5 h1 eje X O4 O1 O2 eje Y L5 O3 A C h5 = L5 x sin b O y = ax+b a B ax2+by2–2ab=0 b h6 Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 02

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería La clave está en diseñar, un adecuado Sistema de Referencia y la construc-ción de un Marco de Referencia que lo materialice. El marco, llamado Sistema de Apoyo, generado en la etapa del Relevamiento, es “la estructura geométrica de la obra”, necesaria para el posterior replanteo, la ejecución de las obras, ampliaciones, modificaciones y/o controles. Su perdurabilidad en el tiempo debe quedar garantizada. Es la estructura fantasma de la obra. En las obras civiles: Debe estar Georreferenciado Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 03

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería La Participación de la Agrimensura en las Obras Civiles Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 04

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería El Ing. Agrimensor y el Replanteo del Proyecto Tan importante como es el releva miento, que vincula el proyecto con la realidad del entorno, es el replanteo del proyecto Replantear el proyecto es armar un puzle gigante Las piezas del puzle deben encajar unas con otras dentro de la tolerancia constructiva Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 05

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería II La Participación de la Agrimensura en la Industria Nuestra labor consiste en resolver problemas geométricos en un ámbito específico, el de la industria. Cuando se requieren determinaciones geomé-tricas que implican: exigencias de precisión propias de los ma- teriales metálicos (algunos milímetros o menos) espacios significativos mediciones en el lugar Es necesario apelar a los profesionales, los co- nocimientos y los instrumentos provenientes de la Agrimensura Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 06

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería Condiciones generales a tener en cuenta Las tolerancias son, mucho más exigentes que en las obras civiles. Control de valores absolutos: verticalidad, horizontalidad, coor- denadas, alturas, alineación. Relativos perpendicularidad, distancias entre elementos, paralelismo.   Generalmente es necesario desempeñarse en condiciones ambientales muy desfavorables: oscuridad, ruido, polvo, altas temperaturas, etc. Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 07

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería El Montaje Es una de las principales tareas que el Ing. Agrimensor debe desempeñar en la industria. 1) cuando se “monta” una industria. 2) cuando se la amplía o modifica 3) cuando se efectúan reparaciones 4) Cuando se montan nuevos equipos Es necesario contar con un Sistema de Apoyo Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 08

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería Desde la décima de milímetro a las centenas de Kilómetros Geodesia Microgeodesia Topometría Topografía Batimetría Cartografía Fotogrametría Teledetección Posicionamiento geoespacial Agrimensura Legal GIS Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 09

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería El Ing. Agrimensor, la precisión y el control de calidad La precisión es siempre función del método, el instrumental y el tiempo disponible. Es de suma importancia: Tolerancias Tareas de ejecución separada e independiente del control.- Preveer el autocontrol. El control de calidad: medición, el proceso de la información el cálculo la documentación. Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 10

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería El Big Bang de los avances Tecnológicos Los conceptos señalados en nuestro trabajo: ¿ Siguen siendo valederos, considerando el fabuloso salto en el conocimiento ? ¿ Las nuevas tecnologías proveen de instrumentos tan precisos que nos eximen del estudio de los errores y su propagación ? Las nuevas herramientas, más podero - sas y precisas, no suplantan al profe -sional. Por el contrario, le demandan un saber más intelectualizado y una actua- lización constante. Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 11

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería … de cara al Futuro Es difícil imaginar hasta donde pueden llegar los requerimientos de precisión, pero es seguro afirmar, que siempre será necesario trabajar con diferentes precisiones e instrumentos; y que siempre se necesitará evaluar la precisión efectivamente alcan-zada. El Ing. Agrimensor, siempre buscará la coherencia entre la medición necesa-ria, el instrumento y el método elegido. Quizá el concepto más ilustrativo sobre los cambios paradigmáticos es la Georre-ferenciación. Cuando se pierde la monumentación del Sistema de Apoyo, el mismo es recuperable si ha sido georreferenciado. A manera de colofón afirmamos que, “Invisible a los ojos”, el conocimiento sigue siendo lo más importante y la teoría sigue teniendo un papel principal. Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 12

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería CONCLUSIONES FINALES Cuando se requieren determinaciones geométricas que implican precisiones propias de las obras de ingeniería, trabajando en espacios significativos - en muchos caso extremadamente reducidos y en otros muy extensos - en tiempos exiguos y hasta incluso tener que realizar el relevamiento, cálculo y replanteo en tiempo real, la ú-nica solución posible es apelar a los profesionales, los conocimientos y los instru-mentos de la Agrimensura. El profesional calificado es el Ingeniero Agrimensor Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 13

El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería Concebimos al Ingeniero Agrimensor, como uno de los protagonistas en la construcción, montaje, ampliación, auscultación y control, de las obras de ingeniería, sean éstas civiles o industriales. No se trata de una casuística ocasional, ni de un servicio auxiliar y circunstancial prestado a profe- sionales de otras ramas de la Ingeniería. Dicha actividad constituye un natural despliegue de los conocimientos y habilidades del Ing. Agrim. y cuando se lo encara sistemáticamente se torna una especialidad. Aldo O. Mangiaterra Armando Del Bianco El protagonismo del Ingeniero Agrimensor en las obras de ingeniería 14